SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 4: Variables
Objetivos
• A través del tema sobre
variables el estudiante será
capaz de identificar y
comparar las diferentes
variables dentro del método
científico.
• Practicará a través de una
serie de ejercicios la
elaboración de un problema,
una hipótesis e identificará
cada una de las variables.
Notas del saber sobre el paso #3:
Hipótesis
La hipótesis nos indica lo que estamos buscando
o intentando probar, por lo que no
necesariamente tiene que ser verdadera, la idea
es que a partir de ella probemos algo a través de
la experimentación.
Tipos de hipótesis y sus frases
• Causa y Efecto
– Si ……………….., entonces, ………………………….
• De relación
– A mayor -------------, mayor será -------------------.
– A menor ------------, menor será -------------------.
– A mayor ------------, menor será--------------------.
– A menor-------------, mayor será, ------------------.
Tomemos en cuenta!!!
• Una hipótesis es una
predicción de lo que tu como
científico, basado en lo que
conoces, realizas sobre tu
experimento, por lo tanto la
realizamos en tiempo futuro.
• Utiliza palabras como: podría,
causaría, es posible que,
puede afectar, es probable,
sería.
Pasos para elaborar una hipótesis de
forma correcta
1- Elabora tu pregunta de investigación.
2- Intenta realizar una declaración, Ej.
Pregunta: ¿Cómo surge el cáncer de
pulmón?
Declaración: Si fumas, entonces podría
causar cáncer de pulmón?
3- Corrobora que tu hipótesis contenga las
variables.
4- Verifica que contenga un sujeto, incluye lo
que hace el sujeto.
5- Asegura que sea una hipótesis que
puedes medir. Tiene que ser cuantitativa o
cualitativa.
Variable
Se pueden definir como todo aquello que
vamos a medir, controlar y estudiar en una
investigación o estudio.
Las variables deben ser susceptibles de
medición.
Variable es todo aquello que puede asumir
diferentes valores, desde el punto de vista
cuantitativo o cualitativo.
Variables Cuantitativas
• Se expresan mediante un número. Pueden ser
medidas, edad, ingreso, mililitros, gramos, la
masa de un objeto, el perímetro.
Variable Cualitativa
• Es algo que describe o le da un
atributo al objeto en investigación. No
contienen cantidad, sino cualidades.
• Ejemplos: región, sexo, estado civil,
marcas de artículos, categorías como
bueno, malo, religión etc.
• Existen
– cualitativa ordinal: ej. Primero, segundo,
tercero. Mayor-menor.
– Cualitativa nominal: nombre,
nacionalidad, estado civil.
Variable Independiente
Ejercicio: Identifica como variable
cualitativa o cuantitativa
• Cantidad de agua en una botella.
• Niña.
• Marca de zapatos.
• Número de latidos del corazón.
• Temperatura
• Edad
• Nacionalidad
• Nombres en una lista.
• Cantidad de escuelas en Puerto Rico.
NO CAMBIAN A LO LARGO DEL EXPERIMENTO Y SE APLICAN A LOS
SUJETOS BAJO INVESTIGACION. INTENTA MANTENER LAS MISMAS
CONDICIONES ENTRE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION.
Tomar en cuenta!!!
• Variable independiente= variable
que el científico manipula.
– Ejemplos: cantidad de luz, cambio de
temperatura, tiempo.
• Variable dependiente= efecto! Lo
que cambió dentro del
experimento. Esta depende de lo
que el científico manipula.
– Ejemplo: el peso de un perro depende
de cuanta comida su dueño le da
diariamente.
Ejercicio: Instrucciones
• 1- La maestra te entregará un papel. Dóblalo a
la mitad.
• 2- Vuelve a doblar el papel a la mitad, esta vez
como un sandwish.
• 3- Vuelve y dobla a la mitad, como si fueras a
hacer un taco.
• 4- Abrelo. Te debió quedar un papel con 8
divisiones.
• 5- Recorta sólo las divisiones de un lado.
• En la portada de tu papel dibujarás lo que
observas en la pizarra. Se presentarán cuatro
imágenes de situaciones, dibujarás cada una
de las situaciones en las divisiones de tu libro
de ejemplos.
• 5- Dentro del papel en la página escribirás un
problema y una hipótesis de acuerdo a lo que
copiaste en tu libreta.
• 6- En la página que te sobra, identifica cada
una de las variables aprendidas.
• Clave puedes identificar las variables y luego
redactar tu hipótesis.
Ejemplos de problemas e hipótesis
Observa las siguientes imágenes y
desarrolla un problema y una hipótesis
Dibuja en tu hoja lo que observas, dentro de la primera ventanita
desarrolla un problema y una hipótesis. En la otra ventana
identifica las variables.
Juan
Diego
Diego
Variables
Variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método científico.
Método científico. Método científico.
Método científico.
nuriagonzaleznaranjo
 
Guia método científico
Guia método científicoGuia método científico
Guia método científico
SIU - SENA
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.
 
