SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONESDE LAS VÍAS GENITOURINARIAS
IVÁN HERNÁNDEZ RASCÓN
JESUS EDGAR BELTRAN ROJO
UROLOGIA
GRUPO 8-6
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE URGENCIAS
 10% de todas las lesiones vistas en urgencias se relacionan con el aparato
genito urinario
 Se inicia con ABCDE
 Historia clínica y descripción del accidente
 Exploración de abdomen y órganos genitales
EXPLORACIONES ESPECIALES
Sondaje y evaluación de la lesión
1. Sondaje: se busca sangre en el meato uretral; hematuria micro y macroscópica
2. TAC: TC abdominal con medio de contraste para detectar y estadificar lesiones renales y
retroperitoneales
3. Cistografía retrograda: llenado de la vejiga con material de contraste en busca de
perforación
4. Uretrografía: en busca de lesión en la uretra
5. Arterografia busca de lesiones parenquimatosas y vasculares renales
6. Urografía intravenosa: detectar lesión renal y ureteral.
LESIÓN RENAL
 Las lesiones renales son las mas comunes del aparato genitourinario
 Accidentes automovilísticos, lesiones deportivas
 Traumatismo cerrado de abdomen son el 80-85% de todas las lesiones renales
 Heridas por arma de fuego o punzocortantes
DATOS PATOLÓGICOS TEMPRANOS
Grado 1.Contusión renal o equimosis delparénquimarenal, cursaconmicrohematuria. La máscomún.
Grado 2.Laceración parenquimatosa renal en lacorteza.
Grado 3.Laceración parenquimatosa renal que seextiende a través de la cortezaa lamédula.
Grado 4.Laceración parenquimatosa renal que seextiende hastaelsistema colector,también cursacontrombosis de la
A renal y/oVrenal.
Grado 5.Variaslesionesgrado 4 conavulsión pedicular y lesión vascularpenetrante.
DATOS PATOLÓGICOS TARDÍOS
Urinoma: Laceraciones profundas que no se reparan, pueden deberse a extravasación de orina
persistente con la posterior formación de hidronefrosis y abscesos
Hidronefrosis. Puede producir fibrosis perinéfrica que cubre la unión ureteropélvica.
Fistula AV: Tras lesiones penetrantes. No son comunes.
Hipertensión vascular renal: al comprometerse el flujo de sangre al riñon
TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
1. Dolor en la fosa renal o el abdomen
2. Distensión abdominal
3. íleo
4. Nauseas y vomito
SIGNOS
1. Hematuria
2. Evidencia visible de traumatismo abdominal
3. Choque hipovolémico
4. Equimosis en fosa renal
5. Fx de costillas inferiores
6. Ruidos intestinales ausentes
7. Masa palpable.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
• BH
• EGO
• US
• TAC
• Arteriografía
• Gammagrafíarenal
COMPLICACIONES
1. Hemorragia: hemorragia retroperitoneal importante que lleva a exsanguinación rápida. Cesa
espontáneamente en 85% de los casos
2. Urinoma: extravasación urinaria por fractura renal.
3. Abscesos y/o septicemia
TRATAMIENTO
Tratamiento inmediato de choque y hemorragia, reanimación completa y evaluación de lesiones
85% de las lesiones cerradas de abdomen cesan espontáneamente y solo es necesario
hidratación y descanso.
Tratamiento quirúrgico en caso de hemorragia persistente retroperitoneal, extravasación
urinaria, parénquima renal inviable.
Se debe explorar por cirugía las lesiones penetrantes.
80% de las lesiones penetrantes la lesión a un órgano afectado requiere operación.
LESIÓNDEURÉTER
Etiología
• Procedimiento quirúrgico difícil
• Lesióncon arma punzocortante openetrante.
• Masapélvica: al diseccionarla
• Trastornosinflamatorios pélvicos
• Despuésde un tratamiento conradiación (fibrosis, estenosis, fístulas)
FISIOPATOLOGÍA
• Ligar y cortar el uréter por accidente
• Septicemia y daño renal grave
• Extravasación urinaria y formación de un urinoma
• Extravasación peritoneal que lleva a peritonitis e íleo
DATOS
CLÍNICOS
Síntomas
• Fiebre (38.3 a
38.8°C)
• Dolor
• Íleo paralítico con
nauseay vómito
Signos
• Dolor en fosa renal
por hidronefrosis
aguda (ligado
completo)
• Peritonitis aguda
• Fistulización hacia
vagina: secreción
acuosa
ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS
• Hematuriamicroscópicaen90%deloscasos
• DxmedianteUrografíaintravenosa
• Rxabdomen: área de mayor densidad
• Ureterografíaretrógrada muestra el sitio exacto de la lesión
• Gammagrafía:excrecióndemoradaenelladolesionado
DXDIFERENCIAL
 Obstrucción intestinal y peritonitis: Fiebre, abdomen agudo, náuseas y vómito
 Ecografía o urografía
 Infección PosQx: Fiebre, íleo y dolor a la palpación
 Pielonefritis Aguda PosQx: ecografía normal y urografía sin evidencia de
obstrucción
TRATAMIENTO
Inmediato, entre menos tiempo existemejor pronóstico.
• Objetivos: Desbridamiento completo, anastomosis espatulada libre de
tensión, cierre hermético, endoprótesis ureteral y drenado retroperitoneal
• En Uréter inf.Reimplantación vesical con enganche al psoas
• En Uréter medio. Ureteroureterostomía o
transureteroureterostomía
• En Ureter sup. Ureteroureterostomía.
LESIONESVESICALES
• 90%de lasFxpélvicas están relacionadas a lesión vesical
• Puedeser por lesiónyatrogénica
FISIOPATOLOGÍA
• Losfragmentos de la pelvis pueden perforar la vejiga, produciendo
ruptura extraperitoneal.
