SlideShare una empresa de Scribd logo
Vólvulos
intestinales:
INTRODUCCIÓN:
Es el torcimiento del intestino lleno de aire, alrededor de su
mesenterio estrecho estrangulamiento, gangrena.
Se trata de acuerdo a localización.
Vólvulo Gástrico.
 Vólvulo de Intestino delgado.
 Vólvulo de Ciego.
 Vólvulo de Sigma.
SINTOMATOLOGÍA:
Dolor abdominal.
distención.
Nauseas.
Vómitos.
Fiebre.
Antecedentes de síntomas de obstrucción.
Se produce en el 90%
Pacientes en edad avanzada.
Colon sigmoideo redundante con mesocolon de base
estrecha.
Constipación crónica
Destrucción o agenesia de plexos mulares
Neuropatía autonomica.
Agudo: sin antecedentes previos, dolor cólico, cirugía
urgente.
Sub agudo: antecedentes, con o sin intervención, diarrea.
Crónico: dolor recurrente tipo cólico en hipogastrio,
resolución espontanea en algunos días.
sintomatología
Dolor cólico, hipogastrio o FII.
Estreñimiento.
Distención abdominal
Gangrena, perforación, shock, sepsis.
IMAGEN
La mejor clave
diagnóstica es la existencia
de un sigma dilatado con
forma de U invertida.
Ausencia de haustras,
localizado en línea media,
con dirección hacia el
cuadrante superior derecho
o izquierdo, con elevación
del hemidiafragma.
(Sensibilidad del 94%).
1. Línea densa vertical que
señala hacia la pelvis.
Obstrucción en asa cerrada.
2. Gas en colon proximal e
intestino delgado. Ausencia
de gas en el recto.
Fig29
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:
Enema baritado: imagen en punta de lápiz,
TAC: abdomen y pelvis: después de devolvulacion,
ausencia de signos de grave compromiso
Diagnostico diferencial:
Obstrucción por Ca.
Síndrome de Olgivie.
TRATAMIENTO
El ciego gira sobre su
propio eje, de tal manera que el
colon derecho se pliega
provocando generalmente una
obstrucción en asa cerrada .
11% de todos los vólvulos
intestinales, generalmente
afecta a pacientes entre los 30 y
60 años, con historia clínica de
cirugía abdominal, masas
pélvicas, atonía del colon, o
tercer trimestre de embarazo.
Clínica: Aguda o insidiosa. Dolor, distensión
abdominal y vómitos.
VÓLVULO CECAL.
FISIOPATOLOGÍA:
Un pequeño porcentaje de
la población (11-25%) tiene un
defecto en la fijación peritoneal, de
tal manera que el colon proximal se
encuentra libre y móvil.
El segundo requerimiento es la
existencia de un punto de fijación
que servirá de eje para el vólvulo:
adherencias, masas abdominales,
ganglios calcificados.
Un pequeño porcentaje de
la población (11-25%) tiene un
defecto en la fijación peritoneal, de
tal manera que el colon proximal se
encuentra libre y móvil.
El segundo requerimiento es la
existencia de un punto de fijación
que servirá de eje para el vólvulo:
adherencias, masas abdominales,
ganglios calcificados.
Existen 3 tipos de giros:
1- 50% el colon gira
sobre su eje en el
plano axial a favor
o en contra de las
agujas del reloj,
de tal manera que
ocupa el
cuadrante inferior
derecho.
2 - En la otra mitad
de los casos, el
ciego gira
primero en eje
axial y luego en
el eje cráneo
caudal,
ocupando el
cuadrante
superior
izquierdo. El
íleon terminal
suele girar
alrededor del
ciego.
3- Otra variante el
la “bascula
cecal” Que
ocurre cuando
el ciego se
dobla
anteriormente,
sin torsión,
ocupando la
región del
epigastrio.
1- Ciego dilatado en localización
ectópica. (Fig19)
2- Nivel hidroaéreo, de grandes
dimensiones.
3- Vértice cecal en cuadrante superior
izquierdo (lo más típico). También
podemos encontrarlo en hipogastrio, o
en hipocondrio derecho.
4- El desplazamiento medial de la válvula
ileocecal produce una forma de “riñón”
o “grano de café”.
Fig19
RX SIMPLE ABDOMEN:
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:
RX SIMPLE ABDOMEN:
5-Una o varias haustras