Etapas del Método Científico
Etapas del Método CientíficoEtapas del Método Científico
Etapas del Método Científico
diegoalejandrosegovia
 
Componentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo CientificoComponentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo Cientifico
Maria Lebron
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
carmingali
 
Metodo cientifico diapositivas (2)
Metodo cientifico diapositivas (2)Metodo cientifico diapositivas (2)
Metodo cientifico diapositivas (2)
juniorrodriguez_uft
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
laradezan15
 
1. método científico
1.  método científico1.  método científico
1. método científico
Yvan Mayta
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Susy Baca
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
Jorge Arizpe Dodero
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
aliceaarnaldo
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
descubrirlaquimicaII
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
kurosawaki
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Silvia Censi
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
María Pino
 
El metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietroEl metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietro
naachi97
 
Definicion Del Metodo Cientifico
Definicion Del Metodo CientificoDefinicion Del Metodo Cientifico
Definicion Del Metodo Cientifico
Pegante para ceramica pegaestrella
 
El método científico pasos
El método científico  pasosEl método científico  pasos
El método científico pasos
Edu 648
 

La actualidad más candente (20)

Método científico.
Método científico. Método científico.
Método científico.
 
Guia método científico
Guia método científicoGuia método científico
Guia método científico
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
Etapas del Método Científico
Etapas del Método CientíficoEtapas del Método Científico
Etapas del Método Científico
 
Componentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo CientificoComponentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo Cientifico
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Metodo cientifico diapositivas (2)
Metodo cientifico diapositivas (2)Metodo cientifico diapositivas (2)
Metodo cientifico diapositivas (2)
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
 
1. método científico
1.  método científico1.  método científico
1. método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietroEl metodo cientifico di pietro
El metodo cientifico di pietro
 
Definicion Del Metodo Cientifico
Definicion Del Metodo CientificoDefinicion Del Metodo Cientifico
Definicion Del Metodo Cientifico
 
El método científico pasos
El método científico  pasosEl método científico  pasos
El método científico pasos
 

Similar a Variables

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
María Luisa Romero Saenz
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
geo49
 
Curso evaluación
Curso evaluaciónCurso evaluación
Curso evaluación
Horacio Rene Armas
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
Natalia Garcia
 
LA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
LA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVALA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
LA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
Nury Camus Rojas
 
Investigacion04
Investigacion04Investigacion04
Investigacion04
Gabriel Leandro
 
Evaluación en el aula.pdf
Evaluación en el aula.pdfEvaluación en el aula.pdf
Evaluación en el aula.pdf
PAULINACAMPOSQUINTAN
 
Investigando se aprende
Investigando se aprendeInvestigando se aprende
Investigando se aprende
Maria Gabriela Acuña
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Artemio Villegas
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
Maestros Online
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdfMaterial Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
Arturo Capistran Rendon
 
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
Ines Elida Carrascal Lopez
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
ug-dipa
 
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Alejandra Ramírez
 
Proyecto de c
Proyecto de cProyecto de c
Proyecto de c
Lorena Oertli
 
Expediente secreto x
Expediente secreto xExpediente secreto x
Expediente secreto x
Gina Cruz
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4

Similar a Variables (20)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
 
Curso evaluación
Curso evaluaciónCurso evaluación
Curso evaluación
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
 
LA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
LA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVALA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
LA RETROALIMENTACION EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
 
Investigacion04
Investigacion04Investigacion04
Investigacion04
 
Evaluación en el aula.pdf
Evaluación en el aula.pdfEvaluación en el aula.pdf
Evaluación en el aula.pdf
 
Investigando se aprende
Investigando se aprendeInvestigando se aprende
Investigando se aprende
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
 
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdfMaterial Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
Material Aspectos Generales Investigación Cuantitativa (1).pdf
 
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
 
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
 
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
 
Proyecto de c
Proyecto de cProyecto de c
Proyecto de c
 
Expediente secreto x
Expediente secreto xExpediente secreto x
Expediente secreto x
 
Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4Capitulo 3 y 4
Capitulo 3 y 4
 

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school (20)

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces ionicos
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Iii cambios quimicos y fisicos
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
 