• Vaciamiento del contenido en la cavidad abdominal.
• Orina infectada: Peritonitis y abdomen agudo
• Orina estéril: no se observan síntomas durante días
DATOSCLÍNICOS
Síntomas
• Antecedente de
trauma en
hipogastrio
• Incapacidad para
micción
• Micción
espontánea con
macro hematuria
Signos
• Choquehemorrágico
• AbdomenAgudo
ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS
• Sondaje en pacientes con trauma pélvico, excepto si se aprecia
secreción uretral hemorrágica. Uretrografía
• Rx de abdomen: brumosidad en hipogastrio por extravasación de
sangre y orina
• La cistografía demuestra la disrupción de la vejiga
COMPLICACIONES
• Abscesopélvico por ruptura extraperitoneal
• Peritonitis tardía (orina en cavidad abdominal)
• Incontinencia Urinaria
TRATAMIENTO
• Tratar choque yhemorragia
• Qx:incisiónenlíneamediaabdominal
• Ruptura extraperitoneal. Se puede tratar
dejando un drenaje con sonda uretral. Las
lesiones que llegan al cuello de la vejiga se
manejan mejor con sondaje uretral
permanente y derivación suprapúbica
• Ruptura intraperitoneal. Transperitoneal, con cierre de vejiga, retirando todo
el líquido extravasado.
• Fractura pélvica.
• Hematoma pélvico. Cintas de laparotomía, embolización de los vasos
pélvicos
LESIONESURETRALES
• Pococomunes
• Mayor frecuencia enhombres
• Relacionadasafracturas pélvicaso caídasen silla demontar
• División de uretra en posterior (prostática y membranosa) yanterior (bulbosa y
pendulosa)
LESIÓNURETRAL POSTERIOR
• Porciones membranosa se lesiona
con más frecuencia
• Se rasga desde el ápice
prostático hasta la unión
prostatomembranosa
• Síntomas
• Dolor en hipogastrio e
incapacidad para orinar
DATOSCLÍNICOS
Signos
• Sangreen meato urinario indica que es necesaria la uretrografía para
tener un Dx
• Dolor suprapúbico a la palpación
• Presencia de Fx pélvica
• Puede palparse un hematoma pélvico grande
ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS
• Uretrografía demuestra el sitio de extravasación en la unión
prostatomembranosa
• No realizar uretroscopia ni sondaje (mayor riesgo de hematoma)
COMPLICACIONES
• Estenosis.50%secundaria a reparación
• Impotencia 30-80%despuésdelareparaciónprimaria
• Incontinencia <2% de los pacientes, lesión a S2-4
TRATAMIENTO
• Tratarchoque yhemorragia
• Txinmediato: Cistostomía suprapúbica para drenar la orina
• Buscar laceraciones en vejiga
• La cistostomíase deja tresmeses para resolver el hematoma
• Lalaceración incompleta uretral sana espontáneamente
• Reconstrucción uretral tardía:
• Cistografía y uretrografía para determinar la longitud de la estenosis resitente (1-2
cm posterior al hueso púbico)
• Escisión del área estenosada y anastomosis de la uretra bulbosa al ápice de la
próstata
• Realineación uretral inmediata: dificultades técnicas por hemorragia persistente y
hematoma
LESIONESENURETRAANTERIOR
• Porción distal al diafragma urogenital
• Lesión en silla de montar, instrumentación iatrogénica
• Contusión. Lesión por aplastamiento sin disrupción uretral
• Laceración: lesión en silla de montar, laceración de parte de la pared uretral que
permite que se extravase la orina
DATOS
CLÍNICOS
 Síntomas
 Antecedentes de
caídao
instrumentación
 Hemorragia uretral
 Dolor enperineo
 Inflamacciónsúbita
del área
(extravasación)
Signos
• Sensibleala
palpación
• Deseosde orinar-
cistostomía
percutánea
suprapúbica
• Piel inflamada y
decolorada
ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS
• Uretrografía: 15 a 20 ml de contraste muestra extravasación y la
ubicación de la lesión
COMPLICACIONES
• Hemorragia por lesión del cuerpo esponjoso puede ocurrir en el perineo y
meato uretral. La presión en el perineo suele controlarla, si no es así se opta por
la cirugía
• Complicaciones de la extravasación: estenosis, septicemia e infección
(desbridamiento agresivo y drenado).
TRATAMIENTO
• Contusión: No hay evidencia de extravasación, después de unauretrografía se le permite
orinar ysi no se nota dolor o hemorragia ya no se le daTx, por el contrario se hará drenado
• Enlaceración,Cistostomía suprapúbica y esperaraque saneel tejido. Puede
formar estenosis
• Laceracióncon extravasación:Drenaje delas áreasde extravasación. Pueden formarse
abscesos
• Reparacióninmediata
LESIÓNDEPENE
• Disrrupción de la túnicaabugínea (fractura)quepuedeocurrir duranteelcoito
• Dolor y hematoma, requiere Qx
• Anillos de obstrucción pueden provocar gangrena y lesión uretral
• Es rara la amputación del pene pero se puede corregir con microcirugía
• Separación de la piel por uso de maquinaria
• Injerto de piel
LESIÓNDEESCROTO
• Desbridar y cerrar de manera primarialas laceraciones
superficiales.
• Eltraumatismo cerrado puede causar hematoma local y
equimosis.
• Asegurarse de que no hayalesión testicular.
LESIÓNTESTICULAR
• Dolor Agudo, con nauseasy vómito.
• Siun hematoma rodea los testículos dificulta la delimitación
• La ecografía permite delimitar el órgano y el sitio de lesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICASPANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICASValeria Marilu
 
