SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Palomino Quijorna 
jcpalomino@edu.jccm.es
 El Kit (ordenador, proyector y PDI) como 
herramienta de contenido digital. 
 Posibilidades de la PDI. 
 Análisis del software específico de la PDI. 
 Creación de recursos didácticos para el uso de 
la PDI.
¿Tenemos que seguir usando la PDI de la misma 
forma?
https://www.youtube.com/v/1VVs4m-wywo
¿Para qué quiero usar la 
pizarra?
¿Seguimos haciendo lo mismo?
¿Te gustaría que la pizarra fuera 
una ventana por donde 
asomarse?
La PDI puede ser la gran 
ventana de la clase…
Que nos enseñe lo 
que está pasando 
tanto fuera…. 
Como dentro del colegio
La PDI nos ofrece 
multitud de 
herramientas
Múltiples 
recursos
Piensa en nuevos 
roles dentro de la clase
El alumno ha de 
ser 
protagonista 
de su aprendizaje
Aumenta la interactividad 
y la participación
¿Para qué? 
¿Qué? 
¿Cómo? 
Hazte alguna 
reflexión previa
DECISIONES 
CURRICULAR 
ES 
DECISIONES 
TECNOLÓGIC 
AS 
DECISIONES 
PEDAGÓGICA 
S 
¿Qué queremos que el 
alumnado aprenda? 
Objetivos y competencias 
básicas 
¿Con qué? 
Contenidos 
Elección de metodología 
Planificación de 
actividades 
Espacios 
Tiempo 
Agrupación 
Evaluación 
Necesidades 
pedagógicas 
¿Para qué? 
Buscar y seleccionar 
recursos 
¿Cuáles? 
Definir su uso 
¿Cómo?
El profesor 
explica
Proyectar e 
interactuar con vídeo
Realización de esquemas que 
luego serán compartidos con 
el alumnado
Hacer preguntas 
en el momento y 
mostrar los 
resultados
Grabar la clase para un 
visionado 
posterior
Comentar el blog de clase 
y ver los trabajos
Improvisar, documentarse, 
completar información…
Videoconferencias con 
otros colegios
Proyectar trabajos, 
cuadernos, objetos… con la 
cámara de documentos
Buscan recursos y 
se los muestran al 
resto de la clase
Presentan sus trabajos, 
proyectos, 
monografías…
Realización de tareas 
interactivas
Alumno-profesor
Familiarizándonos con el 
software Smart Notebook 11
Página anterior y 
posterior 
Agregar o eliminar 
página 
Guardar 
presentación 
Deshacer o 
rehacer acciones Abrir archivo 
Ver pantalla 
completa, fondo 
transparente o vista 
página doble
Borrar 
Sombra para ocultar 
parte de la pantalla. 
Se puede mover en 
cualquier dirección y 
cambiar su tamaño. 
Copiar 
elementos 
Pegar 
Captura de 
pantalla 
Cámara de 
documentos. (Es 
necesario tener 
una cámara 
Smart). 
Herramientas de 
medición: regla, 
transportador, 
escuadra y 
compás 
Control de 
volumen 
Tablas 
SMART exchange: 
página con 
recursos para PDI
Texto 
Rotuladores, lápiz de 
color, marcador de 
resaltado, rotulador 
creativo, rotulador 
reconocimiento de formas 
Rotulador 
mágico 
Selección: 
hace las 
veces de 
ratón 
Formas Polígonos 
regulares 
Relleno de formas 
Rotulador 
Líneas creativo 
Pluma 
caligráfica 
Borrador
Opciones que se despliegan al pulsar sobre las 
herramientas
Galería: 
imágenes, 
interactiva y 
multimedia, 
archivos y 
páginas, 
archivos 3d, 
fondos y temas 
y a 
Explorador de páginas: 
podemos movernos de una 
diapositiva a otra.. En la 
esquina derecha de cada 
diapositiva se despliega el 
menú de opciones. 
Árbol de 
directorios 
Objetos del archivo 
seleccionado
Explorador de 
propiedades 
Explorador de adjuntos: se 
pueden adjuntar archivos de 
otros programas para 
enlazarlos dentro de la 
presentación. 
Rellenos de 
formas Modificar colores y grosores de las 
líneas. 
Girar, aparecer, desaparecer, 
aproximarse…. Animación de 
objetos. 
Grabar todas las acciones 
que suceden en la pantalla.
Configuración: arrastra la 
“acción” o “herramienta” que 
quieras seleccionar a la barra 
correspondiente para 
personalizar las barras de 
herramientas.
Generación de actividades 
sencillas
Algunas consideraciones previas 
Se debe diseñar tanto el contenido como la presentación de las 
actividades de la lección. 
Recuerda que las pantalla de la PDI es un elemento visual e 
interactivo. 
Es recomendable mezclar varios tipos de recursos (texto, imagen, 
audio, vídeo…). 
No todas las actividades tendrán un feedback automático. 
Los títulos deben tener al menos 28 puntos y estar en negrita. 
El texto empleado para frases y párrafos debe tener un tamaño de 
almenos 22 puntos. 
El color y el tipo de letra ha de resultar fácil de leer. 
El uso de demasiados tipos de letra puede dificultar la lectura. 
PRIMERO VA LA METODOLOGÍA Y LUEGO LA 
TECNOLOGÍA.
