SlideShare una empresa de Scribd logo
María González Ruiz.
Fisioterapeuta del Centro de Día y
del servicio de Adultos de
A.M.E.B.
 Deformidades.
 Dolor.
 Alteración de los patrones normales de
movimiento.
 O una mezcla variable.
“Una órtesis, según definición de la ISO, es un apoyo u
otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo
para modificar los aspectos funcionales o estructurales
del sistema neuromusculoesquelético.
El término se usa para denominar aparatos o
dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes usados
en ortopedia y fisioterapia que corrigen o facilitan la
ejecución de una acción, actividad o desplazamiento,
procurando ahorro de energía y mayor seguridad. Sirven
para sostener, alinear ó corregir deformidades y para
mejorar la función del aparato locomotor.”
Sus objetivos pueden ser preventivos, terapéuticos o
definitivos.
 Seguimiento contínuo :
 Deterioro del material .
 Posibles lesiones (presión o fricción).
 Evolución de las alteraciones ortopédicas.
 Revisión de objetivos periódica.
 Plantear metodología de trabajo(en función de los
objetivos):
 Trabajo de los patrones normalizados.
 Educar el uso de las órtesis y fomentar autonomía.
 Entrenamiento situaciones cotidianas.
Órtesis
Traumatólogo
Neurólogo
Rehabilitador
Fisioterapeuta
Terapeuta
Ocupacional
Ortopeda
Trabajador
Social
Familia
Usuario
TODOS atendiendo
a las necesidades que
también
plantee el usuario y la
familia.
Principales objetivos órtesis miembros
inferiores:
Facilitar la bipedestación y marcha.
Evitar la aparición y/o estructuración de
deformidades.
 Densidad y orientación travecular ósea.
 Normalización del tono muscular.
 Alineación y simetría.
 Favorece la motilidad intestinal, la
circulación sanguínea y linfática, normaliza
la frecuencia respiratoria…
 Favorece la interacción social y otorga
independencia.
Problemática de usuarios adultos:
 Órtesis inadecuada.
 No cambian sus “aparatos”
o sillas.
 Colocación inadecuada.
 Higiene inadecuada.
 Desconocimiento de las
ayudas.
 Acomodamiento.
 No buscan asesoramiento.
 Siliconas interdigitales.
 Plantillas.
 AFO.
 KAFO.
 HKAFO.
SILICONAS INTERDIGITALES.
PLANTILLAS.
AFO
AFO.
AFO.
AFO PRETIBIAL.
AFO PRETIBIAL.
KAFO.
KAFO.
KAFO.
KAFO.
KAFO.
HKAFO.
HKAFO RECIPROCADOR
HKAFO RECIPROCADORES.
HKAFO RECIPROCADORES.
 Objetivo: permitir la máxima funcionalidad, comodidad
y movilidad.
La silla debe estar pensada para
ajustarse a la persona, no es la
persona la que debe amoldarse a
su silla.
 Silla de ruedas inapropiada: malgasto de energía para modificar la
postura y para realizar la propulsión. Puede incluso provocar un
incremento de las alteraciones ortopédicas o dificultades de
relacionarse con el entorno.
 Correcta postura del cuerpo.
 Distancia entre ejes de las ruedas y posición de éstas.
 Tamaño y composición de las ruedas.
 Distribución del peso.
 Peso de la silla (menos importante si el resto de factores
son favorables).
 Movilidad del usuario.
Dependiendo de estos factores, la silla se ajustará para
lograr la postura que permita acercarse lo más posible a
la propulsión ideal.
Propulsión ideal:
Variables y ajustes en silla:
-Asiento(sentada simétrica, largo, ancho, composición).Ideal
90º
-Respaldo: (simetría, altura, composición).
-Reposapies.
-Reposabrazos.
-Ruedas traseras (altura, adelantadas o atrasados, estabilidad,
materiales, radios)
-Ruedas delanteras.
-Una distancia larga entre ejes trasero y delantero determina
los virajes .
-Chasis: rígido o plegable, Materiales.
ESPINA BÍFIDA SILLA
-Control de tronco.
-Alteraciones ortopédicas columna.
-Estabilidad pélvica.
-Proporción tronco-brazos.
-Alteraciones ortopédicas miembros
superiores.
-Higiene.
-Autonomía.
-Necesidades de espacio.
Silla ideal típica EB.
Chasis: ajustable, rígido.
Asiento: ESCARAS!!
Respaldo.
Reposapies.
Reposabrazos.
Ruedas Traseras.
Ruedas delanteras.
Accesorios: Antivuelcos,
reflectactes, luces… petos
y reposacabezas,
motorizaciones accesorias.
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICASSILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICAS
FABIAN MONCAYO
 
