SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: VICLI-ENP7

                     Laura Elena Villarreal Colmenares
                                  Italiano
        Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez”



Autonomía

“La adquisición de estrategias y conocimientos para responsabilizar cada vez
mas al estudiante de su propio aprendizaje” A. Wenden, 1991.

Trabajo previo de sensibilización hacia la autonomía realizado en el aula

De acuerdo con el Programa de estudios de Italiano I de la ENP, el propósito
general del curso plantea desarrollar en los alumnos la competencia
comunicativa para expresarse en italiano, sobre todo, a través del lenguaje y
las imágenes de los medios de comunicación. Esto no significa dejar a un lado
la comprensión oral, la comprensión escrita y la expresión escrita. Por tal
motivo, para lograr este propósito que sugiere el programa y vincular las
actividades de aprendizaje en el aula con la mediateca, yo propongo comenzar
por integrar a los aprendientes con diferentes dinámicas de grupo en donde se
incluya el tema de los diferentes estilos de aprendizaje. Me parecieron muy
efectivas las actividades que realizamos durante el curso-taller, como la de
identificar los diferentes estilos de aprendizaje según sus características,
utilizando tarjetas y pegándolas en la pared, o la de reconocimiento de
estrategias de vocabulario; en mi caso sería en italiano, para luego explicar qué
estrategia usaron para aprenderlas. También aplicaría a mis alumnos el
cuestionario sobre estilos de aprendizaje de D.D. Shain 1995 Study Skills…
para que los aprendientes localicen su propio estilo, a nivel de procesamiento:
sensoriales; cognitivos; afectivo temporal, y luego en trabajo en pequeños
grupos, comenten con sus compañeros sobre los resultados, de manera que
vayan reflexionando sobre cómo aprenden mejor, cuáles son las estrategias
que aplican para aprender, si les dan resultado o si deben cambiarlas por otras
que sí les dan resultado a otros compañeros, es decir, conocer nuevas
estrategias que les permitan mejorar su aprendizaje.
Es muy importante también hacer visitas guiadas a la mediateca para
explicarles a los alumnos que un centro de autoacceso es un conjunto de
elementos organizados de manera sistemática para crear un ambiente que
fomente la autonomía, que vean y constaten cómo está distribuido, qué pueden
encontrar y utilizar en cuanto a: material bibliográfico, material didáctico,
tecnología, material de aprender a aprender, recursos digitales, material
audiovisual, publicaciones periódicas y de consulta, asesores, técnicos
académicos, coordinador académico, sala de lectura, internet, sistema de
control y registro, reglamento para usuarios, etc.
Generalmente los alumnos no sólo quieren ver lo que hay en una mediateca,
sino quieren experimentar, así que habrá otra sesión para que usen, toquen,
vean los diferentes materiales, según sus intereses y gustos. Esta parte creo
que es muy necesaria y motivadora, sobre todo en la preparatoria que por lo
general los estudiantes no han participado durante los ciclos escolares
anteriores, en un aprendizaje con un enfoque centrado en su persona cuyo
objetivo es que la enseñanza de las estrategias se incluya de manera explicita
en la enseñanza de idiomas.

Actividades que sugeriré a los estudiantes realizar en la mediateca.

Para lograr los propósitos que propone el Programa de estudios de Italiano I, al
que ya me he referido anteriormente, y vincular de una manera más natural y
sencilla el trabajo del aula con la mediateca, baso mi propuesta en los
principios del “Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de las
lenguas extranjeras” que hace énfasis en el aprendizaje mediante tareas, en el
cual el estudiante será motivado a usar la lengua italiana desde la primera
lección, desarrollando en todo momento la competencia comunicativa. Al ser
este enfoque humanístico afectivo, el alumno compartirá sus opiniones
personales, expresará sus propios gustos, motivaciones e intereses y tomará
decisiones y comentará sobre los argumentos expuestos por el resto de sus
compañeros, de tal modo que la clase se convierta en un lugar en donde los
estudiantes tengan como recurso la lengua italiana y tomen sus propias
decisiones para negociar el significado. Además, el alumno siempre estará en
el centro del proceso de adquisición, ya que deberá confrontar sus propias
hipótesis con sus compañeros, desarrollando la competencia sociocultural,
estratégica, pragmática, sociolingüística, lingüística y discursiva. Mi rol como
profesora será el de fungir como facilitadora del proceso enseñanza-
aprendizaje.
Con fundamento en lo que he expresado anteriormente el trabajo en el aula es
fundamental para que desarrollen, por medio de la práctica, estrategias de
aprendizaje que orienten al alumno hacia su propia autonomía y desde luego
para que se interese en ir a la mediateca por cuenta propia, pero yo
propondría las siguientes actividades:

