SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica
"Docentes en línea"
Inicio » 2022 » agosto » Lun » Uso del Campus FaHCE en las Clases Prácticas de Fonética y
Fonología Inglesas 2 – Parte 1
Uso del Campus FaHCE en las Clases Prácticas de
Fonética y Fonología Inglesas 2 – Parte 1
Entrada publicada en Entrevistas el 1 agosto, 2022 por manuo.
Por Daniela Martino y Paola Rosica*
A partir de marzo 2020, la disposición del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio nos llevó a
repensar nuestras prácticas y a virtualizarlas para brindar continuidad pedagógica en un
contexto de educación remota de emergencia (ERE). A tal fin, la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación decidió utilizar el Campus Virtual como entorno virtual de enseñanza y
aprendizaje (EVEA) que concentre tanto los contenidos teóricos como los prácticos de las
distintas materias.
La cátedra de Fonética y Fonología Inglesas 2 (FF2) hacía uso del Campus Virtual antes de la
pandemia, pero su uso se limitaba a la publicación de novedades y repositorio de bibliografía.
En el nuevo contexto ERE, el espacio se resignificó, convirtiéndose en un aula virtual con fines
pedagógicos. Para ello, se creó un espacio especial dentro del aula para las clases prácticas
virtuales y se utilizó la herramienta LECCIÓN que ofrece Moodle para crear cada una de las
clases prácticas semanales. En cada lección se combinan páginas de pregunta con ejercicios
de opción múltiple, respuesta corta, emparejamiento o verdadero/falso con páginas de
contenido que expanden las explicaciones de las respuestas correctas y la retroalimentación
que reciben los estudiantes en cada ejercicio. Las páginas de contenido no se califican,
mientras que las páginas de pregunta pueden ser calificadas de acuerdo a cómo se configure la
misma. Cada lección finaliza cuando el estudiante ha cumplido con el itinerario establecido por
el profesor. Estas lecciones o clases prácticas virtuales son resueltas de forma asincrónica y
antes de los encuentros sincrónicos semanales.
Una vez que elegimos y aprendimos a usar la herramienta, nos embarcamos en el desafío de
digitalizar los contenidos de las clases de prácticas de FF2. Esto significó seleccionar, rediseñar
y reorganizar el material tradicional para que se adecuara a un formato digital al que el
estudiante tendría acceso y resolvería de forma autónoma, es decir, sin la guía y el apoyo
presencial del docente. Por lo tanto, al repensar el material nos enfrentamos a la necesidad de
graduar y escalonar el contenido un poco más de lo habitual que en una cursada presencial.
Asimismo, dado que en la materia el contenido prioritario es la identificación y producción de los
rasgos suprasegmentales del discurso en inglés, tuvimos que realizar grabaciones de distintos
textos o recurrir a grabaciones prefabricadas que en la presencialidad habrían sido dictados en
el momento por la docente. Asimismo, el apoyo visual se convirtió en un aliado que contribuyó a
hacer el material más atractivo.
El resultado final es un material semanal que responde a las características de los materiales
didácticos digitales presentadas por Odetti (2013a, 2013b, 2016, 2017, 2020): rompe la
linealidad del texto académico, es hipermedial e interactivo. Si consideramos la clasificación de
Odetti (2016), este material didáctico corresponde a la tipología definida por su estructura
narrativa como ‘material didáctico como instrumento’. El alumnado se enfrenta a un material
complejo donde se articulan diferentes elementos y el acceso al contenido está dado por dicha
articulación.
Para su diseño e implementación nos basamos en las ideas propuestas por Area (2019),
asegurándonos de que nuestro material:
● tuviese una narrativa que dé sentido y significado a su utilización pedagógica. Cada
clase parte de una escena de una película o serie, o una grabación que da un
contexto de uso a la lengua que se analiza en las sucesivas actividades a medida
que se avanza en la clase.
● plantee retos y desafíos al alumnado que implican la activación de procesos
intelectuales de comprensión, análisis, contraste y síntesis sobre los conceptos
trabajados en las clases teóricas. De esta manera, nuestras clases prácticas
funcionan como catalizador de operaciones mentales en el alumnado, activando
procesos cognitivos que promueven aprendizajes significativos, auténticos y
poderosos.
● sea interactivo humano – artefacto para proporcionar una experiencia única.
● sea multimedial, ofreciendo lenguaje textual, icónico, sonoro y visual.
En la parte 2 de este artículo describiremos con más detalle los recursos y herramientas
ofrecidas por Moodle para el diseño de nuestras clases prácticas virtuales.
REFERENCIAS
Area, M. (2019) Guia para la produccion y uso de materiales didacticos digitales. Programa
Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad
Universidad de La Laguna. Disponible en
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/16086/Manuel%20Area%20GU%C3%8DA%20P
ARA%20LA%20PRODUCCI%C3%93N%20Y%20USO%20DE%20MATERIALES%20DID
%C3%81CTICOS%20DIGITALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Odetti, Valeria (2013a): El diseño de materiales didácticos hipermediales para los niveles medio
y superior: experiencias incipientes en Argentina. I Jornadas de Jóvenes Investigadores en
Educación, FLACSO-Argentina, 2012. Disponible en:
http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/diseno-materialesdidacticos-hipermediales-
para-niveles-medio-superior-e
Odetti, Valeria (2013b): El diseño de materiales didácticos hipermediales: el caso de
PENT-FLACSO. Tesis de maestría. Directora: Dra. Silvina Casablancas.
Odetti, Valeria (2016): Materiales didácticos hipermediales: lecciones aprendidasy desafíos
pendientes. En Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años deFLACSO Uruguay. José
Miguel García y Mónica Báez Sus. Disponible en
http://flacso.edu.uy/publicaciones/libro_educacion_tecnologia_2016/Baez_Garcia_Educacion_y
_tecnologias_en_perspectiva.pdf
Odetti, V. (2020) De lo hipermedial a lo performativo: el devenir de los materiales didácticos
digitales. En García, J. y García cabezas, S. (comp.) Las tecnologías en (y para) la educación.
FLACSO Editorial, Montevideo, Uruguay. ISBN: 978-9915-9329-0-3.
*Paola Soledad Rosica es Profesora en Lengua y Literatura Inglesa (UNLP). Se encuentra
finalizando sus estudios en Enseñanza de ELSE (UNLP). Se desempeña como docente en la
FaHCE y en escuelas privadas de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente, forma parte del
Grupo de Estudio FOCUS (Fonética/Fonología Contexto y Uso) radicado en el CEIL-FAHCE.
*Daniela Martino es profesora en Lengua y Literatura Inglesas y Traductora Publica (UNLP). Es
Especialista en Educación y TIC de Nivel Superior (Ministerio de Educación de la Nación) y
actualmente se encuentra trabajando en la tesis final de la Maestría en Procesos Educativos
mediados por Tecnología (UNC. Se desempeña como profesora en institutos terciarios (ISFD
97, ISFDyT 8) y es Ayudante diplomado en Introducción a la Lengua Inglesa, Fonética Inglesa I
y Fonética Inglesa II en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP).
Actualmente, forma parte del Grupo de Estudio FOCUS (Fonética/Fonología Contexto y Uso)
radicado en el CEIL-FAHCE.

