SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices

Ojo: En los miembros inferiores es donde más se presenta las varices




      Por varices se entiende la dilatación permanente de la venas en el caso de
los miembros inferiores es donde más se presenta los trastornos que van a afectar
al sistema venoso superficial.


Etnio-Patogenia.
      No se conoce con exactitud la causa que lo produce pero, si se conoce
algunos factores que predisponen a la formación de las varices. Dentro de estos
factores tenemos:
   Los Factores heredo constitucional

      La constipación

      El embarazo

      El uso de anticonceptivos orales

      El uso de calzado muy alto o muy bajito (teniendo como un parámetro de
       uso adecuado el calzado que tienen un taco aproximado entre 2-4 cm)

      El sexo (las mujeres tienen más riesgo)

       La bipedestación prolongada (si dura mucho tiempo parado va a producir
       varices)

      Sedentarismo 9 si usted dura mucho tiempo sentado va a producir varices)

      Edad

      Las deformidades podálicas

      Uso de ropa muy apretada

      un factor muy predisponente es la obesidad



Las varices se clasifican en dos grupos fundamentalmente

1.) Varices esenciales:

      Son aquellas que no guardan relación etiológica con ninguna otra patología
conocida. Por si solo constituye una entidad clínica. Mencionamos que no se
conoce su causa.

2.) Varices secundarias:

      Son aquellas en la que se puede identificar. Los elementos patogénicos
responsables de su aparición.
Entonces estas pueden ser causadas por diferentes patologías que pueden ser
detectadas en estudios o en una buena evaluación:

      Varices por insuficiencia venosa profunda

      Varices protrombótica



Existe un grupo que son las constitucionales en las que abarca:

      varices producidas por avalvulosis

      varices producida por incompetencia valvular

      varices producida por angiodisplasia venosa

      Además tenemos las varices producidas fístulas Arteriovenosa y debemos
       tener en cuenta que estas pueden ser:

        congénitas o adquiridas.



Las varices tienen diferentes clasificaciones.

        Existe la clasificación por su forma

        La clasificación por su distribución



Clasificación de varices por su forma.


1. variculas las cuales constituyen una especie de filamento
2. en forma de red cutánea
3. colaterales de forma variable y distribución difusa
4. tronculares generalmente ampulosa o serpiginosas (están van a depender de
un tronco venoso principal)

        En los dos primeros grupos (1,2) son lo que llamaríamos nosotros la
telangiectasia son las venitas pequeñas que salen mayormente en los miembros
inferiores en los muslos se ven mucho las mujeres se quejan mucho.
La frecuencia de la aparición de las varices.

       Las varices de los miembros inferiores representa una afección muy
frecuente y su incidencia es alta en países desarrollados. Afecta en gran medida a
la población laboral activa

Fisiopatología.

       Tenemos que el elemento básico para la fisiopatología en la producción o
en la enfermedad varicosa es el éxtasis venoso mayormente producido por un fallo
valvular. El fallo valvular es el mayor causante del éxtasis venoso.

¿Qué es éxtasis venoso?

Es el estancamiento de la sangre en los miembros inferiores, es el acumulo
inadecuado de las venas, es sangre que no está fluyendo adecuadamente a
donde debería.


Cuadro clínico.

       Se ha hecho un orden de la sintomatología en grados el cual, puede ser útil
para la valoración de la mayoría de los enfermos.

Grado 1

       esta limitado a la aparición de las varices en sus distintas formas y
          tamaño


Grado2:

       va a presentar síntomas ortostàticos como son el cansancio, el edema,
          dolor, pesadez y calambre mayormente esta es la sintomatología que va
          a presentar las varices.


Grado3

       vamos a tener sintomatología de sufrimiento cutáneo como es; el prurito,
          la pigmentación, atrofia y la capilaritis. Este mayormente lo vamos a
          visualizar en el tercio inferior de la pierna. La pigmentación se va a
          presentar un cambio en el color de la piel negruzca o marrón
          posiblemente, casi siempre ese paciente tiene una insuficiencia venosa.
Grado 4

        se presenta las úlceras flebostaticas. Este constituye el grado más
          avanzado de las varices y se va a presentar a nivel de los maléolos
          mayormente el maléolo interno. Son esos Px que tú ves en las consultas
          con ulceras varicosas. Le digo que mayormente en los maléolos
          internos porque las ulceras de los maléolos externos se presentan
          muchas veces en trastornos arteriales.