Hidrocele y varicocele
Hidrocele y varicoceleHidrocele y varicocele
Hidrocele y varicoceleElvin Medina
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioCarlos Cerna
 
abdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicoabdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicojesus maza
 
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinariasLesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinariasEduardo González
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaSergio Butman
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariaslainskaster
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Miriam
 
Lesiones del sistema genitourinario (2)
Lesiones del sistema genitourinario (2)Lesiones del sistema genitourinario (2)
Lesiones del sistema genitourinario (2)Mi rincón de Medicina
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal Angel m
 

La actualidad más candente (20)

PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICASPANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
PANCREATITIS-INDICACIONES DE CIRUGIA.----TECNICAS QUIRURGICAS
 
Hidrocele y varicocele
Hidrocele y varicoceleHidrocele y varicocele
Hidrocele y varicocele
 
Trauma Genito Urinario
Trauma Genito UrinarioTrauma Genito Urinario
Trauma Genito Urinario
 
Imagenes en Urologia
Imagenes en UrologiaImagenes en Urologia
Imagenes en Urologia
 
Lesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicasLesiones ureterales iatrogénicas
Lesiones ureterales iatrogénicas
 
abdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicoabdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragico
 
Estrechez Uretral
Estrechez UretralEstrechez Uretral
Estrechez Uretral
 
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinariasLesiones de-las-vías-genitourinarias
Lesiones de-las-vías-genitourinarias
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Estenosis uretral
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Lesiones del sistema genitourinario (2)
Lesiones del sistema genitourinario (2)Lesiones del sistema genitourinario (2)
Lesiones del sistema genitourinario (2)
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 

Similar a Lesiones de la via urinaria

Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Gsús Lozano
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Miriam
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAPapaua
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterElvin Medina
 
