SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº33 - Sección Tecnología


VENTAJAS DE VENDER POR INTERNET
El comercio electrónico (e-commerce) es una moderna forma de comercializar bienes y servicios
mediante la utilización de la informática y las telecomunicaciones, en especial mediante el
aprovechamiento de las ventajas que ofrece Internet. Evidentemente las características de esta red y de
sus tecnologías asociadas ha causado la masificación del comercio electrónico, especialmente el
asociado al consumidor final (Business-to-Consumer, o BtoC); la ubicuidad de la red de redes, las
capacidades multimedia de las tecnologías asociadas a Internet y la facilidad de uso de las mismas,
permiten a muchos negocios poder hacer llegar su oferta a millones de potenciales consumidores,
quienes pueden navegar, buscando y seleccionando los servicios o productos que deseen adquirir de
entre los miles de sitios de ventas que existen en la actualidad.

En el comercio electrónico, su cliente (que puede ser un consumidor u otra empresa), puede ver y
recorrer su catálogo de productos -con información escrita, fotos, videos, gráficos, etc.- a través de
páginas web, seleccionar los artículos que desea adquirir y enviar la orden de pedido directamente a su
empresa, donde usted la puede recibir automáticamente, por ejemplo, a través de un mensaje de correo
electrónico.


¿POR QUÉ VENDER POR INTERNET?
El comercio electrónico es un recurso útil para reforzar o complementar los canales tradicionales de
venta que tiene una empresa y que permite entre otras cosas posicionar al "negocio" en un lugar
importante dentro del mercado, proyectarlo a nivel local, nacional e internacional, optimizar
operaciones, realizar ventas en línea y brindar un mejor servicio a los clientes.
Cualquier empresa, comercio o negocio en general puede vender sus productos o servicios en una tienda
virtual. Actualmente se venden billetes de avión, libros, artículos de primera necesidad, ordenadores, o
incluso coches, utilizando Internet. El crecimiento de este tipo de comercio es lento, pero constante en
su avance. Tener una tienda virtual está ya pasando de ser una forma de diferenciarse a ser un servicio
que muy pocos pueden permitirse no tener.


ALGUNAS VENTAJAS DE VENDER POR INTERNET
Las siguientes son sólo algunas de las ventajas de vender productos y servicios por Internet:

  - Eliminar intermediarios: su PyME puede eliminar intermediarios, y vender directamente al
    público. Esto disminuye costos tanto para el vendedor como para el comprador y permite a
    empresas productoras que generalmente no podían, tener acceso directo a las clientes finales de
    sus productos o servicios.
  - Disponibilidad 24/365: sus clientes pueden consultar su catálogo y realizar pedidos, en
    cualquier horario del día, los 365 días del año.
  - Cada día más clientes: el número de usuarios de Internet, crece a un ritmo impresionante (ver
    ALGUNOS NÚMEROS). Ello significa que sus posibles clientes aumentarán al ritmo del
    crecimiento de Internet.
  - Existencias ilimitadas: su comercio puede trabajar con una existencia reducida de productos
    y en algunos casos sin existencias, y producirlos en el momento o adquirirlos a su proveedor de
    acuerdo a las ventas efectuadas.
  - Vender en nuevos mercados: las páginas de Internet pueden ser recorridas desde cualquier
    lugar del mundo. Usted quizás pueda ingresar sus productos y servicios en nuevos mercados.
  - Nuevos contactos: permite desarrollar nuevas relaciones comerciales.
  - Mejor atención a los clientes: mejorar los servicios de atención a sus clientes incrementando
    el número de canales disponibles para la comunicación con la empresa.
  - Menores costos de venta: no necesita gran cantidad de empleados para hacer el proceso de
    venta y solo unos pocos para el procesamiento de pedidos.




