SlideShare una empresa de Scribd logo
Rotación y fijación anómalas del 
segmento medio del intestino primitivo 
Rotación incompleta con malfijación del 
mismo durante el desarrollo fetal 
Defectos anatómicos por interrupción de 
cualquier estadío de la rotación normal del 
intestino
Asociadas a anomalías congénitas 
• atresia intestinal 
• ano imperforado 
• cardiopatías estructurales 
• anomalías ortopédicas
No rotación: falla en la rotación intestinal 
normal de 270° en sentido contrario a las 
manecillas del reloj. 
El extremo duodenoyeyunal se queda a la 
derecha del abdomen y el extremo 
cecocolico se queda a la izquierda. 
Rotación incompleta: la rotación normal se 
detiene cercana o en los 180°, el ciego 
usualmente se encuentra en el cuadrante 
superior derecho del abdomen, se 
encuentran bandas peritoneales 
obstructivas.
Rotación reversa: Existe una rotación de 90° 
en sentido de las manecillas del reloj, lo que 
nos da un colon transverso tortuoso, 
pasando a través del túnel retroduodenal 
dorsal a la arteria y en el mesenterio del 
intestino delgado. 
Hernia interna: (mesocolicas derecha e 
izquierda) la falta de fijación del mesenterio 
del colon derecho, izquierdo o del duodeno 
pueden resultar en la formación de espacios 
potenciales para hernias-
Clasificación de las anomalías de rotación del 
intestino medio 
Tipo Defecto Efecto clínico 
Ia No rotación Vólvulo intestino medio 
IIa 
Falta rotación duodeno, 
rotación colon normal 
Obstrucción duodenal por 
bandas 
IIb 
Rotación inversa de duodeno y 
colon 
Obstrucción colon tranverso por 
mesenterio duodenal 
IIc 
Rotación inversa duodeno, 
colon rota nl 
Bolsa mesentérica derecha 
(obstrucción) 
IIIa 
Rotación normal duodeno colon 
no rota 
Vólvulo intestino medio 
IIIb 
Fijación incompleta del angulo 
hepático colon 
Obstrucción por bandas de 
Ladd 
IIIc 
Fijación incompleta ciego y su 
mesenterio 
Vólvulo de ciego 
IIId Hernias internas Hernia paraduodenal
1 en 6000 RNV
Se encuentran anomalías asociadas en el 
30 al 60% de los pacientes: 
Atresia intestinal (5-26%) 
Trastornos cardiacos (7-13%) 
Trisomía 21 (3-10%) 
Divertículo de Meckel (1-4%)
Embriología 
Intestino primitivo estructura tubular compuesta 
de tejido endodérmico. 
Los órganos relacionados se forman a partir de 
esas estructuras. 
El desarrollo del intestino medio inicia con la 
diferenciación del tracto intestinal primitivo en 
intestino anterior, medio y grueso a partir de la 
4ta semana de gestación. 
Deriva 3 procesos.
Embriología 
ETAPA I La herniación del asa primaria del intestino medio: 
Hernación del Intestino Medio (4 semana de gestación). 
La arteria Mesénterica Superior (AMS), es el eje de dicha herniación 
y divide al intestino medio en dos porciones, una craneal (Unión 
duodeno-yeyunal), y otra caudal (Unión Ceco-cólica) 
Simultáneamente se presenta alargamiento rápido del asa intestinal 
primitiva y rotación de 180 grados sobre el eje formado por la AMS 
Asa duodenoyeyunal hacia la derecha y posterior a la AMS.
Embriología 
Asa 
duodenoyeyunal 
• Craneal: 1ª y 
2ª pc duodenal 
• Distal: rm 
horizontal 
duodenal (3ª y 
4ª pc) + 
yeyuno 
Asa 
ileocecocólica 
• Íleon distal, 
ciego, colon 
ascendentes y 
parte del colon 
transverso
Embriología 
ETAPAII Reducción del intestino a la cavidad abdominal: 10-12 SEG 
El asa duodenoyeyunal se reduce 1º cuando inicia giro de 90º a 270º antihorarios 
