SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA
VISCERAS DEL CUELLO
Las vísceras del cuello están dispuestas en tres capas:
CAPA ENDÓCRINA______________________________
GLANDULA TIROIDES
Es la glándula endócrina más grande del organismo
Localización:
*Anteriormente en el cuello a nivel de C5-T1, Profunda
a los músculos esternotiroideos y esternohioideos
Estructura:
Compuesta por:
*Lóbulo derecho e izquierdo situados anterolaterales a
la laringe y a la traquea
*Itsmo, une los lúbulos sobre la traquea a nivel de los
anillos traqueales 2° y 3°
Está rodeada por una cápsula fibrosa que se fija
mediante tejido conectivo al cartílago cricoides y
anillos traqueales superiores
ARTERIAS
La glandula tiroides está irrigada por las arterias
tiroideas superiores e inferiores
_Las arterias tiroideas inferiores son rama del tronco
tirocervical que se origina de la A. subclavia, irrigan la
cara posteroinferior incluyendo los polos inferiores de
la glándula
_Las arterias tiroideas superiores son ramas de la A.
carótida externa e irrigan las caras anterosuperiores de
la glándula
Las arterias tiroideas superiores e inferiores derechas e
izquierdas se anastomosan dentro de la glandula y la
irrigan
Un 10% de la población presenta una pequeña arteria tiroidea ima que se
origina del tronco braquiocefálico, o puede originarse de:
*Arco de la aorta *A. carótida común derecha
*Subclavia derecha *Toráxica interna derecha.
VENAS
El plexo venoso tiroideo está formado por:
*V. tiroideas superiores
*V. tiroideas medias
*V. tiroideas inferiores
La VTS y VTM desembocan en la VYI, mientras que la VTI
drena en la vena braqiocefálica
NERVIOS
Los N. de la glándula tiroides derivan de los ganglios
cervicales superior, medio e inferior, llegan a la glándula
a través de los plexos periarteriales cardiacos y tiroideos
superior e inferior. Son fibras VASOMOTORAS, NO
secretomotoras, causan constricción de los vasos
sanguíneos
La secreción endócrina de la glándula está controlada
por la hipófisis.
GLANDULA PARATIROIDES
Situadas fuera de la cápsula tioridea en la mitad medial
de la cara posterior de cada lóbulo de la glándula
tiroides. La mayor parte de la población tienen 4
glandulas, un 5% tiene más y algunos tienen una.
Están irrigadas por la A. tiroideas inferiores. Su drenaje
desemboca en el plexo tiroideo
CAPA RESPIRATORIA____________________________
Las funciones de las vísceras cervicales respiratorias
són:
*Dirigir el aire y el alimento hacia la vía respiratoria
y el esófago
*Proporcionan una vía aérea permeable
*Producir la voz
LARINGE
*Es el productor de la voz (“caja de voz”), sin embargo
la principal función es la protección de la vía respiratoria
especialmente durante la deglución
_Capa endócrina:
*Glandula tiroides
*Glandula paratyiroides
_Capa respiratoria:
*Laringe
*Traquea
_Capa alimentaria:
*Faringe
*Esófago
ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA
*Conecta la porción inferior de la faringe (bucofarínge)
con la tráquea
Localización:
Anterior al cuello, a nivel de C3-C6
Esqueleto laríngeo
Está constituido por nueve cartílagos, tres son impares:
*Tiroides *Cricoides *Epiglótico
Nemotecnia: TEC
Los otros tres son pares:
*Aritenoides *Corniculado *Cuneiforme
Nemotecnia: ACC
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - -
1. Cartílago tiroides:
*Es el mayor de los cartílagos
*Su borde superior se situa frente a C4
*Los 2/3 inferiores de sus dos láminas se fusionan
anteriormente en el planop medio y forman la
prominencia laríngea (“nuez de Adán”). Por encima de
esta prominencia las dos láminas divergen para formar
la incisura tiroidea superior.
El borde posterior de cada lámina se proyecta
superiormente como “Cuerno superior” e
inferiormente como “cuerno inferior”. La porción media
de esta membrana se denomina “Ligamento tirohioideo
medio”; sus porciones laterales forman los “Ligamentos
tirohioideos laterales”.
Los cuernos inferiores se articulan con las caras
laterales del cartílago cricoides mediante las
articulaciones cricoideas
2. Cartílago cricoides:
*Su porción posterior se llama “Lamina” y la anterior
“Arco”
*Es el único anillo completo de cartílago que rodea una
parte de la vía aérea.
*Se une al borde inferior del cartílago tiroides mediante
el ligamento cricotiroideo medio y al primer anillo
traqueal mediante el ligamento cricotraqueal
3. Cartílago aritenoides
*Se articulan con las porciones laterales del borde
superior de la lámina del cartílago cricoides
*Cada cartílago tiene:
₋ Superiormente: Vértice, soporta el cartílago
corniculado
₋ Anteriormente: Proceso vocal, proporciona
inserción al ligamento vocal
₋ Lateralmente: Proceso muscular, se insertan los
músculos cricoaritenoideos posterior y lateral.
Los ligamentos vocales se extienden desde la unión de
las láminas del cartílago tiroides anteriormente, hasta
el proceso vocal del cartiago aritenoides
posteriormente.
Los ligamentos vocales son el borde superior
engrosado del cono elástico o membrana cricovocal.
Las porciones que se extienden lateralmente son los
