SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOTOXICOSIS
MICROBIOLOGÍA & PARASITOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ
**Las micotoxicosis son enfermedades
producidas por micotoxinas**
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos
producidos por diversos hongos.
*Naturaleza
*Leche
*Carne
*Granos
*Edificios enmohecidos,
"Síndrome del edificio
enfermo".
INHALACIÓN
DE ESPORAS
CONTÁCTO
DÉRMICO
INGESTION
DE ALIMENTOS
CONTAMINDOS
 Hongos de campo:
 Fusarium
F. moniliforme
F. Roseum
F. Tricinctum
F. Nivale
 Penicilium
P. oxalicum
P. Funiculosum
P. oylopium
P. variables
P. oydrinum
 Hongos de almacenaje:
 Aspergillus
A. flavus
A. parasiticus
 Penicillium
 Hongos del deterioro avanzado:
 Chaetomiun sp.
 Aspergillus
A. clavatus
A. fumigatus
 Scopulariopsis sp.
 Rhizopus sp.
 Mucor sp.
 Absidia sp.
Los hongos de los alimentos almacenados
necesitan de las siguientes condiciones:
*Substrato fácilmente utilizable (carbohidratos).
*Humedad en los granos
(10-18%) y humedad
relativa ambiente del
70% o más.
*Adecuada temperatura.
Esta varía con el hongo
*Fuente de O2 y CO2
*pH alcalino.
*Los insectos alteran
los granos y abren el
camino para el desarrollo
fúngico.
*Degeneración grasa *Hemorragia
*Necrosis del parénquima hepático.
*Toxicosis agudas: Ictericia, anemia hemolítica y
elevación de enzimas hepáticas
*Toxicosis crónicas:
_Hipoproteinemia
_Hipoprotrombinemia
_Fibrosis hepática y
cirrosis.
*Daños tubulares
*Nefrosis tóxica tubular.
*Hemorragias difusas
*Hematomas
*Debilitamiento
*Anemia
*Leucopenia
*Aumento de la susceptibilidad
a las infecciones
*Gangrena de las extremidades.
*Dermonecrósis
*Ulceración y necrosis oral
*Las hemorragias gastroentéricas
son signos característicos.
*Muchas de estas toxinas son
producidas por Fusarium.
*Incoordinación
*Temblores
*Leucoencefalomalacia
*Somnolencia
*Muerte.
*Disminución de la eficacia del sistema
inmunitario
*Susceptibilidad a las enfermedades infecciosas.
*Aflatoxina *Ocratoxina *Citocralosina B.
*Cancerígenas
*Mutagénicas
*Aspergillus es un género de hongos
filamentosos.
*Contaminante habitual de
alimentos almacenados:
granos y cereales
Condiciones óptimas para la producción de
micotoxinas:
*25 °C
*Humedad 95 %
*Principales toxinas:
Aflatoxinas, Ocratoxinas. Patulina, ácido penicilico.
*Micotoxinas cancerígenas,
teratogénicas, mutagénicas
*Tropismo por hígado, cerebro y
riñón.
*Síntesis regulada por los genes
AFLR y AFLS
*Más de 18 tipos de esta micotoxina
donde se destacan B1, B2, G1, G2,
M1, M2.
*El metabolito tóxico más
importante es la aflatoxina B1.
*Climas tropicales y subtropicales
*Alimentos almacenados:
cacahuetes, pistachos, maíz y arroz
*Potente carcinógeno
*Implicado en la etiología del
carcinoma hepatocelular
*Inmunosupresión
*Graves déficits nutricionales.
Dado por su radical epóxido
Interactúa con proteínas de conjugación,
generando toxicidad, inhibición en la
síntesis de proteínas e inmunosupresión
Genotoxicidad o procesos cancerígenos
por mutación del gen p53
Transversión de una guanina a
timina en el codón 249
La intoxicación con esta toxina se denomina
aflatoxicosis, en la cual se evidencian dos
formas clínicas:
*Aguda y crónica.
Forma aguda:
*Asociada a nefrotoxicidad, cardiotoxicidad y
principalmente a hepatotoxicidad
*Ictericia
*Vómitos
*Dolor abdominal
*Insuficiencia hepática
*Muerte.
Forma crónica:
*Relacionada con desnutrición protéica,
carcinogénesis e inmunosupresión.
