SlideShare una empresa de Scribd logo
USO RACIONAL DE FÁRMACOS EN  PERSONAS  MAYORES Salvador Postigo Mota Fernanda Carretero Torrado Laura Muñoz Bermejo Universidad de Extremadura
USO DE FÁRMACOS EN  PERSONAS  MAYORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Efectos del envejecimiento sobre la farmacocinética: Administración y absorción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
USO DE FÁRMACOS EN  PERSONAS  MAYORES Los distintos profesionales implicados en el consumo de fármacos a personas mayores deben tener un conocimiento amplio. Es necesario realizar una prescripción precisa. Las personas mayores son más susceptibles a las enfermedades, lo que les obliga a consumir una mayor cantidad de medicamentos. Como recomendaciones Intentar  que tomen  el menor número de medicamentos posible. Prescribir formas farmacéuticas bien toleradas y con pautas simples y cómodas. Ajustar adecuadamente las dosis. Educar al paciente o familiares acerca del uso adecuado y correcto de los fármacos y de la importancia de la no automedicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.pptPLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Centros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentosCentros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Actualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalariaActualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalaria
Vivi Aguilar
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
Eddlyn1910
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
PHARMAXION
 
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptxUSO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
JahirMorales7
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 
farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia
jeniffer esther alvarino perez
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
Josue Silva
 
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasDispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
ROBERTCARDENAS
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Universidad Privada Autonoma del Sur
 
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilanciaFarmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Azierta
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
Jesseniia Martinz
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
hector alexander
 
ppt 29459.pptx
ppt 29459.pptxppt 29459.pptx
ppt 29459.pptx
ssuser4935b1
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 

La actualidad más candente (20)

Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.pptPLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE UN SERVICIO DE FARMACIA DE HOSPITAL.ppt
 
Centros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentosCentros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentos
 
Actualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalariaActualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalaria
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
 
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptxUSO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasDispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
 
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilanciaFarmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
Farmacovigilancia: Vision general de la farmacovigilancia
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
 
ppt 29459.pptx
ppt 29459.pptxppt 29459.pptx
ppt 29459.pptx
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 

Similar a Uso racional de fármacos en personas mayores

Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
Anma GaCh
 
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
josearandalopez
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
josearandalopez
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
josearandalopez
 
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatriaAportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Societat Catalana de Farmàcia Clínica
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
Jany Ibarra
 
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Generalidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdf
Generalidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdfGeneralidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdf
Generalidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdf
seveurbieta
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Juan Lugo
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
juan luis delgadoestévez
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
PSICOFARMACOLOGIA INFANTO JUVENIL.ppt
PSICOFARMACOLOGIA INFANTO JUVENIL.pptPSICOFARMACOLOGIA INFANTO JUVENIL.ppt
PSICOFARMACOLOGIA INFANTO JUVENIL.ppt
denisearmando
 
Prevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianosPrevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianos
irismmdp
 
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezEvaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Degh16
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
GabrielaFonseca99
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
CIPA 5 UNITOLIMA
 
T1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdf
T1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdfT1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdf
T1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdf
JhnTWd
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
Kass De la Cruz
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
Piers Chan
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 

Similar a Uso racional de fármacos en personas mayores (20)

Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
 
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatriaAportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
 
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
 
Generalidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdf
Generalidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdfGeneralidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdf
Generalidades de farmacologia en el adulto mayor_2.pdf
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
 
PSICOFARMACOLOGIA INFANTO JUVENIL.ppt
PSICOFARMACOLOGIA INFANTO JUVENIL.pptPSICOFARMACOLOGIA INFANTO JUVENIL.ppt
PSICOFARMACOLOGIA INFANTO JUVENIL.ppt
 
Prevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianosPrevención y control de la automedicación en ancianos
Prevención y control de la automedicación en ancianos
 
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezEvaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejez
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
 
T1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdf
T1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdfT1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdf
T1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdf
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
 

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA

Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de PonienteImplantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPAEvaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvilSe ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPAEvaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA (20)

Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
 
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
 
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
 
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de PonienteImplantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
 
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPAEvaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
 
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
 
Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"
 
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvilSe ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
 
Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014
 
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
 
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
 
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
 
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPAEvaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
 
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
 
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Uso racional de fármacos en personas mayores

  • 1. USO RACIONAL DE FÁRMACOS EN PERSONAS MAYORES Salvador Postigo Mota Fernanda Carretero Torrado Laura Muñoz Bermejo Universidad de Extremadura
  • 2.
  • 3. USO DE FÁRMACOS EN PERSONAS MAYORES Los distintos profesionales implicados en el consumo de fármacos a personas mayores deben tener un conocimiento amplio. Es necesario realizar una prescripción precisa. Las personas mayores son más susceptibles a las enfermedades, lo que les obliga a consumir una mayor cantidad de medicamentos. Como recomendaciones Intentar que tomen el menor número de medicamentos posible. Prescribir formas farmacéuticas bien toleradas y con pautas simples y cómodas. Ajustar adecuadamente las dosis. Educar al paciente o familiares acerca del uso adecuado y correcto de los fármacos y de la importancia de la no automedicación.