SlideShare una empresa de Scribd logo
G R AV I TA C I Ó N
UNIDAD 6
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Hasta ahora se ha definido la masa desde un punto de
vista dinámico: la resistencia de los cuerpos a ser
acelerados.
• Sin embargo, el concepto de masa puede definirse de
otra manera: es la capacidad de un cuerpo para atraer a
otro.
• Esta es la definición gravitatoria de masa, muy
diferente a la definición inercial utilizada hasta ahora.
• En principio ambas definiciones no están relacionadas
entre sí: ambos valores no tienen por qué coincidir.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Sin embargo, experimentos de gran precisión indican
que ambos valores son iguales.
• La teoría de la relatividad general unifica ambos
conceptos: la masa puede ser comprendida mediante
dos puntos de vista diferentes que en última instancia
definen lo mismo.
• La fuerza que se origina cuando interaccionan dos
cuerpos con masa es la fuerza gravitatoria.
• La fuerza gravitatoria Fg depende de las masas de los
cuerpos, así como de la distancia que los separa.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Por tanto, la ley de gravitación describe una fuerza
central.
• Una partícula 1 que atrae a una partícula 2 lo hace
mediante la siguiente expresión:
• G es la constante universal de gravitación, r es el
módulo del segmento que une las masas 1 y 2 y ur es el
vector unitario que indica la dirección de interacción.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Si consideramos a las
partículas que interaccionan
como un sistema llegamos a
que por la 3ª Ley de Newton
F2,1 tiene igual módulo y
dirección que F1,2, pero con
sentido opuesto.
• Cavendish determinó el valor
de G
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• La mecánica newtoniana puede seguir aplicándose a
las interacciones gravitatorias.
• Podemos aplicar la 2ª Ley de Newton a la fuerza
gravitatoria actuando sobre una masa m muy cercana a
la superficie de la Tierra.
• Esta interacción, simplificación de la ley de gravitación,
es la conocida fuerza peso.
• Si la Tierra se considera como una esfera sólida y
homogénea su centro de masas estará en su centro
geométrico.
• Por consiguiente, la separación entre m y el centro de
masas de la Tierra será, justamente, el radio de la
Tierra.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• La expresión de la fuerza peso indica que la aceleración
de la masa hacia el centro de la tierra vale g.
• Si esto se da para recorridos cortos y bajas altitudes, g =
9,81 m/s2.
• Si igualamos peso con fuerza gravitatoria:
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Usando estos valores se puede recrear el valor de g.
• Esta expresión nos permite conocer cómo variará g si la
distancia entre masa y centro de la Tierra es
sensiblemente mayor que RT.
• Es decir, g no es constante para cualquier altitud.
• Esta ley es aplicable también para determinar los
valores g de diferentes planetas y satélites.
• El vector g toma el nombre de campo gravitatorio.
• La ley de gravitación es una fuerza de campo: no es
necesario que las masas se toquen para que exista esta
interacción.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Las líneas de campo gravitatorio son radiales y apuntan
siempre hacia el centro de la Tierra.
• Esto es generalizable para cualquier astro.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Todas las partículas que componen la Tierra son las
responsables de la fuerza gravitatoria.
• Su combinación es el conocido centro de masas.
• Cualquier cuerpo más allá de su superficie será atraído
por todas ellas o, análogamente, por el centro de masas.
• Por debajo de su superficie todas las partículas seguirán
atrayendo al cuerpo, pero ahora unas compensarán la
contribución de otras: las capas exteriores.
• Esto hará que el valor de gravedad disminuya: es como
si la masa efectiva de interacción gravitatoria
disminuyese.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Si una masa se desplaza debido a la fuerza gravitatoria
se realiza un trabajo.
• Para desplazamientos diferenciales se llega a que
• Hay que recordar que fuerza gravitatoria y radio son
paralelos entre sí.
• Si integramos desde una posición inicial r0 hasta una
genérica r el trabajo será
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Ahora bien, la fuerza gravitatoria es
una fuerza central, luego es
conservativa.
• Toda fuerza conservativa que realice
trabajo tiene asociada una energía
potencial.
• Recordemos que los trabajos
conservativos provocan un cambio de
energía potencial con signo negativo.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Lo importante de las energías potenciales es que
indican el cambio de configuración de un sistema.
• El valor de referencia se elige por conveniencia.
• Supongamos que U0
g = 0 J cuando la distancia inicial de
separación sea ∞.
• Por consiguiente, la energía potencial gravitatoria
entre dos partículas es
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Para el caso del planeta Tierra y
masas cercanas a su superficie y
desplazamientos pequeños la
energía potencial se simplifica a Ug
= mgh.
• El signo menos depende de la
referencia.
• Todo valor de energía potencial
gravitatoria negativo indica que las
partículas interaccionan entre sí.
• Valores cada vez más negativos
denotan interacciones más fuertes.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Todo sistema con partículas en movimiento afectado por
la interacción gravitatoria tiene una energía mecánica
asociada.
• Como solo actúan fuerzas conservativas Em se
conservará.
• Como Ug se define como negativa la energía mecánica
puede ser menor que cero. En este caso el sistema
toma el nombre de ligado.
• Si la energía mecánica es cero o positiva se llama no
ligado y las partículas dejarán de conformar un sistema.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Dado un sistema ligado podemos determinar la rapidez
necesaria para que pase a ser no ligado.
• Esta magnitud se denomina velocidad de escape.
• La velocidad mínima de escape será la que haga que al
final Em = 0 J.
• En esta situación toda la energía cinética se convierte
en potencial gravitatoria para romper la vinculación del
sistema, ya que aumentará hasta un valor 0.
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Así, por conservación (y velocidades inferiores a la de la
luz) tenemos que
6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITACIONAL
• Atención, g no tiene por qué ser el valor típico de la
Tierra.
• Por su definición y vinculación al concepto de campo
gravitatorio puede aplicarse a cualquier astro masivo:
estrellas, planetas, satélites, etc.
• Para el caso particular del planeta Tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónRene Lituma
 