Más contenido relacionado

Similar a Uso del Campus FaHCE en las Clases Prácticas de Fonética y Fonología Inglesas 2 – Parte 1

Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
LizbethGarduo4
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JatsiriReyes
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
EDUNETIC
 
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeLa selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeIrene Britez
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEIrene Britez
 
M2.redes socialesaula.tf
M2.redes socialesaula.tfM2.redes socialesaula.tf
M2.redes socialesaula.tf
Ma Alejandra Soto
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
mgp
 
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Yanina Tornello
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
mdt2010
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
diplomadocpe
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
diplomadocpe
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
diplomadocpe
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
Marcia Quiroga
 
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
Cuadro comparativo. Recursos didácticosCuadro comparativo. Recursos didácticos
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
AnahiSantillan3
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
yamilayannie
 
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.mluisao
 
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULALINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
Will cyclops
 
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Yanina Tornello
 

Similar a Uso del Campus FaHCE en las Clases Prácticas de Fonética y Fonología Inglesas 2 – Parte 1 (20)

Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
 
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeLa selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
 
M2.redes socialesaula.tf
M2.redes socialesaula.tfM2.redes socialesaula.tf
M2.redes socialesaula.tf
 
Actividad N° 3
Actividad N° 3Actividad N° 3
Actividad N° 3
 
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Portafolio 828-2
Portafolio 828-2Portafolio 828-2
Portafolio 828-2
 
