SlideShare una empresa de Scribd logo
El Método Científico
Prof. Lasanta
Objetivos
• Definir el concepto de método científico.
• Explicar con detalles los pasos del mismo.
• Desarrollar problemas e hipótesis a partir de
la práctica.
¿Qué sabemos del método científico?
• Haz una lista en tu libreta sobre palabras
claves del método científico.
¿Qué se sobre el
métdo científico?
Recordemos….
• Las carácteristicas de la ciencia son:
– Empírica- tiene que estar basada en la
experimentación.
– Objetiva-solo puede responder a las preguntas, sin
imponer la opinión personal.
– Corroborable- cada evento debe ser repetible.
• Si cumplimos con estas tres características
estamos realizando el METODO CIENTIFICO.
Método científico
• Proceso que se realiza de forma lógica y
sistemática para contestar preguntas, reolver
problemas y explicar los fenómenos de
nuestro alrededor.
• Este método ocurre por etapas.
Primer Paso: OBSERVACIÓN
• Cuando un científico
encuentra un hecho o
fenómeno interesante lo
primero que hace es
observarlo con atención.
• La Observación consiste en
examinar los hechos y
fenómenos que tienen lugar
en la naturaleza y que
pueden ser percibidos por
los sentidos.
Paso 2: Desarrolla un problema
• El problema es una situación o
una pregunta que requiere
solución o respuesta.
• Debe ser realista. Ajustado a
lo que observamos.
• Podemos utilizzar: qué,
cuándo, cómo, dónde…
Paso 4: Formulación de hipótesis
• Después de las observaciones,
el científico se plantea el cómo y
el porqué de lo que ha ocurrido
y formula una hipótesis.
• Formular una
hipótesis consiste en elaborar
una explicación provisional
de los hechos observados y
de sus posibles causas. Una
posible explicación al
problema planteado.
• En la hipótesis se incluyen la
causa y el posible efecto,
además de un factor que no
cambia antes, durante o
después del experimento.
Ejemplo de problema e hipótesis…
Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos pueda
ser evitado?
Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia alejada
del otro carro, el choque de ambos carros puede ser
evitado.
Analicemos….
• Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos
pueda ser evitado?
• Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia
cercana del otro carro, el choque de ambos carros
puede no pudiera ser evitado.
Causa
Efecto
Predicción
Ejemplos de problemas e hipótesis
Observa las siguientes imágenes y
desarrolla un problema y una hipótesis
Dibuja en tu hoja lo que observas, dentro de la primera ventanita
desarrolla un problema y en la página de al lado desarrolla la
hipótesis.
Juan
Diego
Diego
experimentación
• Una vez formulada la hipótesis,
debe comprobarse si es cierta.
Para ello se realizan múltiples
experimentos modificando las
variables que intervienen en el
proceso y comprobará si se
cumple su hipótesis.
• Experimentar consiste en
reproducir y observar varias veces
el hecho o fenómeno que se
quiere estudiar, modificando las
circunstancias que se consideren
convenientes.
Emisión de conclusiones
• El análisis de los datos
experimentales permite al
científico comprobar si su
hipótesis era correcta y dar
una explicación científica al
hecho o fenómeno observado.
• La emisión de
conclusiones consiste en la
interpretación de los hechos
observados de acuerdo con
los datos experimentales.
conclusiones
• A veces se repiten ciertas pautas
en todos los hechos y fenómenos
observados. En este caso puede
enunciarse una ley. Una ley
científica es la formulación de las
regularidades observadas en un
hecho o fenómeno natural. Por lo
general, se expresa
matemáticamente.
• Las leyes científicas se integran
en teorías. Una teoría
científica es una explicación
global de una serie de
observaciones y leyes
interrelacionadas.
Ajuste de la hipótesis:
¿Qué contiene la hipótesis?
• Debe estar redactada en oración completa.
• Debe contener las tres variables.
– Independiente = causa
– Dependiente = efecto
– Controlada = lo que permanece igual antes y
después del experimento.
• Es una contestación a la pregunta del
problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demócrito
DemócritoDemócrito
Demócrito
Deni Kazandzhyan
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MariaJ_230702010
 
De las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistasDe las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solarBeatriz Gijon
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vidaguestf5d155
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
Aplicaciones al calculo
Aplicaciones al calculoAplicaciones al calculo
Aplicaciones al calculo
AuriMoranLino2
 
Teoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesTeoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesZaida Rivera
 
Grandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierraGrandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierraMª Estela Quintanar
 
Leyes de newton
Leyes de newton Leyes de newton
Leyes de newton
Bladimirdiaz09
 
Concepto de Física y sus ramas
Concepto de Física  y sus ramas Concepto de Física  y sus ramas
Concepto de Física y sus ramas
Ivy Rocio
 