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-212 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
BradleyKevinCastillo
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
baudilioG7
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasEmma
 
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesFuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesJhonás A. Vega
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
Yuri Milachay
 
Resolucion de problema 27 6
Resolucion de problema 27 6Resolucion de problema 27 6
Resolucion de problema 27 6
Zulma Medrano
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tMiguel Pla
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 
Estática 2 Vector fuerza.pdf
Estática 2 Vector fuerza.pdfEstática 2 Vector fuerza.pdf
Estática 2 Vector fuerza.pdf
OmarFloresRamos1
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Daniel Orozco
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCarlos Levano
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones linealesdelriocande
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Robert
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-212 vector-normal-y-plano-tangente-2
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Rectas en el espacio
Rectas en el espacioRectas en el espacio
Rectas en el espacio
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capas
 
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesFuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
 
Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
 
Resolucion de problema 27 6
Resolucion de problema 27 6Resolucion de problema 27 6
Resolucion de problema 27 6
 
Ejercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-tEjercicio 4.61-t
Ejercicio 4.61-t
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 
Estática 2 Vector fuerza.pdf
Estática 2 Vector fuerza.pdfEstática 2 Vector fuerza.pdf
Estática 2 Vector fuerza.pdf
 
Teorema de gauss
Teorema de gaussTeorema de gauss
Teorema de gauss
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 

Similar a VI-Gravitación. 2-Ley de gravitación y energía potencial gravitatoria

Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universalMiros M. G
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdfPlacas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
EZEQUIELROBERTOLAMAS
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
Sebastián Enrique Becerra Cancino
 
De la tierra a la luna
De la tierra a la lunaDe la tierra a la luna
De la tierra a la lunaYohana Moreno
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
fisicayquimica-com-es
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
José Miranda
 
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
zurikatozurikato
 
Pi interacción gravitatoria
Pi interacción gravitatoriaPi interacción gravitatoria
Pi interacción gravitatoria
tecnoalcazar
 
F s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacionF s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacion
Juan Carlos Monjarás
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
ocho_ar
 
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universalFisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Tonatiuh Martinez
 
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
victorceroncarrillo
 
Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92
Pablo Berta López
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
Pablo Berta López
 
gravedad universa
gravedad universagravedad universa
gravedad universa
Vyxentt Xavyer
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
Gustavo Bautista
 

Similar a VI-Gravitación. 2-Ley de gravitación y energía potencial gravitatoria (20)

Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdfPlacas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
Placas Tema 6-Gravitación-2021.pdf
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
 
De la tierra a la luna
De la tierra a la lunaDe la tierra a la luna
De la tierra a la luna
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
 
Pi interacción gravitatoria
Pi interacción gravitatoriaPi interacción gravitatoria
Pi interacción gravitatoria
 
F s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacionF s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacion
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universalFisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
 
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
 
Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
 
gravedad universa
gravedad universagravedad universa
gravedad universa
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

