SlideShare una empresa de Scribd logo
II Congreso Nacional de
                         Pediatría para
                    Estudiantes de Medicina
                     -first international edition-



             VACUNACIÓN INFANTIL
                          INFANTIL,
      una herramienta eficaz contra
       las enfermedades infecciosas

            Fernando Miguel Galán Palomares
                 Santander, 1 de marzo de 2008




www.cnpem.unican.es
1
VACUNACIÓN INFANTIL                               ÍNDICE




                      1. Introducción

                      2. La situación en España

                      3. Situación mundial




 2
3
    VACUNACIÓN INFANTIL




             • INTRODUCCIÓN
VACUNACIÓN INFANTIL                                                          1. INTRODUCCIÓN

                      Reseña Histórica (I)




                        Variolización – 1000 a.C.


                        1796       Jenner,
                                   Jenner primera vacunación antivariólica material desecado
                        de la vaccina
                        1885    Pasteur, Vacuna antirrábica (profilaxis de postexposición)


                        1956, plan de la OMS para erradicar la viruela
                        1977 último caso de viruela      Erradicación definitiva - Mayo 1980.


 4
VACUNACIÓN INFANTIL                                                         1. INTRODUCCIÓN

                      Reseña Histórica (II)

                       1886 (Salmon y Smith) Vacuna inactivada frente a cólera en palomas
                       1888 (Roux y Yersin) Descubrimiento de la toxina diftérica
                       1896 (Kolle,Wright, Pfeiffer) Vacunas inactivadas frente a fiebre tifoidea
                       1896 (Kolle) Vacuna inactivada frente al cólera
                       1897 (Haffkine) Vacuna inactivada frente a peste
                       1923 (Madsen) Vacuna frente a tos ferina (celulas enteras)
                       1923 (Ramon,Glenny y Hopkins) Toxoide diftérico
                       1927 (Ramon y Zoeller) Toxoide tetánico
                       1927 (Calmette y Guérin) Vacuna BCG
                       1931 (Goodpasture) Cultivo de virus en membrana coriolantoidea del huevo
                       1935 (Theiler) Vacuna frente a la fiebre amarilla (virus vivos)
                       1936 (Smith, Francis y Magill) Vacuna frente a la gripe
                       1938 (Cox) Vacuna frente a Rickeettsia
                       1954 (Salk) Vacuna antipolio de virus muertos
                       1957 (Sabin) Vacuna antipolio de virus vivos atenuados
                       1963 (Enders, Schwarz) Vacunas atenuadas e inactivadas frente a sarampión.
 5
VACUNACIÓN INFANTIL                                                            1. INTRODUCCIÓN

                      Reseña Histórica (III)

                       1963 (Enders, Schwarz) Vacunas atenuadas e inactivadas frente a sarampión.
                       1967 (Hilleman) Vacuna antiparotiditis
                       1967 (Koprowski, Wiktor) Vacuna antirrábica en células diploides humanas
                       1969 (Plotkin, Prinzie, Meyer, Parkmann) Vacuna antirrubeólica
                       1968-1971 (Gotschlich, Artenstein) Vacunas frente a meningococo A y C
                       1971 (Top) Vacuna frente a adenovirus
                       1971-1972 (Schneerson, Anderson) Vacuna frente a H. Influenzae tipo b
                       1973 (Takahashi) Vacuna frente a varicela
                       1974 (Wong) Vacuna frente fiebre tifoidea Vi purificado
                       1976 (Austrian) Vacuna frente a neumococo
                       1976-1978 (Maupas, Hilleman) Vacuna plasmática frente a hepatitis B
                       1980 (Schneerson, Robins) Primera vacuna conjugada frente a H. influenzae tipo b
                       1985 Vacuna de recombinación genética frente a hepatitis B
                       1986 (Provost) Vacuna inactivada frente a hepatitis A
                       1997 Introducción de vacunas acelulares en el calendario de la American Academy
                       of Pediatrics
 6
VACUNACIÓN INFANTIL                                                             1. INTRODUCCIÓN

                      Concepto de Vacunación (I)


                                               immunitas,
                                               immunitas exención o privilegio

                          consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria
                       específica protectora (anticuerpos y/o inmunidad mediada por células) por
                       parte de un individuo sano susceptible como consecuencia de la administración
                       de un producto inmunobiológico.

                          la vacuna, puede estar constituida por un microorganismo, una parte de él, o
                       un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes).