Unidad I. Presentarse e identificarse.

Objetivos: Presentarse y entablar contacto con alguien. Preguntar a alguien
qué estudia, su nacionalidad, lugar de proveniencia, dirección y teléfono de la
casa y del celular. Despedirse.
Tarea: preparar una carta de identidad y una agenda telefónica.
Instrucciones para el alumno:
En esta primera unidad tendremos un primer contacto con la lengua italiana,
conoceremos a nuestros compañeros de clase, prepararemos una carta de
identidad y una agenda telefónica, para lograrlo necesitamos aprender:
A saludar en italiano, a dar y recibir información sobre nuestro nombre, ciudad
de proveniencia, nacionalidad, número de teléfono (de casa y celular), e- mail,
y dirección.
También tenemos que aprender las primeras tres personas del verbo essere
(ser ó estar) y chiamarsi (llamarse). Las primeras tres personas de la primera
conjugación (presente). Los pronombres personales: io, tu, y Lei. El género y
el número de las diferentes nacionalidades. Los artículos determinativos il y la.
Para lograr nuestro objetivo el estudiante necesita aprender también
vocabulario como: ciudades italianas, países, nacionalidades, los números
cardinales del 0 al 10, los objetos del salón de clase, formas de cortesía como:
prego, volentieri, grazie, Vorrei, scusi, faccia pure, scusa, fai pure, per
piacere, piacere, molto piacere, va bene, subito. Saludos como: buon
giorno, buona sera, ciao. Despedidas como: buona notte, ciao, a domani,
arrivederci, arrivederLa.

En la mediateca se pueden encontrar los vocabularios que serán útiles para
elaborar la carta de identidad y la agenda telefónica.
Vocabulario:
Saludos. P. 51 IN ITALIANO
Países y Nacionalidades. P.15 ESATTO!
Números. SI, PARLO ITALIANO, lección 3

Te será muy útil repasar el alfabeto italiano, fíjate muy bién en las
combinaciones de vocales y consonantes y en la representación gráfica de los
sonidos, puedes hacer los ejercicios del CD-Rom interattivo di Progetto
Italiano 1, Unità Introduttiva.
Consulta en la mediateca las fichas sobre cómo aprender vocabulario y
gramática.
Consulta la página de Internet:
http://corso.italica.rai.it/livello1/corso_spa.xml?lingua=spagnolo       aquí vas a
encontrar el siguiente cuadro: Ve abriendo cada uno de los renglones y
descubrirás muchas cosas!!
                       Elementi di identificazione personale:
                         Il nome, la nazionalità, la provenienza
                   la professione, il domicilio, il recapito telefonico
                            Elementi di interazione sociale:
            Salutarsi, offrire, accettare, rifiutare, chiedere il permesso