Actividades de 
revelación Una forma de crear actividades es ocultar una respuesta detrás de un 
objeto. 
1.Escribe una pregunta y la respuesta. 
2.Dibuja un rectángulo y rellénalo con color para ocultar la respuesta. 
3.Presiona dos veces sobre la figura para poder añadir texto en ella. 
4.Mueve la figura para revelar la respuesta. 
Actividades 
sencillas para 
dar los 
primeros 
pasos 
MMii pprriimmeerraa vveezz
Borrar y revelar 
Otra forma de revelar es con la herramienta Borrador. 
1.Escribe una pregunta y la respuesta. 
2.Seleccione un rotulador (tinta digital) del mismo color que el fondo. 
¿Por ejemplo si el fondo es blanco, la tinta tiene que ser blanca. 
3.Pinta el objeto o texto que quieras ocultar. 
4.Utiliza el borrador para comprobar la respuesta.
MMii pprriimmeerraa vveezz 
Revelar con sombra de 
pantalla Otra forma de revelar es con la herramienta Sombra de pantalla. 
1.Escribe el contenido. 
2.Presiona el botón Sombra de pantalla 
3.Mueve la sombra de pantalla para mostrar la información elegida.
YYaa vvooyy ccooggiieennddoo ccoonnffiiaannzzaa Actividades un 
Identificación y 
etiquetado Actividades de arrastrar y etiquetar. 
1.Pincha en la galería de imágenes. 
2.Busca la imagen que desees. Por ejemplo “ojo”. 
3.Elige la imagen, pincha sobre ella y arrástrala hacia la 
página de trabajo. 
4.Crea rectángulos, rellénalos de color y escribe un 
texto. 
5.Elabora líneas o flechas para indicar donde hay que 
poner la etiqueta. 
6.Arrastra cada etiqueta a su lugar correspondiente. 
pelín más 
complicadas 
para seguir 
avanzando 
1 
2 
3
YYaa vvooyy ccooggiieennddoo ccoonnffiiaannzzaa 
Arrastrar y colocar 
Actividades de arrastrar y etiquetar. 
1.Realiza un cuadrante con 
utilizando la herramienta línea. 
2.Escribe las definiciones. 
3.Crea rectángulos, rellénalos de 
color y escribe un texto. 
4.Arrastra cada etiqueta a su lugar 
correspondiente.
YYaa vvooyy ccooggiieennddoo ccoonnffiiaannzzaa 
Duplicador infinito 
El duplicador infinito permite 
reproducir un objeto un número 
de veces ilimitado. 
1. Escribe la palabra CABALLEROSO letra a letra de 
forma independiente, de manera que cada letra sea 
un objeto. 
2. Selecciónalas todas a la vez (pinchando y 
arrastrando). 
3. Pincha con el botón derecho del ratón sobre ellas o 
pincha sobre la esquina izquierda. 
4. Selecciona la opción duplicador infinito. 
Ahora podrás crear múltiples palabras.
VVeelloocciiddaadd ddee ccrruucceerroo Subiendo 
Palabras con sonido 
El sonido puede ser un recurso para reforzar el 
aprendizaje del alumnado. 
1.Escribe la pregunta y elabora las etiquetas 
(rectángulo, relleno de color y texto). 
2.Selecciona una de ellas con el botón derecho del 
ratón. 
3.Elige la opción sonido. 
4.Busca un sonido en tu equipo o grábalo con el 
micrófono. En la página 
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web 
/ podrás encontrar muchos recursos. 
5.Por último, en “Reproducir al presionar” 
selecciona la opción objeto. De esta manera 
cuando se pinche en la etiqueta se reproducirá un 
sonido. 
otro 
peldaño
VVeelloocciiddaadd ddee ccrruucceerroo 
Índice hipervinculado 
Cuando tenemos muchas páginas se hace 
complicada una navegación, ya que no es fácil 
encontrar la página deseada con rapidez. 
1.Elabora etiquetas con el contenido de cada 
página. 
2.Pincha con el botón derecho sobre una de ellas y 
elige la opción “vínculo”. 
3.Selecciona la opción “Página de este archivo” y 
elige la página a la que quieres que te lleve el 
enlace. 
4.En la opción “Iniciar clic haciendo en” escoge 
“objeto”, para que al pinchar en la etiqueta se 
active el vínculo. 
Puedes crear actividades, añadirles el cuadro “solución” y vincularlo con una 
página en donde se muestre la respuesta correcta.
VVeelloocciiddaadd ddee ccrruucceerroo 
Añadir objetos 
multimedia Smart Notebook cuenta con objetos multimedia 
para realizar actividades interactivas. 
1.En la barra “Galería” (a la izquierda de la 
pantalla). Selecciona la carpeta “Lesson Activity 
Toolkit 2.0” o “LAT 2.0 – ES”. 
2.Ahora despliega la opción “Interactiva y 
Multimedia” y arrastra el objeto seleccionado. 
3.La mayoría de las actividades se pueden 
configurar pulsando en el botón “Editar”.
Uso de la PDI I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc proyecto final
Doc proyecto finalDoc proyecto final
Doc proyecto final
silvitamoral
 