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                       Página 1
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº33 - Sección Tecnología

  - Menores costos de promoción: permite reducir costos en la promoción e implantación de sus
    productos.
  - Mayor prestigio y diferenciación: como existen hoy en día sólo algunas empresas que
    ofrecen sus productos y servicios a través de Internet, tener una tienda virtual aumenta en
    cierta form enl prestigio y nl reconocimiento de su empresa.
  - Mayor y mejor inform ción: f cilita a la empresa nl tener disponible para los clientes mayor y
    mejor inform ción sobre los productos y servicios que ofrece.
  - Canal de venta adicional: una tienda virtual le permite acceder a un nuevo canal de venta
    complementario a un costo relativamente bajo.
  - Productos raros o autóctonos: es un medio ideal para comercializar productos raros o
    difíciles de acceder por ser producidos en otras zonas.
  - Zonas de difícil acceso: permite que la inform ción sobre los productos y servicios llegue a
    zonas de más difícil acceso terrestre como las zonas rurales.
  - Mayor comodidad: la compra por Internet supone para nl comprador una mayor comodidad
    tanto en la elección y comparación -le permite pasar de un lugar a otro instantáneamente- como
    en nl pago de los productos o servicios. Por ejemplo, nl hecho de no tener que esperar en la cola
    de un supermercado o centro comercial.


SITIO PROPIO VS. SHOPING VIRTUAL
Las principales diferencias entre tener un sitio propio de ventas para una empresa y form r parte de un
sitio mayor que reúna varias empresas son:


   - En un shopping virtual, los costos de desarrollo y mantenimiento se reparten entre todas las
     empresas que participan.
   - Un sitio propio requiere de personal idóneo dentro de la empresa o en estrecha relación con la
     misma.
   - Un sitio propio requiere de su propio plan de promoción o difusión.
   - Por un sitio que reúne a varias empresas generalmente circula mayor cantidad de personas
     por lo que aumenta la posibilidad de que vean sus productos o servicios.
   - Existen empresas que por su tamaño y volumen de ventas no pueden afrontar nl desarrollo de
     un sitio completo, por lo que les resulta conveniente ser partes de un shopping virtual.
   - Generalmente se utilizan en primera instancia los shoppings virtuales para buscar productos o
     servicios por la posibilidad de encontrar mayor variedad y precios.


Aunque existen algunas ventajas en nl hecho de tener un sitio propio para realizar comercio electrónico,
en nspecial nl hecho del prestigio y la diferenciación, creemos que las desventajas son aún mayores -
principalmente en nl caso de las pequeñas y medianas empresas-, por lo que aconsejamos que este tipo
de empresas ofrezcan sus productos y servicios en sitios tipo shopping virtuales. Una segunda
alternativa sería nl desarrollo de un pequeño sitio institucional que reúna inform ción detallada sobre la
empresa, relacionado con uno de tipo shopping que se encargue de toda la gestión de ventas de
productos y servicios.


ALGUNOS NÚMEROS
Las siguientes son algunas encuestas realizadas por la Consultora D'Alessio IROL
(www.dalessio.com.ar) en la Argentina y que pueden ayudarnos a conocer mejor sobre los usos y
costumbres de la gente que utiliza Internet y por qué es cada día más conveniente tener una tienda
virtual.




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                        Página 2
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº33 - Sección Tecnología

- Cantidad de Usuarios de Internet en Argentina por año




- 3.900.000 usuarios equivale a:
   - 2 veces la audiencia total de AM.
   - 39 puntos de rating.
   - 2 veces la cantidad total de lectores de diarios.

- En este último año ¿Está conectado a Internet...?
   - Más: 66% de los usuarios
   - Igual: 29% de los usuarios.
   - Menos: 5% de los usuarios.

- Acceso por nivel socioeconómico (por cada 10 personas)
    - ABC1: 8
    - C2: 6
    - C3: 4
    - D:    1

- Edad de los Usuarios de Internet en Argentina




El 80% de los usuarios son mayores de 24 años.