*Px portadores del virus de la hepatitis B, existe
un incremento de 60 veces el riesgo de
carcinoma hepatocelular.
*Metabolitos tóxicos
*Contaminantes habituales de:
_Cereales _Café _Pan
_Alimentos de origen animal
Se han descrito cinco tipos de ocratoxinas:
A, B, C, α y β, siendo la más tóxica la ocratoxina A.
*Micotoxina nefrotóxica, cancerígena,
mutagénica, hepatotóxica, teratogénica e
inmunotóxica
*Soluble en disolventes orgánicos y ligeramente
solubles en agua
*Absorbida en el intestino delgado y de ahí es
transportada a través de la sangre, principalmente
a los riñones y en una menor concentración se
deposita en el hígado, en músculos y en grasa.
Mediado por la inhibición del
factor nuclear eritroide-2 (Nrf2)
Genera estrés oxidativo
Producción de ERO
*Inhibe la síntesis de proteínas
*promueven la peroxidación de lípidos de membrana
*Altera la homeostasis del calcio
*Inhiben la respiración mitocondrial
*Provocan daño del DNA
puede inducir a fallos en la apoptosis y a
alteraciones en el gen P53.
*Grupo de hongos filamentosos con más de 100
especies descritas
*Distribuidas en el suelo y plantas de zonas
tropicales y subtropicales.
Condiciones óptimas para producción de
micotoxias:
*Temperatura entre los 18 a 30 °C
*Humedad de 88 %.
*Las principales
micotoxinas producidas
por este género son:
tricotecenas, fumonisinas
y zearalelona.
*Producidas por las especies:
_Fusarium tricinctum _F. nivale
_F. roseum _F. graminearum
_F. solani _F. culmorum
_F. poae.
*Se han identificado más de 200 derivados de estas
micotoxinas que se dividen en dos grupos (A-B)
Toxinas más importantes del grupo A:
*T2, la toxina HT-2
*Diacetoxiscirpenol *Monoacetoxiscirpenol
*Triacetoxiscirpenol *Escirpentriol
Las del grupo B:
*Vomitoxina o deoxinivalenol
*Fugarenona X
*Nivalenol.
Mediado por su interacción con la
unidad ribosomal 60s
Provoca estrés ribotóxico y daños en el rRNA, lo
que provoca la inhibición del proceso de
traducción y de la síntesis de proteínas
Genera la separación de la subunidad rRNA 28s, el
bloqueo de los procesos de elongación y la
activación de proteínas inactivadoras de
ribosomas (RIPs)
Toxicidad, inhibición de la síntesis de ADN y
ARN, alteración en la división celular Y la
función de la mitocondria
*Micotoxinas que contaminan el maíz.
*Catalogadas en el grupo 2B como carcinógenos
*Existen 15 tipos de fumonisinas agrupadas en
cuatro categorías (A, B, C, P)
*Las más conocidas:
FB1, FB2 y FB3
*FB1 es la más tóxica y
representa 70 % de la
fumonisina total.
*Micotoxina sintetizada por:
_Fusarium verticilloides _F. proliferatum
*Esta intoxicación es por el consumo crónico de
maíz y de alimentos derivados de este cereal
*Se asocia a cáncer
esofágico y defectos en
el cierre del tubo neural.
Bloquea la síntesis de esfingolípidos
Genera la acumulación de esfingonina y
esfingosina
Ocurre como consecuencia de la inhibición de la
enzima ceramida sintasa
Generan neurotoxicidad, nefrotoxicidad y
hepatoxicidad.
Es producida por:
_Fasarium roseum _F. tricinctum
_F. oxysporum _F. moniliforme.
*Existen aproximadamente 16 derivados de
zearalelona
La mas importante:
*Zearalelona
*α-β-zearalenol.
*Contaminante de maíz, cebada, trigo, avena,
sorgo, semilla de sésamo, heno y ensilados.
*Causa síndrome estrogénico
*Mecanismo de acción:
Inhibición de la
maduración folicular y la
ovulación por la reducción
de la concentración de las
FSH.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
Pablo Cortez
 