                         objeto de producir una respuesta similar a la de la infección natural, pero sin
                       peligro para el vacunado.

                         Se basa en la respuesta del sistema inmunitario a cualquier elemento extraño
                       (antígeno) y en la memoria inmunológica.
 7
VACUNACIÓN INFANTIL                                 1. INTRODUCCIÓN

                      Concepto de Vacunación (II)




 8
VACUNACIÓN INFANTIL




                      2. La situación
                           en España



 9
VACUNACIÓN INFANTIL                                             2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      Tenemos que tener en cuenta…




                             Diciembre 1800     primeras vacunaciones (Dr. Piguillem)
                             Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (Dr. Balmis; 1803-1814)


                             1903 – Obligatoriedad de la vacuna de la viruela (1921)
                            1954 (1961 –India-) Último caso de viruela en España.


                            1975    primer calendario de vacunación infantil.


                            Movimientos migratorios.


 10
VACUNACIÓN INFANTIL                                           2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      Evolución del Calendario de Vacunación Infantil (I)




 11
VACUNACIÓN INFANTIL                                           2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      Evolución del Calendario de Vacunación Infantil (II)




 12
VACUNACIÓN INFANTIL                                           2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      Evolución del Calendario de Vacunación Infantil (III)




 13
VACUNACIÓN INFANTIL                                           2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      Evolución del Calendario de Vacunación Infantil (IV)




 14
VACUNACIÓN INFANTIL                                         2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      Población de España. Variaciones interanuales medias.




 15
VACUNACIÓN INFANTIL                                                  2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      DIFTERIA

                                         8



                                         7



                                         6



                                         5
                           Nº de casos




                                         4



                                         3



                                         2



                                         1



                                         0
                                         1975   1980   1985   1990   1995   2000   2005   2010


 16
VACUNACIÓN INFANTIL                                                      2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      POLIO

                                            30




                                            25




                                            20
                              Nº de casos




                                            15




                                            10




                                             5




                                             0
                                             1975   1980   1985   1990   1995   2000   2005   2010


 17
VACUNACIÓN INFANTIL                                                 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      TÉTANOS
                                       100



                                        90



                                        80



                                        70



                                        60
                         Nº de casos




                                        50



                                        40



                                        30



                                        20



                                        10



                                        0
                                        1980   1985   1990   1995        2000   2005   2010

 18
VACUNACIÓN INFANTIL                                                            2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      PAPERAS

                                         10000



                                          9000



                                          8000



                                          7000



                                          6000
                           Nº de casos




                                          5000



                                          4000



                                          3000



                                          2000



                                          1000



                                            0
                                            1998   1999   2000   2001   2002    2003   2004   2005   2006   2007


 19
VACUNACIÓN INFANTIL                                                     2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      TOS FERINA

                                         70000




                                         60000




                                         50000




                                         40000
                           Nº de casos




                                         30000




                                         20000




                                         10000




                                            0
                                            1975   1980   1985   1990    1995   2000   2005   2010


 20
VACUNACIÓN INFANTIL                                                    2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      SARAMPIÓN

                                       350000




                                       300000




                                       250000




                                       200000
                         Nº de casos




                                       150000




                                       100000




                                        50000




                                           0
                                           1975   1980   1985   1990   1995   2000   2005   2010

 21
VACUNACIÓN INFANTIL                                                        2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      RUBEOLA
                                       700




                                       600




                                       500




                                       400
                         Nº de casos




                                       300




                                       200




                                       100




                                        0
                                        1998   1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007

 22
VACUNACIÓN INFANTIL                                              2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

                      Conclusiones



                       El número de casos de las enfermedades infecciosas prevenibles por
                           vacunación se ve influenciado por:


                       1.   Descubrimiento de nuevas vacunas y la evolución del Calendario de
                            Vacunación Infantil.


                       2.   Los flujos migratorios (fundamentalmente la inmigración
                                                                        inmigración).
                                Son portadores de enf. Infecciosas.
                                No cumplimiento del calendario de vacunación infantil.