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el GrandeSesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
aramosprofe
 
La peor presentación de powerpoint
La peor presentación de powerpoint La peor presentación de powerpoint
La peor presentación de powerpoint
Erika Sanchez
 
PowerPoint Avanzado
PowerPoint AvanzadoPowerPoint Avanzado
PowerPoint Avanzado
Teolinda González
 
CUADERNIA
CUADERNIACUADERNIA
CUADERNIA
ROBINSONGUACHALA
 
TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)
TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)
TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)
JhonatanVasquezFigue
 
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Fer De Luna Avila
 
Manual notebook11-windows-abril-2012
Manual notebook11-windows-abril-2012Manual notebook11-windows-abril-2012
Manual notebook11-windows-abril-2012estebancefire
 
0. la computadora
0. la computadora0. la computadora
0. la computadoraGerardo Sej
 
La pizarra digital en educación primaria
La pizarra digital en educación primariaLa pizarra digital en educación primaria
La pizarra digital en educación primaria
Revista Digital El Recreo. Facultad de Educación Toledo
 
Manual
ManualManual
Tutorial pizarra smart board
Tutorial pizarra smart boardTutorial pizarra smart board
Tutorial pizarra smart board
Yarledis Rudas Castillas
 
pawor point hdz butista
pawor point hdz butistapawor point hdz butista
pawor point hdz butista
bautista51
 
Manual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power PointManual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power PointSandra Sanchez
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para  crear videosHerramientas para  crear videos
Herramientas para crear videos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Tutorial Smart Notebook (PDI)
Tutorial Smart Notebook (PDI)Tutorial Smart Notebook (PDI)
Tutorial Smart Notebook (PDI)
josangiltejada
 

La actualidad más candente (18)