ligamentos cricotiroideos laterales. el cono elástico y la
mucosa que lo recubre cierran la entrada de la tráquea
excepto por la hendidura glótica central.
ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA
4. Cartílago epiglótico
*Constituido por cartílago elástico
*Proporciona flexibilidad a la epiglotis
*Situado posterior a la raíz de la lengua y al hioides, y
anterior a la entrada de la laringe
*Sus ligamentos:
₋ Tiroepiglótico: Del tallo de la epiglotis al ángulo
formado por las láminas tiroideas medialemente
₋ Hioepiglótico: Cara anterior del C. epiglótico al
hueso hioides
₋ Aritenoepiglótico: Formado por el borde superior
de la membrana cuadrangular que se extiende entre
las caras laterales del cartílago aritenoides y
epiglótico.
₋ Vestibular: formado por el borde inferior de la
membrana cuadrangular
5. Cartílago corniculados y cuneiformes
*Aparecen como pequeños nudillos en la porción
posterior de los pliegues aritenoepiglóticos
--------------------------------------------------------------------------
INTERIOR DE LA LARINGE
*Se extiende desde la entrada de la laringe hasta el
borde inferior del cartílago cricoides
*La cavidad laríngea incluye:
₋ Vestíbulo laríngeo: Entre la entrada de la laringe y
los pliegues vestibulares
₋ Porción media de la cavidad laríngea: (Vía aérea),
entre los pliegues vestibulares y vocales
₋ Ventrículos laríngeos: Recesos que se extienden
lateralmente desde la porción media de la cavidad
laríngea
₋ Cavidad infraglótica: Localizada entre los pliegues
vocales y el borde inferior del cartílago cricoides
PLIEGUES VOCALES
*Regulan la producción del sonido
*Producen vibraciones audibles cuando sus bordes
libres se acercan (pero sin juntarse)
*Cada pliegue vocal contiene:
₋ Ligamento vocal
₋ Músculo vocal
GLOTIS
*Es el aparato vocal de la laringe
*Comprende los pliegues y procesos vocales, junto con
la hendidura glótica
*La variación en la tensión y longitud de estos pliegues,
en la anchura de la hendidura glótica y en la intensidad
del esfuerzo espiratorio, producen cambios en tono de
voz
MÚSCULOS DE LA LARINGE
Se dividen en:
 M. laríngeos extrínsecos:
*Mueven la laringe como un todo
*Los M.infrahioideos son depresores, los
suprahioideos son elevadores del hioides y laringe
 M. laríngeos intrínsecos:
*Mueven los componentes de la laringe
*Todos los M.intrínsecos están inervardos por el N.
laríngeo recurrente, ramo del NC X, excepto el
cricotiroideo, invervado por el N. laríngeo superior
*Se pueden dividir de la siguiente manera:
- Aductores y abductores: Mueven los pliegues
vocales para abrir y cerrar la hendidura glótica. Los
aductores principales son los M. cricoaritenoides
laterales. Los M. abductores son los
M.cricoaritenoideos posteriores.
ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA
₋ Esfinteres: Cierran la entrada laríngea como
mecanismo de protección durante la deglución, pues
se juntan los pliegues aritenoepiglóticos y tira de los
cartílagos aritenoides hacia la epiglotis. Esta acción
ocurre de forma refleja en respuesta a la presencia
de líquido o partículas acercándose o dentro del
vestíbulo laríngeo. Este reflejo sólo disminuye con la
perdida de la consciencia.
₋ Tensores: Los principales musculo son los M.
cricotiroideos. Elevan el tono de voz
₋ Relajadores: Los principales son los
M.tiroaritenoideos. Disminuyen el tono de voz.
--------------------------------------------------------------------------
ARTERIAS DE LA LARINGE
Las A. laríngeas son ramas de las A. tiroideas inferior y
superior
Arteria laríngea superior:
Irriga la cara interna de la laringe
Arteria laríngea inferior:
Irrigan la mucosa y músculos de la porción inferior de la
laringe
La inervación está dada por el N. Vago.
TRAQUEA
*Se extiende desde el extremo inferior de la larínge
(C6), hasta el disco intervertebral entre T4-T5
*Transporta aire desde y hacia los pulmones
*Compuesta por cartílagos traqueales incompletos de la
parte posterior
CAPA ALIMENTARIA_____________________________
Aunque la farínge conduce aire hacia la laringe, traquea
y pulmones, la epiglotis desvía el alimento hacia el
esófago.
FARINGE
Extensión: Base del cráneo  borde inferior del
cartílago cricoides anteriormente, y nivel de C6
posteriormente.
*La pared posterior es plana
*Se divide en:
 Nasofaringe:
*Localizada Posterior a la nariz y superior al
paladar blando
*Tiene función respiratoria
*La nariz desemboca en la nasofaringe a través
de las coanas
*Posee una tonsila (amígdala) faríngea
(denominadas adenoides cuando aumentan de
tamaño) localizada en el techo y pared posterior.
*Aquí desemboca la tuba auditiva
*Cerca del orificio de la tuba auditiva se
encuentra la Tonsila tubárica
 Bucofaringe:
*Localizada Posterior a la boca
*Limitada:
_Superiormente: por el paladar blando
_Inferiormente: Base de la lengua
_Lateralemente: Arco palatogloso y
palatofaríngeo
*Tiene función digestiva
*A cada lado de la bucofaringe se encuentran las
tonsilas palatinas, en el espacio entre los arcos
palatinos.
 Laringofaringe:
*Situada posterior a la laringe