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA yarotds
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
cienciasconeduadoconrado
 
Modelo atómico demócrito
Modelo atómico demócritoModelo atómico demócrito
Modelo atómico demócrito
Tomas Echeverri Salazar
 
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
María Isabel Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Demócrito
DemócritoDemócrito
Demócrito
 
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDAHIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
De las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistasDe las teorias fijistas a las evolucionistas
De las teorias fijistas a las evolucionistas
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solar
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
Aplicaciones al calculo
Aplicaciones al calculoAplicaciones al calculo
Aplicaciones al calculo
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Teoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyesTeoría, principios, modelos,leyes
Teoría, principios, modelos,leyes
 
Grandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierraGrandes extinciones de especies en la tierra
Grandes extinciones de especies en la tierra
 
Leyes de newton
Leyes de newton Leyes de newton
Leyes de newton
 
Concepto de Física y sus ramas
Concepto de Física  y sus ramas Concepto de Física  y sus ramas
Concepto de Física y sus ramas
 
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA Linea del tiempo sobre la FÍSICA
Linea del tiempo sobre la FÍSICA
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
 
Modelo atómico demócrito
Modelo atómico demócritoModelo atómico demócrito
Modelo atómico demócrito
 
Friccion dinamica
Friccion dinamicaFriccion dinamica
Friccion dinamica
 
Expo paramecium
Expo parameciumExpo paramecium
Expo paramecium
 
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
 

Destacado

método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales paula_morales
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
kurosawaki
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jose Rojas
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivasjoelgtzl
 
Aplicación del método científico en la construcción
Aplicación del método científico en la construcciónAplicación del método científico en la construcción
Aplicación del método científico en la construcciónFreedy Duarte
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científicomsanchezp
 
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Fran Moreira
 
El método científico martinelli mareco
El método científico martinelli marecoEl método científico martinelli mareco
El método científico martinelli marecopaumareco
 
Variables
VariablesVariables
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Freddy Jose
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
lilivs
 
MTI - El Método científico 1 (ULS)
MTI - El Método científico 1 (ULS)MTI - El Método científico 1 (ULS)
MTI - El Método científico 1 (ULS)
MTI-ULS
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
andylarquy
 

Destacado (20)

método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Aplicación del método científico en la construcción
Aplicación del método científico en la construcciónAplicación del método científico en la construcción
Aplicación del método científico en la construcción
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científico
 
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
 
El método científico martinelli mareco
El método científico martinelli marecoEl método científico martinelli mareco
El método científico martinelli mareco
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Clase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismoClase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismo
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
 
MTI - El Método científico 1 (ULS)
MTI - El Método científico 1 (ULS)MTI - El Método científico 1 (ULS)
MTI - El Método científico 1 (ULS)
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Similar a Introsucción al método Científico

Precentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento finalPrecentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento final
Giovanni Martinez
 
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicaIntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicacarolaivelisse
 
Metodo cientifico2
Metodo cientifico2Metodo cientifico2
Metodo cientifico2
Maria Vicenta Moreno S
 
Evolucion seleccion sexual practica_virtual
Evolucion seleccion sexual practica_virtualEvolucion seleccion sexual practica_virtual
Evolucion seleccion sexual practica_virtual
Pablo Cuesta de Diego
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcLorena Benitez
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
Jose Francisco Jjaf
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoFisica Faz
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoMaru Ruata
 
Metodo Científico
Metodo CientíficoMetodo Científico
Investigacion juan astocondor
Investigacion  juan astocondorInvestigacion  juan astocondor
Investigacion juan astocondor
juanasto
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
laradezan15
 
DIAPOSITIVAS COMPLETAS DE INVESTIGACION.pptx
DIAPOSITIVAS COMPLETAS DE INVESTIGACION.pptxDIAPOSITIVAS COMPLETAS DE INVESTIGACION.pptx
DIAPOSITIVAS COMPLETAS DE INVESTIGACION.pptx
vidafeliz355
 
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método CientificoReporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método Cientifico
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Cmc presentacion
Cmc presentacionCmc presentacion
Cmc presentacion
laradezan15
 
Introducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptxIntroducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptx
DiegoFacundoSandoval1
 
Science fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gsScience fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gs
JosueAndino3
 
Metodo cientifico rfg
Metodo cientifico rfgMetodo cientifico rfg
Metodo cientifico rfg
jesus ciro
 
Diseño de la investigación fase iii
Diseño de la investigación fase iiiDiseño de la investigación fase iii
Diseño de la investigación fase iii
saliradu
 

Similar a Introsucción al método Científico (20)

Precentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento finalPrecentacion calentamiento final
Precentacion calentamiento final
 
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFicaIntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
 