- ¿Dónde creció más el uso de Internet?
   - Interior del país -> se duplicó
   - AMBA -> se mantuvo



STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                      Página 3
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº33 - Sección Tecnología

- Aumento real y proyectado del uso de los medios




- Influencia de Internet en la forma de comprar




- Conclusiones: algunas conclusiones sobre Internet a que arribaron utilizando estas y otras encuestas
son:
- No es una moda.
- Es una poderosa herramienta de comercialización, interactividad, promoción y venta.
- Es un mercado en crecimiento - muy alto alcance en sectores de alto poder adquisitivo.
- Ofrece espacio para crear nuevas estrategias de comercialización tanto en, como fuera de
línea.



STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                     Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación internet como canal de venta: Comercio electrónico
Presentación internet como canal de venta: Comercio electrónicoPresentación internet como canal de venta: Comercio electrónico
Presentación internet como canal de venta: Comercio electrónico
Angel Ladrero Gracia
 
eCommerce
eCommerceeCommerce
Plan estratégico general
Plan estratégico generalPlan estratégico general
Plan estratégico general
Klaudiia Jacome
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
Yesi Flak
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
Luis Alberto IC
 
El comercio electrónico g.6 1ºbach b
El comercio electrónico  g.6 1ºbach bEl comercio electrónico  g.6 1ºbach b
El comercio electrónico g.6 1ºbach b
Javier Marzo
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Taller de eCommerce
Taller de eCommerceTaller de eCommerce
Taller de eCommerce
Javier Pérez Caro
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Luis Eduardo
 
Ventajas y desventajas del e-commerce
Ventajas y desventajas del  e-commerceVentajas y desventajas del  e-commerce
Ventajas y desventajas del e-commerce
Yazz1322
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
ANDRESEB
 
Globalizacion del comercio electronico
Globalizacion del comercio electronicoGlobalizacion del comercio electronico
Globalizacion del comercio electronico
Kristel Gutierrez
 
Comercio electrónico y web 3
Comercio electrónico y web 3Comercio electrónico y web 3
Comercio electrónico y web 3
Johanna Castañeda
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Fabian Peña
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
jaramillo1992
 

La actualidad más candente (15)

Presentación internet como canal de venta: Comercio electrónico
Presentación internet como canal de venta: Comercio electrónicoPresentación internet como canal de venta: Comercio electrónico
Presentación internet como canal de venta: Comercio electrónico
 
eCommerce
eCommerceeCommerce
eCommerce
 
Plan estratégico general
Plan estratégico generalPlan estratégico general
Plan estratégico general
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 
El comercio electrónico g.6 1ºbach b
El comercio electrónico  g.6 1ºbach bEl comercio electrónico  g.6 1ºbach b
El comercio electrónico g.6 1ºbach b
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Taller de eCommerce
Taller de eCommerceTaller de eCommerce
Taller de eCommerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Ventajas y desventajas del e-commerce
Ventajas y desventajas del  e-commerceVentajas y desventajas del  e-commerce
Ventajas y desventajas del e-commerce
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Globalizacion del comercio electronico
Globalizacion del comercio electronicoGlobalizacion del comercio electronico
Globalizacion del comercio electronico
 
Comercio electrónico y web 3
Comercio electrónico y web 3Comercio electrónico y web 3
Comercio electrónico y web 3
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Destacado

LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
guestbe2c3c2
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
Felipe Martinez
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
clau espinosa
 
áCido Ribonucleico
áCido RibonucleicoáCido Ribonucleico
áCido Ribonucleico
Gabriel Leon Valarezo
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Tercerice La Administracion De Si
Tercerice La Administracion De SiTercerice La Administracion De Si
Tercerice La Administracion De Si
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Y Despues Que
Y Despues QueY Despues Que
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
carlos romero
 
Haiti Guia
Haiti GuiaHaiti Guia
Tomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela ClasicaTomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela Clasica
clau espinosa
 
Una Imagen Vale Mas Que Mil Palabras
Una Imagen Vale Mas Que Mil PalabrasUna Imagen Vale Mas Que Mil Palabras
Una Imagen Vale Mas Que Mil Palabras
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Tiempos De Crisis
Tiempos De CrisisTiempos De Crisis
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Caro Salamanca
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
2010
20102010
2010
finitito
 