Diagnostico.

     Este se realiza con una buena historia clínica. Existe algunas pruebas o
maniobras que se pueden realizar.



Pruebas y maniobras.

      prueba de Fivlin, esta se usa para determinar si se trata de varices o
       insuficiencia valvular. (profesor no la usa)

       Prueba de trendelembulg, esta se va a utilizar para diagnosticar la
       insuficiencia del cayado de la safena interna o de las varices comunicante.


¿Cómo se realiza la prueba de trendelembulg?

       Esta prueba tienen diferentes resultados si usted, para realizar la prueba lo
primero que tiene que hacer es acostar el Px en decúbito supino, elevarle el
miembro inferior (uno a la vez) a 45 o 50 grados, deja que haya un vaciamiento del
sistema venoso superficial que se va a producir en aproximadamente 2 minutos no
hay que durar tanto entonces, en la parte superior del muslo vamos a colocar un
torniquete (el profesor utiliza una zonda vesical). Le indicas al Px que se ponga en
bipedestación o de pie, sueltas el torniquete y observas la pierna. Se supone, que
las varices no se llenen antes de los 30 segundos. Si el llenado se produce antes
de los 30 segundos la válvula del cayado de la safena está afectada. Si se
produce el llenado después de los 30 segundos no hay trastorno valvular.
Entonces tengo un resultado negativo para la valvulopatia si no se llena antes de
los 30 segundos. Pero si se llena es un trastorno valvular.
Otro de los resultados puede ser que cuando yo le indique al Px que se
coloque de pie con el torniquete puesto todavía entonces, se llene las perforantes
y esto los que nos indica es que hay insuficiencia de las perforantes.


       El Ultimo resultado es una prueba de trendelembulg doble donde le indico al
Px que se coloque de pie con el torniquete puesto y se empieza a llenar antes de
quitarle el torniquete y cuando lo retiro el torniquete entonces se llena mas
entonces aquí; tengo trastorno de las perforantes insuficiente y trastorno de la
válvula del cayado de la safena. Aquí se valoran dos sistemas valoro el sistema de
perforantes y valoro el sistema de válvulas de la safena.




Prueba de Perthes.

      Se realiza con la finalidad de conocer la permeabilidad del sistema venoso
profundo.
¿Cómo se realiza esta prueba?

        Sencillamente se puede realizar con un vendaje elástico. Coloque el Px en
decúbito supino para el vaciamiento del sistema entonces, realiza el vendaje del
miembro inferior hasta arriba. ¿Qué paso en ese momento? Colapse el sistema
superficial esta obstruido por la compresión del vendaje. ¿Qué debe hacer la
sangre venosa, por donde se va? Por el sistema venoso profundo. Entonces
después que usted venda al Px, lo mandas a caminar unos 10 minutos. El Px, si el
sistema no está permeable ósea fiable el Px va a venir con fuerte dolor del
miembro distal inferior porque hay un estancamiento acuérdense que el sistema
arterial está estancado y está tirando sangre allá arriba si tú tienes el sistema
superficial obstruido y el sistema profundo no permeable por trombo o lo que sea
hay va haber acumulo de sangre entonces viene el edema, viene el trastorno y
entonces viene el dolor. Eso significa que la prueba esta positiva y en ninguno
momento sino va hacer objeto de demanda tu puedes realizar ningún
procedimiento al sistema venoso superficial si el sistema profundo esta obstruido.
Puedes llevar al Px inclusivo a una amputación. No te compliques déjalo así déjale
su sistema superficial viable.

        Entonces, estos son Px que se le va a dar tratamiento de por vida para
ayudarlo que las varices no le ocasiones tanto problema. Tú no vas a poder
eliminar el problema del sistema superficial porque tienes el profundo afectado.



Diagnostico diferencial.


       El diagnostico de las varices esenciales o primarias, se va a realizar
conjuntamente con las varices secundarias. Porque tú tienes que buscar que es lo
que está produciendo las varices. Además se puede realizar un diagnostico
diferencial con las tumoraciones hérniales.

¿Como vamos a realizar el diagnostico o hacer la diferenciación?