 23
VACUNACIÓN INFANTIL




                      3. Situación
                          mundial



 24
VACUNACIÓN INFANTIL                                                 3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      Tenemos que tener en cuenta…




                             Implantación de Calendarios de Vacunación Infantil


                            Programas de la OMS


                            Proyectos de ONG’s




 25
VACUNACIÓN INFANTIL                  3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      Gráficas (I)




 26
VACUNACIÓN INFANTIL                   3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      Gráficas (II)




 27
VACUNACIÓN INFANTIL           3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      POLIO




 28
VACUNACIÓN INFANTIL                    3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      Gráficas (III)




 29
VACUNACIÓN INFANTIL                                               3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      Economías desarrolladas vs. Economías no Desarrolladas




 30
VACUNACIÓN INFANTIL                   3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      Datos OMS (I)




 31
VACUNACIÓN INFANTIL                    3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      Datos OMS (II)




 32
VACUNACIÓN INFANTIL                                                    3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      Conclusiones




                       1.   A pesar de las campañas realizadas siguen existiendo grandes
                            diferencias entre economías desarrolladas y no desarrolladas.


                       2.   Conseguir altos porcentajes de población vacunada favorecerá la
                            inmunidad de grupo.




 33
VACUNACIÓN INFANTIL                                            3. SITUACIÓN MUNDIAL

                      No podemos olvidar que…




                           ¼ de los recién nacidos, particularmente en países pobres o
                           en conflicto, no son vacunados durante su primer año de
                           vida.


                           Mueren 2 millones de niños anualmente a causa de
                           enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación.



 34
VACUNACIÓN INFANTIL




                      Protegedme de la sabiduría que no llora, de la
                      filosofía que no ríe y de la grandeza que no se
                                   inclina ante los niños.
                                                           Khalil Gibran
 35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metchnikoff
MetchnikoffMetchnikoff
Metchnikoff
cheltona
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCVClase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Martín Sánchez
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
freddychavez
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
Paco J. Ramírez Capulín
 
Historia inmunología 2014
Historia inmunología 2014Historia inmunología 2014
Historia inmunología 2014
Angel Migetiti Benitez Zuñig
 
Tratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedadesTratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedades
Juan Alejandro López Pérez
 
Linea del Tiempo (Inmunología)
Linea del Tiempo (Inmunología)Linea del Tiempo (Inmunología)
Linea del Tiempo (Inmunología)
David Cortes
 
El ayer y el hoy de la inmunologia
El ayer y el hoy de la inmunologiaEl ayer y el hoy de la inmunologia
El ayer y el hoy de la inmunologia
Eva del Rosario Blanco Molinares
 
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
TSB Actividad 4: Historia de la InmunologíaTSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
scysor
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Inmunologia historia hasta 1980
Inmunologia historia hasta 1980Inmunologia historia hasta 1980
Inmunologia historia hasta 1980
viviana carrillo
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
Mia Siles
 
Linea Del Tiemppo
Linea Del TiemppoLinea Del Tiemppo
Linea Del Tiemppo
minmenez Jiménez
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
Erick Calero
 
Produccion de vacunas
Produccion de vacunasProduccion de vacunas
Produccion de vacunas
Judith Camacho Quispe
 
El ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iiiEl ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iii
JOSE OLMO
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Eduardo Ichikawa
 

La actualidad más candente (18)

Metchnikoff
MetchnikoffMetchnikoff
Metchnikoff
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCVClase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
Clase introductoria inmunología 2013 Postgrados Medicina UCV
 
Unidad 1.1
Unidad 1.1Unidad 1.1
Unidad 1.1
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
 
Historia inmunología 2014
Historia inmunología 2014Historia inmunología 2014
Historia inmunología 2014
 
Tratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedadesTratamiento de las enfermedades
Tratamiento de las enfermedades
 
Linea del Tiempo (Inmunología)
Linea del Tiempo (Inmunología)Linea del Tiempo (Inmunología)
Linea del Tiempo (Inmunología)
 
El ayer y el hoy de la inmunologia
El ayer y el hoy de la inmunologiaEl ayer y el hoy de la inmunologia
El ayer y el hoy de la inmunologia
 
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
TSB Actividad 4: Historia de la InmunologíaTSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
TSB Actividad 4: Historia de la Inmunología
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
 
Inmunologia historia hasta 1980
Inmunologia historia hasta 1980Inmunologia historia hasta 1980
Inmunologia historia hasta 1980
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Linea Del Tiemppo
Linea Del TiemppoLinea Del Tiemppo
Linea Del Tiemppo
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Produccion de vacunas
Produccion de vacunasProduccion de vacunas
Produccion de vacunas
 
El ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iiiEl ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iii
 
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)Principales personajes de la medicina (1800-1900)
Principales personajes de la medicina (1800-1900)
 