3ª pc duodenal post a AMS y ligamento de Treitz en cuadrante sup izdo 
El asa cecocólica entra después completando 270ª de giro por delante de AMS 
Último en reducirse es el ciego e íleon 
Colon transverso anterior a AMS y ciego e íleon en cuadrante inferior derecho
Embriología 
ETAPA III Fijaciones del intestino a pared posterior: 12 SEG-nacimiento 
Al volver el intestino a la cavidad abdominal el 
mesenterio entra en contacto con la pared abdominal 
posterior y en varias zonas se fusiona con el 
peritoneo parietal. 
El colon ascendente y descendente se adhieren a la 
pared abdominal posterior 
No es posible la fijación sin la rotación.
Historia Clínica 
Anamnesis 
DIAGNOSTICO 
¿vómitos? ¿características? ¿contenido bilioso? 
¿dolor abdominal? ¿desde cuando? 
¿habito evacuatorio? 
¿irritable? 
Examen físico 
Inspección: abdomen distendido. 
Auscultación: RsHs aumentados. 
Percusión: matidez abdominal difusa. 
Palpación: dolor abdominal. 
ISQUEMIA: sangre en heces, hematemesis, > distensión abdominal, signos 
peritoneales 
Luisa Lòpez
Rx de Abdomen Simple: Cámara Gástrica dilatada, Obstrucción 
Duodenal (signo de doble burbuja), obstrucción intestinal, vólvulos, 
engrosamiento de la pared intestinal, ausencia de gas en el 
abdomen. 
-Posición anómala del ángulo de Treitz. 
El ángulo de Treitz se encuentra 
superpuesto a la apófisis transversa 
derecha de una vértebra dorsal 
Morfología típica «en espiral» del yeyuno 
proximal y malposición de intestino delgado. 
Signo de doble burbuja
• El tránsito digestivo superior (TDS): posición anómala de la 
unión duodenoyeyunal, ángulo de Treizt ubicado a la derecha, 
duodeno y el yeyuno se alojan igualmente en el hemiabdomen 
derecho. 
• Enema de Bario: localización del ciego. 
Disposición anómala del ciego y el colon 
ascendente, a la izquierda de la línea 
media. Ciego intrapélvico. 
Paso del contraste sin ninguna dificultad al 
intestino delgado, situado principalmente en el 
hemiabdomen derecho. “POSTCIRUGIA”
• Ecografía abdominal ( complementaria): siempre debe 
hacerse una ecografía para valorar la disposición de los 
vasos y ver qué sucede fuera de las asas intestinales. 
• Ultrasonido de abdomen: Se visualizara un duodeno 
dilatado, signo del remolino en caso de vólvulo agudo. 
• TAC abdominal: mal posición intestinal, reconoce 
anomalías extra intestinales no detectable con la 
radiología convencional. De elección en los adultos, con 
trastornos intestinales en los que se sospecha MI. 
• Laparoscopia Diagnóstica: esclarece dudas que se 
pueden presentar en los estudios rx en lo referente a la 
longitud del mesenterio y posición de la unión duodeno-yeyunal 
o ceco-cólica.
SINTOMATICO 
ASINTOMATICO 
SEGUIMIENTO
MANEJO PREOPERATORIO 
DIETA ABSOLUTA 
HIDRATACION PARENTERAL 
CORREGIR LA ACIDOSIS 
ANTIBIOTICOS PARENTERALES 
CIRUGIA: 
LADD (1936) 
STANFILL ET AL (2010) 
1998-2008 
120 LAPAROTOMIA 36 LAPAROSCOPIA 
ALIMENTACION 
ALTA MEDICA 
MENOS COMPLICACIONES
COMPLICACIONES 
MALA ABSORCION, SD DE INTESTINO CORTO 
DISMOTILIDAD INTESTINAL NEUROGENICA EN PACIENTES 
CRONICOS 
RIESGO DE INVAGINACION 3% 
RECURRENCIA DE VOLVULO 
MORTALIDAD (LACTANTES)
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
Nevenka Alegre
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Nora Carriquiry
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal Lecca Chadid
 
Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014
Jose David Castro Castillo
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Centro de salud Torre Ramona
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Judybeth Colmenares
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
María Arango
 
Fimosis
FimosisFimosis
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinalIvan Mitosis
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatríaCFUK 22
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
felixalvarez32
 
Atresia Duodenal
Atresia Duodenal Atresia Duodenal
Atresia Duodenal
Elizabeth Rodriguez
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
Sol Gómez Zurita
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Dr.Marin Uc Luis
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013
Jose David Castro Castillo
 
Duplicacion intestinal
Duplicacion intestinalDuplicacion intestinal
Duplicacion intestinal
Brandon Medina
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 
Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Atresia Duodenal
Atresia Duodenal Atresia Duodenal
Atresia Duodenal
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013
 
Duplicacion intestinal
Duplicacion intestinalDuplicacion intestinal
Duplicacion intestinal
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 

Destacado

Malrotación intestinal
Malrotación intestinal Malrotación intestinal
Malrotación intestinal
Mau Morales
 
Malrotación e Invaginación intestinal.
Malrotación  e Invaginación intestinal.Malrotación  e Invaginación intestinal.
Malrotación e Invaginación intestinal.
Astrid Campos
 
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
asociaciongastrocba
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Ninella Duque
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
Ninella Duque
 
OncologiaQx
OncologiaQxOncologiaQx
OncologiaQx
Ninella Duque
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
Ninella Duque
 
Presentación labio leporino
Presentación labio leporinoPresentación labio leporino
Presentación labio leporino
yaret jimenes bautista
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
Ninella Duque
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Ninella Duque
 
La salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mentalLa salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mental
Ninella Duque
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
Ninella Duque
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
Ninella Duque
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoDR. CARLOS Azañero
 
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
marcelo202020
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado

Destacado (20)

Malrotación intestinal
Malrotación intestinal Malrotación intestinal
Malrotación intestinal
 
Malrotación e Invaginación intestinal.
Malrotación  e Invaginación intestinal.Malrotación  e Invaginación intestinal.
Malrotación e Invaginación intestinal.
 
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
Utilidad actual del Diagnóstico por Imágenes en el tubo digestivo parte N° 2
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
OncologiaQx
OncologiaQxOncologiaQx
OncologiaQx
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
 
Presentación labio leporino
Presentación labio leporinoPresentación labio leporino
Presentación labio leporino
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
 
La salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mentalLa salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mental
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Labio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar HendidoLabio Leporino Y Paladar Hendido
Labio Leporino Y Paladar Hendido
 
Volvulos expo lista 1
Volvulos expo lista 1Volvulos expo lista 1
Volvulos expo lista 1
 
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
labio leporino y paladar hendido
labio leporino y paladar hendidolabio leporino y paladar hendido
labio leporino y paladar hendido
 

Similar a Malrotacion intestinal cirugia pediatrica

Marrotacion rolo
Marrotacion roloMarrotacion rolo
Marrotacion rolo
Rolando Cuevas
 
Marrotacion rolo
Marrotacion roloMarrotacion rolo
Marrotacion rolo
Rolando Cuevas
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
MaríaJosé Camacho
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
MitchellAguilarQuisp
 
Páncreas Anular
Páncreas AnularPáncreas Anular
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Orquidea Briceño
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Jose David Castro Castillo
 
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinalembriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
RuizPaola
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Malrotación y volvulus intestinal perinatal
Malrotación y volvulus intestinal perinatalMalrotación y volvulus intestinal perinatal
Malrotación y volvulus intestinal perinatal
Elias25Fernando
 
Dolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii finalDolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii finalCatalina Sánchez
 
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele.pptxGastrosquisis y Onfalocele.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
DennysTalenas2017
 
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptxPatologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
EstefanaAlmeida2
 
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Esly Jair Sanchez Sanchez
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Adriana Peña Zabala
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 

Similar a Malrotacion intestinal cirugia pediatrica (20)

Marrotacion rolo
Marrotacion roloMarrotacion rolo
Marrotacion rolo
 
Marrotacion rolo
Marrotacion roloMarrotacion rolo
Marrotacion rolo
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
 