       Ya que mencione la parte practica y en el consultorio. Si es por perforantes,
si es por insuficiencia de la perforantes, si es insuficiencia valvular.
Existen medidas o estudios para valorar la permeabilidad de las venas
descartando trastornos tromboticos. Como son:



    La flebografía: que es un estudio invasivo donde tienes que utilizar método de
    contraste.

    Eco-doppler o doppler venoso: en este se van a buscar la función valvular
    que va a indicar si el Px presenta reflujo venoso y te indica la permeabilidad del
    sistema estudiado ósea ahí en ese momento es el venoso. En este momento el
    doppler se realiza mediante un equipo de Sonógrafia y con un personal
    especializado.




Complicaciones de las varices o del trastorno venoso tenemos las.


       complicaciones dermatológicas : como es el ecxema varicoso

       complicaciones mecánicas: como son las varicoraggias internas o externas

        complicaciones trobóticas inflamatorias: que son la varicotrombosis,
        varicoflebitis y las linfangitis

        complicaciones de la ulcera varicosas: que puede presentar complicación
        de osteítis, puede producir una sobre infección de la ulcera. y por ultimo y la
        más grave la malignización de la ulcera.



Tratamiento Profiláctico de las varices.


1. va encaminado en primer orden a producir una profilaxis en todos los Px.
Existen ejercicios para las mujeres embarazadas para que no se le produzca
varices. Existen medidas profilácticas para todos los Px para todo el mundo
porque ya ustedes conocen los factores predisponentes.
¿Entonces qué debemos hacer?

       Explicarle al Px ¿Como es que se produce las varices? Explicarle los
factores predisponentes de las varices como es el uso de ropa muy apretada, el
uso de calzado con un tamaño adecuado. Evitar la bipedestación prologada o
estar sentado mucho rato (sedentarismo).Etc.


2. Tú tienes Px que tienen que estar de pie todo el día y entonces que tú le vas a
proporcionar al Px no te puedes quedar cruzado de manos. Le dices al Px que
existen ejercicios que se pueden hacer para las pantorrillas ¿Qué hacen estos
ejercicios? Pone a trabajar las bombas de las pantorrillas los músculos te impulsan
el riego venoso hacia arriba que ese es el objetivo de los ejercicio que te ayuden
al retorno venoso.

3. También existe medias que son profilácticas y te sirve de tratamiento. Hay
medias que te tienen una presión de 9,15 hasta 18 milímetro de mercurio que son
considerada como una prevención preventiva para la producción de las varices.


Tratamiento médico de las varices.



1. Entonces le vamos a proporcionamos medicamentos como son:




    Los venoticos: lo cual ayudan al fortalecimiento de las paredes de los
       vasos aparte de que te ayudan con el retorno venoso. Estos pueden ser
       utilizados a veces como mono dosis, otros en dosis múltiples durante el
       día.



Algunos nombres comerciales como son:

             Venosmil (el doctor lo utiliza mucho en los Px) este viene en pastillas
              y gel (crema que te pones en el lugar afectado). el gel es lo que el
              doctor llama una higiene mental del Px.

             Biotenol
   Daflon


2. Además tú debes de proporcionarle aparte del medicamento, tienes que facilitarle
   las medidas profilácticas. El doctor utiliza mucho la combinación del ejercicio de
   reposo venoso en aquel Px que lo pueda realizar.

   Ejemplo:

         El Px te dice que en la mañana las piernas se sienten bien livianitas no se
   me hinchan entonces te dice que como a las 10 am empiezan el dolor (esta es la
   hora que empiezan los síntomas) entonces, tu le dices al Px que a las 10 am se
   acueste, levante los pies lo pegue a la pared acostado (No sentado, así no
   funciona) Porque no hay eficacia en el retorno venoso.

   ¿Por qué?

          Porque para tu tener una eficacia en el retorno venoso o mejor dicho un
   retorno venoso adecuado las piernas deben estar por encima de la aurícula
   izquierda para disminuir la presión.



   3. En ese reglón entran las medias que pueden ser presiones de diferentes
      diámetros con una indicación terapéutica y son las de 20, 25 40-40 de 20 a 30
      dependiendo milímetros de mercurio .Las medias se indica por el tamaño del
      calzado o tomando medidas de la pantorrilla y el tobillo. Entonces el tobillo te
      va a dar una medida y la pantorrilla en su porción más amplia te va a dar otra
      medida. Las medias tienen una tabulación de pantorrilla y tobillo. Estas vienen
      en médium, large, small, etc. Las medias pueden utilizar hasta el muslo o
      hasta la rodilla al doctor le gusta hasta la rodilla no le ve indicación hasta el
      muslo. Estas tienen un problemita aprietan.



