SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
pie-diabetico
19 pag.
DRA. KAIREN GONZALEZ
PIE DIABETICO
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PIE DIABETICO
Sociedad
Española de
Angiologia y
Cirugia
Vascular:
como una
alteracion
clinica
inducidapor la
hiperglicemia
sostenida
con o sin
coexistencia de
isquemia, y
luego de un
desencadenant
e traumatico
produce lesion
y/o ulceracion
del pie
de base
etiopatogenica
neuropatica
OMS: presencia de ulceracion, infeccion y o gangrena del pie asociado a la neuropatia
diabetica y a diferentes grados de enfermedad vascular periferica, resultado de la
interaccion compleja de diferentes factores inducidos por una hiperglicemia sostenida
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EPIDEMIOLOGIA
- DM 6% de la
poblacion
mundia
- 11% mayores de
65 años
- En Venezuela son la
1era causa de
amputacion en
miembros inferiores
, se estiman 15mil
casos al año
- La incidenciaes
variable
,generalmente
aumenta con el
desarrollo evolutivo
- La ulcera en pie es
una de las
complicaciones mas
frecuentes en las
extremidades
inferiores de los
diabeticos
- Aparece durante el
curso de la
enfermedad
aproximadamente
en 15% de los casos
- En los paises
desarrollados
constituye la
7ma causa de
muerte por
causa directa
- Edad, sexo
masculino
- DM por mas de
10 años
de la enfermedad Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FISIOPATOLOGIA
La neuropatia, presente en mas del 90% de las ulceras, tiene un apel principal en el desarrollo y progresion del PD. Provoca un pie insensible y
deformado, alterando la biomecanica de la marcha, desarrollando hiperqueratosis, donde se concentra la presion plantar, y donde por un pequeño
traumatismo se produce la ulcera
PREDISPONENTES
- Neuropatia y micro y
macroangiopatia
AGRAVANTES
- Infeccion e isquemia
PRECIPITANTES
- Traumatismos
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FISIOPATOLOGIA
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FISIOPATOLOGIA
SENSITIVA: Suele ser asintomatica, perdida de sensacion de
dolor y temperatura, posteriormente vibracion y d la sensibilidad
superficial
MOTORA: Atrofia y debilidad de los musculos intrinsecos del pie, perdida
de estabilizacion de articulaciones, provovando dedos en martillo y garra, que
producen una distribucion anormal de las cargas del pie
AUTONOMICA: Anhidrosis, ocasionando piel seca o fisuras
formando tejido calloso en area de carga
PREDISPONENTES: NEUROPATIA Y MICRO Y MACROANGIOPATIA
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
FISIOPATOLOGIA
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
No es más que una arteriosclerosis en pacientes diabéticos
MACROANGIOPATIAS
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Aparece a una edad más temprana, con similar incidencia en ambos sexos y
con diferente localización de las lesiones, pues suele ser multisegmentaria,
bilateral y distal
MICROANGIOPATIAS
No hay disminución de la luz, pero sí un engrosamiento de la membrana
basal capilar secundario a hiperglucemia
ETIOLOGIA
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CLASIFICACION
CLASIFICACION DE WAGNER.
Se propuso clasiicar las heridas por presion en grados sesun
la profundidad de la herida y las estructuras que
progresivamente se iban eponiendo en su fondo de alli parte
la clasificacion de wagner
○Grado 0: No úlcera, pie en riesgo
(deformidades óseas y lesiones pre-
ulcerativas).
○ Grado I: Úlcera superficial, no
infección clínica.
○ Grado IIA: Úlcera profunda que afecta
ligamentos, tendones, articulación y/o
huesos.
○ Grado IIB: Similar a lo anterior más
infección, celulitis.
○ Grado III A: Absceso profundo más
celulitis.
○ Grado III B: Osteomielitis más
celulitis.
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
○ Grado IV: Gangrena localizada.
○Grado V: Gangrena extensa, del pie
completo
CLASIFICACION DE TEXAS.
Esta escala publicada por la Universidad de Texas clasifica
las lesiones de pie diabético asociando la profundidad de la
lesión con la isquemia y la infección.
CLASIFICACION
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
.
CLASIFICACION
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIAGNOSTICO
03
05
04
02
01
LA ASPIRACIÓN PERCUTÁNEA CON AGUJA FINA se puede