Las Barreras De Entrada I
Las Barreras De Entrada ILas Barreras De Entrada I
Que Hacer Durante La Venta
Que Hacer Durante La VentaQue Hacer Durante La Venta
Que Hacer Durante La Venta
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Johnatan Garcia
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 

Destacado (20)

LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
 
áCido Ribonucleico
áCido RibonucleicoáCido Ribonucleico
áCido Ribonucleico
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
 
Tercerice La Administracion De Si
Tercerice La Administracion De SiTercerice La Administracion De Si
Tercerice La Administracion De Si
 
Y Despues Que
Y Despues QueY Despues Que
Y Despues Que
 
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
 
Haiti Guia
Haiti GuiaHaiti Guia
Haiti Guia
 
Tomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela ClasicaTomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela Clasica
 
Una Imagen Vale Mas Que Mil Palabras
Una Imagen Vale Mas Que Mil PalabrasUna Imagen Vale Mas Que Mil Palabras
Una Imagen Vale Mas Que Mil Palabras
 
Tiempos De Crisis
Tiempos De CrisisTiempos De Crisis
Tiempos De Crisis
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
2010
20102010
2010
 
Las Barreras De Entrada I
Las Barreras De Entrada ILas Barreras De Entrada I
Las Barreras De Entrada I
 
Que Hacer Durante La Venta
Que Hacer Durante La VentaQue Hacer Durante La Venta
Que Hacer Durante La Venta
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 

Similar a Ventajas De Vender Por Internet

COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
noemynavarro
 
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio ElectronicoSitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
mascorroale
 
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
mascorroale
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
alvarodg21993
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
linajeescojido
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
ANAYUREYOLI ORTSANSURG
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
Yesi Flak
 
Mercado virtual taly
Mercado virtual talyMercado virtual taly
Mercado virtual taly
talylourdes
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
Galo Chavez
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
Hernán Coronel
 
eCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una IntroduccióneCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una Introducción
TicseCommerce
 
Definiciones del comercio relacionado con el internet
Definiciones del comercio relacionado con el internetDefiniciones del comercio relacionado con el internet
Definiciones del comercio relacionado con el internet
Mirley Lara Zambrano
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
Aaleejaandraa Toorreez
 
E-COMMERCE (Comercio Electronico)
E-COMMERCE (Comercio Electronico)E-COMMERCE (Comercio Electronico)
E-COMMERCE (Comercio Electronico)
FabioGonzalezM
 
mercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtualmercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtual
LikaMejia
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Klaudiia Jacome
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
america herrera
 
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidadesEcommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Antonio Pérez
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
91070572813mari
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
91070572813mari
 

Similar a Ventajas De Vender Por Internet (20)

COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Sitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio ElectronicoSitios que utilizan Comercio Electronico
Sitios que utilizan Comercio Electronico
 
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
Sitios donde se utiliza el Comercio electronico
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICOCOMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
 
Elizabeth
ElizabethElizabeth
Elizabeth
 
Mercado virtual taly
Mercado virtual talyMercado virtual taly
Mercado virtual taly
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
 
Negocio electronico
Negocio electronicoNegocio electronico
Negocio electronico
 
eCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una IntroduccióneCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una Introducción
 
Definiciones del comercio relacionado con el internet
Definiciones del comercio relacionado con el internetDefiniciones del comercio relacionado con el internet
Definiciones del comercio relacionado con el internet
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
 
E-COMMERCE (Comercio Electronico)
E-COMMERCE (Comercio Electronico)E-COMMERCE (Comercio Electronico)
E-COMMERCE (Comercio Electronico)
 
mercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtualmercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtual
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
 
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidadesEcommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
 
comercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernandacomercio electronico maria fernanda
comercio electronico maria fernanda
 
comercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernandacomercio electronico de maria fernanda
comercio electronico de maria fernanda
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Los Dispositivos Moviles
Los Dispositivos MovilesLos Dispositivos Moviles

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Mandos Medios
 
Los Dispositivos Moviles
Los Dispositivos MovilesLos Dispositivos Moviles
Los Dispositivos Moviles
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Ventajas De Vender Por Internet