pueden verse improntando en la
silueta.
6-En fluoroscopia signo del pico
de pájaro” con enema opaco en
el punto de torsión..
7-Marcada dilatación con
niveles hidroaéreos, con poco o
nulo gas en colon distal
Fig20
Fig21
2- Signo del remolino: El mesenterio implicado se
pliega sobre si mismo, ocupando el cuadrante
superior derecho o el centro del abdomen. En el ojo
del remolino, una densidad de partes blandas señala
el origen de la torsión.
Fig24
HALLAZGOS EN EL CT:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
Vólvulo de sigma: Asa dilatada en forma de U invertida.
Dilatación de colon proximal, y ausencia de gas rectal.
Íleo paralítico: de asas de delgado y colon hasta el recto con
haustras visibles
Obstrucción de colon distal: Distensión del colon con abundantes
heces.
Megacolon afuncional: Dilatación cólica marcada, con ausencia de
haustras, abundante gas o heces. Estreñimiento pertinaz sin
causa orgánica.
Síndrome de Ogilvie: Pseudo obstrucción cólica sin causa
mecánica.
TRATAMIENTO:
El tratamiento quirúrgico incluye la
cecopexia, con una baja tasa de morbilidad y de
recurrencia.
La colonoscopia no es el método ideal para el
tratamiento del vólvulo cecal y la recurrencia
habitualmente supera el 50% de los casos.
Vólvulo de colon
transverso
Rara por que no puede rotar por su
mesenterio corto de base ancha.
Falta de fijación normal, o estrechamiento .
etiología
Causas mecánicas
Diagnostico.
Enema de bario establece el diagnostico: punto de
obstrucción.
TRATAMIENTO
Colonoscopia.
Cirugía:fijación del colon transverso
y su meso al peritoneo parietal
anterior.
FECALOMA
Es la masa de heces que se ha desecado en
exceso y que se forma por retención
prolongada en el intestino grueso.
Su expulsión suele ser muy dolorosa y difícil porque
se adhiere a las paredes del intestino.
al moverse puede lesionar la mucosa intestinal
Cuando el fecaloma es muy grande y
casi inamovible, puede llegar a causar
una obstrucción intestinal.
Causas:
Ancianos
estreñimiento por deshidratación
enfermedad de chagas
enfermedad parasitaria
Cuadro clínico
Diarrea
Excreción continua de liquido por el recto
Dolor rectal y cólicos abdominales
Deseo insatisfecho de defecar
Estreñimiento
Distensión abdominal
Masa dura y palpable en el bajo vientre
Período prolongado sin defecar
Localización:
Ampolla Rectal (70%)
Colón ¬sigmoide (20%)
Próximal (10%).
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
10.- Se le indica que realice un esfuerzo defecatorio y en ese
momento, se introduce el dedo índice en recto, en dirección al
ombligo.
11.- Suavemente, se realizan movimientos rotatorios para
romper el fecaloma.
12.- Con un movimiento de retracción del dedo, se extraerán
los fragmentos rotos que se depositarán en la cuña.
COMPLICACIONES
Este tipo de afección puede ser
severa incluso letal:
Rupturas de las paredes del colon,
por la agudeza de los fecalomas
(perforación estercoral(.
Septicemia.
CONSEJOS
Alimentación equilibrada, rica en verduras y fibra
Reducir el consumo de carnes, platos, procesados y
embutidos.
Beber líquidos abundantes
 No reprimir las ganas de realizar la deposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vólvulo de sigmoides.pptx
Vólvulo de sigmoides.pptxVólvulo de sigmoides.pptx
Vólvulo de sigmoides.pptx
carlos jim palomino
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Aminta Mercedes Clase
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
lainskaster
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Nena LaRa
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
0302165147
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
Gini Escalante
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
ElidenVazquez1
 