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinosExposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
Marisol Londoño Gil
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Jesús Ortíz Torres
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
xhantal
 
Trichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosumTrichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosum
Diego Antunez
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringens Clostridium perfringens
Clostridium perfringens
Mildred Tatis Bautista
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
Jose Mouat
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
Sofia Garcia
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
Fausto Pantoja
 
OXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZOXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZ
edsonguti84
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
CFUK 22
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
Janitzin Herrera
 
Trichophyton
TrichophytonTrichophyton
Trichophyton
IPN
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
David Pelaéz
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinosExposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
Trichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosumTrichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosum
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringens Clostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
 
OXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZOXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZ
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
 
Trichophyton
TrichophytonTrichophyton
Trichophyton
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 

Similar a MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA

Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
adn estela martin
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
Josely Vz
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Miguel Amancha Campuzano
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Daniella Mj Grimaldo
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
Eduardo Gómez
 
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento dePrincipales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
luisa fernanda torres
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
Anahi Enriquez
 
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasMicotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Juan Alcazar Triviño
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
micotoxinas en cerdos v.2.ppt
micotoxinas en cerdos v.2.pptmicotoxinas en cerdos v.2.ppt
micotoxinas en cerdos v.2.ppt
Ricardo Diaz Niño
 
Mecanismo de resistencia a los aft ppt
Mecanismo de resistencia a los  aft pptMecanismo de resistencia a los  aft ppt
Mecanismo de resistencia a los aft ppt
Noemi Tito Alvarez
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
silvia alvarez
 
Toxiinfeccion por clostridium perfringens en humanos..
Toxiinfeccion por clostridium perfringens en humanos..Toxiinfeccion por clostridium perfringens en humanos..
Toxiinfeccion por clostridium perfringens en humanos..
Self employed
 
Microbiología aplicada
Microbiología aplicadaMicrobiología aplicada
Microbiología aplicada
Juan Carlos Bofill
 
Efectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinasEfectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinas
Violeta Molleturo Bermeo
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
luis jujenio
 
Services on demand
Services on demandServices on demand
Services on demand
YUCKENZY
 

Similar a MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA (20)

Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
 
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento dePrincipales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasMicotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
micotoxinas en cerdos v.2.ppt
micotoxinas en cerdos v.2.pptmicotoxinas en cerdos v.2.ppt
micotoxinas en cerdos v.2.ppt
 
Mecanismo de resistencia a los aft ppt
Mecanismo de resistencia a los  aft pptMecanismo de resistencia a los  aft ppt
Mecanismo de resistencia a los aft ppt
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
 
Toxiinfeccion por clostridium perfringens en humanos..
Toxiinfeccion por clostridium perfringens en humanos..Toxiinfeccion por clostridium perfringens en humanos..
Toxiinfeccion por clostridium perfringens en humanos..
 
Microbiología aplicada
Microbiología aplicadaMicrobiología aplicada
Microbiología aplicada
 
Efectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinasEfectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinas
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
 
Services on demand
Services on demandServices on demand
Services on demand
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ. (20)

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
 
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA...
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
 