*Se extiende desde el borde superior de la
epiglotis hasta el borde inferior del cartílago
cricoides, donde se continua con el esófago.
MÚSCULOS FARÍNGEOS
*La pared de la farínge es una excepción en el tracto
digestivo al poseer una capa muscular compuesta por
músculos voluntarios.
A.Carótida externa A.Tiroidea superior
A.Laríngea superior
Tronco tirocervical A.Tiroidea inferior
A.Laríngea inferior
ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA
*Los músculos de la capa externa están dispuestos en
forma circular, está formada por:
-Constrictor faríngeo superior, medio e inferior
*Los músculos de la capa interna están dispuestos de
forma longitudinal, está formada por:
-Palatofaríngeo
-Estilofaríngeo
-Salpingofaríngeo
FASES DE LA DEGLUCIÓN
 Fase 1: voluntaria
*El bolo es comprimido contra el paladar e
impulsado desde la boca hacia la bucofaringe
 Fase 2: Involuntaria y rápida
*El paladar blando se eleva y sella la nasofaringe y
la laringofaringe
 Fase 3: Involuntaria
*Contracción secuencial músculos constrictores de
la faringe que crea una onda peristáltica que
empuja el bolo del alimento al interior de esófago.
VASOS DE LA FARINGE
La A. tonsilar es rama de la A. facial, penetra en el polo
inferior de la tonsila palatina. La tonsila también recibe
ramitas arteriales de la A. palatina ascendente y
descendente, lingual y faríngea ascendente.
Los vasos linfáticos tonsilares discurren hacia los
nódulos linfáticos cercanos al ángulo de la mandíbula
y al nódulo yugulodigástrico, conocido como nódulo
tonsilar a causa de su frecuente agrandamiento cuando
la tonsila se inflama (tonsilitis o amigdalitis)
ANILLO LINFÁTICO FARÍNGEO (DE WALDEYER)
Es una banda circular de tejido linfoide alrededor de la
porción superior de la faringe. Está formado:
*Anteroinferior: Tonsila lingual (en la parte posterior de
la lengua)
*Lateralmente: Tonsilas palatinas y tubáricas
*Posterior y superior: Tonsila faríngea
ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA
NERVIOS FARÍNGEOS
La inervación de la farínge (motora y sensitiva) deriva
del plexo nervioso faríngeo. Las fibras motoras del
plexo derivan del NC X e inerva todos los músculos de
la faringe y el paladar blando, excepto el estilofaríngeo
(inervado por el NC IX) y el tensor del velo del paladar
(inervado por el NC V3).
Las fibras sensitivas del plexo derivan del N.
glosofaríngeo
Los nervios tonsilares derivan del plexo nervioso
tonsilar, formado por ramos de los N. glosofaríngeo y
vago.
ESÓFAGO
*Tubo muscular de aproximadamente 25cm de largo
por 2cm de diámetro que transporta el alimento desde
la faringe hasta el estómago
*Presenta tres estrechamientos:
 Cervical:
-Llamado también “Esfínter esofágico superior”
-Es provocada por el M. cricofaríngeo
-Localizada a 15cm de los incisivos
 Torácico:
-También llamado “Broncoaortico”
-Provocado por el cruce del arco de la aorta
inicialmlente (a 22.5cm de los incisivos), y a
continuación por el cruce del bronquio principal
izquierdo (a 27.5cm de los incisivos)
 Frénico:
-También llamado “Diafragmático”o “esfínter
esofágico inferior”
-Se produce cuando el esófago pasa por el hiato
esofágico del diafragma (a nivel de T10)
-Impide eficazmente el reflujo del contenido
gástrico hacia esófago
-Localizado a 40cm de los incisivos
*El esófago tiene una capa muscular circular interna y
otra longitudinal externa. Está constituido por:
-Músculo estriado voluntario en el tercio superior
-Músculo liso involuntario en el tercio inferior
-Mezcla de músculo liso y estriado en el tercio medio
*Termina cuando entra al estómago por el “orifico del
cardias gástrico”, localizado a la izquierda de la línea
media, a nivel de T11, es llamada “línea Z”
ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA
IRRIGACIÓN, DRENAJE E INERVACIÓN
Región cervical:
*Las A. esofágicas cervicales son ramas de las A.
tiroideas inferiores. Cada arteria da origen a ramas
ascendentes y descendentes que se anastomosan entre
sí.
*Los vasos linfáticos de esta porción drenan en los
nódulos linfáticos paratraqueales y cervicales profundos
inferiores
*La inervación es motora y sensitiva somática para la
mitad superior, y parasimpática, simpática y sensitiva
visceral para la mitad inferior.
Recibe fibras somáticas a través de los ramos de los N.
laríngeos recurrentes y fibras vasomotoras procedentes
de los troncos simpáticos cervicales
Región abdominal:
*Procede de la A. gástrica izquierda, rama del tronco
celiaco, y de la A. frénica inferior izquierda
*El drenaje venoso desemboca al sistema de la vena
porta a través de la vena gástrica izquierda, y a la vena
ácigos mediante las venas esofágicas
*El drenaje linfático se dirige a los nódulos linfáticos
gástricos izquierdos a su vez estos drenan en los
nódulos linfáticos celiacos
Tronco tirocervical
A.Tiroidea inferior
A.Subclavia
A.Esofágicas cervicales
Ramas ascendentes y
descendentes que se
anastomosan
Aorta abdominal Tronco celiaco
A.Gástrica izquierdaRamas esofágicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
Alberto Losa Sánchez
 