Absceso hepatico
Absceso hepatico Absceso hepatico
Absceso hepatico
Sarah Pérez Cabarca
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 

La actualidad más candente (20)

Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vólvulo de sigmoides.pptx
Vólvulo de sigmoides.pptxVólvulo de sigmoides.pptx
Vólvulo de sigmoides.pptx
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Absceso hepatico
Absceso hepatico Absceso hepatico
Absceso hepatico
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 

Destacado

Colon parte 3 001
Colon parte 3 001Colon parte 3 001
Colon parte 3 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal-cirugia pediatricaMalrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
UNIVERSIDAD CES
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Colelgrupo13
 
Vólvulo tubo digestivo estudios radiológicos simples contrastados TCMD
Vólvulo tubo digestivo estudios radiológicos simples contrastados TCMDVólvulo tubo digestivo estudios radiológicos simples contrastados TCMD
Vólvulo tubo digestivo estudios radiológicos simples contrastados TCMD
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]Carmen Cespedes
 
Exposición colon y volvulo sigmoide
Exposición colon y volvulo sigmoideExposición colon y volvulo sigmoide
Exposición colon y volvulo sigmoide
Thatiana Magalhães
 
Malrotación intestinal
Malrotación intestinal Malrotación intestinal
Malrotación intestinal
Mau Morales
 
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
asociaciongastrocba
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
Tay98
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal cirugia pediatricaMalrotacion intestinal cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
Ninella Duque
 
Estudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-II
Estudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-IIEstudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-II
Estudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-II
york peru
 
Volvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transversoVolvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transversoIvet Larragoiti
 
Colon parte 4 001
Colon parte 4 001Colon parte 4 001
Colon parte 4 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico RadiológicoAbdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Nery Josué Perdomo
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesCFUK 22
 
COLON PARTE 1
COLON PARTE 1COLON PARTE 1
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 

Destacado (20)

Colon parte 3 001
Colon parte 3 001Colon parte 3 001
Colon parte 3 001
 
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal-cirugia pediatricaMalrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
Vólvulo tubo digestivo estudios radiológicos simples contrastados TCMD
Vólvulo tubo digestivo estudios radiológicos simples contrastados TCMDVólvulo tubo digestivo estudios radiológicos simples contrastados TCMD
Vólvulo tubo digestivo estudios radiológicos simples contrastados TCMD
 
20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]
 
Exposición colon y volvulo sigmoide
Exposición colon y volvulo sigmoideExposición colon y volvulo sigmoide
Exposición colon y volvulo sigmoide
 
Malrotación intestinal
Malrotación intestinal Malrotación intestinal
Malrotación intestinal
 
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal cirugia pediatricaMalrotacion intestinal cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
 
Estudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-II
Estudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-IIEstudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-II
Estudio radiografico simple del abdomen.UPAO 2010-II
 
Volvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transversoVolvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transverso
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Poliposis colon
 
Colon parte 4 001
Colon parte 4 001Colon parte 4 001
Colon parte 4 001
 
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico RadiológicoAbdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
 
COLON PARTE 1
COLON PARTE 1COLON PARTE 1
COLON PARTE 1
 
Tumores Del Colon
Tumores Del ColonTumores Del Colon
Tumores Del Colon
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
 

Similar a Volvulos expo lista 1

MEGACOLONCOMPLICADO.pptx
MEGACOLONCOMPLICADO.pptxMEGACOLONCOMPLICADO.pptx
MEGACOLONCOMPLICADO.pptx
AbigailGonzales37
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Furia Argentina
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalNanda Loja
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
Ktiva Montoya
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
José Rodrigo Vélez
 
Obstrucción Intestinal Neonatal
Obstrucción Intestinal NeonatalObstrucción Intestinal Neonatal
Obstrucción Intestinal Neonatal
wootsie8
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Astrrid11
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
Oscar Reyes Gonzalez
 
REVISTA DAA.pptx
REVISTA DAA.pptxREVISTA DAA.pptx
REVISTA DAA.pptx
AndersVeraLoayza
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
gianmarco109
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
ososa3066
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxAtresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Omar Estrada Letona
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
Julio Sam
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 

