SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Gallego Mompeán
Patricia Álvarez Álvarez
Fisioterapeutas del Servicio
de Atención Media de
AMEB.
 El pie se encuentra
permanentemente
en flexión plantar.
 Flexión dorsal del
pie, con lo que
conlleva un
levantamiento del
antepie y apoyo de
talón en la marcha.
 Flexión plantar del
pie, inversión del
calcáneo con
antepie en
supinación y
aproximación a la
línea media
corporal.
 Suele ir asociado
con una torsión tibial
interna.
 Desviación lateral
del talón hacia
externo, con
hundimiento de la
bóveda plantar.
Antepie en
separación
 Suele ir asociado
con torsión tibial
externa.
 Tobillo fijado en
flexión dorsal, con
antepie dirigido
hacia la línea media
corporal(hacia
dentro)
 Corregía
flexoextensión de
tobillo sin tener en
cuenta el resto de
parámetros de la
articulación de
tobillo y pie.
 Corregía
flexoextensión y
contenía la
inestabilidad
lateromedial aun así
no tenia en cuenta
el resto de los
parámetros.
 Aparato órtopedico
delgado, flexible,
curvado y que
envuelve todo el pie,
lo que hace que
tenga una alineación
y sensación mejor que
con las órtesis ríguidas.
 Con la mayor
flexibilidad posible a lo
largo de los planos en
los que el niño tiene un
buen control del pie
 Control articulado
del tobillo, perfecto
para los que tienen
habilidades
ambulatorias bien
desarrolladas.
 Bloqueo de la flexión
plantar posterior
para controlar la
hiperextensión de la
rodilla y el andar de
puntillas en exceso.
 Para problemas de
espacio para los dedos
ayuda a proporcionar una
dorsiflexión leve constante
durante la etapa del
balanceo
 Excelente estabilididad
media y lateral a lo largo
de todo el ciclo de la
marcha
 La parte superior posterior
flexible proporciona una
acción de “resorte”
 Este modelo es una
excelente forma de
reposo.
 El revestimiento
interior proporciona
apoyo y fexibilidad.
 Bloqueo de la flexión
plantar o línea de
corte del tobillo libre
 Articulación
opcional que ayuda
a la dorsiflexión
 Línea de corte de
órtesis supramaleolar
y apoyo corrector
de envoltura para
un control medio
lateral de la
pronación y
supinación
 El tobillo libre permite
tanto la flexión
dorsal como la
plantar
o Para niños mas
mayores y activos
o Las aberturas de la
parte posterior
permiten una flexión
suave y repetida sin
roturas.
o Un perfil mas fino
que encaja bien en
los zapatos.
 Apoyo del sustentaculum tali
 Contención lateral de los dedos
 Almohadilla y cuña para talón
 Tira de control de la dorsiflexión
 Revestimiento softy
 Tira de aducción para los dedos
 Estabilización del medio pie
 Cuñas y cintas estabilizadoras
 Es la variación del
eje de las
extremidades
inferiores, en el
plano frontal , con
un aumento del
espacio entre los
tobillos al mantener
las rodillas juntas.
 Se conoce como
rodillas en X o en
forma de tijeras
o Variación del eje
de las extremidades
inferiores en el plano
frontal, de tal
manera que la
rodilla se aleja del
eje medio del
cuerpo, mientras
que los pies se
quedan mantenidos
uno al lado del otro
 Desviación de
miembros inferiores
en el plano sagital,
lo que conlleva una
hiperextensión de la
rodilla mayor a 10
grados.
 Desviación en el
plano sagital de
miembros inferiores,
lo que conlleva a no
poder realizar la
extensión completa
y por lo tanto se
encuentra de forma
permanente en una
posición de flexión.
 Se utilizaban este
aparataje igual que
en la actualidad,
pero con materiales
mas pesados y
duros.
 Corrigue la posición
de la rodilla
alineándola,
ayudándose de los
vástagos lateral
 Limita la flexión de la
rodilla y facilita la
extensión.
 Pérdida de relación
entre dos superficies
articulares.
 La más habitual en
la cadera, es la
luxación
posterosuperior
Fijación del ángulo de
flexión de la cadera
por encima de 10 a 15
grados.
Generalmente
producido por un
acortamiento de la
musculatura flexora.
 ROTACION INTERNA  ROTACION EXTERNA
 Estabiliza y corrige la
articulación de la
cadera y región
pelviana
 Igual que en la
actualidad,
cambiando el
material.
 Centro de gravedad mas bajo
 Patrón de marcha anómalo
 Cargas asimétricas, producción
frecuente de ulceras por presión
 Desequilibrios articulares
 Alteración del equilibrio estático y
dinámico
 Mejora la alineación de miembros
inferiores.
 Previene posibles alteraciones en la
columna vertebral.(Escoliosis…)
 Correcto apoyo del pie en las diferentes
fases de la marcha.
 Transmisión correcta de cargas.
 Mejora del equilibrio.
 Marcha mas estable.
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marchaAparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marcha
Jessica espinosa
 