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 

Variables

  • 2. Objetivos • A través del tema sobre variables el estudiante será capaz de identificar y comparar las diferentes variables dentro del método científico. • Practicará a través de una serie de ejercicios la elaboración de un problema, una hipótesis e identificará cada una de las variables.
  • 3.
  • 4. Notas del saber sobre el paso #3: Hipótesis La hipótesis nos indica lo que estamos buscando o intentando probar, por lo que no necesariamente tiene que ser verdadera, la idea es que a partir de ella probemos algo a través de la experimentación.
  • 5. Tipos de hipótesis y sus frases • Causa y Efecto – Si ……………….., entonces, …………………………. • De relación – A mayor -------------, mayor será -------------------. – A menor ------------, menor será -------------------. – A mayor ------------, menor será--------------------. – A menor-------------, mayor será, ------------------.
  • 6. Tomemos en cuenta!!! • Una hipótesis es una predicción de lo que tu como científico, basado en lo que conoces, realizas sobre tu experimento, por lo tanto la realizamos en tiempo futuro. • Utiliza palabras como: podría, causaría, es posible que, puede afectar, es probable, sería.
  • 7. Pasos para elaborar una hipótesis de forma correcta 1- Elabora tu pregunta de investigación. 2- Intenta realizar una declaración, Ej. Pregunta: ¿Cómo surge el cáncer de pulmón? Declaración: Si fumas, entonces podría causar cáncer de pulmón? 3- Corrobora que tu hipótesis contenga las variables. 4- Verifica que contenga un sujeto, incluye lo que hace el sujeto. 5- Asegura que sea una hipótesis que puedes medir. Tiene que ser cuantitativa o cualitativa.
  • 8. Variable Se pueden definir como todo aquello que vamos a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio. Las variables deben ser susceptibles de medición. Variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo.
  • 9. Variables Cuantitativas • Se expresan mediante un número. Pueden ser medidas, edad, ingreso, mililitros, gramos, la masa de un objeto, el perímetro.
  • 10. Variable Cualitativa • Es algo que describe o le da un atributo al objeto en investigación. No contienen cantidad, sino cualidades. • Ejemplos: región, sexo, estado civil, marcas de artículos, categorías como bueno, malo, religión etc. • Existen – cualitativa ordinal: ej. Primero, segundo, tercero. Mayor-menor. – Cualitativa nominal: nombre, nacionalidad, estado civil.
  • 12. Ejercicio: Identifica como variable cualitativa o cuantitativa • Cantidad de agua en una botella. • Niña. • Marca de zapatos. • Número de latidos del corazón. • Temperatura • Edad • Nacionalidad • Nombres en una lista. • Cantidad de escuelas en Puerto Rico.
  • 13.
  • 14.
  • 15. NO CAMBIAN A LO LARGO DEL EXPERIMENTO Y SE APLICAN A LOS SUJETOS BAJO INVESTIGACION. INTENTA MANTENER LAS MISMAS CONDICIONES ENTRE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION.
  • 16. Tomar en cuenta!!! • Variable independiente= variable que el científico manipula. – Ejemplos: cantidad de luz, cambio de temperatura, tiempo. • Variable dependiente= efecto! Lo que cambió dentro del experimento. Esta depende de lo que el científico manipula. – Ejemplo: el peso de un perro depende de cuanta comida su dueño le da diariamente.
  • 17. Ejercicio: Instrucciones • 1- La maestra te entregará un papel. Dóblalo a la mitad. • 2- Vuelve a doblar el papel a la mitad, esta vez como un sandwish.
  • 18. • 3- Vuelve y dobla a la mitad, como si fueras a hacer un taco. • 4- Abrelo. Te debió quedar un papel con 8 divisiones.
  • 19. • 5- Recorta sólo las divisiones de un lado. • En la portada de tu papel dibujarás lo que observas en la pizarra. Se presentarán cuatro imágenes de situaciones, dibujarás cada una de las situaciones en las divisiones de tu libro de ejemplos.
  • 20. • 5- Dentro del papel en la página escribirás un problema y una hipótesis de acuerdo a lo que copiaste en tu libreta. • 6- En la página que te sobra, identifica cada una de las variables aprendidas. • Clave puedes identificar las variables y luego redactar tu hipótesis.
  • 21. Ejemplos de problemas e hipótesis Observa las siguientes imágenes y desarrolla un problema y una hipótesis Dibuja en tu hoja lo que observas, dentro de la primera ventanita desarrolla un problema y una hipótesis. En la otra ventana identifica las variables.
  • 22.

Notas del editor

  1. Problema: ¿Qué marca de papel toalla absorvera mayor cantidad de agua? Hípotesis: De las tres marcas de papel toalla que se experimentarán, Bounty será absorverá mayor cantidad de agua.
  2. Problema: ¿Aumentará de tamaño un globo si lo inflamos con aire? Hipótesis: A medida que inflamos un globo con aire, este aumentará en tamaño.
  3. Problema: ¿Cómo se contagió de virus, Diego? Hipótesis: Diego pudo haberse contagiado a través del contacto con Juan cuando estaba enfermo.