SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacunación  Infantil
¿Cuándo vacunar a los bebés?  Las vacunas son productos biológicos altamente purificados, producidos a partir de diferentes virus y bacterias, que funcionan como antígenos. De modo que,  INTRODUCIDOS EN UN ORGANISMO SANO ESTIMULAN LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS  o sea, de “defensas” frente a las enfermedades que pretendemos evitar . LAS VACUNAS SE HAN IDO DISEÑANDO PARA TRATAR DE EVITAR ENFERMEDADES GRAVES PARA LAS PERSONAS , sean éstas bebés, niños o adultos. Enfermedades que pueden causar la muerte, producir lesiones graves o dejar secuelas en quienes las padecen.
¿Qué hacen, cómo actúan?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los anticuerpos son moléculas especiales, capaces de unirse a los antígenos de los virus o bacterias. Así pueden inactivarlos o facilitar que otras células de nuestra sangre los eliminen. La enfermedad producida será más o menos intensa dependiendo de la rapidez y eficacia de esta respuesta de nuestro cuerpo. Casi todo el mundo sabe que algunas enfermedades se pasan una sola vez en la vida, por ejemplo el sarampión o la varicela. Esto se debe a que en nuestro sistema inmunitario quedan algunos de esos anticuerpos, que funcionan como una memoria inmunitaria especial que rechazará con rapidez nuevos ataques por ese mismo microorganismo y así no volveremos a padecer esa enfermedad.
LAS VACUNAS NOS INTRODUCEN ESOS ANTÍGENOS PARA QUE EL SISTEMA INMUNITARIO FABRIQUE ANTICUERPOS SIN TENER QUE PASAR LA ENFERMEDAD, O EN TODO CASO, QUE SEA DE FORMA MUY ATENUADA. Algunas vacunas son eficaces a la primera. De otras, hacen falta dosis de recuerdo, para que nuestro organismo fabrique una cantidad de anticuerpos suficientes para protegernos durante largo tiempo.
La primera vacuna (frente a la Viruela) se obtuvo de una variante benigna de esa enfermedad, que afectaba a las vacas (¡por eso se llaman vacunas!). O sea, que las vacunas se pueden obtener directamente de los virus o bacterias, pero éstos deben estar muertos o atenuados, es decir, debilitados.   De lo contrario, en vez de vacunar, se produciría la enfermedad normal. Los microorganismos son cultivados dentro de embriones de pollo y mediante diversas sustancias se les debilita.  ¿Cómo se hace?
Es necesario que en el producto final estén las partes del virus que desencadenan la formación de anticuerpos. A veces, basta con extraer esas partes como por ejemplo los antígenos de la cápsula del neumococo. En la actualidad, las nuevas vacunas se fabrican mediante ingeniería genética. Por eso son igual o más eficaces, y a la vez más inocuas.
 
 
Por: Adriana Collazos Rojas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Pashmina19
 
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidadAntigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Indy Carreon
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
Herberth Maldonado Briones
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Ely Bernal
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.
godie21
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
KENE123
 
Vacunas
VacunasVacunas
Inmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizacionesInmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizaciones
moradin85
 
Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
slidemaldonado
 
Generalidades de vacunas
Generalidades de vacunasGeneralidades de vacunas
Generalidades de vacunas
miguelroaa
 
las vacunas
las vacunaslas vacunas
las vacunas
Vale Calderön
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
Raaf Arreola Franco
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
Laprimeradetodas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
INFORMATICASC
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Paula Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidadAntigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizacionesInmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizaciones
 
Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
 
Generalidades de vacunas
Generalidades de vacunasGeneralidades de vacunas
Generalidades de vacunas
 
las vacunas
las vacunaslas vacunas
las vacunas
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Destacado

Calendario vacuna 2012
Calendario vacuna 2012Calendario vacuna 2012
Calendario vacuna 2012
marleen1985
 
VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas
VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosasVACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas
VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Calendario de vacunacion novedades 2015
Calendario de vacunacion novedades 2015Calendario de vacunacion novedades 2015
Calendario de vacunacion novedades 2015
Esteban Grimi
 