Destacado

Logros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Logros y Proyecciones 2008 Red SolidariaLogros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Logros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Fisdl El Salvador
 
Vacu
VacuVacu
Vacu
adrixita
 
Calendario vacuna 2012
Calendario vacuna 2012Calendario vacuna 2012
Calendario vacuna 2012
marleen1985
 
Influenza virus
Influenza virusInfluenza virus
Influenza virus
Liz Poma
 
Vacunación influenza 2011
Vacunación influenza 2011Vacunación influenza 2011
Vacunación influenza 2011
SSMN
 
Vacunación.
Vacunación.Vacunación.
Vacunación.
Hernan Cuevas
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
SSMN
 
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACAINFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis
Francisco Miguel Antonio Hernández
 
H1N1
H1N1H1N1
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
mauxmatta
 
H1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointH1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPoint
guest8c7d81
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
victorino66 palacios
 

Destacado (14)

Logros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Logros y Proyecciones 2008 Red SolidariaLogros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Logros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
 
Vacu
VacuVacu
Vacu
 
Calendario vacuna 2012
Calendario vacuna 2012Calendario vacuna 2012
Calendario vacuna 2012
 
Influenza virus
Influenza virusInfluenza virus
Influenza virus
 
Vacunación influenza 2011
Vacunación influenza 2011Vacunación influenza 2011
Vacunación influenza 2011
 
Vacunación.
Vacunación.Vacunación.
Vacunación.
 
Lanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprintLanzamiento vacunao kprint
Lanzamiento vacunao kprint
 
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACAINFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
INFLUENZA: LA EPIDEMIA CONTRAATACA
 
1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis
 
H1N1
H1N1H1N1
H1N1
 
Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1Influenza Humana A-H1N1
Influenza Humana A-H1N1
 
H1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointH1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPoint
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 

Similar a VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas

2. vacunas 2. pediatría
2.  vacunas 2. pediatría2.  vacunas 2. pediatría
2. vacunas 2. pediatría
CFUK 22
 
Vacunas
VacunasVacunas
Las Vacunas.
Las Vacunas.Las Vacunas.
Las Vacunas.
jose291296
 
las vacunas
las vacunaslas vacunas
las vacunas
kevin1900
 
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Introduccion 2012 blog dv
Introduccion 2012 blog dvIntroduccion 2012 blog dv
Introduccion 2012 blog dv
Evelia Quiroz
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacuna esta siiii
Vacuna esta siiiiVacuna esta siiii
Vacuna esta siiii
emiescaji
 
HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdf
HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdfHISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdf
HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdf
NeisserNovoaLopez1
 
El Programa Nacional de Vacunación: orgullo de México (2002)
El Programa Nacional de Vacunación: orgullo de México (2002)El Programa Nacional de Vacunación: orgullo de México (2002)
El Programa Nacional de Vacunación: orgullo de México (2002)
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014
belenps
 
La producción de las vacunas
La producción de las vacunasLa producción de las vacunas
La producción de las vacunas
GERSONNINALAURA
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Carlchaves
 
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudocienciasVacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Las Vacunas
Las  Vacunas Las  Vacunas
Las Vacunas
Nilton J. Málaga
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Tania Mayagoitia
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Daniel MArtinez
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
carolisv
 
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologiaaplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
IPN
 

Similar a VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas (20)

2. vacunas 2. pediatría
2.  vacunas 2. pediatría2.  vacunas 2. pediatría
2. vacunas 2. pediatría
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las Vacunas.
Las Vacunas.Las Vacunas.
Las Vacunas.
 
las vacunas
las vacunaslas vacunas
las vacunas
 
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
(2018-01-30)VACUNAS (ppt)
 
14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)
 
Introduccion 2012 blog dv
Introduccion 2012 blog dvIntroduccion 2012 blog dv
Introduccion 2012 blog dv
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacuna esta siiii
Vacuna esta siiiiVacuna esta siiii
Vacuna esta siiii
 
HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdf
HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdfHISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdf
HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA 2022.pdf
 
El Programa Nacional de Vacunación: orgullo de México (2002)
El Programa Nacional de Vacunación: orgullo de México (2002)El Programa Nacional de Vacunación: orgullo de México (2002)
El Programa Nacional de Vacunación: orgullo de México (2002)
 
Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014Vacunas diciembre 2014
Vacunas diciembre 2014
 