Similar a Volvulos expo lista 1 (20)

Abdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rnAbdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rn
 
MEGACOLONCOMPLICADO.pptx
MEGACOLONCOMPLICADO.pptxMEGACOLONCOMPLICADO.pptx
MEGACOLONCOMPLICADO.pptx
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugiaObstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
 
Obstrucción Intestinal Neonatal
Obstrucción Intestinal NeonatalObstrucción Intestinal Neonatal
Obstrucción Intestinal Neonatal
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
REVISTA DAA.pptx
REVISTA DAA.pptxREVISTA DAA.pptx
REVISTA DAA.pptx
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
 
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxAtresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 

Volvulos expo lista 1

  • 2. INTRODUCCIÓN: Es el torcimiento del intestino lleno de aire, alrededor de su mesenterio estrecho estrangulamiento, gangrena. Se trata de acuerdo a localización. Vólvulo Gástrico.  Vólvulo de Intestino delgado.  Vólvulo de Ciego.  Vólvulo de Sigma.
  • 4. Se produce en el 90% Pacientes en edad avanzada. Colon sigmoideo redundante con mesocolon de base estrecha. Constipación crónica Destrucción o agenesia de plexos mulares Neuropatía autonomica.
  • 5.
  • 6. Agudo: sin antecedentes previos, dolor cólico, cirugía urgente. Sub agudo: antecedentes, con o sin intervención, diarrea. Crónico: dolor recurrente tipo cólico en hipogastrio, resolución espontanea en algunos días.
  • 7. sintomatología Dolor cólico, hipogastrio o FII. Estreñimiento. Distención abdominal
  • 10. La mejor clave diagnóstica es la existencia de un sigma dilatado con forma de U invertida. Ausencia de haustras, localizado en línea media, con dirección hacia el cuadrante superior derecho o izquierdo, con elevación del hemidiafragma. (Sensibilidad del 94%).
  • 11. 1. Línea densa vertical que señala hacia la pelvis. Obstrucción en asa cerrada. 2. Gas en colon proximal e intestino delgado. Ausencia de gas en el recto. Fig29 HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:
  • 12. Enema baritado: imagen en punta de lápiz, TAC: abdomen y pelvis: después de devolvulacion, ausencia de signos de grave compromiso Diagnostico diferencial: Obstrucción por Ca. Síndrome de Olgivie.
  • 14. El ciego gira sobre su propio eje, de tal manera que el colon derecho se pliega provocando generalmente una obstrucción en asa cerrada . 11% de todos los vólvulos intestinales, generalmente afecta a pacientes entre los 30 y 60 años, con historia clínica de cirugía abdominal, masas pélvicas, atonía del colon, o tercer trimestre de embarazo. Clínica: Aguda o insidiosa. Dolor, distensión abdominal y vómitos. VÓLVULO CECAL.
  • 15. FISIOPATOLOGÍA: Un pequeño porcentaje de la población (11-25%) tiene un defecto en la fijación peritoneal, de tal manera que el colon proximal se encuentra libre y móvil. El segundo requerimiento es la existencia de un punto de fijación que servirá de eje para el vólvulo: adherencias, masas abdominales, ganglios calcificados. Un pequeño porcentaje de la población (11-25%) tiene un defecto en la fijación peritoneal, de tal manera que el colon proximal se encuentra libre y móvil. El segundo requerimiento es la existencia de un punto de fijación que servirá de eje para el vólvulo: adherencias, masas abdominales, ganglios calcificados.
  • 16. Existen 3 tipos de giros: 1- 50% el colon gira sobre su eje en el plano axial a favor o en contra de las agujas del reloj, de tal manera que ocupa el cuadrante inferior derecho.
  • 17. 2 - En la otra mitad de los casos, el ciego gira primero en eje axial y luego en el eje cráneo caudal, ocupando el cuadrante superior izquierdo. El íleon terminal suele girar alrededor del ciego. 3- Otra variante el la “bascula cecal” Que ocurre cuando el ciego se dobla anteriormente, sin torsión, ocupando la región del epigastrio.