Doc proyecto final
Doc proyecto finalDoc proyecto final
Doc proyecto final
 
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el GrandeSesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
 
La peor presentación de powerpoint
La peor presentación de powerpoint La peor presentación de powerpoint
La peor presentación de powerpoint
 
PowerPoint Avanzado
PowerPoint AvanzadoPowerPoint Avanzado
PowerPoint Avanzado
 
CUADERNIA
CUADERNIACUADERNIA
CUADERNIA
 
TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)
TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)
TICS - PROYECTO FINAL (edilim - exe learning)
 
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
 
Manual notebook11-windows-abril-2012
Manual notebook11-windows-abril-2012Manual notebook11-windows-abril-2012
Manual notebook11-windows-abril-2012
 
0. la computadora
0. la computadora0. la computadora
0. la computadora
 
La pizarra digital en educación primaria
La pizarra digital en educación primariaLa pizarra digital en educación primaria
La pizarra digital en educación primaria
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Tutorial pizarra smart board
Tutorial pizarra smart boardTutorial pizarra smart board
Tutorial pizarra smart board
 
pawor point hdz butista
pawor point hdz butistapawor point hdz butista
pawor point hdz butista
 
Manual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power PointManual de usuario Presentación Power Point
Manual de usuario Presentación Power Point
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para  crear videosHerramientas para  crear videos
Herramientas para crear videos
 
Practicas power point
Practicas power pointPracticas power point
Practicas power point
 
Tutorial Smart Notebook (PDI)
Tutorial Smart Notebook (PDI)Tutorial Smart Notebook (PDI)
Tutorial Smart Notebook (PDI)
 

Similar a Uso de la PDI I

Andamios aurorasalazarortega
Andamios aurorasalazarortegaAndamios aurorasalazarortega
Andamios aurorasalazarortega
lolita lopez
 
Sesion1 pizarra digital
Sesion1 pizarra digitalSesion1 pizarra digital
Sesion1 pizarra digitalidazaga
 
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015ctepay
 
Unidad de aprendizaje[1]
Unidad de aprendizaje[1]Unidad de aprendizaje[1]
Unidad de aprendizaje[1]Brenda Pedrozo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
paulacamachop
 
Areas de la competencia digital (2)
Areas de la competencia digital (2)Areas de la competencia digital (2)
Areas de la competencia digital (2)
ElianaLopezRamirez
 
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Ledy Cabrera
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Daniela nieto salazar
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Daniela nieto salazar
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
paulacamachop
 
Pdi sesion 2 - actividades
Pdi   sesion 2 - actividadesPdi   sesion 2 - actividades
Pdi sesion 2 - actividades
Juan Serrano Pérez
 
Prac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauPrac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauLau ch g
 
Instructivo scratch
Instructivo scratchInstructivo scratch
Instructivo scratch
Yoèl Zamora
 
instructivo scratch
 instructivo scratch instructivo scratch
instructivo scratchzulmaisabel
 
Manual de PP
Manual de PPManual de PP
Manual de PP
gabriela ramirez
 

Similar a Uso de la PDI I (20)

Andamios aurorasalazarortega
Andamios aurorasalazarortegaAndamios aurorasalazarortega
Andamios aurorasalazarortega
 
Sesion1 pizarra digital
Sesion1 pizarra digitalSesion1 pizarra digital
Sesion1 pizarra digital
 
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
 
Unidad de aprendizaje[1]
Unidad de aprendizaje[1]Unidad de aprendizaje[1]
Unidad de aprendizaje[1]
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Areas de la competencia digital (2)
Areas de la competencia digital (2)Areas de la competencia digital (2)
Areas de la competencia digital (2)
 
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
Modulo III: Recursos Educativos Digitales (Diplomado Especializado TIC para C...
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Presentacion pdi2
Presentacion pdi2Presentacion pdi2
Presentacion pdi2
 
Pdi sesion 2 - actividades
Pdi   sesion 2 - actividadesPdi   sesion 2 - actividades
Pdi sesion 2 - actividades
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Prac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauPrac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lau
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Instructivo scratch
Instructivo scratchInstructivo scratch
Instructivo scratch
 
instructivo scratch
 instructivo scratch instructivo scratch
instructivo scratch
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
 