Laringe
LaringeLaringe
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Kirza Arriola
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioJuan Vazquez
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasGrupo Atlas
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
CasiMedi.com
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
Rosi Pico
 
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
IPN
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
órganos linfoides
órganos linfoidesórganos linfoides
órganos linfoides
Sandy Velarde Carranza
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
Daniel Rodriguez
 
Organos Linfáticos
Organos LinfáticosOrganos Linfáticos
Organos Linfáticos
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
ANATOMÍA HUMANA - Región presomática y triángulos del cuello. Sistema neuromu...
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Faringe parte 2
Faringe parte 2Faringe parte 2
Faringe parte 2
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
órganos linfoides
órganos linfoidesórganos linfoides
órganos linfoides
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
 
Organos Linfáticos
Organos LinfáticosOrganos Linfáticos
Organos Linfáticos
 

Destacado

MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

Destacado (6)

MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO SUPERIOR. GUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIAMIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
MIEMBRO INFERIOR. AGUIA DE EXAMEN DE ANATOMIA
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
BIOACUMULACIÓN & EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN. DESARROLLO SUSTENTABLE, UNIVERSI...
 
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA /  CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS / MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA / CURSO DE VIROLOGÍA
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
 

Similar a VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA TU EXÁMEN

Capa Respiratoria
Capa RespiratoriaCapa Respiratoria
Capa Respiratoria
MariuxiZuniga
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
Josué Lozano
 
Anatomia y fisiologia de la laringe
Anatomia y fisiologia de la laringeAnatomia y fisiologia de la laringe
Anatomia y fisiologia de la laringelisbethborja
 
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
OmarChavez56
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
saida rios montalvo
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
Alberto Murillo
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
Roland Merino Moreno
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Kimberly Rivas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
anatomía de las vísceras del cuello pptx
anatomía de las  vísceras del cuello pptxanatomía de las  vísceras del cuello pptx
anatomía de las vísceras del cuello pptx
30211202046
 
VISCERAS DEL CUELLO.pptx
VISCERAS DEL CUELLO.pptxVISCERAS DEL CUELLO.pptx
VISCERAS DEL CUELLO.pptx
romancarlosacevedoes1
 
visceras del cuello.pptx
visceras del cuello.pptxvisceras del cuello.pptx
visceras del cuello.pptx
ArancorQx
 
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
Liany Lucia Mercado Mercados Tamara
 
Laringe anatomia. resumen
Laringe anatomia. resumenLaringe anatomia. resumen
Laringe anatomia. resumenthelma01
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringeannyninoska
 

Similar a VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA TU EXÁMEN (20)

Capa Respiratoria
Capa RespiratoriaCapa Respiratoria
Capa Respiratoria
 
Capa Respiratoria
Capa RespiratoriaCapa Respiratoria
Capa Respiratoria
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
 
Anatomia y fisiologia de la laringe
Anatomia y fisiologia de la laringeAnatomia y fisiologia de la laringe
Anatomia y fisiologia de la laringe
 