Ortesis y ferulas[1]
Ortesis y ferulas[1]Ortesis y ferulas[1]
Ortesis y ferulas[1]
RYUSAN999
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
Diego C
 
Proyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisicaProyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisica
Alex Cabrera
 
Ortesis del pie 2
Ortesis del pie 2Ortesis del pie 2
Ortesis del pie 2
Miguel Angel Picardi
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesisNorma Obaid
 
Marcha patologica
Marcha patologicaMarcha patologica
Marcha patologica
Edytha Figueroa
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalIsrael Kine Cortes
 
Trabajo amputados FEC I
Trabajo amputados FEC ITrabajo amputados FEC I
Trabajo amputados FEC I
Cristina Muñoz López Peláez
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humanajglaser05
 
Marcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC IMarcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC I
Cristina Muñoz López Peláez
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
Aldo Ramírez Hernández
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Jair Muñoz
 
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docxBOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
PaolaVsquez23
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Tec.Terapia Fisica
 

La actualidad más candente (20)

Aparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marchaAparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marcha
 
Ortesis y ferulas[1]
Ortesis y ferulas[1]Ortesis y ferulas[1]
Ortesis y ferulas[1]
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Proyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisicaProyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisica
 
Ortesis del pie 2
Ortesis del pie 2Ortesis del pie 2
Ortesis del pie 2
 
Marcha en el Amputado FEC I
Marcha en el Amputado FEC IMarcha en el Amputado FEC I
Marcha en el Amputado FEC I
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesis
 
Marcha patologica
Marcha patologicaMarcha patologica
Marcha patologica
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Marcha en los Amputados - FEC I
Marcha en los Amputados - FEC IMarcha en los Amputados - FEC I
Marcha en los Amputados - FEC I
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normal
 
Trabajo amputados FEC I
Trabajo amputados FEC ITrabajo amputados FEC I
Trabajo amputados FEC I
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Marcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC IMarcha en Amputados FEC I
Marcha en Amputados FEC I
 
Componentes de la rodilla
Componentes de la rodillaComponentes de la rodilla
Componentes de la rodilla
 
Biomecanica de la_atc
Biomecanica de la_atcBiomecanica de la_atc
Biomecanica de la_atc
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
 
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docxBOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
 
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
 
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
Analisis de la marcha del ampu. x enciama de rodilla llp 15
 

Destacado

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
DANIELA COLINA
 
extremidades inferiores
 extremidades inferiores extremidades inferiores
extremidades inferiores
yacdie herrera
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 

Destacado (6)

Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
 
extremidades inferiores
 extremidades inferiores extremidades inferiores
extremidades inferiores
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 

Similar a VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)

Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
estelacarnicero
 
C:\Fakepath\AmputacióN Tibial
C:\Fakepath\AmputacióN TibialC:\Fakepath\AmputacióN Tibial
C:\Fakepath\AmputacióN TibialRuben
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12Memé Ot
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
LilianaFlores78
 