Portafolio 743-2
Portafolio 743-2Portafolio 743-2
Portafolio 743-2
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
 
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
Cuadro comparativo. Recursos didácticosCuadro comparativo. Recursos didácticos
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
 
Integracion tic|
Integracion tic|Integracion tic|
Integracion tic|
 
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULALINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
 
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 

Más de Docentes en línea UNLP

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Docentes en línea UNLP
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
Docentes en línea UNLP
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Docentes en línea UNLP
 

Más de Docentes en línea UNLP (20)

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 3 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 2 - mayo 2024.pdf
 
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdfTraductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
Traductores, traducciones y las IA – Parte 1 - Mayo 2024.pdf
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol...
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 2 - marzo 2024.pdf
 
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdfEl uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
El uso de memes en las clases de historia – Parte 1 - marzo 2024.pdf
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 3 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
 
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2 - ...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3 - diciembre 20...
 
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
Explorando Canva_ diseño gráfico al alcance de todos – Parte 2 - noviembre 20...
 
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
Explorando Canva diseño gráfico al alcance de todos – Parte 1 - Diciembre 202...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
Educación en la era pospandemia_ la virtualización forzada como oportunidad d...
 
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía_ Potencialidades y Desafíos -...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con...
 
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdfEntrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
Entrevista al Dr. Jose Orler - UNLP – Parte 1 (1).pdf
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Uso del Campus FaHCE en las Clases Prácticas de Fonética y Fonología Inglesas 2 – Parte 1