   4. Otro tratamiento medicamentoso es la esclerosis de las varices. Las esclerosis
      se va a realizar con medicamentos y mayormente se está utilizando
      polidocanol que viene en una concentración de 0.5%, 1% y al 2%. El
      esclerosante se inyecta intravenoso produciendo el colapso del vaso puede ser
      depositado alrededor del vaso. Se venda ósea se le hace una compresión para
      ayudar al colapso del vaso. Otro tratamiento esclerosante es el laser .
¿Cuáles son las complicaciones de los diferentes esclerosantes?

 en las venas de grueso calibre no va a funcionar adecuadamente.

 Cuidado con la inyección del esclerosante en vasos grandes porque unas de
  las complicaciones del esclerosante es que puede causar una trombosis
  profunda.

 otras de las complicaciones del esclerosante que debe avisarle al Px
   preguntarle si está de acuerdo es el manchado como un color negruzco de la
   pierna que es permanente no se produce tan frecuentemente pero, si se
   produce.




Tratamiento quirúrgico.

       Lo último es el tratamiento quirúrgico de las varices mayormente utilizado
cuando existe daño valvular. Entonces en este sentido tú tiene dos tratamientos
quirúrgicos:

         o le realizas un Implante valvular

         o le realizas una safenectomia: que mayormente se afecta la safena
          interna o llamada safena mayor.



¿Cómo se realiza la safenectomia?

       Esta se realiza mediante un aparato que se llama safenotomo. Lo vamos a
insertar a nivel de la safena por encima del maléolo interno hasta llegar al cayado
de la safena arriba donde se une con la femoral. A veces tú tienes suerte y el
safenotomo pasa fácilmente hacia arriba, a veces hay turbosidad y este no puede
pasar. Entonces tu realizas ligadura arriba de la safena, sacas el safenotomo, le
pones un dispositivo lo ligas y sacaste la safena de allá abajo sin problema en ese
momento tu le haces compresión por cinco minutos para inhibir el sangrado
después de eso lo que te queda es eliminar la perforantes si están las varices
colaterales que haya y terminar el procedimiento. Ese Px va a su sala con un
vendaje que luego se le quita 4,5 días después sin ningún problema.
¿Cuáles son las complicaciones de la safenectomia?

      Adormecimiento del área porque hay afección de las ramificaciones
nerviosas pero eso es muy poco significativo. Se queja los Px de que no sienten el
miembro pero eso se le quita mientras tanto le das neurotropa para ayudarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
Elisa Paredes
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
Angel m
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
Jose Miguel Castellón
 
Varices
VaricesVarices
Varices
john cerros
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
Betania Especialidades Médicas
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Sully Rodríguez Castro
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCDiagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Marianela Hervias
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Salvador Agraz Castillo
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCaroline Serrano
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Ian Manuel Bustamante
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 
Lesiones de la via urinaria
Lesiones de la via urinariaLesiones de la via urinaria
Lesiones de la via urinaria
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Varices
VaricesVarices
Varices
 
Ulcera duodenal
Ulcera duodenalUlcera duodenal
Ulcera duodenal
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCDiagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
 
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Lesiones de la via urinaria
Lesiones de la via urinariaLesiones de la via urinaria
Lesiones de la via urinaria
 

Similar a Varices

Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varicesTrastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varicesMi rincón de Medicina
 
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varicesTrastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
Traslanoche
 
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varicesTrastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varicesMi rincón de Medicina
 
Cirugía vascular repaso para 1er parcial
Cirugía vascular repaso para 1er parcialCirugía vascular repaso para 1er parcial
Cirugía vascular repaso para 1er parcialMi rincón de Medicina
 
Estudio de caso de pcte con dx de varices
Estudio de caso de pcte con dx de varicesEstudio de caso de pcte con dx de varices
Estudio de caso de pcte con dx de varices
ISABEL DE LA TORRE
 
Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
JonhMontoya
 
Clase Varices (1).pptx
Clase Varices (1).pptxClase Varices (1).pptx
Clase Varices (1).pptx
RodrigoACaceresValde
 