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA

  • 2. **Las micotoxicosis son enfermedades producidas por micotoxinas** Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por diversos hongos.
  • 5.  Hongos de campo:  Fusarium F. moniliforme F. Roseum F. Tricinctum F. Nivale  Penicilium P. oxalicum P. Funiculosum P. oylopium P. variables P. oydrinum  Hongos de almacenaje:  Aspergillus A. flavus A. parasiticus  Penicillium  Hongos del deterioro avanzado:  Chaetomiun sp.  Aspergillus A. clavatus A. fumigatus  Scopulariopsis sp.  Rhizopus sp.  Mucor sp.  Absidia sp.
  • 6. Los hongos de los alimentos almacenados necesitan de las siguientes condiciones: *Substrato fácilmente utilizable (carbohidratos). *Humedad en los granos (10-18%) y humedad relativa ambiente del 70% o más. *Adecuada temperatura. Esta varía con el hongo
  • 7. *Fuente de O2 y CO2 *pH alcalino. *Los insectos alteran los granos y abren el camino para el desarrollo fúngico.
  • 8.
  • 9. *Degeneración grasa *Hemorragia *Necrosis del parénquima hepático. *Toxicosis agudas: Ictericia, anemia hemolítica y elevación de enzimas hepáticas *Toxicosis crónicas: _Hipoproteinemia _Hipoprotrombinemia _Fibrosis hepática y cirrosis.
  • 11. *Hemorragias difusas *Hematomas *Debilitamiento *Anemia *Leucopenia *Aumento de la susceptibilidad a las infecciones *Gangrena de las extremidades.
  • 12. *Dermonecrósis *Ulceración y necrosis oral *Las hemorragias gastroentéricas son signos característicos. *Muchas de estas toxinas son producidas por Fusarium.
  • 14. *Disminución de la eficacia del sistema inmunitario *Susceptibilidad a las enfermedades infecciosas.
  • 17.
  • 18. *Aspergillus es un género de hongos filamentosos. *Contaminante habitual de alimentos almacenados: granos y cereales
  • 19. Condiciones óptimas para la producción de micotoxinas: *25 °C *Humedad 95 % *Principales toxinas: Aflatoxinas, Ocratoxinas. Patulina, ácido penicilico.
  • 20. *Micotoxinas cancerígenas, teratogénicas, mutagénicas *Tropismo por hígado, cerebro y riñón. *Síntesis regulada por los genes AFLR y AFLS *Más de 18 tipos de esta micotoxina donde se destacan B1, B2, G1, G2, M1, M2. *El metabolito tóxico más importante es la aflatoxina B1.
  • 21. *Climas tropicales y subtropicales *Alimentos almacenados: cacahuetes, pistachos, maíz y arroz *Potente carcinógeno *Implicado en la etiología del carcinoma hepatocelular *Inmunosupresión *Graves déficits nutricionales.
  • 22. Dado por su radical epóxido Interactúa con proteínas de conjugación, generando toxicidad, inhibición en la síntesis de proteínas e inmunosupresión Genotoxicidad o procesos cancerígenos por mutación del gen p53 Transversión de una guanina a timina en el codón 249
  • 23. La intoxicación con esta toxina se denomina aflatoxicosis, en la cual se evidencian dos formas clínicas: *Aguda y crónica.
  • 24. Forma aguda: *Asociada a nefrotoxicidad, cardiotoxicidad y principalmente a hepatotoxicidad *Ictericia *Vómitos *Dolor abdominal *Insuficiencia hepática *Muerte.
  • 25. Forma crónica: *Relacionada con desnutrición protéica, carcinogénesis e inmunosupresión. *Px portadores del virus de la hepatitis B, existe un incremento de 60 veces el riesgo de carcinoma hepatocelular.
  • 26. *Metabolitos tóxicos *Contaminantes habituales de: _Cereales _Café _Pan _Alimentos de origen animal Se han descrito cinco tipos de ocratoxinas: A, B, C, α y β, siendo la más tóxica la ocratoxina A.
  • 27. *Micotoxina nefrotóxica, cancerígena, mutagénica, hepatotóxica, teratogénica e inmunotóxica *Soluble en disolventes orgánicos y ligeramente solubles en agua
  • 28. *Absorbida en el intestino delgado y de ahí es transportada a través de la sangre, principalmente a los riñones y en una menor concentración se deposita en el hígado, en músculos y en grasa.
  • 29. Mediado por la inhibición del factor nuclear eritroide-2 (Nrf2) Genera estrés oxidativo Producción de ERO *Inhibe la síntesis de proteínas *promueven la peroxidación de lípidos de membrana *Altera la homeostasis del calcio *Inhiben la respiración mitocondrial *Provocan daño del DNA puede inducir a fallos en la apoptosis y a alteraciones en el gen P53.
  • 30.
  • 31. *Grupo de hongos filamentosos con más de 100 especies descritas *Distribuidas en el suelo y plantas de zonas tropicales y subtropicales.
  • 32. Condiciones óptimas para producción de micotoxias: *Temperatura entre los 18 a 30 °C *Humedad de 88 %. *Las principales micotoxinas producidas por este género son: tricotecenas, fumonisinas y zearalelona.
  • 33. *Producidas por las especies: _Fusarium tricinctum _F. nivale _F. roseum _F. graminearum _F. solani _F. culmorum _F. poae. *Se han identificado más de 200 derivados de estas micotoxinas que se dividen en dos grupos (A-B)
  • 34. Toxinas más importantes del grupo A: *T2, la toxina HT-2 *Diacetoxiscirpenol *Monoacetoxiscirpenol *Triacetoxiscirpenol *Escirpentriol Las del grupo B: *Vomitoxina o deoxinivalenol *Fugarenona X *Nivalenol.
  • 35. Mediado por su interacción con la unidad ribosomal 60s Provoca estrés ribotóxico y daños en el rRNA, lo que provoca la inhibición del proceso de traducción y de la síntesis de proteínas Genera la separación de la subunidad rRNA 28s, el bloqueo de los procesos de elongación y la activación de proteínas inactivadoras de ribosomas (RIPs) Toxicidad, inhibición de la síntesis de ADN y ARN, alteración en la división celular Y la función de la mitocondria
  • 36. *Micotoxinas que contaminan el maíz. *Catalogadas en el grupo 2B como carcinógenos *Existen 15 tipos de fumonisinas agrupadas en cuatro categorías (A, B, C, P) *Las más conocidas: FB1, FB2 y FB3 *FB1 es la más tóxica y representa 70 % de la fumonisina total.
  • 37. *Micotoxina sintetizada por: _Fusarium verticilloides _F. proliferatum *Esta intoxicación es por el consumo crónico de maíz y de alimentos derivados de este cereal *Se asocia a cáncer esofágico y defectos en el cierre del tubo neural.
  • 38. Bloquea la síntesis de esfingolípidos Genera la acumulación de esfingonina y esfingosina Ocurre como consecuencia de la inhibición de la enzima ceramida sintasa Generan neurotoxicidad, nefrotoxicidad y hepatoxicidad.
  • 39. Es producida por: _Fasarium roseum _F. tricinctum _F. oxysporum _F. moniliforme. *Existen aproximadamente 16 derivados de zearalelona La mas importante: *Zearalelona *α-β-zearalenol.
  • 40. *Contaminante de maíz, cebada, trigo, avena, sorgo, semilla de sésamo, heno y ensilados. *Causa síndrome estrogénico *Mecanismo de acción: Inhibición de la maduración folicular y la ovulación por la reducción de la concentración de las FSH.