VI-Gravitación. 2-Ley de gravitación y energía potencial gravitatoria

  • 1. G R AV I TA C I Ó N UNIDAD 6
  • 2. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Hasta ahora se ha definido la masa desde un punto de vista dinámico: la resistencia de los cuerpos a ser acelerados. • Sin embargo, el concepto de masa puede definirse de otra manera: es la capacidad de un cuerpo para atraer a otro. • Esta es la definición gravitatoria de masa, muy diferente a la definición inercial utilizada hasta ahora. • En principio ambas definiciones no están relacionadas entre sí: ambos valores no tienen por qué coincidir.
  • 3. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Sin embargo, experimentos de gran precisión indican que ambos valores son iguales. • La teoría de la relatividad general unifica ambos conceptos: la masa puede ser comprendida mediante dos puntos de vista diferentes que en última instancia definen lo mismo. • La fuerza que se origina cuando interaccionan dos cuerpos con masa es la fuerza gravitatoria. • La fuerza gravitatoria Fg depende de las masas de los cuerpos, así como de la distancia que los separa.
  • 4. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Por tanto, la ley de gravitación describe una fuerza central. • Una partícula 1 que atrae a una partícula 2 lo hace mediante la siguiente expresión: • G es la constante universal de gravitación, r es el módulo del segmento que une las masas 1 y 2 y ur es el vector unitario que indica la dirección de interacción.
  • 5. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Si consideramos a las partículas que interaccionan como un sistema llegamos a que por la 3ª Ley de Newton F2,1 tiene igual módulo y dirección que F1,2, pero con sentido opuesto. • Cavendish determinó el valor de G
  • 6. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • La mecánica newtoniana puede seguir aplicándose a las interacciones gravitatorias. • Podemos aplicar la 2ª Ley de Newton a la fuerza gravitatoria actuando sobre una masa m muy cercana a la superficie de la Tierra. • Esta interacción, simplificación de la ley de gravitación, es la conocida fuerza peso. • Si la Tierra se considera como una esfera sólida y homogénea su centro de masas estará en su centro geométrico. • Por consiguiente, la separación entre m y el centro de masas de la Tierra será, justamente, el radio de la Tierra.
  • 7. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL
  • 8. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • La expresión de la fuerza peso indica que la aceleración de la masa hacia el centro de la tierra vale g. • Si esto se da para recorridos cortos y bajas altitudes, g = 9,81 m/s2. • Si igualamos peso con fuerza gravitatoria:
  • 9. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL
  • 10. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Usando estos valores se puede recrear el valor de g. • Esta expresión nos permite conocer cómo variará g si la distancia entre masa y centro de la Tierra es sensiblemente mayor que RT. • Es decir, g no es constante para cualquier altitud. • Esta ley es aplicable también para determinar los valores g de diferentes planetas y satélites. • El vector g toma el nombre de campo gravitatorio. • La ley de gravitación es una fuerza de campo: no es necesario que las masas se toquen para que exista esta interacción.
  • 11. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Las líneas de campo gravitatorio son radiales y apuntan siempre hacia el centro de la Tierra. • Esto es generalizable para cualquier astro.
  • 12. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Todas las partículas que componen la Tierra son las responsables de la fuerza gravitatoria. • Su combinación es el conocido centro de masas. • Cualquier cuerpo más allá de su superficie será atraído por todas ellas o, análogamente, por el centro de masas. • Por debajo de su superficie todas las partículas seguirán atrayendo al cuerpo, pero ahora unas compensarán la contribución de otras: las capas exteriores. • Esto hará que el valor de gravedad disminuya: es como si la masa efectiva de interacción gravitatoria disminuyese.
  • 13. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Si una masa se desplaza debido a la fuerza gravitatoria se realiza un trabajo. • Para desplazamientos diferenciales se llega a que • Hay que recordar que fuerza gravitatoria y radio son paralelos entre sí. • Si integramos desde una posición inicial r0 hasta una genérica r el trabajo será
  • 14. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Ahora bien, la fuerza gravitatoria es una fuerza central, luego es conservativa. • Toda fuerza conservativa que realice trabajo tiene asociada una energía potencial. • Recordemos que los trabajos conservativos provocan un cambio de energía potencial con signo negativo.
  • 15. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Lo importante de las energías potenciales es que indican el cambio de configuración de un sistema. • El valor de referencia se elige por conveniencia. • Supongamos que U0 g = 0 J cuando la distancia inicial de separación sea ∞. • Por consiguiente, la energía potencial gravitatoria entre dos partículas es
  • 16. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Para el caso del planeta Tierra y masas cercanas a su superficie y desplazamientos pequeños la energía potencial se simplifica a Ug = mgh. • El signo menos depende de la referencia. • Todo valor de energía potencial gravitatoria negativo indica que las partículas interaccionan entre sí. • Valores cada vez más negativos denotan interacciones más fuertes.
  • 17. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Todo sistema con partículas en movimiento afectado por la interacción gravitatoria tiene una energía mecánica asociada. • Como solo actúan fuerzas conservativas Em se conservará. • Como Ug se define como negativa la energía mecánica puede ser menor que cero. En este caso el sistema toma el nombre de ligado. • Si la energía mecánica es cero o positiva se llama no ligado y las partículas dejarán de conformar un sistema.
  • 18. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Dado un sistema ligado podemos determinar la rapidez necesaria para que pase a ser no ligado. • Esta magnitud se denomina velocidad de escape. • La velocidad mínima de escape será la que haga que al final Em = 0 J. • En esta situación toda la energía cinética se convierte en potencial gravitatoria para romper la vinculación del sistema, ya que aumentará hasta un valor 0.
  • 19. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Así, por conservación (y velocidades inferiores a la de la luz) tenemos que
  • 20. 6.2. LEY DE GRAVITACIÓN Y ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL • Atención, g no tiene por qué ser el valor típico de la Tierra. • Por su definición y vinculación al concepto de campo gravitatorio puede aplicarse a cualquier astro masivo: estrellas, planetas, satélites, etc. • Para el caso particular del planeta Tierra