Expotobillo
ExpotobilloExpotobillo
Expotobillo
Yvonne Pérez
 
Leo lagos prótesis bajo rodilla
Leo lagos prótesis bajo rodillaLeo lagos prótesis bajo rodilla
Leo lagos prótesis bajo rodilla
Leonardo Lagos
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
CeliaMarisolTorresRa
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinovialesYolibeth Ramos
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptxEXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
Marco Sanchez Barrantes
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinovialesYolibeth Ramos
 
Sp hip function_and_ambulation
Sp hip function_and_ambulationSp hip function_and_ambulation
Sp hip function_and_ambulationjglaser05
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoLety Gonzalez
 
POSTURA.pptx
POSTURA.pptxPOSTURA.pptx
POSTURA.pptx
DanielaLopez205303
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Danna Salazar
 
TEMA 5. Biomecánica de la articulación coxofemoral
TEMA 5. Biomecánica de la articulación coxofemoralTEMA 5. Biomecánica de la articulación coxofemoral
TEMA 5. Biomecánica de la articulación coxofemoral
estelacarnicero
 

Similar a VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2) (20)

Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
 
C:\Fakepath\AmputacióN Tibial
C:\Fakepath\AmputacióN TibialC:\Fakepath\AmputacióN Tibial
C:\Fakepath\AmputacióN Tibial
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
Expotobillo
ExpotobilloExpotobillo
Expotobillo
 
Leo lagos prótesis bajo rodilla
Leo lagos prótesis bajo rodillaLeo lagos prótesis bajo rodilla
Leo lagos prótesis bajo rodilla
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptxEXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
 
Anatomia funcional de cadera
Anatomia funcional de caderaAnatomia funcional de cadera
Anatomia funcional de cadera
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Sp hip function_and_ambulation
Sp hip function_and_ambulationSp hip function_and_ambulation
Sp hip function_and_ambulation
 
Kinesiologia mienbro inferior
Kinesiologia mienbro inferiorKinesiologia mienbro inferior
Kinesiologia mienbro inferior
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
POSTURA.pptx
POSTURA.pptxPOSTURA.pptx
POSTURA.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
TEMA 5. Biomecánica de la articulación coxofemoral
TEMA 5. Biomecánica de la articulación coxofemoralTEMA 5. Biomecánica de la articulación coxofemoral
TEMA 5. Biomecánica de la articulación coxofemoral
 

Más de Ameb Espina Bífida

VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
Ameb Espina Bífida
 
Estudios experimentales para terapia celular en mmc
Estudios experimentales para terapia celular en mmcEstudios experimentales para terapia celular en mmc
Estudios experimentales para terapia celular en mmc
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
Ameb Espina Bífida
 
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Ameb Espina Bífida
 

Más de Ameb Espina Bífida (7)

VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
 
Estudios experimentales para terapia celular en mmc
Estudios experimentales para terapia celular en mmcEstudios experimentales para terapia celular en mmc
Estudios experimentales para terapia celular en mmc
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
 
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)