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº33 - Sección Tecnología VENTAJAS DE VENDER POR INTERNET El comercio electrónico (e-commerce) es una moderna forma de comercializar bienes y servicios mediante la utilización de la informática y las telecomunicaciones, en especial mediante el aprovechamiento de las ventajas que ofrece Internet. Evidentemente las características de esta red y de sus tecnologías asociadas ha causado la masificación del comercio electrónico, especialmente el asociado al consumidor final (Business-to-Consumer, o BtoC); la ubicuidad de la red de redes, las capacidades multimedia de las tecnologías asociadas a Internet y la facilidad de uso de las mismas, permiten a muchos negocios poder hacer llegar su oferta a millones de potenciales consumidores, quienes pueden navegar, buscando y seleccionando los servicios o productos que deseen adquirir de entre los miles de sitios de ventas que existen en la actualidad. En el comercio electrónico, su cliente (que puede ser un consumidor u otra empresa), puede ver y recorrer su catálogo de productos -con información escrita, fotos, videos, gráficos, etc.- a través de páginas web, seleccionar los artículos que desea adquirir y enviar la orden de pedido directamente a su empresa, donde usted la puede recibir automáticamente, por ejemplo, a través de un mensaje de correo electrónico. ¿POR QUÉ VENDER POR INTERNET? El comercio electrónico es un recurso útil para reforzar o complementar los canales tradicionales de venta que tiene una empresa y que permite entre otras cosas posicionar al "negocio" en un lugar importante dentro del mercado, proyectarlo a nivel local, nacional e internacional, optimizar operaciones, realizar ventas en línea y brindar un mejor servicio a los clientes. Cualquier empresa, comercio o negocio en general puede vender sus productos o servicios en una tienda virtual. Actualmente se venden billetes de avión, libros, artículos de primera necesidad, ordenadores, o incluso coches, utilizando Internet. El crecimiento de este tipo de comercio es lento, pero constante en su avance. Tener una tienda virtual está ya pasando de ser una forma de diferenciarse a ser un servicio que muy pocos pueden permitirse no tener. ALGUNAS VENTAJAS DE VENDER POR INTERNET Las siguientes son sólo algunas de las ventajas de vender productos y servicios por Internet: - Eliminar intermediarios: su PyME puede eliminar intermediarios, y vender directamente al público. Esto disminuye costos tanto para el vendedor como para el comprador y permite a empresas productoras que generalmente no podían, tener acceso directo a las clientes finales de sus productos o servicios. - Disponibilidad 24/365: sus clientes pueden consultar su catálogo y realizar pedidos, en cualquier horario del día, los 365 días del año. - Cada día más clientes: el número de usuarios de Internet, crece a un ritmo impresionante (ver ALGUNOS NÚMEROS). Ello significa que sus posibles clientes aumentarán al ritmo del crecimiento de Internet. - Existencias ilimitadas: su comercio puede trabajar con una existencia reducida de productos y en algunos casos sin existencias, y producirlos en el momento o adquirirlos a su proveedor de acuerdo a las ventas efectuadas. - Vender en nuevos mercados: las páginas de Internet pueden ser recorridas desde cualquier lugar del mundo. Usted quizás pueda ingresar sus productos y servicios en nuevos mercados. - Nuevos contactos: permite desarrollar nuevas relaciones comerciales. - Mejor atención a los clientes: mejorar los servicios de atención a sus clientes incrementando el número de canales disponibles para la comunicación con la empresa. - Menores costos de venta: no necesita gran cantidad de empleados para hacer el proceso de venta y solo unos pocos para el procesamiento de pedidos. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 1