La producción de las vacunas
La producción de las vacunasLa producción de las vacunas
La producción de las vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudocienciasVacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
Vacunas: Lo que hay que saber. La lucha contra las pseudociencias
 
Las Vacunas
Las  Vacunas Las  Vacunas
Las Vacunas
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologiaaplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
aplicaciones de la inmunologia en la farmacologia
 

Más de Fernando Miguel Galán Palomares

La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M GalanLa movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
Fernando Miguel Galán Palomares
 
2005-2010; 5 years of student participation in QA in Spain
2005-2010; 5 years of student participation in QA in Spain2005-2010; 5 years of student participation in QA in Spain
2005-2010; 5 years of student participation in QA in Spain
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Participación de los estudiantes en la vida universitaria
Participación de los estudiantes en la vida universitariaParticipación de los estudiantes en la vida universitaria
Participación de los estudiantes en la vida universitaria
Fernando Miguel Galán Palomares
 
La participacion de estudiantes en los Procesos de Garantía de Calidad
La participacion de estudiantes en los Procesos de Garantía de CalidadLa participacion de estudiantes en los Procesos de Garantía de Calidad
La participacion de estudiantes en los Procesos de Garantía de Calidad
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Papel del estudiante en la mejora de los títulos de grado tras su implantación
Papel del estudiante en la mejora de los títulos de grado tras su implantaciónPapel del estudiante en la mejora de los títulos de grado tras su implantación
Papel del estudiante en la mejora de los títulos de grado tras su implantación
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Las encuestas a estudiantes, ¿una herramienta útil en la Garantía de Calidad?
Las encuestas a estudiantes, ¿una herramienta útil en la Garantía de Calidad?Las encuestas a estudiantes, ¿una herramienta útil en la Garantía de Calidad?
Las encuestas a estudiantes, ¿una herramienta útil en la Garantía de Calidad?
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Participación de los estudiantes en políticas de calidad
Participación de los estudiantes en políticas de calidadParticipación de los estudiantes en políticas de calidad
Participación de los estudiantes en políticas de calidad
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Liderazgo del universitario en la construcción del EEES, la experiencia española
Liderazgo del universitario en la construcción del EEES, la experiencia españolaLiderazgo del universitario en la construcción del EEES, la experiencia española
Liderazgo del universitario en la construcción del EEES, la experiencia española
Fernando Miguel Galán Palomares
 
El papel de los estudiantes en los Sistemas de Garantía de Calidad
El papel de los estudiantes en los Sistemas de Garantía de CalidadEl papel de los estudiantes en los Sistemas de Garantía de Calidad
El papel de los estudiantes en los Sistemas de Garantía de Calidad
Fernando Miguel Galán Palomares
 
El papel de los estudiantes en la definición de los sistemas de garantía de c...
El papel de los estudiantes en la definición de los sistemas de garantía de c...El papel de los estudiantes en la definición de los sistemas de garantía de c...
El papel de los estudiantes en la definición de los sistemas de garantía de c...
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes
Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantesUtilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes
Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes
Fernando Miguel Galán Palomares
 
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Participación estudiantil en la evaluación de la CalidadParticipación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Fernando Miguel Galán Palomares
 

Más de Fernando Miguel Galán Palomares (12)

La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M GalanLa movilidad estudiantil - Fernando M Galan
La movilidad estudiantil - Fernando M Galan
 
2005-2010; 5 years of student participation in QA in Spain
2005-2010; 5 years of student participation in QA in Spain2005-2010; 5 years of student participation in QA in Spain
2005-2010; 5 years of student participation in QA in Spain
 
Participación de los estudiantes en la vida universitaria
Participación de los estudiantes en la vida universitariaParticipación de los estudiantes en la vida universitaria
Participación de los estudiantes en la vida universitaria
 
La participacion de estudiantes en los Procesos de Garantía de Calidad
La participacion de estudiantes en los Procesos de Garantía de CalidadLa participacion de estudiantes en los Procesos de Garantía de Calidad
La participacion de estudiantes en los Procesos de Garantía de Calidad
 
Papel del estudiante en la mejora de los títulos de grado tras su implantación
Papel del estudiante en la mejora de los títulos de grado tras su implantaciónPapel del estudiante en la mejora de los títulos de grado tras su implantación
Papel del estudiante en la mejora de los títulos de grado tras su implantación
 
Las encuestas a estudiantes, ¿una herramienta útil en la Garantía de Calidad?
Las encuestas a estudiantes, ¿una herramienta útil en la Garantía de Calidad?Las encuestas a estudiantes, ¿una herramienta útil en la Garantía de Calidad?
Las encuestas a estudiantes, ¿una herramienta útil en la Garantía de Calidad?
 