Escucha las unidades 1 y 2 de SÌ, PARLO ITALIANO, en los audio-casetes y
haz los ejercicios 1,2, y 3 pp.4-6; y los ejercicios 1,2, 3, y 4 de las pp. 12, 15
del mismo.
Compara las respuestas con las claves 1 y 2 del mismo libro.
Repite las frases que se te indican en el video de IN ITALIANO, Primera
unidad, de Angelo Chiucchiù.
Elabora fichas de identificación de los personajes de las unidades 1 y 2 de IN
ITALIANO.
Autoevaluación:
Resuelve el ejercicio 4 de la Unidad 1 y el 5 de la Unidad 2 de Sì, PARLO
ITALIANO y compara lo que contestaste con la clave correspondiente.
Esta actividad es muy importante para que reflexiones acerca de tu proceso de
aprendizaje. Pregúntate ¿Por qué tuviste errores?, y si no los tuviste ¿Cómo
hiciste para no equivocarte?, ¿Cuáles fueron tus estrategias de aprendizaje?,
¿Te funcionaron o no te funcionaron? ¿Por qué?. ¿Estás preparado para
elaborar tu carta de identidad y una agenda telefónica en italiano, y presentarla
a tus compañeros en clase?
Reflexión sobre los resultados esperados.
A través de las actividades propuestas anteriormente espero que mis alumnos
se sientan muy motivados para acudir a la mediateca con frecuencia, y vayan
adquiriendo con eficiencia las estrategias y conocimientos que les permitan
responsabilizarse de su propio aprendizaje, que conozcan su propio estilo de
aprendizaje, que identifiquen sus fortalezas y debilidades, que sepan definir
objetivos realistas, que sean capaces de seleccionar el material adecuado a
sus necesidades, que sepan autoevaluarse para convertirse en aprendientes
autónomos. Las actividades propuestas son apenas el inicio de una serie de
actividades que propondría para inducir a mis estudiantes hacia la autonomía,
dándoles diferentes opciones para que tomen sus propias decisiones con el
apoyo de la mediateca.

Referencias

Chiuchiù, A. et. alt., (1990) In Italiano. Corso multimediale di lingua e civiltà a
livello elementare e avanzato.Perugia.Edizioni Guerra.

Katerinov, K, et alt., (1995) Sì, Parlo italiano. Milano. Edizioni Scolastiche
Bruno Mondadori. Unidad 1 y 2

Magnelli, S., Marin, T. (2006) Progetto Italiano. Corso di lingua e civiltà
italiana, VI edizione, Livello medio-avanzato. Atenas. Edilingua. Testi , esercizi
e CD Rom..

Rojas, R. (2007) Esatto! A1-A2 Quadro Comune Europeo. México. Coccolina
Edizioni.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhm
Tema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhmTema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhm
Tema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Roberto Criollo
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)mabebarrera
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
sanfranciscoipiales
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
Roberto Criollo
 
Ud definitiva
Ud definitivaUd definitiva
Ud definitiva
alatriste0009
 
Unidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festival
Unidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festivalUnidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festival
Unidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festivalMilagros Muschietti Piana
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Descripción de la estrategia
Descripción de la estrategiaDescripción de la estrategia
Descripción de la estrategia
Aishiteru Patito
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
marigim
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
IVANRICARDORINCONARI
 
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Richard Zárraga
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
Pao
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 

La actualidad más candente (17)

Tema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhm
Tema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhmTema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhm
Tema 02 prácticas y situaciones comunicativas 2015 rhm
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
Portafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 cPortafolio digital grupo 157 c
Portafolio digital grupo 157 c
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 
Ud definitiva
Ud definitivaUd definitiva
Ud definitiva
 
Unidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festival
Unidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festivalUnidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festival
Unidad didáctica - Un anuncio publicitario para el festival
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Descripción de la estrategia
Descripción de la estrategiaDescripción de la estrategia
Descripción de la estrategia
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
Propuesta de capacitación de inglés para docentes 02
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
 
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
Módulo Teórico Práctico-Inglés Instrumental
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Destacado

Correo equivocado
Correo equivocadoCorreo equivocado
Correo equivocadoAdalberto
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Adalberto
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Adalberto
 
HISTORIA DE DOS CUENTOS
HISTORIA DE DOS CUENTOSHISTORIA DE DOS CUENTOS
HISTORIA DE DOS CUENTOS
fernandodelosrios
 
Docencia3protocoloinvestigacion 090510232647-phpapp02
Docencia3protocoloinvestigacion 090510232647-phpapp02Docencia3protocoloinvestigacion 090510232647-phpapp02
Docencia3protocoloinvestigacion 090510232647-phpapp02Adalberto
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos SocializantesAdalberto
 