utilizar en casos de celulitis, colecciones purulentas y osteomielitis
cuando haya hueso licuado (precisa guía por imagen)..
RASPADO: se realiza preparando la úlcera como se ha descrito para la biopsia. Si se opta
por una desinfección del fondo de la úlcera se puede emplear una solución de povidona
yodada al 50% que se elimina con suero fisiológico. Tras dejarse secar se toma con una
cureta estéril una muestra de tejido (1-1,5 mm3) del fondo..
BIOPSIA:. La biopsia se realiza del fondo de la úlcera, eliminando en lo posible las
bacterias colonizantes superficiales. Para ello, tras realizar un desbridamiento
quirúrgico, se procede a una limpieza con una gasa empapada con suero fisiológico.
INFECCION: Se considera que una úlcera de pie diabético
está infectada cuando presenta supuración o hay dos o más
signos inflamatorios (eritema, calor, dolor, induración o
MUESTRAS CON TORUNDAS es el método más empleado por
su sencillez y amplia disponibilidad. Se puede utilizar en úlceras y
cavidades que se puedan abrir. La preparación previa es la misma
que para la biopsia. La muestra se toma del fondo rotando con
una cierta presión el hisopo para conseguir exprimir los tejidos..
sensibiDlidesacdargaadlaop
po
rr
eM
sa
ir
óc
ne
l
)a
.Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
•TRATAMIENTO
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIMPIEZA DE LA HERIDA
Limpieza de la herida
Se recomienda el uso de solución salina isotónica, la una presión adecuada que permita lo arrastre mecánico del tejido no
viable, sin dañar el lecho de la herida. Como norma general, no se recomienda el uso de antisépticos; la povidona iodada
se puede usar para conservar la zona aséptica, en el caso de necroses distais, con el fin de secarlas en espera de una
amputación o en las fases de epitelización. Se aplicará antisepsia previa al procedimiento cortante y posdesbridamento
para disminuir el riesgo de bacteriemias. Finalmente se limpiará la herida de restos del antiséptico con solución salina.
Desbridamento
El desbridamento desempeña diversas funciones: elimina el tejido necrótico y los calos, reduce la presión, permite el
examen completo del alcance de la herida, facilita el drenaje y estimula la cicatrización..
El desbridamento está indicado en los casos en los que existe acumulación de callos, escarificacións, tejido fibroso o tejido
no viable evidente. Con todo, es importante lograr el equilibrio adecuado en cuanto a la cantidad de tejido retirado. Si se
retira demasiado tejido, se prolonga el proceso de curación, mientras que, si no se retira lo suficiente, persistirá el estado
crónico
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE LAISQUEMIA: reducir el riesgo
de eventos aterotrombóticos (ASPIRINACLOPIDOGREL
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANALGESIA: opiodes débiles (tramadol, codeína)
SUSTITUTOS CUTANEOS: Dermagraft efecto positivo en el cierre de la ulcera
Power Presentation
OSTEOMIELITIS: La diseminación de la infección por
contigüidad desde los ejidos blandos puede afectar al
hueso subyacente. Aunque la infección del hueso puede
ser la consecuencia de una herida penetrante o una
úlcera isquémica, habitualmente aparece en una úlcera
neuropática que se hace cada vezmás profunda y acaba
exponiendo el h ueso.
COMPLICACIONES
Recomendaciones.
1. La OPD suele ser por contigüidad.
2. La persistencia de una OPD se asocia a biofilm.
3.La RM es la técnica más útil para el diagnóstico de la
OPD.
4.El gold standard para el diagnóstico de la OPD es el aislamiento
de bacterias en una muestra de tejido óseo, con
hallazgos histológicos de células inflamatorias y osteonecrosis.
5.La biopsia ósea se debe realizar si el diagnóstico por
imagen es dudoso.
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
AMPUTACION
Descargado por Marcela Diaz
(jennymarceladiazdiaz@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
ricardina rodriguez
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Carlos Morales
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
Raúl Carceller
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Emily Magallán
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
Gerardo Luna
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
eddynoy velasquez
 