  • 1. Antonio Gallego Mompeán Patricia Álvarez Álvarez Fisioterapeutas del Servicio de Atención Media de AMEB.
  • 2.  El pie se encuentra permanentemente en flexión plantar.
  • 3.  Flexión dorsal del pie, con lo que conlleva un levantamiento del antepie y apoyo de talón en la marcha.
  • 4.  Flexión plantar del pie, inversión del calcáneo con antepie en supinación y aproximación a la línea media corporal.  Suele ir asociado con una torsión tibial interna.
  • 5.  Desviación lateral del talón hacia externo, con hundimiento de la bóveda plantar. Antepie en separación  Suele ir asociado con torsión tibial externa.
  • 6.  Tobillo fijado en flexión dorsal, con antepie dirigido hacia la línea media corporal(hacia dentro)
  • 7.  Corregía flexoextensión de tobillo sin tener en cuenta el resto de parámetros de la articulación de tobillo y pie.
  • 8.  Corregía flexoextensión y contenía la inestabilidad lateromedial aun así no tenia en cuenta el resto de los parámetros.
  • 9.  Aparato órtopedico delgado, flexible, curvado y que envuelve todo el pie, lo que hace que tenga una alineación y sensación mejor que con las órtesis ríguidas.  Con la mayor flexibilidad posible a lo largo de los planos en los que el niño tiene un buen control del pie
  • 10.  Control articulado del tobillo, perfecto para los que tienen habilidades ambulatorias bien desarrolladas.  Bloqueo de la flexión plantar posterior para controlar la hiperextensión de la rodilla y el andar de puntillas en exceso.
  • 11.  Para problemas de espacio para los dedos ayuda a proporcionar una dorsiflexión leve constante durante la etapa del balanceo  Excelente estabilididad media y lateral a lo largo de todo el ciclo de la marcha  La parte superior posterior flexible proporciona una acción de “resorte”  Este modelo es una excelente forma de reposo.
  • 12.  El revestimiento interior proporciona apoyo y fexibilidad.  Bloqueo de la flexión plantar o línea de corte del tobillo libre  Articulación opcional que ayuda a la dorsiflexión
  • 13.  Línea de corte de órtesis supramaleolar y apoyo corrector de envoltura para un control medio lateral de la pronación y supinación  El tobillo libre permite tanto la flexión dorsal como la plantar
  • 14. o Para niños mas mayores y activos o Las aberturas de la parte posterior permiten una flexión suave y repetida sin roturas. o Un perfil mas fino que encaja bien en los zapatos.
  • 15.  Apoyo del sustentaculum tali  Contención lateral de los dedos  Almohadilla y cuña para talón  Tira de control de la dorsiflexión  Revestimiento softy  Tira de aducción para los dedos  Estabilización del medio pie  Cuñas y cintas estabilizadoras
  • 16.
  • 17.  Es la variación del eje de las extremidades inferiores, en el plano frontal , con un aumento del espacio entre los tobillos al mantener las rodillas juntas.  Se conoce como rodillas en X o en forma de tijeras
  • 18. o Variación del eje de las extremidades inferiores en el plano frontal, de tal manera que la rodilla se aleja del eje medio del cuerpo, mientras que los pies se quedan mantenidos uno al lado del otro
  • 19.  Desviación de miembros inferiores en el plano sagital, lo que conlleva una hiperextensión de la rodilla mayor a 10 grados.
  • 20.  Desviación en el plano sagital de miembros inferiores, lo que conlleva a no poder realizar la extensión completa y por lo tanto se encuentra de forma permanente en una posición de flexión.
  • 21.  Se utilizaban este aparataje igual que en la actualidad, pero con materiales mas pesados y duros.
  • 22.  Corrigue la posición de la rodilla alineándola, ayudándose de los vástagos lateral
  • 23.  Limita la flexión de la rodilla y facilita la extensión.
  • 24.
  • 25.  Pérdida de relación entre dos superficies articulares.  La más habitual en la cadera, es la luxación posterosuperior
  • 26. Fijación del ángulo de flexión de la cadera por encima de 10 a 15 grados. Generalmente producido por un acortamiento de la musculatura flexora.
  • 27.  ROTACION INTERNA  ROTACION EXTERNA
  • 28.  Estabiliza y corrige la articulación de la cadera y región pelviana
  • 29.  Igual que en la actualidad, cambiando el material.
  • 30.
  • 31.  Centro de gravedad mas bajo  Patrón de marcha anómalo  Cargas asimétricas, producción frecuente de ulceras por presión  Desequilibrios articulares  Alteración del equilibrio estático y dinámico
  • 32.  Mejora la alineación de miembros inferiores.  Previene posibles alteraciones en la columna vertebral.(Escoliosis…)  Correcto apoyo del pie en las diferentes fases de la marcha.  Transmisión correcta de cargas.  Mejora del equilibrio.  Marcha mas estable.