Manual de PP
Manual de PPManual de PP
Manual de PP
 

Más de Juan Carlos Palomino

Working together
Working together Working together
Working together
Juan Carlos Palomino
 
Reescribiendo cuentos
Reescribiendo cuentosReescribiendo cuentos
Reescribiendo cuentos
Juan Carlos Palomino
 
La aventura de Roma
La aventura de RomaLa aventura de Roma
La aventura de Roma
Juan Carlos Palomino
 
Reto sustantivos
Reto sustantivosReto sustantivos
Reto sustantivos
Juan Carlos Palomino
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Juan Carlos Palomino
 
Pedagogía e innovación
Pedagogía e innovaciónPedagogía e innovación
Pedagogía e innovación
Juan Carlos Palomino
 
Almacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropboxAlmacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropbox
Juan Carlos Palomino
 
Como realizar una webquest realmente efectiva
Como realizar una webquest realmente efectivaComo realizar una webquest realmente efectiva
Como realizar una webquest realmente efectiva
Juan Carlos Palomino
 
Movilidad y aprendizaje ubicuo en el aula
Movilidad y aprendizaje ubicuo en el aulaMovilidad y aprendizaje ubicuo en el aula
Movilidad y aprendizaje ubicuo en el aula
Juan Carlos Palomino
 

Más de Juan Carlos Palomino (10)

Working together
Working together Working together
Working together
 
Reescribiendo cuentos
Reescribiendo cuentosReescribiendo cuentos
Reescribiendo cuentos
 
La aventura de Roma
La aventura de RomaLa aventura de Roma
La aventura de Roma
 
Reto sustantivos
Reto sustantivosReto sustantivos
Reto sustantivos
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
 
Pedagogía e innovación
Pedagogía e innovaciónPedagogía e innovación
Pedagogía e innovación
 
Almacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropboxAlmacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropbox
 
Como realizar una webquest realmente efectiva
Como realizar una webquest realmente efectivaComo realizar una webquest realmente efectiva
Como realizar una webquest realmente efectiva
 
Movilidad y aprendizaje ubicuo en el aula
Movilidad y aprendizaje ubicuo en el aulaMovilidad y aprendizaje ubicuo en el aula
Movilidad y aprendizaje ubicuo en el aula
 
Uso didáctico del i pad5
Uso didáctico del i pad5Uso didáctico del i pad5
Uso didáctico del i pad5
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Uso de la PDI I