Metodo cientifico2
Metodo cientifico2Metodo cientifico2
Metodo cientifico2
 
Evolucion seleccion sexual practica_virtual
Evolucion seleccion sexual practica_virtualEvolucion seleccion sexual practica_virtual
Evolucion seleccion sexual practica_virtual
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo Científico
Metodo CientíficoMetodo Científico
Metodo Científico
 
Investigacion juan astocondor
Investigacion  juan astocondorInvestigacion  juan astocondor
Investigacion juan astocondor
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
DIAPOSITIVAS COMPLETAS DE INVESTIGACION.pptx
DIAPOSITIVAS COMPLETAS DE INVESTIGACION.pptxDIAPOSITIVAS COMPLETAS DE INVESTIGACION.pptx
DIAPOSITIVAS COMPLETAS DE INVESTIGACION.pptx
 
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método CientificoReporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método Cientifico
 
Cmc presentacion
Cmc presentacionCmc presentacion
Cmc presentacion
 
Introducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptxIntroducción a la investigación científico .pptx
Introducción a la investigación científico .pptx
 
Science fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gsScience fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gs
 
Metodo cientifico rfg
Metodo cientifico rfgMetodo cientifico rfg
Metodo cientifico rfg
 
Diseño de la investigación fase iii
Diseño de la investigación fase iiiDiseño de la investigación fase iii
Diseño de la investigación fase iii
 

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school (20)

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces ionicos
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Iii cambios quimicos y fisicos
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
 
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Introsucción al método Científico

  • 2. Objetivos • Definir el concepto de método científico. • Explicar con detalles los pasos del mismo. • Desarrollar problemas e hipótesis a partir de la práctica.
  • 3. ¿Qué sabemos del método científico? • Haz una lista en tu libreta sobre palabras claves del método científico. ¿Qué se sobre el métdo científico?
  • 4. Recordemos…. • Las carácteristicas de la ciencia son: – Empírica- tiene que estar basada en la experimentación. – Objetiva-solo puede responder a las preguntas, sin imponer la opinión personal. – Corroborable- cada evento debe ser repetible. • Si cumplimos con estas tres características estamos realizando el METODO CIENTIFICO.
  • 5. Método científico • Proceso que se realiza de forma lógica y sistemática para contestar preguntas, reolver problemas y explicar los fenómenos de nuestro alrededor. • Este método ocurre por etapas.
  • 6. Primer Paso: OBSERVACIÓN • Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención. • La Observación consiste en examinar los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
  • 7. Paso 2: Desarrolla un problema • El problema es una situación o una pregunta que requiere solución o respuesta. • Debe ser realista. Ajustado a lo que observamos. • Podemos utilizzar: qué, cuándo, cómo, dónde…
  • 8. Paso 4: Formulación de hipótesis • Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis. • Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas. Una posible explicación al problema planteado. • En la hipótesis se incluyen la causa y el posible efecto, además de un factor que no cambia antes, durante o después del experimento.
  • 9. Ejemplo de problema e hipótesis… Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos pueda ser evitado? Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia alejada del otro carro, el choque de ambos carros puede ser evitado.
  • 10. Analicemos…. • Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos pueda ser evitado? • Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia cercana del otro carro, el choque de ambos carros puede no pudiera ser evitado. Causa Efecto Predicción
  • 11. Ejemplos de problemas e hipótesis Observa las siguientes imágenes y desarrolla un problema y una hipótesis Dibuja en tu hoja lo que observas, dentro de la primera ventanita desarrolla un problema y en la página de al lado desarrolla la hipótesis.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. experimentación • Una vez formulada la hipótesis, debe comprobarse si es cierta. Para ello se realizan múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis. • Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.
  • 18. Emisión de conclusiones • El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado. • La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.
  • 19. conclusiones • A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente. • Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.
  • 20. Ajuste de la hipótesis: ¿Qué contiene la hipótesis? • Debe estar redactada en oración completa. • Debe contener las tres variables. – Independiente = causa – Dependiente = efecto – Controlada = lo que permanece igual antes y después del experimento. • Es una contestación a la pregunta del problema.

Notas del editor

  1. Problema: ¿Qué marca de papel toalla absorvera mayor cantidad de agua? Hípotesis: De las tres marcas de papel toalla que se experimentarán, Bounty será absorverá mayor cantidad de agua.
  2. Problema: ¿Aumentará de tamaño un globo si lo inflamos con aire? Hipótesis: A medida que inflamos un globo con aire, este aumentará en tamaño.
  3. Problema: ¿Cómo se contagió de virus, Diego? Hipótesis: Diego pudo haberse contagiado a través del contacto con Juan cuando estaba enfermo.
  4. Problema: ¿Por qué, Julio tiene una cara sorprendido al tomar el exámen? Hipótesis