Participación de los estudiantes en políticas de calidad
Participación de los estudiantes en políticas de calidadParticipación de los estudiantes en políticas de calidad
Participación de los estudiantes en políticas de calidad
 
Liderazgo del universitario en la construcción del EEES, la experiencia española
Liderazgo del universitario en la construcción del EEES, la experiencia españolaLiderazgo del universitario en la construcción del EEES, la experiencia española
Liderazgo del universitario en la construcción del EEES, la experiencia española
 
El papel de los estudiantes en los Sistemas de Garantía de Calidad
El papel de los estudiantes en los Sistemas de Garantía de CalidadEl papel de los estudiantes en los Sistemas de Garantía de Calidad
El papel de los estudiantes en los Sistemas de Garantía de Calidad
 
El papel de los estudiantes en la definición de los sistemas de garantía de c...
El papel de los estudiantes en la definición de los sistemas de garantía de c...El papel de los estudiantes en la definición de los sistemas de garantía de c...
El papel de los estudiantes en la definición de los sistemas de garantía de c...
 
Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes
Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantesUtilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes
Utilidad e impacto de los referentes de calidad, la visión de los estudiantes
 
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Participación estudiantil en la evaluación de la CalidadParticipación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

VACUNACIÓN INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas

  • 1. II Congreso Nacional de Pediatría para Estudiantes de Medicina -first international edition- VACUNACIÓN INFANTIL INFANTIL, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas Fernando Miguel Galán Palomares Santander, 1 de marzo de 2008 www.cnpem.unican.es 1
  • 2. VACUNACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. Introducción 2. La situación en España 3. Situación mundial 2
  • 3. 3 VACUNACIÓN INFANTIL • INTRODUCCIÓN
  • 4. VACUNACIÓN INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN Reseña Histórica (I) Variolización – 1000 a.C. 1796 Jenner, Jenner primera vacunación antivariólica material desecado de la vaccina 1885 Pasteur, Vacuna antirrábica (profilaxis de postexposición) 1956, plan de la OMS para erradicar la viruela 1977 último caso de viruela Erradicación definitiva - Mayo 1980. 4
  • 5. VACUNACIÓN INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN Reseña Histórica (II) 1886 (Salmon y Smith) Vacuna inactivada frente a cólera en palomas 1888 (Roux y Yersin) Descubrimiento de la toxina diftérica 1896 (Kolle,Wright, Pfeiffer) Vacunas inactivadas frente a fiebre tifoidea 1896 (Kolle) Vacuna inactivada frente al cólera 1897 (Haffkine) Vacuna inactivada frente a peste 1923 (Madsen) Vacuna frente a tos ferina (celulas enteras) 1923 (Ramon,Glenny y Hopkins) Toxoide diftérico 1927 (Ramon y Zoeller) Toxoide tetánico 1927 (Calmette y Guérin) Vacuna BCG 1931 (Goodpasture) Cultivo de virus en membrana coriolantoidea del huevo 1935 (Theiler) Vacuna frente a la fiebre amarilla (virus vivos) 1936 (Smith, Francis y Magill) Vacuna frente a la gripe 1938 (Cox) Vacuna frente a Rickeettsia 1954 (Salk) Vacuna antipolio de virus muertos 1957 (Sabin) Vacuna antipolio de virus vivos atenuados 1963 (Enders, Schwarz) Vacunas atenuadas e inactivadas frente a sarampión. 5
  • 6. VACUNACIÓN INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN Reseña Histórica (III) 1963 (Enders, Schwarz) Vacunas atenuadas e inactivadas frente a sarampión. 1967 (Hilleman) Vacuna antiparotiditis 1967 (Koprowski, Wiktor) Vacuna antirrábica en células diploides humanas 1969 (Plotkin, Prinzie, Meyer, Parkmann) Vacuna antirrubeólica 1968-1971 (Gotschlich, Artenstein) Vacunas frente a meningococo A y C 1971 (Top) Vacuna frente a adenovirus 1971-1972 (Schneerson, Anderson) Vacuna frente a H. Influenzae tipo b 1973 (Takahashi) Vacuna frente a varicela 1974 (Wong) Vacuna frente fiebre tifoidea Vi purificado 1976 (Austrian) Vacuna frente a neumococo 1976-1978 (Maupas, Hilleman) Vacuna plasmática frente a hepatitis B 1980 (Schneerson, Robins) Primera vacuna conjugada frente a H. influenzae tipo b 1985 Vacuna de recombinación genética frente a hepatitis B 1986 (Provost) Vacuna inactivada frente a hepatitis A 1997 Introducción de vacunas acelulares en el calendario de la American Academy of Pediatrics 6