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdfNEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
YobarlisLiliethSilva
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Garleth Rivera
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
gabriela taquez carbo
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Nahun Alejandro Giraldo Corrales
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Vicente Delgado Lopez
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Juan Tabone
 
Hipertension portal tema completo y consiso
Hipertension portal tema completo y consisoHipertension portal tema completo y consiso
Hipertension portal tema completo y consiso
silviapur
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Dannia Robles
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
Juan Rodriguez Antunez
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdfNEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Hipertension portal tema completo y consiso
Hipertension portal tema completo y consisoHipertension portal tema completo y consiso
Hipertension portal tema completo y consiso
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la DiabetesComplicaciones Macrovasculares de la Diabetes
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes
 

Similar a pie diabetico

Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
Brayan Restrepo
 
quemaduras-602772-downloadable-1466464.pdf
quemaduras-602772-downloadable-1466464.pdfquemaduras-602772-downloadable-1466464.pdf
quemaduras-602772-downloadable-1466464.pdf
MelissaMilianoVargas1
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Andrea Fuentes
 
sindrome-purpurico-y-273247-downloadable-5053345.pdf
sindrome-purpurico-y-273247-downloadable-5053345.pdfsindrome-purpurico-y-273247-downloadable-5053345.pdf
sindrome-purpurico-y-273247-downloadable-5053345.pdf
mejiakatherin287
 
Investigando Las Enfermedades Jose Y Debora
Investigando Las Enfermedades Jose Y DeboraInvestigando Las Enfermedades Jose Y Debora
Investigando Las Enfermedades Jose Y Debora
mnmunaiz
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Raúl Carceller
 
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
nAyblancO
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
Luis Aranguren
 
¿Qué es la tecnología cosmética? Tecnología cosmética | Provital La tecnologí...
¿Qué es la tecnología cosmética? Tecnología cosmética | Provital La tecnologí...¿Qué es la tecnología cosmética? Tecnología cosmética | Provital La tecnologí...
¿Qué es la tecnología cosmética? Tecnología cosmética | Provital La tecnologí...
GERARDOAMartnez
 
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxpie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Maggy Lara
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
ssuser2462411
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
Noe2468
 
Exuadado
ExuadadoExuadado
Exuadado
noelia gonzalez
 
Prevencion de ulceras
Prevencion de ulcerasPrevencion de ulceras
Prevencion de ulceras
NataliaAMercado
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
Juan Ignacio B.
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
joseluishernandezguzman
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
paola9316
 
ADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICAS
ADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICASADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICAS
ADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICAS
Kerly Bruno
 
Lesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causadaLesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causada
GERARDOAMartnez
 

Similar a pie diabetico (20)

Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
quemaduras-602772-downloadable-1466464.pdf
quemaduras-602772-downloadable-1466464.pdfquemaduras-602772-downloadable-1466464.pdf
quemaduras-602772-downloadable-1466464.pdf
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
sindrome-purpurico-y-273247-downloadable-5053345.pdf
sindrome-purpurico-y-273247-downloadable-5053345.pdfsindrome-purpurico-y-273247-downloadable-5053345.pdf
sindrome-purpurico-y-273247-downloadable-5053345.pdf
 
Investigando Las Enfermedades Jose Y Debora
Investigando Las Enfermedades Jose Y DeboraInvestigando Las Enfermedades Jose Y Debora
Investigando Las Enfermedades Jose Y Debora
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
Fx de Cadera, Quemaduras, UPP, CVC,
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
 
¿Qué es la tecnología cosmética? Tecnología cosmética | Provital La tecnologí...
¿Qué es la tecnología cosmética? Tecnología cosmética | Provital La tecnologí...¿Qué es la tecnología cosmética? Tecnología cosmética | Provital La tecnologí...
¿Qué es la tecnología cosmética? Tecnología cosmética | Provital La tecnologí...
 
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxpie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
Exuadado
ExuadadoExuadado
Exuadado
 
Prevencion de ulceras
Prevencion de ulcerasPrevencion de ulceras
Prevencion de ulceras
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
ADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICAS
ADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICASADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICAS
ADULTO MAYOR - DIABETES, HIPERTENSION, ENFERMEDADES METAXENICAS
 
Lesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causadaLesiones por presión en en la piel causada
Lesiones por presión en en la piel causada
 

Más de MarcelaDiaz838475

intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdfintoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
MarcelaDiaz838475
 
7NOMENCLATURAS.pptx
7NOMENCLATURAS.pptx7NOMENCLATURAS.pptx
7NOMENCLATURAS.pptx
MarcelaDiaz838475
 
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdfGUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
MarcelaDiaz838475
 
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
MarcelaDiaz838475
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
MarcelaDiaz838475
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
MarcelaDiaz838475
 
presentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.pptpresentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.ppt
MarcelaDiaz838475
 
