SlideShare una empresa de Scribd logo
WALLWISHER Y DOMINIOS EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
PROPUESTA: Teniendo en cuenta la categorización de Eisner sobre los dominios de la
educación artística, pensar un posible tópico o tema a trabajar y contenidos propios a
los tres dominios, para un posible diseño de planificación.
ACTTIVDAD: “Un mar de fuegos.”
En un camino de análisis, reflexión y autoconocimiento, los estudiantes realizarán diferentes
retratos de sí mismos, involucrando cada quién su mundo externo, así como su mundo interior,
pensamientos, ideas, y diversos elementos que construyen su identidad; entendiéndonos como
seres complejos e integrales en constante trasformación.
Para ello harán uso, entre otras cosas, del muro de Wallwisher; y la actividad será planteada
para ser realizada en varias clases, dado que involucrará muchos aspectos temáticos,
personales, entre otros. En ese muro virtual colgarán las imágenes que produzcan y los
caminos que recorrieron para llegar a ellas, así como comentarios de cómo lo hicieron,
porqué pensaron que esa fue la mejor resolución, qué quisieron expresar, cómo se sintieron,
cuál es el análisis formal de la imagen, entre otras cuestiones planteadas en una ficha de
autoevaluación. Además, el ir mostrando allí sus procesos de creación permitirá que los demás
miembros del grupo puedan opinar, guiar y brindar aportes a sus compañeros, siempre desde
un lugar constructivo y de respeto. Más adelante colgarán también sus trabajos terminados y
la docente fomentará los análisis connotativos y denotativos de las imágenes.
En una primera instancia, se trabajarán conceptos básicos sobre la fotografía en general,
también se visualizarán diferentes autorretratos de fotógrafos famosos, acompañados del
trabajo sobre porqué, en general, les cuesta tanto aparecer prefiriendo verse tras el visor.
Además, se utilizará el texto llamado “El Mundo”, de Eduardo Galeano, como elemento
disparador. Así, con el esfuerzo que eso implica, cada estudiante pasará a realizar su
autorretrato, realizándose con una o más fotografías de sí mismo/a, con la petición de que
de alguna u otra forma, en al menos una de sus imágenes, aparezca su rostro o alguna parte.
Luego pasarán a editar las fotografías que compongan su autorretrato, aplicando y
ajustando aquello que crean necesario, (recortes, ajustes de brillo, contraste, saturación,
niveles, curvas, filtros de color, etc.) trabajándose sobre una edición purista de la imagen, y no
destructiva o mentirosa. Para ello utilizarán el Gimp y el editor on-line Pixlr.
En la segunda etapa, deberán resolver de alguna manera cómo mostrar sus mundos internos,
sus maneras de ver, vivir y sentir el mundo. También será a través de fotografías, pudiendo
apoyarse en la utilización de diferentes elementos materiales que los caractericen o sean
significativos por diferentes motivos, y que, por tanto, colaboren en la construcción de sus
personas.
Luego de todo lo anterior, y de un estudio y análisis que cada estudiante hará de su trabajo,
se pasa a la última etapa que consistirá en una combinación de los dos tipos de
autorretratos realizados. Utilizarán la técnica que les parezca más adecuada y se tomará
como artista de referencia al artista argentino, ilustrador y diseñador gráfico Pablo
Bernasconi, presentándose principalmente su libro titulado “Retratos”. Así, se presentará su
obra, técnica, estética, etc., realizando el correspondiente análisis y aplicación a sus trabajos,
debiendo tener en cuenta la caricatura como elemento de expresión, entre muchos otros.
Terminados los trabajos también se colgarán en la página y se realizará el análisis grupal de
los autorretratos y sus procesos. Se colgarán también en Wallwisher las imágenes motivadoras,
entre ellas:
El texto presentado será:
“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la
vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que
somos un mar de fueguitos. El mundo es eso -reveló- Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay
fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno,
que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos
fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas
que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.”
Eduardo Galeano.
DOMINIO PRODUCTIVO.
 Manejo y domino de la plataforma virtual Wallwisher.
 Conceptos básicos de fotografía (manejo de la cámara, tiempo de obturación,
diafragma, exposición, etc.)
 Experimentación en la fotografía y en la caricatura.
 Manejo del programa de edición Gimp.
 Manejo del editor on-line Pixlr.
 Compromiso con la tarea, actitud de respeto frente a los trabajos y procesos de los
demás.
DOMINIO CRÍTICO.
 Manejo, para el cumplimiento o no, de las “leyes” de la fotografía.
 Conceptos de plano, encuadre, ángulos e iluminación en fotografía.
 Definición y conceptos de diferentes elementos compositivos de las imágenes.
 La caricatura como lenguaje constructor de sentido.
 Análisis formal de las imágenes.
DOMINIO CULTURAL.
 El autorretrato a lo largo de la historia
 El autorretrato como constructor de identidad.
 El autorretrato y sus variantes no realistas.
 Lectura y análisis del texto “El Mundo” de Eduardo Galeano.
 Vida y obra de Pablo Bernasconi. Análisis de sus trabajos.
 La fotografía y la caricatura. Repercusiones en el mundo del arte y sus vinculaciones.
Elena Carriquiry.
3ro A. IPA. 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

El collage
El collageEl collage
El collage
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Word final
Word finalWord final
Word final
 
FOTOGRAFIA A BLANCO Y NEGRO
FOTOGRAFIA A BLANCO Y NEGROFOTOGRAFIA A BLANCO Y NEGRO
FOTOGRAFIA A BLANCO Y NEGRO
 
Fotografia(Contenido)
Fotografia(Contenido)Fotografia(Contenido)
Fotografia(Contenido)
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
FOTOMOSAICO.
FOTOMOSAICO.FOTOMOSAICO.
FOTOMOSAICO.
 