Actitud postural
Actitud posturalActitud postural
Actitud postural
mamenrs
 
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaReemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaEdna LC
 
Conferencia kmod uc 15 septiembre 2015
Conferencia kmod uc 15 septiembre 2015Conferencia kmod uc 15 septiembre 2015
Conferencia kmod uc 15 septiembre 2015
Felipe Afanador Cortés
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
Guia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicosGuia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicosburbujabzo
 
Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas. Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas.
ASOVICTRA Capacitacion
 
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoTextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoMaite Rodriguez
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesaguzmanvel
 
Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...
Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...
Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Reemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaReemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaTomas Ronza
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
Diann Aguilar
 
Ayudas bajo coste. Asprodiq. Stsmo. Cristo de la Salud.
Ayudas bajo coste. Asprodiq. Stsmo. Cristo de la Salud.Ayudas bajo coste. Asprodiq. Stsmo. Cristo de la Salud.
Ayudas bajo coste. Asprodiq. Stsmo. Cristo de la Salud.franson78
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Jaissa Rincon Valencia
 

La actualidad más candente (18)

SILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICASSILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICAS
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomuscularesLesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
 
Actitud postural
Actitud posturalActitud postural
Actitud postural
 
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapiaReemplazo articular de rodilla, fisioterapia
Reemplazo articular de rodilla, fisioterapia
 
Conferencia kmod uc 15 septiembre 2015
Conferencia kmod uc 15 septiembre 2015Conferencia kmod uc 15 septiembre 2015
Conferencia kmod uc 15 septiembre 2015
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
Guia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicosGuia riesgos ergonomicos
Guia riesgos ergonomicos
 
Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas. Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas.
 
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoTextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...
Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...
Ponencia Dr Javier Vázquez Domínguez - Jornada de Actualización de conceptos ...
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Trabajo asiento ergonomico
Trabajo asiento ergonomicoTrabajo asiento ergonomico
Trabajo asiento ergonomico
 
Silla
SillaSilla
Silla
 
Reemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaReemplazos de rodilla
Reemplazos de rodilla
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
 
Ayudas bajo coste. Asprodiq. Stsmo. Cristo de la Salud.
Ayudas bajo coste. Asprodiq. Stsmo. Cristo de la Salud.Ayudas bajo coste. Asprodiq. Stsmo. Cristo de la Salud.
Ayudas bajo coste. Asprodiq. Stsmo. Cristo de la Salud.
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
 

Destacado

Problemas de la columna vertebral
Problemas de la columna vertebralProblemas de la columna vertebral
Problemas de la columna vertebral
estefanybeatriz
 
NEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionNEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionmarielacancinol
 
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMCMalformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Norma Obaid
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
oscar8978
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracionalexa1818
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
Juan Delgado Delgado
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
Los Numeros
Los NumerosLos Numeros
Los Numeros
norka
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
Jozeph PErez
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltracionesmirvido .
 
Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Braydis Duncan
 
3 patología de cadera, pelvis y fémur
3  patología de cadera, pelvis y fémur3  patología de cadera, pelvis y fémur
3 patología de cadera, pelvis y fémurCamila Dan Goncalves
 
Infiltracion hombro presntacion pp
Infiltracion hombro presntacion ppInfiltracion hombro presntacion pp
Infiltracion hombro presntacion pp
Formacion Axarquia
 
Alteraciones posturales
Alteraciones posturalesAlteraciones posturales
Alteraciones posturales
deportesramonfreire
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolorFisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
jimenaaguilar22
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado
 

Destacado (20)

Ppt cefalea y sueño
Ppt cefalea y sueñoPpt cefalea y sueño
Ppt cefalea y sueño
 
Amor y dolor.
Amor y dolor.Amor y dolor.
Amor y dolor.
 