Importante,ciruga vascular 1er._parcial
Importante,ciruga vascular 1er._parcialImportante,ciruga vascular 1er._parcial
Importante,ciruga vascular 1er._parcialMi rincón de Medicina
 
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1Mi rincón de Medicina
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
fisipato13
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007dianaesthef
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Hugo Parrales
 
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Marialejandra García
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
saia27
 

Similar a Varices (20)

Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varicesTrastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
 
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varicesTrastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
 
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varicesTrastornos vasculares de miembros inferiores varices
Trastornos vasculares de miembros inferiores varices
 
Cirugía vascular repaso para 1er parcial
Cirugía vascular repaso para 1er parcialCirugía vascular repaso para 1er parcial
Cirugía vascular repaso para 1er parcial
 
Estudio de caso de pcte con dx de varices
Estudio de caso de pcte con dx de varicesEstudio de caso de pcte con dx de varices
Estudio de caso de pcte con dx de varices
 
Pato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdfPato arte-vena.pdf
Pato arte-vena.pdf
 
2da monografía.docx
2da monografía.docx2da monografía.docx
2da monografía.docx
 
Clase Varices (1).pptx
Clase Varices (1).pptxClase Varices (1).pptx
Clase Varices (1).pptx
 
Importante,ciruga vascular 1er._parcial
Importante,ciruga vascular 1er._parcialImportante,ciruga vascular 1er._parcial
Importante,ciruga vascular 1er._parcial
 
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1Varices de miembros inferiores 8va clase 1
Varices de miembros inferiores 8va clase 1
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc38. Insuf Vasc
38. Insuf Vasc
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
Insuficiencia venosa en M.M.I.I.
 
Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011Trastornos de las venas 2011
Trastornos de las venas 2011
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
 
Varices de miembros inferiores
Varices de miembros inferioresVarices de miembros inferiores
Varices de miembros inferiores
 
Varices de miembros inferiores
Varices de miembros inferioresVarices de miembros inferiores
Varices de miembros inferiores
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Varices