Cirugía ii urología
Cirugía ii   urologíaCirugía ii   urología
Cirugía ii urologíaGsús Lozano
 
Urgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfUrgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfRosaSalgado18
 
Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaAnelizEncarnacin
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalMariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaHospital Isidro Ayora
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaMarchu Aleson
 
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdfTRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdfBrizettAgredaSanabri
 
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendonesGeneralidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendonesOswaldo A. Garibay
 

Similar a Lesiones de la via urinaria (20)

Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2
 
Exposición de Urología
Exposición de UrologíaExposición de Urología
Exposición de Urología
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
 
Cirugía ii urología
Cirugía ii   urologíaCirugía ii   urología
Cirugía ii urología
 
Urgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfUrgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdf
 
Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
 
Urgencias (2)
Urgencias (2)Urgencias (2)
Urgencias (2)
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Emergencias urologicas ok
Emergencias urologicas okEmergencias urologicas ok
Emergencias urologicas ok
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologica
 
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdfTRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
TRAUMA genitourinario I-2022 en medicina.pdf
 
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendonesGeneralidades en el manejo de uréteres y tendones
Generalidades en el manejo de uréteres y tendones
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
 
Traumas urologicos.pptx
Traumas urologicos.pptxTraumas urologicos.pptx
Traumas urologicos.pptx
 

Más de carlos west

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetescarlos west
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudocarlos west
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumacarlos west
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralcarlos west
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido basecarlos west
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicocarlos west
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiacarlos west
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemiacarlos west
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometriocarlos west
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocidocarlos west
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistentecarlos west
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...carlos west
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardiocarlos west
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunescarlos west
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculinacarlos west
 

Más de carlos west (20)