  • 18. 1- Ciego dilatado en localización ectópica. (Fig19) 2- Nivel hidroaéreo, de grandes dimensiones. 3- Vértice cecal en cuadrante superior izquierdo (lo más típico). También podemos encontrarlo en hipogastrio, o en hipocondrio derecho. 4- El desplazamiento medial de la válvula ileocecal produce una forma de “riñón” o “grano de café”. Fig19 RX SIMPLE ABDOMEN: HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:
  • 19. RX SIMPLE ABDOMEN: 5-Una o varias haustras pueden verse improntando en la silueta. 6-En fluoroscopia signo del pico de pájaro” con enema opaco en el punto de torsión.. 7-Marcada dilatación con niveles hidroaéreos, con poco o nulo gas en colon distal Fig20 Fig21
  • 20. 2- Signo del remolino: El mesenterio implicado se pliega sobre si mismo, ocupando el cuadrante superior derecho o el centro del abdomen. En el ojo del remolino, una densidad de partes blandas señala el origen de la torsión. Fig24 HALLAZGOS EN EL CT:
  • 21. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Vólvulo de sigma: Asa dilatada en forma de U invertida. Dilatación de colon proximal, y ausencia de gas rectal. Íleo paralítico: de asas de delgado y colon hasta el recto con haustras visibles Obstrucción de colon distal: Distensión del colon con abundantes heces. Megacolon afuncional: Dilatación cólica marcada, con ausencia de haustras, abundante gas o heces. Estreñimiento pertinaz sin causa orgánica. Síndrome de Ogilvie: Pseudo obstrucción cólica sin causa mecánica.
  • 22. TRATAMIENTO: El tratamiento quirúrgico incluye la cecopexia, con una baja tasa de morbilidad y de recurrencia. La colonoscopia no es el método ideal para el tratamiento del vólvulo cecal y la recurrencia habitualmente supera el 50% de los casos.
  • 23. Vólvulo de colon transverso Rara por que no puede rotar por su mesenterio corto de base ancha. Falta de fijación normal, o estrechamiento .
  • 25. Diagnostico. Enema de bario establece el diagnostico: punto de obstrucción. TRATAMIENTO Colonoscopia. Cirugía:fijación del colon transverso y su meso al peritoneo parietal anterior.
  • 26. FECALOMA Es la masa de heces que se ha desecado en exceso y que se forma por retención prolongada en el intestino grueso. Su expulsión suele ser muy dolorosa y difícil porque se adhiere a las paredes del intestino. al moverse puede lesionar la mucosa intestinal
  • 27. Cuando el fecaloma es muy grande y casi inamovible, puede llegar a causar una obstrucción intestinal. Causas: Ancianos estreñimiento por deshidratación enfermedad de chagas enfermedad parasitaria
  • 28. Cuadro clínico Diarrea Excreción continua de liquido por el recto Dolor rectal y cólicos abdominales Deseo insatisfecho de defecar Estreñimiento Distensión abdominal Masa dura y palpable en el bajo vientre Período prolongado sin defecar
  • 29. Localización: Ampolla Rectal (70%) Colón ¬sigmoide (20%) Próximal (10%).
  • 32.
  • 33.
  • 34. 10.- Se le indica que realice un esfuerzo defecatorio y en ese momento, se introduce el dedo índice en recto, en dirección al ombligo.
  • 35. 11.- Suavemente, se realizan movimientos rotatorios para romper el fecaloma. 12.- Con un movimiento de retracción del dedo, se extraerán los fragmentos rotos que se depositarán en la cuña.
  • 36.
  • 37. COMPLICACIONES Este tipo de afección puede ser severa incluso letal: Rupturas de las paredes del colon, por la agudeza de los fecalomas (perforación estercoral(. Septicemia.
  • 38. CONSEJOS Alimentación equilibrada, rica en verduras y fibra Reducir el consumo de carnes, platos, procesados y embutidos. Beber líquidos abundantes  No reprimir las ganas de realizar la deposición.