Revisiones pediatricas
Revisiones pediatricasRevisiones pediatricas
Revisiones pediatricas
enfermerosucm2012
 
Vacuna varicela y hepatitis a
Vacuna varicela y hepatitis aVacuna varicela y hepatitis a
Vacuna varicela y hepatitis a
Ivan Mitosis
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
victorino66 palacios
 
La vacuna de la varicela
La vacuna de la varicelaLa vacuna de la varicela
La vacuna de la varicela
Centro de Salud El Greco
 

Destacado (7)

Calendario vacuna 2012
Calendario vacuna 2012Calendario vacuna 2012
Calendario vacuna 2012
 
VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas
VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosasVACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas
VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas
 
Calendario de vacunacion novedades 2015
Calendario de vacunacion novedades 2015Calendario de vacunacion novedades 2015
Calendario de vacunacion novedades 2015
 
Revisiones pediatricas
Revisiones pediatricasRevisiones pediatricas
Revisiones pediatricas
 
Vacuna varicela y hepatitis a
Vacuna varicela y hepatitis aVacuna varicela y hepatitis a
Vacuna varicela y hepatitis a
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
La vacuna de la varicela
La vacuna de la varicelaLa vacuna de la varicela
La vacuna de la varicela
 

Similar a Vacu

vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
josept5
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
fabikathy
 
Vacunas covid 19 - extendido (1)
Vacunas  covid 19 - extendido (1)Vacunas  covid 19 - extendido (1)
Vacunas covid 19 - extendido (1)
marinatesone
 
Vacunas covid 19 - extendido
Vacunas  covid 19 - extendido Vacunas  covid 19 - extendido
Vacunas covid 19 - extendido
marinatesone
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Keybell
 
Vacunas
VacunasVacunas
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
ssuser84987a1
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
mari1528
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
adrianarn
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Rencor2614
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
enfermedades prevalentes.pptx
enfermedades prevalentes.pptxenfermedades prevalentes.pptx
enfermedades prevalentes.pptx
AndreaCastillo566390
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Anthony Quiroz
 
Vacunas extendido final
Vacunas extendido final Vacunas extendido final
Vacunas extendido final
marinatesone
 
Vacunas covid 19 extendido
Vacunas covid 19 extendidoVacunas covid 19 extendido
Vacunas covid 19 extendido
marinatesone
 
Vacunas covid 19 - extendido
Vacunas  covid 19 - extendidoVacunas  covid 19 - extendido
Vacunas covid 19 - extendido
marinatesone
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
CPprincisa
 
La produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertidoLa produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertido
suarezrojasnoemi
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
taliaquispe2
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Similar a Vacu (20)

vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Vacunas covid 19 - extendido (1)
Vacunas  covid 19 - extendido (1)Vacunas  covid 19 - extendido (1)
Vacunas covid 19 - extendido (1)
 
Vacunas covid 19 - extendido
Vacunas  covid 19 - extendido Vacunas  covid 19 - extendido
Vacunas covid 19 - extendido
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
enfermedades prevalentes.pptx
enfermedades prevalentes.pptxenfermedades prevalentes.pptx
enfermedades prevalentes.pptx
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
 
Vacunas extendido final
Vacunas extendido final Vacunas extendido final
Vacunas extendido final
 
Vacunas covid 19 extendido
Vacunas covid 19 extendidoVacunas covid 19 extendido
Vacunas covid 19 extendido
 
Vacunas covid 19 - extendido
Vacunas  covid 19 - extendidoVacunas  covid 19 - extendido
Vacunas covid 19 - extendido
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
La produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertidoLa produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertido
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
 

Más de adrixita

Yoga
YogaYoga
Yoga
adrixita
 
MATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTAMATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTA
adrixita
 
MATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTAMATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTA
adrixita
 
Preantal
PreantalPreantal
Preantal
adrixita
 
Informe De Produccion Fotografica
Informe De Produccion FotograficaInforme De Produccion Fotografica
Informe De Produccion Fotografica
adrixita
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
adrixita
 