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptxproceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
MarcelaDiaz838475
 
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.pptTOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
MarcelaDiaz838475
 
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdflimpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
MarcelaDiaz838475
 
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdfHISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
MarcelaDiaz838475
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
MarcelaDiaz838475
 
U.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt
U.T._7_CONSTANTES_VITALES.pptU.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt
U.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt
MarcelaDiaz838475
 

Más de MarcelaDiaz838475 (13)

intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdfintoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
 
7NOMENCLATURAS.pptx
7NOMENCLATURAS.pptx7NOMENCLATURAS.pptx
7NOMENCLATURAS.pptx
 
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdfGUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
 
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
 
presentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.pptpresentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.ppt
 
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptxproceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
 
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.pptTOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
 
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdflimpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
 
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdfHISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
U.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt
U.T._7_CONSTANTES_VITALES.pptU.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt
U.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

pie diabetico

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com pie-diabetico 19 pag.
  • 2. DRA. KAIREN GONZALEZ PIE DIABETICO Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. PIE DIABETICO Sociedad Española de Angiologia y Cirugia Vascular: como una alteracion clinica inducidapor la hiperglicemia sostenida con o sin coexistencia de isquemia, y luego de un desencadenant e traumatico produce lesion y/o ulceracion del pie de base etiopatogenica neuropatica OMS: presencia de ulceracion, infeccion y o gangrena del pie asociado a la neuropatia diabetica y a diferentes grados de enfermedad vascular periferica, resultado de la interaccion compleja de diferentes factores inducidos por una hiperglicemia sostenida Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. EPIDEMIOLOGIA - DM 6% de la poblacion mundia - 11% mayores de 65 años - En Venezuela son la 1era causa de amputacion en miembros inferiores , se estiman 15mil casos al año - La incidenciaes variable ,generalmente aumenta con el desarrollo evolutivo - La ulcera en pie es una de las complicaciones mas frecuentes en las extremidades inferiores de los diabeticos - Aparece durante el curso de la enfermedad aproximadamente en 15% de los casos - En los paises desarrollados constituye la 7ma causa de muerte por causa directa - Edad, sexo masculino - DM por mas de 10 años de la enfermedad Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. FISIOPATOLOGIA La neuropatia, presente en mas del 90% de las ulceras, tiene un apel principal en el desarrollo y progresion del PD. Provoca un pie insensible y deformado, alterando la biomecanica de la marcha, desarrollando hiperqueratosis, donde se concentra la presion plantar, y donde por un pequeño traumatismo se produce la ulcera PREDISPONENTES - Neuropatia y micro y macroangiopatia AGRAVANTES - Infeccion e isquemia PRECIPITANTES - Traumatismos Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. FISIOPATOLOGIA Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. FISIOPATOLOGIA SENSITIVA: Suele ser asintomatica, perdida de sensacion de dolor y temperatura, posteriormente vibracion y d la sensibilidad superficial MOTORA: Atrofia y debilidad de los musculos intrinsecos del pie, perdida de estabilizacion de articulaciones, provovando dedos en martillo y garra, que producen una distribucion anormal de las cargas del pie AUTONOMICA: Anhidrosis, ocasionando piel seca o fisuras formando tejido calloso en area de carga PREDISPONENTES: NEUROPATIA Y MICRO Y MACROANGIOPATIA Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. FISIOPATOLOGIA Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. No es más que una arteriosclerosis en pacientes diabéticos MACROANGIOPATIAS Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com Aparece a una edad más temprana, con similar incidencia en ambos sexos y con diferente localización de las lesiones, pues suele ser multisegmentaria, bilateral y distal MICROANGIOPATIAS No hay disminución de la luz, pero sí un engrosamiento de la membrana basal capilar secundario a hiperglucemia