Problemas de la columna vertebral
Problemas de la columna vertebralProblemas de la columna vertebral
Problemas de la columna vertebral
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 
NEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionNEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracion
 
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMCMalformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMC
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Infiltración pie
Infiltración pieInfiltración pie
Infiltración pie
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Los Numeros
Los NumerosLos Numeros
Los Numeros
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
Infiltraciones
InfiltracionesInfiltraciones
Infiltraciones
 
Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.Tecnicas infiltrativas.
Tecnicas infiltrativas.
 
3 patología de cadera, pelvis y fémur
3  patología de cadera, pelvis y fémur3  patología de cadera, pelvis y fémur
3 patología de cadera, pelvis y fémur
 
Infiltracion hombro presntacion pp
Infiltracion hombro presntacion ppInfiltracion hombro presntacion pp
Infiltracion hombro presntacion pp
 
Alteraciones posturales
Alteraciones posturalesAlteraciones posturales
Alteraciones posturales
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolorFisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 

Similar a VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)

Asientos especiales y materiales
Asientos especiales y materialesAsientos especiales y materiales
Asientos especiales y materialespsicologosCAM
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
Marcial Poveda
 
Unidad de trabajo 6
Unidad de trabajo 6Unidad de trabajo 6
Unidad de trabajo 6
Carmen Larios
 
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdfORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
IsraelXerino
 
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
Ronny Mendez Vasconcellos
 
Ayudas Ortesicas II-2022.pptx
Ayudas Ortesicas II-2022.pptxAyudas Ortesicas II-2022.pptx
Ayudas Ortesicas II-2022.pptx
AngieValentinaCampo
 
Mecanica corporal en word
Mecanica corporal en wordMecanica corporal en word
Mecanica corporal en word
Victor Vazquez
 
Tema 7. nfp
Tema 7. nfpTema 7. nfp
Tarea6, martin castro sosa_2C
Tarea6, martin castro sosa_2CTarea6, martin castro sosa_2C
Tarea6, martin castro sosa_2Ctinchocs
 
3ra parte
3ra parte3ra parte
3ra parte
wennnndyy
 
SENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLE
SENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLESENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLE
SENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLEesteinhawer
 
2da parte
2da parte2da parte
2da parte
wennnndyy
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
EDWINYECO
 
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
U dca 10   ergonomía y mecánica corporalU dca 10   ergonomía y mecánica corporal
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
macane22
 
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdfMPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
LincerMendoza
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeriaGustavo Sajama
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeriaWimer Cam
 
Grupos musculares
Grupos musculares Grupos musculares
Grupos musculares
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 

Similar a VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2) (20)

Asientos especiales y materiales
Asientos especiales y materialesAsientos especiales y materiales
Asientos especiales y materiales
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
 
Unidad de trabajo 6
Unidad de trabajo 6Unidad de trabajo 6
Unidad de trabajo 6
 
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdfORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
 
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
 
Ortesis
OrtesisOrtesis
Ortesis
 
Ayudas Ortesicas II-2022.pptx
Ayudas Ortesicas II-2022.pptxAyudas Ortesicas II-2022.pptx
Ayudas Ortesicas II-2022.pptx
 
Mecanica corporal en word
Mecanica corporal en wordMecanica corporal en word
Mecanica corporal en word
 
Tema 7. nfp
Tema 7. nfpTema 7. nfp
Tema 7. nfp
 
Tarea6, martin castro sosa_2C
Tarea6, martin castro sosa_2CTarea6, martin castro sosa_2C
Tarea6, martin castro sosa_2C
 
3ra parte
3ra parte3ra parte
3ra parte
 
SENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLE
SENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLESENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLE
SENTARSE COMODO NO ES NECESARIAMENTE SALUDABLE
 
2da parte
2da parte2da parte
2da parte
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
 
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
U dca 10   ergonomía y mecánica corporalU dca 10   ergonomía y mecánica corporal
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
 
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdfMPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
MPQI-EFBII-005-Masaje terapeutico.pdf
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
 
Grupos musculares
Grupos musculares Grupos musculares
Grupos musculares
 

Más de Ameb Espina Bífida

VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
Ameb Espina Bífida
 
Estudios experimentales para terapia celular en mmc
Estudios experimentales para terapia celular en mmcEstudios experimentales para terapia celular en mmc
Estudios experimentales para terapia celular en mmc
Ameb Espina Bífida
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
Ameb Espina Bífida
 