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº33 - Sección Tecnología - Menores costos de promoción: permite reducir costos en la promoción e implantación de sus productos. - Mayor prestigio y diferenciación: como existen hoy en día sólo algunas empresas que ofrecen sus productos y servicios a través de Internet, tener una tienda virtual aumenta en cierta form enl prestigio y nl reconocimiento de su empresa. - Mayor y mejor inform ción: f cilita a la empresa nl tener disponible para los clientes mayor y mejor inform ción sobre los productos y servicios que ofrece. - Canal de venta adicional: una tienda virtual le permite acceder a un nuevo canal de venta complementario a un costo relativamente bajo. - Productos raros o autóctonos: es un medio ideal para comercializar productos raros o difíciles de acceder por ser producidos en otras zonas. - Zonas de difícil acceso: permite que la inform ción sobre los productos y servicios llegue a zonas de más difícil acceso terrestre como las zonas rurales. - Mayor comodidad: la compra por Internet supone para nl comprador una mayor comodidad tanto en la elección y comparación -le permite pasar de un lugar a otro instantáneamente- como en nl pago de los productos o servicios. Por ejemplo, nl hecho de no tener que esperar en la cola de un supermercado o centro comercial. SITIO PROPIO VS. SHOPING VIRTUAL Las principales diferencias entre tener un sitio propio de ventas para una empresa y form r parte de un sitio mayor que reúna varias empresas son: - En un shopping virtual, los costos de desarrollo y mantenimiento se reparten entre todas las empresas que participan. - Un sitio propio requiere de personal idóneo dentro de la empresa o en estrecha relación con la misma. - Un sitio propio requiere de su propio plan de promoción o difusión. - Por un sitio que reúne a varias empresas generalmente circula mayor cantidad de personas por lo que aumenta la posibilidad de que vean sus productos o servicios. - Existen empresas que por su tamaño y volumen de ventas no pueden afrontar nl desarrollo de un sitio completo, por lo que les resulta conveniente ser partes de un shopping virtual. - Generalmente se utilizan en primera instancia los shoppings virtuales para buscar productos o servicios por la posibilidad de encontrar mayor variedad y precios. Aunque existen algunas ventajas en nl hecho de tener un sitio propio para realizar comercio electrónico, en nspecial nl hecho del prestigio y la diferenciación, creemos que las desventajas son aún mayores - principalmente en nl caso de las pequeñas y medianas empresas-, por lo que aconsejamos que este tipo de empresas ofrezcan sus productos y servicios en sitios tipo shopping virtuales. Una segunda alternativa sería nl desarrollo de un pequeño sitio institucional que reúna inform ción detallada sobre la empresa, relacionado con uno de tipo shopping que se encargue de toda la gestión de ventas de productos y servicios. ALGUNOS NÚMEROS Las siguientes son algunas encuestas realizadas por la Consultora D'Alessio IROL (www.dalessio.com.ar) en la Argentina y que pueden ayudarnos a conocer mejor sobre los usos y costumbres de la gente que utiliza Internet y por qué es cada día más conveniente tener una tienda virtual. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 2
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº33 - Sección Tecnología - Cantidad de Usuarios de Internet en Argentina por año - 3.900.000 usuarios equivale a: - 2 veces la audiencia total de AM. - 39 puntos de rating. - 2 veces la cantidad total de lectores de diarios. - En este último año ¿Está conectado a Internet...? - Más: 66% de los usuarios - Igual: 29% de los usuarios. - Menos: 5% de los usuarios. - Acceso por nivel socioeconómico (por cada 10 personas) - ABC1: 8 - C2: 6 - C3: 4 - D: 1 - Edad de los Usuarios de Internet en Argentina El 80% de los usuarios son mayores de 24 años. - ¿Dónde creció más el uso de Internet? - Interior del país -> se duplicó - AMBA -> se mantuvo STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 3
  • 4. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº33 - Sección Tecnología - Aumento real y proyectado del uso de los medios - Influencia de Internet en la forma de comprar - Conclusiones: algunas conclusiones sobre Internet a que arribaron utilizando estas y otras encuestas son: - No es una moda. - Es una poderosa herramienta de comercialización, interactividad, promoción y venta. - Es un mercado en crecimiento - muy alto alcance en sectores de alto poder adquisitivo. - Ofrece espacio para crear nuevas estrategias de comercialización tanto en, como fuera de línea. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 4