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Lesiones de la via urinaria

  • 1. LESIONESDE LAS VÍAS GENITOURINARIAS IVÁN HERNÁNDEZ RASCÓN JESUS EDGAR BELTRAN ROJO UROLOGIA GRUPO 8-6
  • 2. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE URGENCIAS  10% de todas las lesiones vistas en urgencias se relacionan con el aparato genito urinario  Se inicia con ABCDE  Historia clínica y descripción del accidente  Exploración de abdomen y órganos genitales
  • 3. EXPLORACIONES ESPECIALES Sondaje y evaluación de la lesión 1. Sondaje: se busca sangre en el meato uretral; hematuria micro y macroscópica 2. TAC: TC abdominal con medio de contraste para detectar y estadificar lesiones renales y retroperitoneales 3. Cistografía retrograda: llenado de la vejiga con material de contraste en busca de perforación 4. Uretrografía: en busca de lesión en la uretra 5. Arterografia busca de lesiones parenquimatosas y vasculares renales 6. Urografía intravenosa: detectar lesión renal y ureteral.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. LESIÓN RENAL  Las lesiones renales son las mas comunes del aparato genitourinario  Accidentes automovilísticos, lesiones deportivas  Traumatismo cerrado de abdomen son el 80-85% de todas las lesiones renales  Heridas por arma de fuego o punzocortantes
  • 8.
  • 9. DATOS PATOLÓGICOS TEMPRANOS Grado 1.Contusión renal o equimosis delparénquimarenal, cursaconmicrohematuria. La máscomún. Grado 2.Laceración parenquimatosa renal en lacorteza. Grado 3.Laceración parenquimatosa renal que seextiende a través de la cortezaa lamédula. Grado 4.Laceración parenquimatosa renal que seextiende hastaelsistema colector,también cursacontrombosis de la A renal y/oVrenal. Grado 5.Variaslesionesgrado 4 conavulsión pedicular y lesión vascularpenetrante.
  • 10.
  • 11. DATOS PATOLÓGICOS TARDÍOS Urinoma: Laceraciones profundas que no se reparan, pueden deberse a extravasación de orina persistente con la posterior formación de hidronefrosis y abscesos Hidronefrosis. Puede producir fibrosis perinéfrica que cubre la unión ureteropélvica. Fistula AV: Tras lesiones penetrantes. No son comunes. Hipertensión vascular renal: al comprometerse el flujo de sangre al riñon
  • 13. SÍNTOMAS 1. Dolor en la fosa renal o el abdomen 2. Distensión abdominal 3. íleo 4. Nauseas y vomito
  • 14. SIGNOS 1. Hematuria 2. Evidencia visible de traumatismo abdominal 3. Choque hipovolémico 4. Equimosis en fosa renal 5. Fx de costillas inferiores 6. Ruidos intestinales ausentes 7. Masa palpable.
  • 15. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS • BH • EGO • US • TAC • Arteriografía • Gammagrafíarenal
  • 16. COMPLICACIONES 1. Hemorragia: hemorragia retroperitoneal importante que lleva a exsanguinación rápida. Cesa espontáneamente en 85% de los casos 2. Urinoma: extravasación urinaria por fractura renal. 3. Abscesos y/o septicemia
  • 17. TRATAMIENTO Tratamiento inmediato de choque y hemorragia, reanimación completa y evaluación de lesiones 85% de las lesiones cerradas de abdomen cesan espontáneamente y solo es necesario hidratación y descanso. Tratamiento quirúrgico en caso de hemorragia persistente retroperitoneal, extravasación urinaria, parénquima renal inviable. Se debe explorar por cirugía las lesiones penetrantes. 80% de las lesiones penetrantes la lesión a un órgano afectado requiere operación.
  • 18. LESIÓNDEURÉTER Etiología • Procedimiento quirúrgico difícil • Lesióncon arma punzocortante openetrante. • Masapélvica: al diseccionarla • Trastornosinflamatorios pélvicos • Despuésde un tratamiento conradiación (fibrosis, estenosis, fístulas)
  • 19. FISIOPATOLOGÍA • Ligar y cortar el uréter por accidente • Septicemia y daño renal grave • Extravasación urinaria y formación de un urinoma • Extravasación peritoneal que lleva a peritonitis e íleo
  • 20. DATOS CLÍNICOS Síntomas • Fiebre (38.3 a 38.8°C) • Dolor • Íleo paralítico con nauseay vómito Signos • Dolor en fosa renal por hidronefrosis aguda (ligado completo) • Peritonitis aguda • Fistulización hacia vagina: secreción acuosa
  • 21. ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS • Hematuriamicroscópicaen90%deloscasos • DxmedianteUrografíaintravenosa • Rxabdomen: área de mayor densidad • Ureterografíaretrógrada muestra el sitio exacto de la lesión • Gammagrafía:excrecióndemoradaenelladolesionado
  • 22.
  • 23.
  • 24. DXDIFERENCIAL  Obstrucción intestinal y peritonitis: Fiebre, abdomen agudo, náuseas y vómito  Ecografía o urografía  Infección PosQx: Fiebre, íleo y dolor a la palpación  Pielonefritis Aguda PosQx: ecografía normal y urografía sin evidencia de obstrucción
  • 25. TRATAMIENTO Inmediato, entre menos tiempo existemejor pronóstico. • Objetivos: Desbridamiento completo, anastomosis espatulada libre de tensión, cierre hermético, endoprótesis ureteral y drenado retroperitoneal • En Uréter inf.Reimplantación vesical con enganche al psoas • En Uréter medio. Ureteroureterostomía o transureteroureterostomía • En Ureter sup. Ureteroureterostomía.
  • 26.
  • 27. LESIONESVESICALES • 90%de lasFxpélvicas están relacionadas a lesión vesical • Puedeser por lesiónyatrogénica