  • 1. Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad virtual de práctica "Docentes en línea" Inicio » 2022 » agosto » Lun » Uso del Campus FaHCE en las Clases Prácticas de Fonética y Fonología Inglesas 2 – Parte 1 Uso del Campus FaHCE en las Clases Prácticas de Fonética y Fonología Inglesas 2 – Parte 1 Entrada publicada en Entrevistas el 1 agosto, 2022 por manuo. Por Daniela Martino y Paola Rosica* A partir de marzo 2020, la disposición del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio nos llevó a repensar nuestras prácticas y a virtualizarlas para brindar continuidad pedagógica en un contexto de educación remota de emergencia (ERE). A tal fin, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación decidió utilizar el Campus Virtual como entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA) que concentre tanto los contenidos teóricos como los prácticos de las distintas materias. La cátedra de Fonética y Fonología Inglesas 2 (FF2) hacía uso del Campus Virtual antes de la pandemia, pero su uso se limitaba a la publicación de novedades y repositorio de bibliografía. En el nuevo contexto ERE, el espacio se resignificó, convirtiéndose en un aula virtual con fines pedagógicos. Para ello, se creó un espacio especial dentro del aula para las clases prácticas virtuales y se utilizó la herramienta LECCIÓN que ofrece Moodle para crear cada una de las clases prácticas semanales. En cada lección se combinan páginas de pregunta con ejercicios de opción múltiple, respuesta corta, emparejamiento o verdadero/falso con páginas de contenido que expanden las explicaciones de las respuestas correctas y la retroalimentación que reciben los estudiantes en cada ejercicio. Las páginas de contenido no se califican, mientras que las páginas de pregunta pueden ser calificadas de acuerdo a cómo se configure la misma. Cada lección finaliza cuando el estudiante ha cumplido con el itinerario establecido por el profesor. Estas lecciones o clases prácticas virtuales son resueltas de forma asincrónica y antes de los encuentros sincrónicos semanales.
  • 2. Una vez que elegimos y aprendimos a usar la herramienta, nos embarcamos en el desafío de digitalizar los contenidos de las clases de prácticas de FF2. Esto significó seleccionar, rediseñar y reorganizar el material tradicional para que se adecuara a un formato digital al que el estudiante tendría acceso y resolvería de forma autónoma, es decir, sin la guía y el apoyo presencial del docente. Por lo tanto, al repensar el material nos enfrentamos a la necesidad de graduar y escalonar el contenido un poco más de lo habitual que en una cursada presencial. Asimismo, dado que en la materia el contenido prioritario es la identificación y producción de los rasgos suprasegmentales del discurso en inglés, tuvimos que realizar grabaciones de distintos textos o recurrir a grabaciones prefabricadas que en la presencialidad habrían sido dictados en el momento por la docente. Asimismo, el apoyo visual se convirtió en un aliado que contribuyó a hacer el material más atractivo. El resultado final es un material semanal que responde a las características de los materiales didácticos digitales presentadas por Odetti (2013a, 2013b, 2016, 2017, 2020): rompe la linealidad del texto académico, es hipermedial e interactivo. Si consideramos la clasificación de Odetti (2016), este material didáctico corresponde a la tipología definida por su estructura narrativa como ‘material didáctico como instrumento’. El alumnado se enfrenta a un material complejo donde se articulan diferentes elementos y el acceso al contenido está dado por dicha articulación. Para su diseño e implementación nos basamos en las ideas propuestas por Area (2019), asegurándonos de que nuestro material: ● tuviese una narrativa que dé sentido y significado a su utilización pedagógica. Cada clase parte de una escena de una película o serie, o una grabación que da un contexto de uso a la lengua que se analiza en las sucesivas actividades a medida que se avanza en la clase. ● plantee retos y desafíos al alumnado que implican la activación de procesos intelectuales de comprensión, análisis, contraste y síntesis sobre los conceptos trabajados en las clases teóricas. De esta manera, nuestras clases prácticas funcionan como catalizador de operaciones mentales en el alumnado, activando procesos cognitivos que promueven aprendizajes significativos, auténticos y poderosos. ● sea interactivo humano – artefacto para proporcionar una experiencia única. ● sea multimedial, ofreciendo lenguaje textual, icónico, sonoro y visual. En la parte 2 de este artículo describiremos con más detalle los recursos y herramientas ofrecidas por Moodle para el diseño de nuestras clases prácticas virtuales. REFERENCIAS Area, M. (2019) Guia para la produccion y uso de materiales didacticos digitales. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad
  • 3. Universidad de La Laguna. Disponible en https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/16086/Manuel%20Area%20GU%C3%8DA%20P ARA%20LA%20PRODUCCI%C3%93N%20Y%20USO%20DE%20MATERIALES%20DID %C3%81CTICOS%20DIGITALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y Odetti, Valeria (2013a): El diseño de materiales didácticos hipermediales para los niveles medio y superior: experiencias incipientes en Argentina. I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Educación, FLACSO-Argentina, 2012. Disponible en: http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/diseno-materialesdidacticos-hipermediales- para-niveles-medio-superior-e Odetti, Valeria (2013b): El diseño de materiales didácticos hipermediales: el caso de PENT-FLACSO. Tesis de maestría. Directora: Dra. Silvina Casablancas. Odetti, Valeria (2016): Materiales didácticos hipermediales: lecciones aprendidasy desafíos pendientes. En Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años deFLACSO Uruguay. José Miguel García y Mónica Báez Sus. Disponible en http://flacso.edu.uy/publicaciones/libro_educacion_tecnologia_2016/Baez_Garcia_Educacion_y _tecnologias_en_perspectiva.pdf Odetti, V. (2020) De lo hipermedial a lo performativo: el devenir de los materiales didácticos digitales. En García, J. y García cabezas, S. (comp.) Las tecnologías en (y para) la educación. FLACSO Editorial, Montevideo, Uruguay. ISBN: 978-9915-9329-0-3. *Paola Soledad Rosica es Profesora en Lengua y Literatura Inglesa (UNLP). Se encuentra finalizando sus estudios en Enseñanza de ELSE (UNLP). Se desempeña como docente en la FaHCE y en escuelas privadas de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente, forma parte del Grupo de Estudio FOCUS (Fonética/Fonología Contexto y Uso) radicado en el CEIL-FAHCE. *Daniela Martino es profesora en Lengua y Literatura Inglesas y Traductora Publica (UNLP). Es Especialista en Educación y TIC de Nivel Superior (Ministerio de Educación de la Nación) y actualmente se encuentra trabajando en la tesis final de la Maestría en Procesos Educativos mediados por Tecnología (UNC. Se desempeña como profesora en institutos terciarios (ISFD 97, ISFDyT 8) y es Ayudante diplomado en Introducción a la Lengua Inglesa, Fonética Inglesa I y Fonética Inglesa II en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Actualmente, forma parte del Grupo de Estudio FOCUS (Fonética/Fonología Contexto y Uso) radicado en el CEIL-FAHCE.