Páncreas Anular
Páncreas AnularPáncreas Anular
Páncreas Anular
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinalembriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
Malrotación y volvulus intestinal perinatal
Malrotación y volvulus intestinal perinatalMalrotación y volvulus intestinal perinatal
Malrotación y volvulus intestinal perinatal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
COLON EN IMAGENOLOGIA
COLON EN IMAGENOLOGIA COLON EN IMAGENOLOGIA
COLON EN IMAGENOLOGIA
 
Dolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii finalDolor abdominal semio ii final
Dolor abdominal semio ii final
 
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele.pptxGastrosquisis y Onfalocele.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele.pptx
 
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptxPatologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
 
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Semiologiabadomen
SemiologiabadomenSemiologiabadomen
Semiologiabadomen
 
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidosObstruccion intestinal en recién nacidos
Obstruccion intestinal en recién nacidos
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Malrotacion intestinal cirugia pediatrica

  • 1.
  • 2. Rotación y fijación anómalas del segmento medio del intestino primitivo Rotación incompleta con malfijación del mismo durante el desarrollo fetal Defectos anatómicos por interrupción de cualquier estadío de la rotación normal del intestino
  • 3. Asociadas a anomalías congénitas • atresia intestinal • ano imperforado • cardiopatías estructurales • anomalías ortopédicas
  • 4. No rotación: falla en la rotación intestinal normal de 270° en sentido contrario a las manecillas del reloj. El extremo duodenoyeyunal se queda a la derecha del abdomen y el extremo cecocolico se queda a la izquierda. Rotación incompleta: la rotación normal se detiene cercana o en los 180°, el ciego usualmente se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen, se encuentran bandas peritoneales obstructivas.
  • 5. Rotación reversa: Existe una rotación de 90° en sentido de las manecillas del reloj, lo que nos da un colon transverso tortuoso, pasando a través del túnel retroduodenal dorsal a la arteria y en el mesenterio del intestino delgado. Hernia interna: (mesocolicas derecha e izquierda) la falta de fijación del mesenterio del colon derecho, izquierdo o del duodeno pueden resultar en la formación de espacios potenciales para hernias-
  • 6. Clasificación de las anomalías de rotación del intestino medio Tipo Defecto Efecto clínico Ia No rotación Vólvulo intestino medio IIa Falta rotación duodeno, rotación colon normal Obstrucción duodenal por bandas IIb Rotación inversa de duodeno y colon Obstrucción colon tranverso por mesenterio duodenal IIc Rotación inversa duodeno, colon rota nl Bolsa mesentérica derecha (obstrucción) IIIa Rotación normal duodeno colon no rota Vólvulo intestino medio IIIb Fijación incompleta del angulo hepático colon Obstrucción por bandas de Ladd IIIc Fijación incompleta ciego y su mesenterio Vólvulo de ciego IIId Hernias internas Hernia paraduodenal
  • 7.
  • 8. 1 en 6000 RNV
  • 9. Se encuentran anomalías asociadas en el 30 al 60% de los pacientes: Atresia intestinal (5-26%) Trastornos cardiacos (7-13%) Trisomía 21 (3-10%) Divertículo de Meckel (1-4%)
  • 10. Embriología Intestino primitivo estructura tubular compuesta de tejido endodérmico. Los órganos relacionados se forman a partir de esas estructuras. El desarrollo del intestino medio inicia con la diferenciación del tracto intestinal primitivo en intestino anterior, medio y grueso a partir de la 4ta semana de gestación. Deriva 3 procesos.