Encuestas De Idat
Encuestas De IdatEncuestas De Idat
Encuestas De Idat
adrixita
 
Audiografia Analizisav
Audiografia AnalizisavAudiografia Analizisav
Audiografia Analizisav
adrixita
 
4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje
adrixita
 
4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje
adrixita
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
adrixita
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
adrixita
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
Consejos para MAMIS
Consejos para MAMISConsejos para MAMIS
Consejos para MAMIS
adrixita
 

Más de adrixita (15)

Yoga
YogaYoga
Yoga
 
MATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTAMATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTA
 
MATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTAMATADORES EN CHOTA
MATADORES EN CHOTA
 
Preantal
PreantalPreantal
Preantal
 
Informe De Produccion Fotografica
Informe De Produccion FotograficaInforme De Produccion Fotografica
Informe De Produccion Fotografica
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
 
Encuestas De Idat
Encuestas De IdatEncuestas De Idat
Encuestas De Idat
 
Audiografia Analizisav
Audiografia AnalizisavAudiografia Analizisav
Audiografia Analizisav
 
4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje
 
4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje4[1].3.Violencia Pandillaje
4[1].3.Violencia Pandillaje
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
Consejos para MAMIS
Consejos para MAMISConsejos para MAMIS
Consejos para MAMIS
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Vacu

  • 2. ¿Cuándo vacunar a los bebés? Las vacunas son productos biológicos altamente purificados, producidos a partir de diferentes virus y bacterias, que funcionan como antígenos. De modo que, INTRODUCIDOS EN UN ORGANISMO SANO ESTIMULAN LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS o sea, de “defensas” frente a las enfermedades que pretendemos evitar . LAS VACUNAS SE HAN IDO DISEÑANDO PARA TRATAR DE EVITAR ENFERMEDADES GRAVES PARA LAS PERSONAS , sean éstas bebés, niños o adultos. Enfermedades que pueden causar la muerte, producir lesiones graves o dejar secuelas en quienes las padecen.
  • 3.
  • 4. Los anticuerpos son moléculas especiales, capaces de unirse a los antígenos de los virus o bacterias. Así pueden inactivarlos o facilitar que otras células de nuestra sangre los eliminen. La enfermedad producida será más o menos intensa dependiendo de la rapidez y eficacia de esta respuesta de nuestro cuerpo. Casi todo el mundo sabe que algunas enfermedades se pasan una sola vez en la vida, por ejemplo el sarampión o la varicela. Esto se debe a que en nuestro sistema inmunitario quedan algunos de esos anticuerpos, que funcionan como una memoria inmunitaria especial que rechazará con rapidez nuevos ataques por ese mismo microorganismo y así no volveremos a padecer esa enfermedad.
  • 5. LAS VACUNAS NOS INTRODUCEN ESOS ANTÍGENOS PARA QUE EL SISTEMA INMUNITARIO FABRIQUE ANTICUERPOS SIN TENER QUE PASAR LA ENFERMEDAD, O EN TODO CASO, QUE SEA DE FORMA MUY ATENUADA. Algunas vacunas son eficaces a la primera. De otras, hacen falta dosis de recuerdo, para que nuestro organismo fabrique una cantidad de anticuerpos suficientes para protegernos durante largo tiempo.
  • 6. La primera vacuna (frente a la Viruela) se obtuvo de una variante benigna de esa enfermedad, que afectaba a las vacas (¡por eso se llaman vacunas!). O sea, que las vacunas se pueden obtener directamente de los virus o bacterias, pero éstos deben estar muertos o atenuados, es decir, debilitados.  De lo contrario, en vez de vacunar, se produciría la enfermedad normal. Los microorganismos son cultivados dentro de embriones de pollo y mediante diversas sustancias se les debilita. ¿Cómo se hace?
  • 7. Es necesario que en el producto final estén las partes del virus que desencadenan la formación de anticuerpos. A veces, basta con extraer esas partes como por ejemplo los antígenos de la cápsula del neumococo. En la actualidad, las nuevas vacunas se fabrican mediante ingeniería genética. Por eso son igual o más eficaces, y a la vez más inocuas.
  • 8.  
  • 9.