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
 
Embriologaanatomayfisiologadelaringe
EmbriologaanatomayfisiologadelaringeEmbriologaanatomayfisiologadelaringe
Embriologaanatomayfisiologadelaringe
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Tp psicof
Tp psicofTp psicof
Tp psicof
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Laringe anatomia
Laringe anatomiaLaringe anatomia
Laringe anatomia
 
anatomía de las vísceras del cuello pptx
anatomía de las  vísceras del cuello pptxanatomía de las  vísceras del cuello pptx
anatomía de las vísceras del cuello pptx
 
VISCERAS DEL CUELLO.pptx
VISCERAS DEL CUELLO.pptxVISCERAS DEL CUELLO.pptx
VISCERAS DEL CUELLO.pptx
 
visceras del cuello.pptx
visceras del cuello.pptxvisceras del cuello.pptx
visceras del cuello.pptx
 
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
 
Laringe anatomia. resumen
Laringe anatomia. resumenLaringe anatomia. resumen
Laringe anatomia. resumen
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍAARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTICULACION PROXIMAL Y DISTA TIBIOPERONEO
ARTICULACION PROXIMAL Y DISTA TIBIOPERONEOARTICULACION PROXIMAL Y DISTA TIBIOPERONEO
ARTICULACION PROXIMAL Y DISTA TIBIOPERONEO
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL. ANATOMIA EXPOSICION
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL. ANATOMIA EXPOSICIONARTICULACIÓN COXOFEMORAL. ANATOMIA EXPOSICION
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL. ANATOMIA EXPOSICION
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICAVIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...
JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL  CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL  CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...
JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

Más de ANGEL BARCENAS HERNANDEZ. (20)

FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍAFRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
 
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍARETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
RETROVIRUS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. CURSO DE VIROLOGÍA
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICOEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. ENFOQUE CLÍNICO
 
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
 
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUDMANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL EN UNIDADES DE SALUD
 
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICOEXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
EXPEDIENTE CLINICO. NOM-004-SSA3-2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
 
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
HISTORIA CLÍNICA ¿CÓMO REALIZAR UNA HISTORIA CLÍNICA? ¿ QUE DEBE DE LLEVAR?
 
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICAINTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
INTERROGATORIO MEDICO DURANTE LA HISTORIA CLÍNICA
 
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMENPARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
PARES CRANEALES ANATOMÍA. RESUMEN
 
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONALARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
ARTRITIS REUMATOIDE. PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
 
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDADEXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICAMICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
MICOTOXICOSIS. MICROBIOLOGÍA MÉDICA
 
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICAMICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
MICETISMO. MICROBIOLOGIA MÉDICA
 
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
ENFERMEDAD DE POMPE (GLUCOGENOSIS TIPO 2). ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓ...
 
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOSENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS / TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS ENZIMÁTICOS
 
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍAARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
 
ARTICULACION PROXIMAL Y DISTA TIBIOPERONEO
ARTICULACION PROXIMAL Y DISTA TIBIOPERONEOARTICULACION PROXIMAL Y DISTA TIBIOPERONEO
ARTICULACION PROXIMAL Y DISTA TIBIOPERONEO
 
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL. ANATOMIA EXPOSICION
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL. ANATOMIA EXPOSICIONARTICULACIÓN COXOFEMORAL. ANATOMIA EXPOSICION
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL. ANATOMIA EXPOSICION
 
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICAVIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
VIVIENDA, DESECHOS SÓLIDOS, BASURA Y EXCRETAS. SALUD PÚBLICA
 
JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...
JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL  CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL  CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...
JOHN SNOW, LA EPIDEMIOLOGÍA DEL CÓLERA Y EL SURGIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA ...
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