  • 7. VACUNACIÓN INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN Concepto de Vacunación (I) immunitas, immunitas exención o privilegio consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica protectora (anticuerpos y/o inmunidad mediada por células) por parte de un individuo sano susceptible como consecuencia de la administración de un producto inmunobiológico. la vacuna, puede estar constituida por un microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes). objeto de producir una respuesta similar a la de la infección natural, pero sin peligro para el vacunado. Se basa en la respuesta del sistema inmunitario a cualquier elemento extraño (antígeno) y en la memoria inmunológica. 7
  • 8. VACUNACIÓN INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN Concepto de Vacunación (II) 8
  • 9. VACUNACIÓN INFANTIL 2. La situación en España 9
  • 10. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Tenemos que tener en cuenta… Diciembre 1800 primeras vacunaciones (Dr. Piguillem) Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (Dr. Balmis; 1803-1814) 1903 – Obligatoriedad de la vacuna de la viruela (1921) 1954 (1961 –India-) Último caso de viruela en España. 1975 primer calendario de vacunación infantil. Movimientos migratorios. 10
  • 11. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Evolución del Calendario de Vacunación Infantil (I) 11
  • 12. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Evolución del Calendario de Vacunación Infantil (II) 12
  • 13. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Evolución del Calendario de Vacunación Infantil (III) 13
  • 14. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Evolución del Calendario de Vacunación Infantil (IV) 14
  • 15. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Población de España. Variaciones interanuales medias. 15
  • 16. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA DIFTERIA 8 7 6 5 Nº de casos 4 3 2 1 0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 16
  • 17. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA POLIO 30 25 20 Nº de casos 15 10 5 0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 17
  • 18. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA TÉTANOS 100 90 80 70 60 Nº de casos 50 40 30 20 10 0 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 18
  • 19. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA PAPERAS 10000 9000 8000 7000 6000 Nº de casos 5000 4000 3000 2000 1000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 19
  • 20. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA TOS FERINA 70000 60000 50000 40000 Nº de casos 30000 20000 10000 0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 20
  • 21. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA SARAMPIÓN 350000 300000 250000 200000 Nº de casos 150000 100000 50000 0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 21
  • 22. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA RUBEOLA 700 600 500 400 Nº de casos 300 200 100 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 22
  • 23. VACUNACIÓN INFANTIL 2. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Conclusiones El número de casos de las enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación se ve influenciado por: 1. Descubrimiento de nuevas vacunas y la evolución del Calendario de Vacunación Infantil. 2. Los flujos migratorios (fundamentalmente la inmigración inmigración). Son portadores de enf. Infecciosas. No cumplimiento del calendario de vacunación infantil. 23
  • 24. VACUNACIÓN INFANTIL 3. Situación mundial 24
  • 25. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL Tenemos que tener en cuenta… Implantación de Calendarios de Vacunación Infantil Programas de la OMS Proyectos de ONG’s 25
  • 26. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL Gráficas (I) 26
  • 27. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL Gráficas (II) 27
  • 28. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL POLIO 28
  • 29. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL Gráficas (III) 29
  • 30. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL Economías desarrolladas vs. Economías no Desarrolladas 30
  • 31. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL Datos OMS (I) 31
  • 32. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL Datos OMS (II) 32
  • 33. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL Conclusiones 1. A pesar de las campañas realizadas siguen existiendo grandes diferencias entre economías desarrolladas y no desarrolladas. 2. Conseguir altos porcentajes de población vacunada favorecerá la inmunidad de grupo. 33
  • 34. VACUNACIÓN INFANTIL 3. SITUACIÓN MUNDIAL No podemos olvidar que… ¼ de los recién nacidos, particularmente en países pobres o en conflicto, no son vacunados durante su primer año de vida. Mueren 2 millones de niños anualmente a causa de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación. 34
  • 35. VACUNACIÓN INFANTIL Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños. Khalil Gibran 35