  • 1. Juan Carlos Palomino Quijorna jcpalomino@edu.jccm.es
  • 2.  El Kit (ordenador, proyector y PDI) como herramienta de contenido digital.  Posibilidades de la PDI.  Análisis del software específico de la PDI.  Creación de recursos didácticos para el uso de la PDI.
  • 3.
  • 4. ¿Tenemos que seguir usando la PDI de la misma forma?
  • 6. ¿Para qué quiero usar la pizarra?
  • 8. ¿Te gustaría que la pizarra fuera una ventana por donde asomarse?
  • 9. La PDI puede ser la gran ventana de la clase…
  • 10. Que nos enseñe lo que está pasando tanto fuera…. Como dentro del colegio
  • 11. La PDI nos ofrece multitud de herramientas
  • 13. Piensa en nuevos roles dentro de la clase
  • 14. El alumno ha de ser protagonista de su aprendizaje
  • 15. Aumenta la interactividad y la participación
  • 16. ¿Para qué? ¿Qué? ¿Cómo? Hazte alguna reflexión previa
  • 17. DECISIONES CURRICULAR ES DECISIONES TECNOLÓGIC AS DECISIONES PEDAGÓGICA S ¿Qué queremos que el alumnado aprenda? Objetivos y competencias básicas ¿Con qué? Contenidos Elección de metodología Planificación de actividades Espacios Tiempo Agrupación Evaluación Necesidades pedagógicas ¿Para qué? Buscar y seleccionar recursos ¿Cuáles? Definir su uso ¿Cómo?
  • 18.
  • 21. Realización de esquemas que luego serán compartidos con el alumnado
  • 22. Hacer preguntas en el momento y mostrar los resultados
  • 23. Grabar la clase para un visionado posterior
  • 24. Comentar el blog de clase y ver los trabajos
  • 27. Proyectar trabajos, cuadernos, objetos… con la cámara de documentos
  • 28. Buscan recursos y se los muestran al resto de la clase
  • 29. Presentan sus trabajos, proyectos, monografías…
  • 30. Realización de tareas interactivas
  • 32.
  • 33. Familiarizándonos con el software Smart Notebook 11
  • 34.
  • 35. Página anterior y posterior Agregar o eliminar página Guardar presentación Deshacer o rehacer acciones Abrir archivo Ver pantalla completa, fondo transparente o vista página doble
  • 36. Borrar Sombra para ocultar parte de la pantalla. Se puede mover en cualquier dirección y cambiar su tamaño. Copiar elementos Pegar Captura de pantalla Cámara de documentos. (Es necesario tener una cámara Smart). Herramientas de medición: regla, transportador, escuadra y compás Control de volumen Tablas SMART exchange: página con recursos para PDI
  • 37. Texto Rotuladores, lápiz de color, marcador de resaltado, rotulador creativo, rotulador reconocimiento de formas Rotulador mágico Selección: hace las veces de ratón Formas Polígonos regulares Relleno de formas Rotulador Líneas creativo Pluma caligráfica Borrador
  • 38. Opciones que se despliegan al pulsar sobre las herramientas
  • 39. Galería: imágenes, interactiva y multimedia, archivos y páginas, archivos 3d, fondos y temas y a Explorador de páginas: podemos movernos de una diapositiva a otra.. En la esquina derecha de cada diapositiva se despliega el menú de opciones. Árbol de directorios Objetos del archivo seleccionado
  • 40. Explorador de propiedades Explorador de adjuntos: se pueden adjuntar archivos de otros programas para enlazarlos dentro de la presentación. Rellenos de formas Modificar colores y grosores de las líneas. Girar, aparecer, desaparecer, aproximarse…. Animación de objetos. Grabar todas las acciones que suceden en la pantalla.
  • 41. Configuración: arrastra la “acción” o “herramienta” que quieras seleccionar a la barra correspondiente para personalizar las barras de herramientas.
  • 43. Algunas consideraciones previas Se debe diseñar tanto el contenido como la presentación de las actividades de la lección. Recuerda que las pantalla de la PDI es un elemento visual e interactivo. Es recomendable mezclar varios tipos de recursos (texto, imagen, audio, vídeo…). No todas las actividades tendrán un feedback automático. Los títulos deben tener al menos 28 puntos y estar en negrita. El texto empleado para frases y párrafos debe tener un tamaño de almenos 22 puntos. El color y el tipo de letra ha de resultar fácil de leer. El uso de demasiados tipos de letra puede dificultar la lectura. PRIMERO VA LA METODOLOGÍA Y LUEGO LA TECNOLOGÍA.
  • 44. Actividades de revelación Una forma de crear actividades es ocultar una respuesta detrás de un objeto. 1.Escribe una pregunta y la respuesta. 2.Dibuja un rectángulo y rellénalo con color para ocultar la respuesta. 3.Presiona dos veces sobre la figura para poder añadir texto en ella. 4.Mueve la figura para revelar la respuesta. Actividades sencillas para dar los primeros pasos MMii pprriimmeerraa vveezz