1 Mayo Matematica
1 Mayo Matematica1 Mayo Matematica
1 Mayo MatematicaAdalberto
 
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O NMaestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O NAdalberto
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesionalAdalberto
 
Trampa para ojos motorizados
Trampa para ojos motorizadosTrampa para ojos motorizados
Trampa para ojos motorizadosAlicia y familia
 
El balde chino
El balde chinoEl balde chino
El balde chinoAdalberto
 
Coevaluacion del equipo
Coevaluacion del equipoCoevaluacion del equipo
Coevaluacion del equipoAdalberto
 
éTica dos pais capítulo 4 - torá e estudo
éTica dos pais   capítulo 4 - torá e estudoéTica dos pais   capítulo 4 - torá e estudo
éTica dos pais capítulo 4 - torá e estudo
Osvaldo Luiz
 

Destacado (19)

Correo equivocado
Correo equivocadoCorreo equivocado
Correo equivocado
 
Rocamadour
RocamadourRocamadour
Rocamadour
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
 
HISTORIA DE DOS CUENTOS
HISTORIA DE DOS CUENTOSHISTORIA DE DOS CUENTOS
HISTORIA DE DOS CUENTOS
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Docencia3protocoloinvestigacion 090510232647-phpapp02
Docencia3protocoloinvestigacion 090510232647-phpapp02Docencia3protocoloinvestigacion 090510232647-phpapp02
Docencia3protocoloinvestigacion 090510232647-phpapp02
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
1 Mayo Matematica
1 Mayo Matematica1 Mayo Matematica
1 Mayo Matematica
 
Para conocer León
Para conocer LeónPara conocer León
Para conocer León
 
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O NMaestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
Trampa para ojos motorizados
Trampa para ojos motorizadosTrampa para ojos motorizados
Trampa para ojos motorizados
 
El balde chino
El balde chinoEl balde chino
El balde chino
 
Coevaluacion del equipo
Coevaluacion del equipoCoevaluacion del equipo
Coevaluacion del equipo
 
Moraleja divina
Moraleja divinaMoraleja divina
Moraleja divina
 
Lighting IoT
Lighting IoTLighting IoT
Lighting IoT
 
éTica dos pais capítulo 4 - torá e estudo
éTica dos pais   capítulo 4 - torá e estudoéTica dos pais   capítulo 4 - torá e estudo
éTica dos pais capítulo 4 - torá e estudo
 

Similar a Vicli Enp7

sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
eco1_ libro para profesor.pdf
eco1_ libro para profesor.pdfeco1_ libro para profesor.pdf
eco1_ libro para profesor.pdf
ElizabethTorralt
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
LoloChavez3
 
Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
miguel García
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Maria Morante
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Lucia García Fernández
 
Programación Inglés 2016-17
Programación Inglés  2016-17Programación Inglés  2016-17
Programación Inglés 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
YODEMITGOMEZMOZO
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467angelmanuel22
 
Universidad nacional abierta y a distancia trabajo de ingles entreg.2009
Universidad nacional abierta y a distancia trabajo de ingles entreg.2009Universidad nacional abierta y a distancia trabajo de ingles entreg.2009
Universidad nacional abierta y a distancia trabajo de ingles entreg.2009
Ivan Dario Bohorquez
 
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
auxiliaresconversacion
 
Panel y conferencia
Panel y conferenciaPanel y conferencia
Panel y conferenciaparanada40
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.canapasranch
 
Araujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisadAraujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisad
Abelino Tarrillo Huaman
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglésMarcos Carrillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Vicli Enp7 (20)

sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
eco1_ libro para profesor.pdf
eco1_ libro para profesor.pdfeco1_ libro para profesor.pdf
eco1_ libro para profesor.pdf
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
 
Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Programación Inglés 2016-17
Programación Inglés  2016-17Programación Inglés  2016-17
Programación Inglés 2016-17
 
Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017Programación Inglés 2016-2017
Programación Inglés 2016-2017
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docxSESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
SESIÓN 09 - EXPOSICIÓN DE ÁLBUM NARRATIVO DE LA MITOLOGÍA ANDINA.docx
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Universidad nacional abierta y a distancia trabajo de ingles entreg.2009
Universidad nacional abierta y a distancia trabajo de ingles entreg.2009Universidad nacional abierta y a distancia trabajo de ingles entreg.2009
Universidad nacional abierta y a distancia trabajo de ingles entreg.2009
 
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
 
Panel y conferencia
Panel y conferenciaPanel y conferencia
Panel y conferencia
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
 
Araujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisadAraujo regalado romel revisad
Araujo regalado romel revisad
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
 
Tetmi Enp8
Tetmi Enp8Tetmi Enp8
Tetmi Enp8
 

Más de MediatecaCele (20)

Mepcin Enp5
Mepcin Enp5Mepcin Enp5
Mepcin Enp5
 
Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2
 
Gaain Cchn
Gaain CchnGaain Cchn
Gaain Cchn
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
 
Lorjin Cchs
Lorjin CchsLorjin Cchs
Lorjin Cchs
 
Bagvin Enp6
Bagvin Enp6Bagvin Enp6
Bagvin Enp6
 
Rugdin Cchn
Rugdin CchnRugdin Cchn
Rugdin Cchn
 
Ocgcin Ccha
Ocgcin CchaOcgcin Ccha
Ocgcin Ccha
 
Gogjin Ccho
Gogjin CchoGogjin Ccho
Gogjin Ccho
 
Bagfin Enp6
Bagfin Enp6Bagfin Enp6
Bagfin Enp6
 
A R S V S E N P6 2 2
A R S V S  E N P6 2 2A R S V S  E N P6 2 2
A R S V S E N P6 2 2
 
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A  E N P6 2 4P E A G A  E N P6 2 4
P E A G A E N P6 2 4
 
P E A G A E N P6 4 4
P E A G A  E N P6 4 4P E A G A  E N P6 4 4
P E A G A E N P6 4 4
 
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4
 
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 3 4Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 3 4
 
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 2 4Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 2 4
 