VÍSCERAS DEL CUELLO / ANATOMÍA I / MOORE / PAG.1018 / LO QUE DEBES SABER PARA TU EXÁMEN

  • 1. ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA VISCERAS DEL CUELLO Las vísceras del cuello están dispuestas en tres capas: CAPA ENDÓCRINA______________________________ GLANDULA TIROIDES Es la glándula endócrina más grande del organismo Localización: *Anteriormente en el cuello a nivel de C5-T1, Profunda a los músculos esternotiroideos y esternohioideos Estructura: Compuesta por: *Lóbulo derecho e izquierdo situados anterolaterales a la laringe y a la traquea *Itsmo, une los lúbulos sobre la traquea a nivel de los anillos traqueales 2° y 3° Está rodeada por una cápsula fibrosa que se fija mediante tejido conectivo al cartílago cricoides y anillos traqueales superiores ARTERIAS La glandula tiroides está irrigada por las arterias tiroideas superiores e inferiores _Las arterias tiroideas inferiores son rama del tronco tirocervical que se origina de la A. subclavia, irrigan la cara posteroinferior incluyendo los polos inferiores de la glándula _Las arterias tiroideas superiores son ramas de la A. carótida externa e irrigan las caras anterosuperiores de la glándula Las arterias tiroideas superiores e inferiores derechas e izquierdas se anastomosan dentro de la glandula y la irrigan Un 10% de la población presenta una pequeña arteria tiroidea ima que se origina del tronco braquiocefálico, o puede originarse de: *Arco de la aorta *A. carótida común derecha *Subclavia derecha *Toráxica interna derecha. VENAS El plexo venoso tiroideo está formado por: *V. tiroideas superiores *V. tiroideas medias *V. tiroideas inferiores La VTS y VTM desembocan en la VYI, mientras que la VTI drena en la vena braqiocefálica NERVIOS Los N. de la glándula tiroides derivan de los ganglios cervicales superior, medio e inferior, llegan a la glándula a través de los plexos periarteriales cardiacos y tiroideos superior e inferior. Son fibras VASOMOTORAS, NO secretomotoras, causan constricción de los vasos sanguíneos La secreción endócrina de la glándula está controlada por la hipófisis. GLANDULA PARATIROIDES Situadas fuera de la cápsula tioridea en la mitad medial de la cara posterior de cada lóbulo de la glándula tiroides. La mayor parte de la población tienen 4 glandulas, un 5% tiene más y algunos tienen una. Están irrigadas por la A. tiroideas inferiores. Su drenaje desemboca en el plexo tiroideo CAPA RESPIRATORIA____________________________ Las funciones de las vísceras cervicales respiratorias són: *Dirigir el aire y el alimento hacia la vía respiratoria y el esófago *Proporcionan una vía aérea permeable *Producir la voz LARINGE *Es el productor de la voz (“caja de voz”), sin embargo la principal función es la protección de la vía respiratoria especialmente durante la deglución _Capa endócrina: *Glandula tiroides *Glandula paratyiroides _Capa respiratoria: *Laringe *Traquea _Capa alimentaria: *Faringe *Esófago
  • 2. ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA *Conecta la porción inferior de la faringe (bucofarínge) con la tráquea Localización: Anterior al cuello, a nivel de C3-C6 Esqueleto laríngeo Está constituido por nueve cartílagos, tres son impares: *Tiroides *Cricoides *Epiglótico Nemotecnia: TEC Los otros tres son pares: *Aritenoides *Corniculado *Cuneiforme Nemotecnia: ACC - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - 1. Cartílago tiroides: *Es el mayor de los cartílagos *Su borde superior se situa frente a C4 *Los 2/3 inferiores de sus dos láminas se fusionan anteriormente en el planop medio y forman la prominencia laríngea (“nuez de Adán”). Por encima de esta prominencia las dos láminas divergen para formar la incisura tiroidea superior. El borde posterior de cada lámina se proyecta superiormente como “Cuerno superior” e inferiormente como “cuerno inferior”. La porción media de esta membrana se denomina “Ligamento tirohioideo medio”; sus porciones laterales forman los “Ligamentos tirohioideos laterales”. Los cuernos inferiores se articulan con las caras laterales del cartílago cricoides mediante las articulaciones cricoideas 2. Cartílago cricoides: *Su porción posterior se llama “Lamina” y la anterior “Arco” *Es el único anillo completo de cartílago que rodea una parte de la vía aérea. *Se une al borde inferior del cartílago tiroides mediante el ligamento cricotiroideo medio y al primer anillo traqueal mediante el ligamento cricotraqueal 3. Cartílago aritenoides *Se articulan con las porciones laterales del borde superior de la lámina del cartílago cricoides *Cada cartílago tiene: ₋ Superiormente: Vértice, soporta el cartílago corniculado ₋ Anteriormente: Proceso vocal, proporciona inserción al ligamento vocal ₋ Lateralmente: Proceso muscular, se insertan los músculos cricoaritenoideos posterior y lateral. Los ligamentos vocales se extienden desde la unión de las láminas del cartílago tiroides anteriormente, hasta el proceso vocal del cartiago aritenoides posteriormente. Los ligamentos vocales son el borde superior engrosado del cono elástico o membrana cricovocal. Las porciones que se extienden lateralmente son los ligamentos cricotiroideos laterales. el cono elástico y la mucosa que lo recubre cierran la entrada de la tráquea excepto por la hendidura glótica central.