  • 28. FISIOPATOLOGÍA • Losfragmentos de la pelvis pueden perforar la vejiga, produciendo ruptura extraperitoneal. • Vaciamiento del contenido en la cavidad abdominal. • Orina infectada: Peritonitis y abdomen agudo • Orina estéril: no se observan síntomas durante días
  • 29.
  • 30. DATOSCLÍNICOS Síntomas • Antecedente de trauma en hipogastrio • Incapacidad para micción • Micción espontánea con macro hematuria Signos • Choquehemorrágico • AbdomenAgudo
  • 31. ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS • Sondaje en pacientes con trauma pélvico, excepto si se aprecia secreción uretral hemorrágica. Uretrografía • Rx de abdomen: brumosidad en hipogastrio por extravasación de sangre y orina • La cistografía demuestra la disrupción de la vejiga
  • 32.
  • 33.
  • 34. COMPLICACIONES • Abscesopélvico por ruptura extraperitoneal • Peritonitis tardía (orina en cavidad abdominal) • Incontinencia Urinaria
  • 35. TRATAMIENTO • Tratar choque yhemorragia • Qx:incisiónenlíneamediaabdominal • Ruptura extraperitoneal. Se puede tratar dejando un drenaje con sonda uretral. Las lesiones que llegan al cuello de la vejiga se manejan mejor con sondaje uretral permanente y derivación suprapúbica
  • 36. • Ruptura intraperitoneal. Transperitoneal, con cierre de vejiga, retirando todo el líquido extravasado. • Fractura pélvica. • Hematoma pélvico. Cintas de laparotomía, embolización de los vasos pélvicos
  • 37. LESIONESURETRALES • Pococomunes • Mayor frecuencia enhombres • Relacionadasafracturas pélvicaso caídasen silla demontar • División de uretra en posterior (prostática y membranosa) yanterior (bulbosa y pendulosa)
  • 38. LESIÓNURETRAL POSTERIOR • Porciones membranosa se lesiona con más frecuencia • Se rasga desde el ápice prostático hasta la unión prostatomembranosa • Síntomas • Dolor en hipogastrio e incapacidad para orinar
  • 39. DATOSCLÍNICOS Signos • Sangreen meato urinario indica que es necesaria la uretrografía para tener un Dx • Dolor suprapúbico a la palpación • Presencia de Fx pélvica • Puede palparse un hematoma pélvico grande
  • 40.
  • 41. ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS • Uretrografía demuestra el sitio de extravasación en la unión prostatomembranosa • No realizar uretroscopia ni sondaje (mayor riesgo de hematoma)
  • 42. COMPLICACIONES • Estenosis.50%secundaria a reparación • Impotencia 30-80%despuésdelareparaciónprimaria • Incontinencia <2% de los pacientes, lesión a S2-4
  • 43. TRATAMIENTO • Tratarchoque yhemorragia • Txinmediato: Cistostomía suprapúbica para drenar la orina • Buscar laceraciones en vejiga • La cistostomíase deja tresmeses para resolver el hematoma • Lalaceración incompleta uretral sana espontáneamente
  • 44. • Reconstrucción uretral tardía: • Cistografía y uretrografía para determinar la longitud de la estenosis resitente (1-2 cm posterior al hueso púbico) • Escisión del área estenosada y anastomosis de la uretra bulbosa al ápice de la próstata • Realineación uretral inmediata: dificultades técnicas por hemorragia persistente y hematoma
  • 45. LESIONESENURETRAANTERIOR • Porción distal al diafragma urogenital • Lesión en silla de montar, instrumentación iatrogénica • Contusión. Lesión por aplastamiento sin disrupción uretral • Laceración: lesión en silla de montar, laceración de parte de la pared uretral que permite que se extravase la orina
  • 46.
  • 47. DATOS CLÍNICOS  Síntomas  Antecedentes de caídao instrumentación  Hemorragia uretral  Dolor enperineo  Inflamacciónsúbita del área (extravasación) Signos • Sensibleala palpación • Deseosde orinar- cistostomía percutánea suprapúbica • Piel inflamada y decolorada
  • 48. ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS • Uretrografía: 15 a 20 ml de contraste muestra extravasación y la ubicación de la lesión
  • 49. COMPLICACIONES • Hemorragia por lesión del cuerpo esponjoso puede ocurrir en el perineo y meato uretral. La presión en el perineo suele controlarla, si no es así se opta por la cirugía • Complicaciones de la extravasación: estenosis, septicemia e infección (desbridamiento agresivo y drenado).
  • 50. TRATAMIENTO • Contusión: No hay evidencia de extravasación, después de unauretrografía se le permite orinar ysi no se nota dolor o hemorragia ya no se le daTx, por el contrario se hará drenado • Enlaceración,Cistostomía suprapúbica y esperaraque saneel tejido. Puede formar estenosis • Laceracióncon extravasación:Drenaje delas áreasde extravasación. Pueden formarse abscesos • Reparacióninmediata
  • 51. LESIÓNDEPENE • Disrrupción de la túnicaabugínea (fractura)quepuedeocurrir duranteelcoito • Dolor y hematoma, requiere Qx • Anillos de obstrucción pueden provocar gangrena y lesión uretral • Es rara la amputación del pene pero se puede corregir con microcirugía • Separación de la piel por uso de maquinaria • Injerto de piel
  • 52. LESIÓNDEESCROTO • Desbridar y cerrar de manera primarialas laceraciones superficiales. • Eltraumatismo cerrado puede causar hematoma local y equimosis. • Asegurarse de que no hayalesión testicular.
  • 53. LESIÓNTESTICULAR • Dolor Agudo, con nauseasy vómito. • Siun hematoma rodea los testículos dificulta la delimitación • La ecografía permite delimitar el órgano y el sitio de lesión.