  • 11. Embriología ETAPA I La herniación del asa primaria del intestino medio: Hernación del Intestino Medio (4 semana de gestación). La arteria Mesénterica Superior (AMS), es el eje de dicha herniación y divide al intestino medio en dos porciones, una craneal (Unión duodeno-yeyunal), y otra caudal (Unión Ceco-cólica) Simultáneamente se presenta alargamiento rápido del asa intestinal primitiva y rotación de 180 grados sobre el eje formado por la AMS Asa duodenoyeyunal hacia la derecha y posterior a la AMS.
  • 12. Embriología Asa duodenoyeyunal • Craneal: 1ª y 2ª pc duodenal • Distal: rm horizontal duodenal (3ª y 4ª pc) + yeyuno Asa ileocecocólica • Íleon distal, ciego, colon ascendentes y parte del colon transverso
  • 13. Embriología ETAPAII Reducción del intestino a la cavidad abdominal: 10-12 SEG El asa duodenoyeyunal se reduce 1º cuando inicia giro de 90º a 270º antihorarios 3ª pc duodenal post a AMS y ligamento de Treitz en cuadrante sup izdo El asa cecocólica entra después completando 270ª de giro por delante de AMS Último en reducirse es el ciego e íleon Colon transverso anterior a AMS y ciego e íleon en cuadrante inferior derecho
  • 14. Embriología ETAPA III Fijaciones del intestino a pared posterior: 12 SEG-nacimiento Al volver el intestino a la cavidad abdominal el mesenterio entra en contacto con la pared abdominal posterior y en varias zonas se fusiona con el peritoneo parietal. El colon ascendente y descendente se adhieren a la pared abdominal posterior No es posible la fijación sin la rotación.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Historia Clínica Anamnesis DIAGNOSTICO ¿vómitos? ¿características? ¿contenido bilioso? ¿dolor abdominal? ¿desde cuando? ¿habito evacuatorio? ¿irritable? Examen físico Inspección: abdomen distendido. Auscultación: RsHs aumentados. Percusión: matidez abdominal difusa. Palpación: dolor abdominal. ISQUEMIA: sangre en heces, hematemesis, > distensión abdominal, signos peritoneales Luisa Lòpez
  • 19. Rx de Abdomen Simple: Cámara Gástrica dilatada, Obstrucción Duodenal (signo de doble burbuja), obstrucción intestinal, vólvulos, engrosamiento de la pared intestinal, ausencia de gas en el abdomen. -Posición anómala del ángulo de Treitz. El ángulo de Treitz se encuentra superpuesto a la apófisis transversa derecha de una vértebra dorsal Morfología típica «en espiral» del yeyuno proximal y malposición de intestino delgado. Signo de doble burbuja
  • 20. • El tránsito digestivo superior (TDS): posición anómala de la unión duodenoyeyunal, ángulo de Treizt ubicado a la derecha, duodeno y el yeyuno se alojan igualmente en el hemiabdomen derecho. • Enema de Bario: localización del ciego. Disposición anómala del ciego y el colon ascendente, a la izquierda de la línea media. Ciego intrapélvico. Paso del contraste sin ninguna dificultad al intestino delgado, situado principalmente en el hemiabdomen derecho. “POSTCIRUGIA”
  • 21. • Ecografía abdominal ( complementaria): siempre debe hacerse una ecografía para valorar la disposición de los vasos y ver qué sucede fuera de las asas intestinales. • Ultrasonido de abdomen: Se visualizara un duodeno dilatado, signo del remolino en caso de vólvulo agudo. • TAC abdominal: mal posición intestinal, reconoce anomalías extra intestinales no detectable con la radiología convencional. De elección en los adultos, con trastornos intestinales en los que se sospecha MI. • Laparoscopia Diagnóstica: esclarece dudas que se pueden presentar en los estudios rx en lo referente a la longitud del mesenterio y posición de la unión duodeno-yeyunal o ceco-cólica.
  • 23. MANEJO PREOPERATORIO DIETA ABSOLUTA HIDRATACION PARENTERAL CORREGIR LA ACIDOSIS ANTIBIOTICOS PARENTERALES CIRUGIA: LADD (1936) STANFILL ET AL (2010) 1998-2008 120 LAPAROTOMIA 36 LAPAROSCOPIA ALIMENTACION ALTA MEDICA MENOS COMPLICACIONES
  • 24.
  • 25. COMPLICACIONES MALA ABSORCION, SD DE INTESTINO CORTO DISMOTILIDAD INTESTINAL NEUROGENICA EN PACIENTES CRONICOS RIESGO DE INVAGINACION 3% RECURRENCIA DE VOLVULO MORTALIDAD (LACTANTES)

Notas del editor

  1. RX TGI SINTOMATICO