  • 1. Trastornos vasculares de miembros inferiores varices Ojo: En los miembros inferiores es donde más se presenta las varices Por varices se entiende la dilatación permanente de la venas en el caso de los miembros inferiores es donde más se presenta los trastornos que van a afectar al sistema venoso superficial. Etnio-Patogenia. No se conoce con exactitud la causa que lo produce pero, si se conoce algunos factores que predisponen a la formación de las varices. Dentro de estos factores tenemos:
  • 2. Los Factores heredo constitucional  La constipación  El embarazo  El uso de anticonceptivos orales  El uso de calzado muy alto o muy bajito (teniendo como un parámetro de uso adecuado el calzado que tienen un taco aproximado entre 2-4 cm)  El sexo (las mujeres tienen más riesgo)  La bipedestación prolongada (si dura mucho tiempo parado va a producir varices)  Sedentarismo 9 si usted dura mucho tiempo sentado va a producir varices)  Edad  Las deformidades podálicas  Uso de ropa muy apretada  un factor muy predisponente es la obesidad Las varices se clasifican en dos grupos fundamentalmente 1.) Varices esenciales: Son aquellas que no guardan relación etiológica con ninguna otra patología conocida. Por si solo constituye una entidad clínica. Mencionamos que no se conoce su causa. 2.) Varices secundarias: Son aquellas en la que se puede identificar. Los elementos patogénicos responsables de su aparición.
  • 3. Entonces estas pueden ser causadas por diferentes patologías que pueden ser detectadas en estudios o en una buena evaluación:  Varices por insuficiencia venosa profunda  Varices protrombótica Existe un grupo que son las constitucionales en las que abarca:  varices producidas por avalvulosis  varices producida por incompetencia valvular  varices producida por angiodisplasia venosa  Además tenemos las varices producidas fístulas Arteriovenosa y debemos tener en cuenta que estas pueden ser:  congénitas o adquiridas. Las varices tienen diferentes clasificaciones.  Existe la clasificación por su forma  La clasificación por su distribución Clasificación de varices por su forma. 1. variculas las cuales constituyen una especie de filamento 2. en forma de red cutánea 3. colaterales de forma variable y distribución difusa 4. tronculares generalmente ampulosa o serpiginosas (están van a depender de un tronco venoso principal) En los dos primeros grupos (1,2) son lo que llamaríamos nosotros la telangiectasia son las venitas pequeñas que salen mayormente en los miembros inferiores en los muslos se ven mucho las mujeres se quejan mucho.
  • 4. La frecuencia de la aparición de las varices. Las varices de los miembros inferiores representa una afección muy frecuente y su incidencia es alta en países desarrollados. Afecta en gran medida a la población laboral activa Fisiopatología. Tenemos que el elemento básico para la fisiopatología en la producción o en la enfermedad varicosa es el éxtasis venoso mayormente producido por un fallo valvular. El fallo valvular es el mayor causante del éxtasis venoso. ¿Qué es éxtasis venoso? Es el estancamiento de la sangre en los miembros inferiores, es el acumulo inadecuado de las venas, es sangre que no está fluyendo adecuadamente a donde debería. Cuadro clínico. Se ha hecho un orden de la sintomatología en grados el cual, puede ser útil para la valoración de la mayoría de los enfermos. Grado 1  esta limitado a la aparición de las varices en sus distintas formas y tamaño Grado2:  va a presentar síntomas ortostàticos como son el cansancio, el edema, dolor, pesadez y calambre mayormente esta es la sintomatología que va a presentar las varices. Grado3  vamos a tener sintomatología de sufrimiento cutáneo como es; el prurito, la pigmentación, atrofia y la capilaritis. Este mayormente lo vamos a visualizar en el tercio inferior de la pierna. La pigmentación se va a presentar un cambio en el color de la piel negruzca o marrón posiblemente, casi siempre ese paciente tiene una insuficiencia venosa.
  • 5. Grado 4  se presenta las úlceras flebostaticas. Este constituye el grado más avanzado de las varices y se va a presentar a nivel de los maléolos mayormente el maléolo interno. Son esos Px que tú ves en las consultas con ulceras varicosas. Le digo que mayormente en los maléolos internos porque las ulceras de los maléolos externos se presentan muchas veces en trastornos arteriales. Diagnostico. Este se realiza con una buena historia clínica. Existe algunas pruebas o maniobras que se pueden realizar. Pruebas y maniobras.  prueba de Fivlin, esta se usa para determinar si se trata de varices o insuficiencia valvular. (profesor no la usa)  Prueba de trendelembulg, esta se va a utilizar para diagnosticar la insuficiencia del cayado de la safena interna o de las varices comunicante. ¿Cómo se realiza la prueba de trendelembulg? Esta prueba tienen diferentes resultados si usted, para realizar la prueba lo primero que tiene que hacer es acostar el Px en decúbito supino, elevarle el miembro inferior (uno a la vez) a 45 o 50 grados, deja que haya un vaciamiento del sistema venoso superficial que se va a producir en aproximadamente 2 minutos no hay que durar tanto entonces, en la parte superior del muslo vamos a colocar un torniquete (el profesor utiliza una zonda vesical). Le indicas al Px que se ponga en bipedestación o de pie, sueltas el torniquete y observas la pierna. Se supone, que las varices no se llenen antes de los 30 segundos. Si el llenado se produce antes de los 30 segundos la válvula del cayado de la safena está afectada. Si se produce el llenado después de los 30 segundos no hay trastorno valvular. Entonces tengo un resultado negativo para la valvulopatia si no se llena antes de los 30 segundos. Pero si se llena es un trastorno valvular.