  • 3. ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA 4. Cartílago epiglótico *Constituido por cartílago elástico *Proporciona flexibilidad a la epiglotis *Situado posterior a la raíz de la lengua y al hioides, y anterior a la entrada de la laringe *Sus ligamentos: ₋ Tiroepiglótico: Del tallo de la epiglotis al ángulo formado por las láminas tiroideas medialemente ₋ Hioepiglótico: Cara anterior del C. epiglótico al hueso hioides ₋ Aritenoepiglótico: Formado por el borde superior de la membrana cuadrangular que se extiende entre las caras laterales del cartílago aritenoides y epiglótico. ₋ Vestibular: formado por el borde inferior de la membrana cuadrangular 5. Cartílago corniculados y cuneiformes *Aparecen como pequeños nudillos en la porción posterior de los pliegues aritenoepiglóticos -------------------------------------------------------------------------- INTERIOR DE LA LARINGE *Se extiende desde la entrada de la laringe hasta el borde inferior del cartílago cricoides *La cavidad laríngea incluye: ₋ Vestíbulo laríngeo: Entre la entrada de la laringe y los pliegues vestibulares ₋ Porción media de la cavidad laríngea: (Vía aérea), entre los pliegues vestibulares y vocales ₋ Ventrículos laríngeos: Recesos que se extienden lateralmente desde la porción media de la cavidad laríngea ₋ Cavidad infraglótica: Localizada entre los pliegues vocales y el borde inferior del cartílago cricoides PLIEGUES VOCALES *Regulan la producción del sonido *Producen vibraciones audibles cuando sus bordes libres se acercan (pero sin juntarse) *Cada pliegue vocal contiene: ₋ Ligamento vocal ₋ Músculo vocal GLOTIS *Es el aparato vocal de la laringe *Comprende los pliegues y procesos vocales, junto con la hendidura glótica *La variación en la tensión y longitud de estos pliegues, en la anchura de la hendidura glótica y en la intensidad del esfuerzo espiratorio, producen cambios en tono de voz MÚSCULOS DE LA LARINGE Se dividen en:  M. laríngeos extrínsecos: *Mueven la laringe como un todo *Los M.infrahioideos son depresores, los suprahioideos son elevadores del hioides y laringe  M. laríngeos intrínsecos: *Mueven los componentes de la laringe *Todos los M.intrínsecos están inervardos por el N. laríngeo recurrente, ramo del NC X, excepto el cricotiroideo, invervado por el N. laríngeo superior *Se pueden dividir de la siguiente manera: - Aductores y abductores: Mueven los pliegues vocales para abrir y cerrar la hendidura glótica. Los aductores principales son los M. cricoaritenoides laterales. Los M. abductores son los M.cricoaritenoideos posteriores.
  • 4. ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA ₋ Esfinteres: Cierran la entrada laríngea como mecanismo de protección durante la deglución, pues se juntan los pliegues aritenoepiglóticos y tira de los cartílagos aritenoides hacia la epiglotis. Esta acción ocurre de forma refleja en respuesta a la presencia de líquido o partículas acercándose o dentro del vestíbulo laríngeo. Este reflejo sólo disminuye con la perdida de la consciencia. ₋ Tensores: Los principales musculo son los M. cricotiroideos. Elevan el tono de voz ₋ Relajadores: Los principales son los M.tiroaritenoideos. Disminuyen el tono de voz. -------------------------------------------------------------------------- ARTERIAS DE LA LARINGE Las A. laríngeas son ramas de las A. tiroideas inferior y superior Arteria laríngea superior: Irriga la cara interna de la laringe Arteria laríngea inferior: Irrigan la mucosa y músculos de la porción inferior de la laringe La inervación está dada por el N. Vago. TRAQUEA *Se extiende desde el extremo inferior de la larínge (C6), hasta el disco intervertebral entre T4-T5 *Transporta aire desde y hacia los pulmones *Compuesta por cartílagos traqueales incompletos de la parte posterior CAPA ALIMENTARIA_____________________________ Aunque la farínge conduce aire hacia la laringe, traquea y pulmones, la epiglotis desvía el alimento hacia el esófago. FARINGE Extensión: Base del cráneo  borde inferior del cartílago cricoides anteriormente, y nivel de C6 posteriormente. *La pared posterior es plana *Se divide en:  Nasofaringe: *Localizada Posterior a la nariz y superior al paladar blando *Tiene función respiratoria *La nariz desemboca en la nasofaringe a través de las coanas *Posee una tonsila (amígdala) faríngea (denominadas adenoides cuando aumentan de tamaño) localizada en el techo y pared posterior. *Aquí desemboca la tuba auditiva *Cerca del orificio de la tuba auditiva se encuentra la Tonsila tubárica  Bucofaringe: *Localizada Posterior a la boca *Limitada: _Superiormente: por el paladar blando _Inferiormente: Base de la lengua _Lateralemente: Arco palatogloso y palatofaríngeo *Tiene función digestiva *A cada lado de la bucofaringe se encuentran las tonsilas palatinas, en el espacio entre los arcos palatinos.  Laringofaringe: *Situada posterior a la laringe *Se extiende desde el borde superior de la epiglotis hasta el borde inferior del cartílago cricoides, donde se continua con el esófago. MÚSCULOS FARÍNGEOS *La pared de la farínge es una excepción en el tracto digestivo al poseer una capa muscular compuesta por músculos voluntarios. A.Carótida externa A.Tiroidea superior A.Laríngea superior Tronco tirocervical A.Tiroidea inferior A.Laríngea inferior