  • 45. Borrar y revelar Otra forma de revelar es con la herramienta Borrador. 1.Escribe una pregunta y la respuesta. 2.Seleccione un rotulador (tinta digital) del mismo color que el fondo. ¿Por ejemplo si el fondo es blanco, la tinta tiene que ser blanca. 3.Pinta el objeto o texto que quieras ocultar. 4.Utiliza el borrador para comprobar la respuesta.
  • 46. MMii pprriimmeerraa vveezz Revelar con sombra de pantalla Otra forma de revelar es con la herramienta Sombra de pantalla. 1.Escribe el contenido. 2.Presiona el botón Sombra de pantalla 3.Mueve la sombra de pantalla para mostrar la información elegida.
  • 47. YYaa vvooyy ccooggiieennddoo ccoonnffiiaannzzaa Actividades un Identificación y etiquetado Actividades de arrastrar y etiquetar. 1.Pincha en la galería de imágenes. 2.Busca la imagen que desees. Por ejemplo “ojo”. 3.Elige la imagen, pincha sobre ella y arrástrala hacia la página de trabajo. 4.Crea rectángulos, rellénalos de color y escribe un texto. 5.Elabora líneas o flechas para indicar donde hay que poner la etiqueta. 6.Arrastra cada etiqueta a su lugar correspondiente. pelín más complicadas para seguir avanzando 1 2 3
  • 48. YYaa vvooyy ccooggiieennddoo ccoonnffiiaannzzaa Arrastrar y colocar Actividades de arrastrar y etiquetar. 1.Realiza un cuadrante con utilizando la herramienta línea. 2.Escribe las definiciones. 3.Crea rectángulos, rellénalos de color y escribe un texto. 4.Arrastra cada etiqueta a su lugar correspondiente.
  • 49. YYaa vvooyy ccooggiieennddoo ccoonnffiiaannzzaa Duplicador infinito El duplicador infinito permite reproducir un objeto un número de veces ilimitado. 1. Escribe la palabra CABALLEROSO letra a letra de forma independiente, de manera que cada letra sea un objeto. 2. Selecciónalas todas a la vez (pinchando y arrastrando). 3. Pincha con el botón derecho del ratón sobre ellas o pincha sobre la esquina izquierda. 4. Selecciona la opción duplicador infinito. Ahora podrás crear múltiples palabras.
  • 50. VVeelloocciiddaadd ddee ccrruucceerroo Subiendo Palabras con sonido El sonido puede ser un recurso para reforzar el aprendizaje del alumnado. 1.Escribe la pregunta y elabora las etiquetas (rectángulo, relleno de color y texto). 2.Selecciona una de ellas con el botón derecho del ratón. 3.Elige la opción sonido. 4.Busca un sonido en tu equipo o grábalo con el micrófono. En la página http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web / podrás encontrar muchos recursos. 5.Por último, en “Reproducir al presionar” selecciona la opción objeto. De esta manera cuando se pinche en la etiqueta se reproducirá un sonido. otro peldaño
  • 51. VVeelloocciiddaadd ddee ccrruucceerroo Índice hipervinculado Cuando tenemos muchas páginas se hace complicada una navegación, ya que no es fácil encontrar la página deseada con rapidez. 1.Elabora etiquetas con el contenido de cada página. 2.Pincha con el botón derecho sobre una de ellas y elige la opción “vínculo”. 3.Selecciona la opción “Página de este archivo” y elige la página a la que quieres que te lleve el enlace. 4.En la opción “Iniciar clic haciendo en” escoge “objeto”, para que al pinchar en la etiqueta se active el vínculo. Puedes crear actividades, añadirles el cuadro “solución” y vincularlo con una página en donde se muestre la respuesta correcta.
  • 52. VVeelloocciiddaadd ddee ccrruucceerroo Añadir objetos multimedia Smart Notebook cuenta con objetos multimedia para realizar actividades interactivas. 1.En la barra “Galería” (a la izquierda de la pantalla). Selecciona la carpeta “Lesson Activity Toolkit 2.0” o “LAT 2.0 – ES”. 2.Ahora despliega la opción “Interactiva y Multimedia” y arrastra el objeto seleccionado. 3.La mayoría de las actividades se pueden configurar pulsando en el botón “Editar”.

Notas del editor

  1. Si esto es lo que quieres hacer, no te gastes el dinero en una PDI
  2. Saquemos partido a este instrumento y pensemos como usarlo de manera óptima…
  3. No podemos pensar primero la herramienta y después buscarle aplicación didáctica. Antes debemos tener claro qué objetivos queremos conseguir con el alumnado y cómo conseguirlos. Sólo así podremos elegir los recursos más oportunos