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Ameb Espina Bífida
 

Más de Ameb Espina Bífida (8)

VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
VII JORNADAS AMEB. (Sesión 2-3)
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-1)
 
Estudios experimentales para terapia celular en mmc
Estudios experimentales para terapia celular en mmcEstudios experimentales para terapia celular en mmc
Estudios experimentales para terapia celular en mmc
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 1-1)
 
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)

  • 1. María González Ruiz. Fisioterapeuta del Centro de Día y del servicio de Adultos de A.M.E.B.
  • 2.  Deformidades.  Dolor.  Alteración de los patrones normales de movimiento.  O una mezcla variable.
  • 3. “Una órtesis, según definición de la ISO, es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético. El término se usa para denominar aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes usados en ortopedia y fisioterapia que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. Sirven para sostener, alinear ó corregir deformidades y para mejorar la función del aparato locomotor.” Sus objetivos pueden ser preventivos, terapéuticos o definitivos.
  • 4.  Seguimiento contínuo :  Deterioro del material .  Posibles lesiones (presión o fricción).  Evolución de las alteraciones ortopédicas.  Revisión de objetivos periódica.  Plantear metodología de trabajo(en función de los objetivos):  Trabajo de los patrones normalizados.  Educar el uso de las órtesis y fomentar autonomía.  Entrenamiento situaciones cotidianas.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Principales objetivos órtesis miembros inferiores: Facilitar la bipedestación y marcha. Evitar la aparición y/o estructuración de deformidades.
  • 9.  Densidad y orientación travecular ósea.  Normalización del tono muscular.  Alineación y simetría.  Favorece la motilidad intestinal, la circulación sanguínea y linfática, normaliza la frecuencia respiratoria…  Favorece la interacción social y otorga independencia.
  • 10. Problemática de usuarios adultos:  Órtesis inadecuada.  No cambian sus “aparatos” o sillas.  Colocación inadecuada.  Higiene inadecuada.  Desconocimiento de las ayudas.  Acomodamiento.  No buscan asesoramiento.
  • 11.  Siliconas interdigitales.  Plantillas.  AFO.  KAFO.  HKAFO.
  • 14. AFO
  • 15. AFO.
  • 16. AFO.
  • 19. KAFO.
  • 20. KAFO.
  • 21. KAFO.
  • 22. KAFO.
  • 23. KAFO.
  • 28.  Objetivo: permitir la máxima funcionalidad, comodidad y movilidad. La silla debe estar pensada para ajustarse a la persona, no es la persona la que debe amoldarse a su silla.  Silla de ruedas inapropiada: malgasto de energía para modificar la postura y para realizar la propulsión. Puede incluso provocar un incremento de las alteraciones ortopédicas o dificultades de relacionarse con el entorno.
  • 29.
  • 30.  Correcta postura del cuerpo.  Distancia entre ejes de las ruedas y posición de éstas.  Tamaño y composición de las ruedas.  Distribución del peso.  Peso de la silla (menos importante si el resto de factores son favorables).  Movilidad del usuario. Dependiendo de estos factores, la silla se ajustará para lograr la postura que permita acercarse lo más posible a la propulsión ideal.
  • 31. Propulsión ideal: Variables y ajustes en silla: -Asiento(sentada simétrica, largo, ancho, composición).Ideal 90º -Respaldo: (simetría, altura, composición). -Reposapies. -Reposabrazos. -Ruedas traseras (altura, adelantadas o atrasados, estabilidad, materiales, radios) -Ruedas delanteras. -Una distancia larga entre ejes trasero y delantero determina los virajes . -Chasis: rígido o plegable, Materiales.
  • 32. ESPINA BÍFIDA SILLA -Control de tronco. -Alteraciones ortopédicas columna. -Estabilidad pélvica. -Proporción tronco-brazos. -Alteraciones ortopédicas miembros superiores. -Higiene. -Autonomía. -Necesidades de espacio.
  • 33. Silla ideal típica EB. Chasis: ajustable, rígido. Asiento: ESCARAS!! Respaldo. Reposapies. Reposabrazos. Ruedas Traseras. Ruedas delanteras. Accesorios: Antivuelcos, reflectactes, luces… petos y reposacabezas, motorizaciones accesorias.