  • 6. Otro de los resultados puede ser que cuando yo le indique al Px que se coloque de pie con el torniquete puesto todavía entonces, se llene las perforantes y esto los que nos indica es que hay insuficiencia de las perforantes. El Ultimo resultado es una prueba de trendelembulg doble donde le indico al Px que se coloque de pie con el torniquete puesto y se empieza a llenar antes de quitarle el torniquete y cuando lo retiro el torniquete entonces se llena mas entonces aquí; tengo trastorno de las perforantes insuficiente y trastorno de la válvula del cayado de la safena. Aquí se valoran dos sistemas valoro el sistema de perforantes y valoro el sistema de válvulas de la safena. Prueba de Perthes. Se realiza con la finalidad de conocer la permeabilidad del sistema venoso profundo.
  • 7. ¿Cómo se realiza esta prueba? Sencillamente se puede realizar con un vendaje elástico. Coloque el Px en decúbito supino para el vaciamiento del sistema entonces, realiza el vendaje del miembro inferior hasta arriba. ¿Qué paso en ese momento? Colapse el sistema superficial esta obstruido por la compresión del vendaje. ¿Qué debe hacer la sangre venosa, por donde se va? Por el sistema venoso profundo. Entonces después que usted venda al Px, lo mandas a caminar unos 10 minutos. El Px, si el sistema no está permeable ósea fiable el Px va a venir con fuerte dolor del miembro distal inferior porque hay un estancamiento acuérdense que el sistema arterial está estancado y está tirando sangre allá arriba si tú tienes el sistema superficial obstruido y el sistema profundo no permeable por trombo o lo que sea hay va haber acumulo de sangre entonces viene el edema, viene el trastorno y entonces viene el dolor. Eso significa que la prueba esta positiva y en ninguno momento sino va hacer objeto de demanda tu puedes realizar ningún procedimiento al sistema venoso superficial si el sistema profundo esta obstruido. Puedes llevar al Px inclusivo a una amputación. No te compliques déjalo así déjale su sistema superficial viable. Entonces, estos son Px que se le va a dar tratamiento de por vida para ayudarlo que las varices no le ocasiones tanto problema. Tú no vas a poder eliminar el problema del sistema superficial porque tienes el profundo afectado. Diagnostico diferencial. El diagnostico de las varices esenciales o primarias, se va a realizar conjuntamente con las varices secundarias. Porque tú tienes que buscar que es lo que está produciendo las varices. Además se puede realizar un diagnostico diferencial con las tumoraciones hérniales. ¿Como vamos a realizar el diagnostico o hacer la diferenciación? Ya que mencione la parte practica y en el consultorio. Si es por perforantes, si es por insuficiencia de la perforantes, si es insuficiencia valvular.
  • 8. Existen medidas o estudios para valorar la permeabilidad de las venas descartando trastornos tromboticos. Como son:  La flebografía: que es un estudio invasivo donde tienes que utilizar método de contraste.  Eco-doppler o doppler venoso: en este se van a buscar la función valvular que va a indicar si el Px presenta reflujo venoso y te indica la permeabilidad del sistema estudiado ósea ahí en ese momento es el venoso. En este momento el doppler se realiza mediante un equipo de Sonógrafia y con un personal especializado. Complicaciones de las varices o del trastorno venoso tenemos las.  complicaciones dermatológicas : como es el ecxema varicoso  complicaciones mecánicas: como son las varicoraggias internas o externas  complicaciones trobóticas inflamatorias: que son la varicotrombosis, varicoflebitis y las linfangitis  complicaciones de la ulcera varicosas: que puede presentar complicación de osteítis, puede producir una sobre infección de la ulcera. y por ultimo y la más grave la malignización de la ulcera. Tratamiento Profiláctico de las varices. 1. va encaminado en primer orden a producir una profilaxis en todos los Px. Existen ejercicios para las mujeres embarazadas para que no se le produzca varices. Existen medidas profilácticas para todos los Px para todo el mundo porque ya ustedes conocen los factores predisponentes.
