SlideShare una empresa de Scribd logo
Vasa
previa
Edgar David Meza Lizarazo
Decimo semestre
Facultad de ciencias de la salud
Programa de Medicina
Universidad libre
Definición
• Vasa previa es un padecimiento en
el que los vasos sanguíneos del
feto atraviesan las membranas en
el segmento uterino inferior y
cruzan el orificio cervical frente a la
cabeza del feto.
Wagner SA. Hemorragia vaginal en el tercer trimestre. In: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. eds. Diagnóstico y tratamiento
ginecoobstétricos, 11e New York, NY: McGraw-Hill;
2014. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=1494&sectionid=98125835. Accessed febrero 13,
2020.
Cordón umbilical y sus
inserciones
Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New
York, NY: McGraw-Hill;
. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.
Epidemiología y clasificación
La vasa previa es poco frecuente y tiene una incidencia de dos a seis
por cada 10 000 embarazos (Ruiter, 2016; Sullivan, 2017).
Factor de riesgo:
• anomalías placentarias como la placenta bilobulada y succentoriata
Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New
York, NY: McGraw-Hill;
. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.
Epidemiología y clasificación
Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New
York, NY: McGraw-Hill;
. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.
•En la que los vasos forman
parte de una inserción
velamentosa del cordón
umbilicalTipo 1
•En la que los vasos
involucrados se extienden
entre partes de una placenta
bilobulada o succenturiada
Tipo 2
Diagnostico
Signos y síntomas
• Hemorragia vaginal
indolora durante la
ruptura de membranas
• Cambios en la
monitoria fetal
Laboratorio
• Las pruebas Apt, Ogita
y Loendersloot
requieren entre 5 y 10
min, y están disponibles
para identificar
hemoglobina fetal.
Imagenología
• El dato ecográfico, ya
sea de inserción
velamentosa del cordón
o de placenta con un
lóbulo accesorio, deben
impulsar a los
profesionales a evaluar
la posibilidad de vasa
previa
Wagner SA. Hemorragia vaginal en el tercer trimestre. In: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. eds. Diagnóstico y tratamiento
ginecoobstétricos, 11e New York, NY: McGraw-Hill;
2014. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=1494&sectionid=98125835. Accessed febrero 13,
2020.
Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia,
25e New York, NY: McGraw-Hill;
. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed
febrero 13, 2020.
Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia,
25e New York, NY: McGraw-Hill;
. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed
febrero 13, 2020.
Tratamiento
Cesárea
entre las
34-35
semanas
Reposo no
funciona
Vigilancia
materna
desde las
32 semanas
Maduración
pulmonar
Wagner SA. Hemorragia vaginal en el tercer trimestre. In: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. eds. Diagnóstico y
tratamiento ginecoobstétricos, 11e New York, NY: McGraw-Hill;
2014. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=1494&sectionid=98125835. Accessed
febrero 13, 2020.
Pronóstico
Tasa de
supervivencia
Mortalidad
mayor al
50%
94%
Con
diagnóstic
o prenatal
44%
sin
diagnóstico
prenatal
Bibliografía
Wagner SA. Hemorragia vaginal en el tercer trimestre. In: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N,
Roman AS. eds. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 11e New York, NY: McGraw-Hill;
2014. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=149
4&sectionid=98125835. Accessed febrero 13, 2020.
Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM,
Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New York, NY: McGraw-Hill;
. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sec
tionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
Liborio Escobedo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar97
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Similar a Vasa previa

Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazoHemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Rodolfo Atencio
 
anatomía-ginecológica-2019.pdf
anatomía-ginecológica-2019.pdfanatomía-ginecológica-2019.pdf
anatomía-ginecológica-2019.pdf
ChuckBright1
 
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTACIÓN
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTACIÓNHEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTACIÓN
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTACIÓN
GabyMaraDelValleCord
 
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentaciónGametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Iany Navarro
 
enferm de mama malignas y benignas.pptx
enferm de mama malignas y benignas.pptxenferm de mama malignas y benignas.pptx
enferm de mama malignas y benignas.pptx
RonaldoMartinez28
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
Luis Mendoza
 
Sindrome de abortos/ tipos de abortos/ginecologia
Sindrome de abortos/ tipos de abortos/ginecologiaSindrome de abortos/ tipos de abortos/ginecologia
Sindrome de abortos/ tipos de abortos/ginecologia
GabrielMenaRamirez1
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Alejandrina Torres Montañez
 
Aborto
AbortoAborto
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Juan F Méndez
 
PRESENTACION PODALICA.pptx
PRESENTACION PODALICA.pptxPRESENTACION PODALICA.pptx
PRESENTACION PODALICA.pptx
luisvelasquez553658
 
anatomía-ginecológ.pptx
anatomía-ginecológ.pptxanatomía-ginecológ.pptx
anatomía-ginecológ.pptx
ssuser592ec5
 
Aborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptxAborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptx
KendysRangel
 
Uteroinhibición.pptx
Uteroinhibición.pptxUteroinhibición.pptx
Uteroinhibición.pptx
Esme Paulino
 
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Antonio Salazar
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
Danna Salazar
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Jesús González Jarillo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
UlisesMendoza27
 

Similar a Vasa previa (20)

Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazoHemorragia en la 2da mitad del embarazo
Hemorragia en la 2da mitad del embarazo
 
anatomía-ginecológica-2019.pdf
anatomía-ginecológica-2019.pdfanatomía-ginecológica-2019.pdf
anatomía-ginecológica-2019.pdf
 
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTACIÓN
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTACIÓNHEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTACIÓN
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE PRESENTACIÓN
 
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentaciónGametogenesis, fecundación, implantación, placentación
Gametogenesis, fecundación, implantación, placentación
 
enferm de mama malignas y benignas.pptx
enferm de mama malignas y benignas.pptxenferm de mama malignas y benignas.pptx
enferm de mama malignas y benignas.pptx
 
Abruptio de placenta
Abruptio de placentaAbruptio de placenta
Abruptio de placenta
 
Sindrome de abortos/ tipos de abortos/ginecologia
Sindrome de abortos/ tipos de abortos/ginecologiaSindrome de abortos/ tipos de abortos/ginecologia
Sindrome de abortos/ tipos de abortos/ginecologia
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
PRESENTACION PODALICA.pptx
PRESENTACION PODALICA.pptxPRESENTACION PODALICA.pptx
PRESENTACION PODALICA.pptx
 
anatomía-ginecológ.pptx
anatomía-ginecológ.pptxanatomía-ginecológ.pptx
anatomía-ginecológ.pptx
 
Aborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptxAborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptx
 
Uteroinhibición.pptx
Uteroinhibición.pptxUteroinhibición.pptx
Uteroinhibición.pptx
 
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Vasa previa

  • 1. Vasa previa Edgar David Meza Lizarazo Decimo semestre Facultad de ciencias de la salud Programa de Medicina Universidad libre
  • 2. Definición • Vasa previa es un padecimiento en el que los vasos sanguíneos del feto atraviesan las membranas en el segmento uterino inferior y cruzan el orificio cervical frente a la cabeza del feto. Wagner SA. Hemorragia vaginal en el tercer trimestre. In: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. eds. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 11e New York, NY: McGraw-Hill; 2014. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=1494&sectionid=98125835. Accessed febrero 13, 2020.
  • 3. Cordón umbilical y sus inserciones Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New York, NY: McGraw-Hill; . http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.
  • 4. Epidemiología y clasificación La vasa previa es poco frecuente y tiene una incidencia de dos a seis por cada 10 000 embarazos (Ruiter, 2016; Sullivan, 2017). Factor de riesgo: • anomalías placentarias como la placenta bilobulada y succentoriata Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New York, NY: McGraw-Hill; . http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.
  • 5. Epidemiología y clasificación Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New York, NY: McGraw-Hill; . http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020. •En la que los vasos forman parte de una inserción velamentosa del cordón umbilicalTipo 1 •En la que los vasos involucrados se extienden entre partes de una placenta bilobulada o succenturiada Tipo 2
  • 6. Diagnostico Signos y síntomas • Hemorragia vaginal indolora durante la ruptura de membranas • Cambios en la monitoria fetal Laboratorio • Las pruebas Apt, Ogita y Loendersloot requieren entre 5 y 10 min, y están disponibles para identificar hemoglobina fetal. Imagenología • El dato ecográfico, ya sea de inserción velamentosa del cordón o de placenta con un lóbulo accesorio, deben impulsar a los profesionales a evaluar la posibilidad de vasa previa Wagner SA. Hemorragia vaginal en el tercer trimestre. In: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. eds. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 11e New York, NY: McGraw-Hill; 2014. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=1494&sectionid=98125835. Accessed febrero 13, 2020.
  • 7. Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New York, NY: McGraw-Hill; . http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.
  • 8. Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New York, NY: McGraw-Hill; . http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sectionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.
  • 9. Tratamiento Cesárea entre las 34-35 semanas Reposo no funciona Vigilancia materna desde las 32 semanas Maduración pulmonar Wagner SA. Hemorragia vaginal en el tercer trimestre. In: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. eds. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 11e New York, NY: McGraw-Hill; 2014. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=1494&sectionid=98125835. Accessed febrero 13, 2020.
  • 11. Bibliografía Wagner SA. Hemorragia vaginal en el tercer trimestre. In: DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. eds. Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 11e New York, NY: McGraw-Hill; 2014. http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=149 4&sectionid=98125835. Accessed febrero 13, 2020. Anomalías placentarias. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetricia, 25e New York, NY: McGraw-Hill; . http://accessmedicina.mhmedical.com.sibulgem.unilibre.edu.co/content.aspx?bookid=2739&sec tionid=229281704. Accessed febrero 13, 2020.

Notas del editor

  1. La prueba consiste en mezclar una parte de la sangre emitida (por ano o aspirado gástrico) con cinco partes de agua. Se centrifuga durante 1 o 2 min a 2.000 rev/min. Después se decanta o filtra el sobrenadante y se mezclan 5 ml del mismo con 1 ml de hidróxido sódico al 0,25 N (1%). Tras esperar 2 min se observa la coloración. Si es rosada la sangre procederá del niño (hemoglobina fetal). En caso contrario, será de color amarillo-marrón indicando que se trata de hemoglobina adulta. En un tubo de ensayo se colocan 5 ml de agua más 5 gotas de KOH y se le agregan 3 gotas de sangre. Si es sangre materna virará a un color amarillo-verdoso, mientras que si se trata de sangre fetal permanecerá de color rosado.