  • 10. ETIOLOGIA Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. CLASIFICACION CLASIFICACION DE WAGNER. Se propuso clasiicar las heridas por presion en grados sesun la profundidad de la herida y las estructuras que progresivamente se iban eponiendo en su fondo de alli parte la clasificacion de wagner ○Grado 0: No úlcera, pie en riesgo (deformidades óseas y lesiones pre- ulcerativas). ○ Grado I: Úlcera superficial, no infección clínica. ○ Grado IIA: Úlcera profunda que afecta ligamentos, tendones, articulación y/o huesos. ○ Grado IIB: Similar a lo anterior más infección, celulitis. ○ Grado III A: Absceso profundo más celulitis. ○ Grado III B: Osteomielitis más celulitis. Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com ○ Grado IV: Gangrena localizada. ○Grado V: Gangrena extensa, del pie completo
  • 12. CLASIFICACION DE TEXAS. Esta escala publicada por la Universidad de Texas clasifica las lesiones de pie diabético asociando la profundidad de la lesión con la isquemia y la infección. CLASIFICACION Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. . CLASIFICACION Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. DIAGNOSTICO 03 05 04 02 01 LA ASPIRACIÓN PERCUTÁNEA CON AGUJA FINA se puede utilizar en casos de celulitis, colecciones purulentas y osteomielitis cuando haya hueso licuado (precisa guía por imagen).. RASPADO: se realiza preparando la úlcera como se ha descrito para la biopsia. Si se opta por una desinfección del fondo de la úlcera se puede emplear una solución de povidona yodada al 50% que se elimina con suero fisiológico. Tras dejarse secar se toma con una cureta estéril una muestra de tejido (1-1,5 mm3) del fondo.. BIOPSIA:. La biopsia se realiza del fondo de la úlcera, eliminando en lo posible las bacterias colonizantes superficiales. Para ello, tras realizar un desbridamiento quirúrgico, se procede a una limpieza con una gasa empapada con suero fisiológico. INFECCION: Se considera que una úlcera de pie diabético está infectada cuando presenta supuración o hay dos o más signos inflamatorios (eritema, calor, dolor, induración o MUESTRAS CON TORUNDAS es el método más empleado por su sencillez y amplia disponibilidad. Se puede utilizar en úlceras y cavidades que se puedan abrir. La preparación previa es la misma que para la biopsia. La muestra se toma del fondo rotando con una cierta presión el hisopo para conseguir exprimir los tejidos.. sensibiDlidesacdargaadlaop po rr eM sa ir óc ne l )a .Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. •TRATAMIENTO Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. LIMPIEZA DE LA HERIDA Limpieza de la herida Se recomienda el uso de solución salina isotónica, la una presión adecuada que permita lo arrastre mecánico del tejido no viable, sin dañar el lecho de la herida. Como norma general, no se recomienda el uso de antisépticos; la povidona iodada se puede usar para conservar la zona aséptica, en el caso de necroses distais, con el fin de secarlas en espera de una amputación o en las fases de epitelización. Se aplicará antisepsia previa al procedimiento cortante y posdesbridamento para disminuir el riesgo de bacteriemias. Finalmente se limpiará la herida de restos del antiséptico con solución salina. Desbridamento El desbridamento desempeña diversas funciones: elimina el tejido necrótico y los calos, reduce la presión, permite el examen completo del alcance de la herida, facilita el drenaje y estimula la cicatrización.. El desbridamento está indicado en los casos en los que existe acumulación de callos, escarificacións, tejido fibroso o tejido no viable evidente. Con todo, es importante lograr el equilibrio adecuado en cuanto a la cantidad de tejido retirado. Si se retira demasiado tejido, se prolonga el proceso de curación, mientras que, si no se retira lo suficiente, persistirá el estado crónico Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE LAISQUEMIA: reducir el riesgo de eventos aterotrombóticos (ASPIRINACLOPIDOGREL Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com ANALGESIA: opiodes débiles (tramadol, codeína) SUSTITUTOS CUTANEOS: Dermagraft efecto positivo en el cierre de la ulcera Power Presentation
  • 19. OSTEOMIELITIS: La diseminación de la infección por contigüidad desde los ejidos blandos puede afectar al hueso subyacente. Aunque la infección del hueso puede ser la consecuencia de una herida penetrante o una úlcera isquémica, habitualmente aparece en una úlcera neuropática que se hace cada vezmás profunda y acaba exponiendo el h ueso. COMPLICACIONES Recomendaciones. 1. La OPD suele ser por contigüidad. 2. La persistencia de una OPD se asocia a biofilm. 3.La RM es la técnica más útil para el diagnóstico de la OPD. 4.El gold standard para el diagnóstico de la OPD es el aislamiento de bacterias en una muestra de tejido óseo, con hallazgos histológicos de células inflamatorias y osteonecrosis. 5.La biopsia ósea se debe realizar si el diagnóstico por imagen es dudoso. Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. AMPUTACION Descargado por Marcela Diaz (jennymarceladiazdiaz@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com