  • 9. ¿Entonces qué debemos hacer? Explicarle al Px ¿Como es que se produce las varices? Explicarle los factores predisponentes de las varices como es el uso de ropa muy apretada, el uso de calzado con un tamaño adecuado. Evitar la bipedestación prologada o estar sentado mucho rato (sedentarismo).Etc. 2. Tú tienes Px que tienen que estar de pie todo el día y entonces que tú le vas a proporcionar al Px no te puedes quedar cruzado de manos. Le dices al Px que existen ejercicios que se pueden hacer para las pantorrillas ¿Qué hacen estos ejercicios? Pone a trabajar las bombas de las pantorrillas los músculos te impulsan el riego venoso hacia arriba que ese es el objetivo de los ejercicio que te ayuden al retorno venoso. 3. También existe medias que son profilácticas y te sirve de tratamiento. Hay medias que te tienen una presión de 9,15 hasta 18 milímetro de mercurio que son considerada como una prevención preventiva para la producción de las varices. Tratamiento médico de las varices. 1. Entonces le vamos a proporcionamos medicamentos como son:  Los venoticos: lo cual ayudan al fortalecimiento de las paredes de los vasos aparte de que te ayudan con el retorno venoso. Estos pueden ser utilizados a veces como mono dosis, otros en dosis múltiples durante el día. Algunos nombres comerciales como son:  Venosmil (el doctor lo utiliza mucho en los Px) este viene en pastillas y gel (crema que te pones en el lugar afectado). el gel es lo que el doctor llama una higiene mental del Px.  Biotenol
  • 10. Daflon 2. Además tú debes de proporcionarle aparte del medicamento, tienes que facilitarle las medidas profilácticas. El doctor utiliza mucho la combinación del ejercicio de reposo venoso en aquel Px que lo pueda realizar. Ejemplo: El Px te dice que en la mañana las piernas se sienten bien livianitas no se me hinchan entonces te dice que como a las 10 am empiezan el dolor (esta es la hora que empiezan los síntomas) entonces, tu le dices al Px que a las 10 am se acueste, levante los pies lo pegue a la pared acostado (No sentado, así no funciona) Porque no hay eficacia en el retorno venoso. ¿Por qué? Porque para tu tener una eficacia en el retorno venoso o mejor dicho un retorno venoso adecuado las piernas deben estar por encima de la aurícula izquierda para disminuir la presión. 3. En ese reglón entran las medias que pueden ser presiones de diferentes diámetros con una indicación terapéutica y son las de 20, 25 40-40 de 20 a 30 dependiendo milímetros de mercurio .Las medias se indica por el tamaño del calzado o tomando medidas de la pantorrilla y el tobillo. Entonces el tobillo te va a dar una medida y la pantorrilla en su porción más amplia te va a dar otra medida. Las medias tienen una tabulación de pantorrilla y tobillo. Estas vienen en médium, large, small, etc. Las medias pueden utilizar hasta el muslo o hasta la rodilla al doctor le gusta hasta la rodilla no le ve indicación hasta el muslo. Estas tienen un problemita aprietan. 4. Otro tratamiento medicamentoso es la esclerosis de las varices. Las esclerosis se va a realizar con medicamentos y mayormente se está utilizando polidocanol que viene en una concentración de 0.5%, 1% y al 2%. El esclerosante se inyecta intravenoso produciendo el colapso del vaso puede ser depositado alrededor del vaso. Se venda ósea se le hace una compresión para ayudar al colapso del vaso. Otro tratamiento esclerosante es el laser .
  • 11. ¿Cuáles son las complicaciones de los diferentes esclerosantes?  en las venas de grueso calibre no va a funcionar adecuadamente.  Cuidado con la inyección del esclerosante en vasos grandes porque unas de las complicaciones del esclerosante es que puede causar una trombosis profunda.  otras de las complicaciones del esclerosante que debe avisarle al Px preguntarle si está de acuerdo es el manchado como un color negruzco de la pierna que es permanente no se produce tan frecuentemente pero, si se produce. Tratamiento quirúrgico. Lo último es el tratamiento quirúrgico de las varices mayormente utilizado cuando existe daño valvular. Entonces en este sentido tú tiene dos tratamientos quirúrgicos:  o le realizas un Implante valvular  o le realizas una safenectomia: que mayormente se afecta la safena interna o llamada safena mayor. ¿Cómo se realiza la safenectomia? Esta se realiza mediante un aparato que se llama safenotomo. Lo vamos a insertar a nivel de la safena por encima del maléolo interno hasta llegar al cayado de la safena arriba donde se une con la femoral. A veces tú tienes suerte y el safenotomo pasa fácilmente hacia arriba, a veces hay turbosidad y este no puede pasar. Entonces tu realizas ligadura arriba de la safena, sacas el safenotomo, le pones un dispositivo lo ligas y sacaste la safena de allá abajo sin problema en ese momento tu le haces compresión por cinco minutos para inhibir el sangrado después de eso lo que te queda es eliminar la perforantes si están las varices colaterales que haya y terminar el procedimiento. Ese Px va a su sala con un vendaje que luego se le quita 4,5 días después sin ningún problema.
  • 12. ¿Cuáles son las complicaciones de la safenectomia? Adormecimiento del área porque hay afección de las ramificaciones nerviosas pero eso es muy poco significativo. Se queja los Px de que no sienten el miembro pero eso se le quita mientras tanto le das neurotropa para ayudarlo.