Peaga Enp6 4 4
Peaga Enp6 4 4Peaga Enp6 4 4
Peaga Enp6 4 4
 
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2
 
Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Vicli Enp7

  • 1. Clave: VICLI-ENP7 Laura Elena Villarreal Colmenares Italiano Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez” Autonomía “La adquisición de estrategias y conocimientos para responsabilizar cada vez mas al estudiante de su propio aprendizaje” A. Wenden, 1991. Trabajo previo de sensibilización hacia la autonomía realizado en el aula De acuerdo con el Programa de estudios de Italiano I de la ENP, el propósito general del curso plantea desarrollar en los alumnos la competencia comunicativa para expresarse en italiano, sobre todo, a través del lenguaje y las imágenes de los medios de comunicación. Esto no significa dejar a un lado la comprensión oral, la comprensión escrita y la expresión escrita. Por tal motivo, para lograr este propósito que sugiere el programa y vincular las actividades de aprendizaje en el aula con la mediateca, yo propongo comenzar por integrar a los aprendientes con diferentes dinámicas de grupo en donde se incluya el tema de los diferentes estilos de aprendizaje. Me parecieron muy efectivas las actividades que realizamos durante el curso-taller, como la de identificar los diferentes estilos de aprendizaje según sus características, utilizando tarjetas y pegándolas en la pared, o la de reconocimiento de estrategias de vocabulario; en mi caso sería en italiano, para luego explicar qué estrategia usaron para aprenderlas. También aplicaría a mis alumnos el cuestionario sobre estilos de aprendizaje de D.D. Shain 1995 Study Skills… para que los aprendientes localicen su propio estilo, a nivel de procesamiento: sensoriales; cognitivos; afectivo temporal, y luego en trabajo en pequeños grupos, comenten con sus compañeros sobre los resultados, de manera que vayan reflexionando sobre cómo aprenden mejor, cuáles son las estrategias que aplican para aprender, si les dan resultado o si deben cambiarlas por otras que sí les dan resultado a otros compañeros, es decir, conocer nuevas estrategias que les permitan mejorar su aprendizaje. Es muy importante también hacer visitas guiadas a la mediateca para explicarles a los alumnos que un centro de autoacceso es un conjunto de elementos organizados de manera sistemática para crear un ambiente que fomente la autonomía, que vean y constaten cómo está distribuido, qué pueden encontrar y utilizar en cuanto a: material bibliográfico, material didáctico, tecnología, material de aprender a aprender, recursos digitales, material audiovisual, publicaciones periódicas y de consulta, asesores, técnicos académicos, coordinador académico, sala de lectura, internet, sistema de control y registro, reglamento para usuarios, etc. Generalmente los alumnos no sólo quieren ver lo que hay en una mediateca, sino quieren experimentar, así que habrá otra sesión para que usen, toquen, vean los diferentes materiales, según sus intereses y gustos. Esta parte creo que es muy necesaria y motivadora, sobre todo en la preparatoria que por lo
  • 2. general los estudiantes no han participado durante los ciclos escolares anteriores, en un aprendizaje con un enfoque centrado en su persona cuyo objetivo es que la enseñanza de las estrategias se incluya de manera explicita en la enseñanza de idiomas. Actividades que sugeriré a los estudiantes realizar en la mediateca. Para lograr los propósitos que propone el Programa de estudios de Italiano I, al que ya me he referido anteriormente, y vincular de una manera más natural y sencilla el trabajo del aula con la mediateca, baso mi propuesta en los principios del “Marco Común Europeo de referencia para el aprendizaje de las lenguas extranjeras” que hace énfasis en el aprendizaje mediante tareas, en el cual el estudiante será motivado a usar la lengua italiana desde la primera lección, desarrollando en todo momento la competencia comunicativa. Al ser este enfoque humanístico afectivo, el alumno compartirá sus opiniones personales, expresará sus propios gustos, motivaciones e intereses y tomará decisiones y comentará sobre los argumentos expuestos por el resto de sus compañeros, de tal modo que la clase se convierta en un lugar en donde los estudiantes tengan como recurso la lengua italiana y tomen sus propias decisiones para negociar el significado. Además, el alumno siempre estará en el centro del proceso de adquisición, ya que deberá confrontar sus propias hipótesis con sus compañeros, desarrollando la competencia sociocultural, estratégica, pragmática, sociolingüística, lingüística y discursiva. Mi rol como profesora será el de fungir como facilitadora del proceso enseñanza- aprendizaje. Con fundamento en lo que he expresado anteriormente el trabajo en el aula es fundamental para que desarrollen, por medio de la práctica, estrategias de aprendizaje que orienten al alumno hacia su propia autonomía y desde luego