  • 5. ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA *Los músculos de la capa externa están dispuestos en forma circular, está formada por: -Constrictor faríngeo superior, medio e inferior *Los músculos de la capa interna están dispuestos de forma longitudinal, está formada por: -Palatofaríngeo -Estilofaríngeo -Salpingofaríngeo FASES DE LA DEGLUCIÓN  Fase 1: voluntaria *El bolo es comprimido contra el paladar e impulsado desde la boca hacia la bucofaringe  Fase 2: Involuntaria y rápida *El paladar blando se eleva y sella la nasofaringe y la laringofaringe  Fase 3: Involuntaria *Contracción secuencial músculos constrictores de la faringe que crea una onda peristáltica que empuja el bolo del alimento al interior de esófago. VASOS DE LA FARINGE La A. tonsilar es rama de la A. facial, penetra en el polo inferior de la tonsila palatina. La tonsila también recibe ramitas arteriales de la A. palatina ascendente y descendente, lingual y faríngea ascendente. Los vasos linfáticos tonsilares discurren hacia los nódulos linfáticos cercanos al ángulo de la mandíbula y al nódulo yugulodigástrico, conocido como nódulo tonsilar a causa de su frecuente agrandamiento cuando la tonsila se inflama (tonsilitis o amigdalitis) ANILLO LINFÁTICO FARÍNGEO (DE WALDEYER) Es una banda circular de tejido linfoide alrededor de la porción superior de la faringe. Está formado: *Anteroinferior: Tonsila lingual (en la parte posterior de la lengua) *Lateralmente: Tonsilas palatinas y tubáricas *Posterior y superior: Tonsila faríngea
  • 6. ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA NERVIOS FARÍNGEOS La inervación de la farínge (motora y sensitiva) deriva del plexo nervioso faríngeo. Las fibras motoras del plexo derivan del NC X e inerva todos los músculos de la faringe y el paladar blando, excepto el estilofaríngeo (inervado por el NC IX) y el tensor del velo del paladar (inervado por el NC V3). Las fibras sensitivas del plexo derivan del N. glosofaríngeo Los nervios tonsilares derivan del plexo nervioso tonsilar, formado por ramos de los N. glosofaríngeo y vago. ESÓFAGO *Tubo muscular de aproximadamente 25cm de largo por 2cm de diámetro que transporta el alimento desde la faringe hasta el estómago *Presenta tres estrechamientos:  Cervical: -Llamado también “Esfínter esofágico superior” -Es provocada por el M. cricofaríngeo -Localizada a 15cm de los incisivos  Torácico: -También llamado “Broncoaortico” -Provocado por el cruce del arco de la aorta inicialmlente (a 22.5cm de los incisivos), y a continuación por el cruce del bronquio principal izquierdo (a 27.5cm de los incisivos)  Frénico: -También llamado “Diafragmático”o “esfínter esofágico inferior” -Se produce cuando el esófago pasa por el hiato esofágico del diafragma (a nivel de T10) -Impide eficazmente el reflujo del contenido gástrico hacia esófago -Localizado a 40cm de los incisivos *El esófago tiene una capa muscular circular interna y otra longitudinal externa. Está constituido por: -Músculo estriado voluntario en el tercio superior -Músculo liso involuntario en el tercio inferior -Mezcla de músculo liso y estriado en el tercio medio *Termina cuando entra al estómago por el “orifico del cardias gástrico”, localizado a la izquierda de la línea media, a nivel de T11, es llamada “línea Z”
  • 7. ANGEL BARCENAS HERNÁNDEZ / MEDICINA ESTl / angelitobarcenas2@gmail.com / RESÚMEN ANATOMÍA IRRIGACIÓN, DRENAJE E INERVACIÓN Región cervical: *Las A. esofágicas cervicales son ramas de las A. tiroideas inferiores. Cada arteria da origen a ramas ascendentes y descendentes que se anastomosan entre sí. *Los vasos linfáticos de esta porción drenan en los nódulos linfáticos paratraqueales y cervicales profundos inferiores *La inervación es motora y sensitiva somática para la mitad superior, y parasimpática, simpática y sensitiva visceral para la mitad inferior. Recibe fibras somáticas a través de los ramos de los N. laríngeos recurrentes y fibras vasomotoras procedentes de los troncos simpáticos cervicales Región abdominal: *Procede de la A. gástrica izquierda, rama del tronco celiaco, y de la A. frénica inferior izquierda *El drenaje venoso desemboca al sistema de la vena porta a través de la vena gástrica izquierda, y a la vena ácigos mediante las venas esofágicas *El drenaje linfático se dirige a los nódulos linfáticos gástricos izquierdos a su vez estos drenan en los nódulos linfáticos celiacos Tronco tirocervical A.Tiroidea inferior A.Subclavia A.Esofágicas cervicales Ramas ascendentes y descendentes que se anastomosan Aorta abdominal Tronco celiaco A.Gástrica izquierdaRamas esofágicas