para que se interese en ir a la mediateca por cuenta propia, pero yo propondría las siguientes actividades: Unidad I. Presentarse e identificarse. Objetivos: Presentarse y entablar contacto con alguien. Preguntar a alguien qué estudia, su nacionalidad, lugar de proveniencia, dirección y teléfono de la casa y del celular. Despedirse. Tarea: preparar una carta de identidad y una agenda telefónica. Instrucciones para el alumno: En esta primera unidad tendremos un primer contacto con la lengua italiana, conoceremos a nuestros compañeros de clase, prepararemos una carta de identidad y una agenda telefónica, para lograrlo necesitamos aprender: A saludar en italiano, a dar y recibir información sobre nuestro nombre, ciudad de proveniencia, nacionalidad, número de teléfono (de casa y celular), e- mail, y dirección. También tenemos que aprender las primeras tres personas del verbo essere (ser ó estar) y chiamarsi (llamarse). Las primeras tres personas de la primera conjugación (presente). Los pronombres personales: io, tu, y Lei. El género y el número de las diferentes nacionalidades. Los artículos determinativos il y la.
  • 3. Para lograr nuestro objetivo el estudiante necesita aprender también vocabulario como: ciudades italianas, países, nacionalidades, los números cardinales del 0 al 10, los objetos del salón de clase, formas de cortesía como: prego, volentieri, grazie, Vorrei, scusi, faccia pure, scusa, fai pure, per piacere, piacere, molto piacere, va bene, subito. Saludos como: buon giorno, buona sera, ciao. Despedidas como: buona notte, ciao, a domani, arrivederci, arrivederLa. En la mediateca se pueden encontrar los vocabularios que serán útiles para elaborar la carta de identidad y la agenda telefónica. Vocabulario: Saludos. P. 51 IN ITALIANO Países y Nacionalidades. P.15 ESATTO! Números. SI, PARLO ITALIANO, lección 3 Te será muy útil repasar el alfabeto italiano, fíjate muy bién en las combinaciones de vocales y consonantes y en la representación gráfica de los sonidos, puedes hacer los ejercicios del CD-Rom interattivo di Progetto Italiano 1, Unità Introduttiva. Consulta en la mediateca las fichas sobre cómo aprender vocabulario y gramática. Consulta la página de Internet: http://corso.italica.rai.it/livello1/corso_spa.xml?lingua=spagnolo aquí vas a encontrar el siguiente cuadro: Ve abriendo cada uno de los renglones y descubrirás muchas cosas!! Elementi di identificazione personale: Il nome, la nazionalità, la provenienza la professione, il domicilio, il recapito telefonico Elementi di interazione sociale: Salutarsi, offrire, accettare, rifiutare, chiedere il permesso Escucha las unidades 1 y 2 de SÌ, PARLO ITALIANO, en los audio-casetes y haz los ejercicios 1,2, y 3 pp.4-6; y los ejercicios 1,2, 3, y 4 de las pp. 12, 15 del mismo. Compara las respuestas con las claves 1 y 2 del mismo libro. Repite las frases que se te indican en el video de IN ITALIANO, Primera unidad, de Angelo Chiucchiù. Elabora fichas de identificación de los personajes de las unidades 1 y 2 de IN ITALIANO. Autoevaluación: Resuelve el ejercicio 4 de la Unidad 1 y el 5 de la Unidad 2 de Sì, PARLO ITALIANO y compara lo que contestaste con la clave correspondiente. Esta actividad es muy importante para que reflexiones acerca de tu proceso de aprendizaje. Pregúntate ¿Por qué tuviste errores?, y si no los tuviste ¿Cómo hiciste para no equivocarte?, ¿Cuáles fueron tus estrategias de aprendizaje?, ¿Te funcionaron o no te funcionaron? ¿Por qué?. ¿Estás preparado para elaborar tu carta de identidad y una agenda telefónica en italiano, y presentarla a tus compañeros en clase?
  • 4. Reflexión sobre los resultados esperados. A través de las actividades propuestas anteriormente espero que mis alumnos se sientan muy motivados para acudir a la mediateca con frecuencia, y vayan adquiriendo con eficiencia las estrategias y conocimientos que les permitan responsabilizarse de su propio aprendizaje, que conozcan su propio estilo de aprendizaje, que identifiquen sus fortalezas y debilidades, que sepan definir objetivos realistas, que sean capaces de seleccionar el material adecuado a sus necesidades, que sepan autoevaluarse para convertirse en aprendientes autónomos. Las actividades propuestas son apenas el inicio de una serie de actividades que propondría para inducir a mis estudiantes hacia la autonomía, dándoles diferentes opciones para que tomen sus propias decisiones con el apoyo de la mediateca. Referencias Chiuchiù, A. et. alt., (1990) In Italiano. Corso multimediale di lingua e civiltà a livello elementare e avanzato.Perugia.Edizioni Guerra. Katerinov, K, et alt., (1995) Sì, Parlo italiano. Milano. Edizioni Scolastiche Bruno Mondadori. Unidad 1 y 2 Magnelli, S., Marin, T. (2006) Progetto Italiano. Corso di lingua e civiltà italiana, VI edizione, Livello medio-avanzato. Atenas. Edilingua. Testi , esercizi e CD Rom.. Rojas, R. (2007) Esatto! A1-A2 Quadro Comune Europeo. México. Coccolina Edizioni.