Planificación segunda visita
Planificación segunda visitaPlanificación segunda visita
Planificación segunda visita
 
El collage
El collageEl collage
El collage
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
El collage
El collageEl collage
El collage
 

Destacado

Texto 7 educar la visión artística cap 8
Texto 7 educar la visión artística cap 8Texto 7 educar la visión artística cap 8
Texto 7 educar la visión artística cap 8
Peteca Indiaca
 
Ricardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visual
Ricardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visualRicardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visual
Ricardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visual
Peteca Indiaca
 
Texto 6 educar la visión artística cap 4
Texto 6 educar la visión artística cap 4Texto 6 educar la visión artística cap 4
Texto 6 educar la visión artística cap 4
Peteca Indiaca
 
Guia estudiante
Guia estudianteGuia estudiante
Guia estudiante
GambitGo
 
EDUCACION Y BLOG
EDUCACION Y BLOGEDUCACION Y BLOG
EDUCACION Y BLOG
espioki
 
Lorena quinga.doc.
Lorena quinga.doc.Lorena quinga.doc.
Lorena quinga.doc.
mislores
 
Rodríguez ramos pedro_t10_12_e
Rodríguez ramos pedro_t10_12_eRodríguez ramos pedro_t10_12_e
Rodríguez ramos pedro_t10_12_e
pedrorramos
 
Garcia_RamirezPDF
Garcia_RamirezPDFGarcia_RamirezPDF
Garcia_RamirezPDF
Adii GoLo
 

Destacado (20)

Texto 7 educar la visión artística cap 8
Texto 7 educar la visión artística cap 8Texto 7 educar la visión artística cap 8
Texto 7 educar la visión artística cap 8
 
Ricardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visual
Ricardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visualRicardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visual
Ricardo marín viadel cap 1 parte 3 del dibujo a la cultura visual
 
Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4Eisner capítulo 4
Eisner capítulo 4
 
Texto 6 educar la visión artística cap 4
Texto 6 educar la visión artística cap 4Texto 6 educar la visión artística cap 4
Texto 6 educar la visión artística cap 4
 
Palabras. definiciones rae
Palabras. definiciones raePalabras. definiciones rae
Palabras. definiciones rae
 
Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.
 
Sombras sobre volumen
Sombras sobre volumenSombras sobre volumen
Sombras sobre volumen
 
Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.Programa Com. Visual. 5to científico.
Programa Com. Visual. 5to científico.
 
Planificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visitaPlanificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visita
 
Pensando la clase
Pensando la clasePensando la clase
Pensando la clase
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Guerrilla Marketing
Guerrilla MarketingGuerrilla Marketing
Guerrilla Marketing
 
Pasteles y tartas increíbles - Parte IV
Pasteles y tartas increíbles - Parte IVPasteles y tartas increíbles - Parte IV
Pasteles y tartas increíbles - Parte IV
 
Guia estudiante
Guia estudianteGuia estudiante
Guia estudiante
 
EDUCACION Y BLOG
EDUCACION Y BLOGEDUCACION Y BLOG
EDUCACION Y BLOG
 
Aseguradoras
AseguradorasAseguradoras
Aseguradoras
 
Lorena quinga.doc.
Lorena quinga.doc.Lorena quinga.doc.
Lorena quinga.doc.
 
Rodríguez ramos pedro_t10_12_e
Rodríguez ramos pedro_t10_12_eRodríguez ramos pedro_t10_12_e
Rodríguez ramos pedro_t10_12_e
 
Garcia_RamirezPDF
Garcia_RamirezPDFGarcia_RamirezPDF
Garcia_RamirezPDF
 
Veronica ayala 6
Veronica ayala 6Veronica ayala 6
Veronica ayala 6
 

Similar a Walwisher y dominios en la educación artística

Plan de clase talleres
Plan de clase  talleresPlan de clase  talleres
Plan de clase talleres
KarinaMerletti
 
Planificación 3 visita
Planificación 3 visitaPlanificación 3 visita
Planificación 3 visita
Isa_H92
 
Planificacion para visita octubre
Planificacion para visita octubrePlanificacion para visita octubre
Planificacion para visita octubre
elisadibujo
 
Planificación segunda visita
Planificación segunda visitaPlanificación segunda visita
Planificación segunda visita
Isa_H92
 
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cieloProyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
antoniarebollocastejon
 
Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...
Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...
Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...
patriciajimenezgil
 
Practico II. postítulo
Practico II. postítuloPractico II. postítulo
Practico II. postítulo
Erica Ortiz
 
23 espacio y paisaje. perspectiva y representación artística autor junta de a...
23 espacio y paisaje. perspectiva y representación artística autor junta de a...23 espacio y paisaje. perspectiva y representación artística autor junta de a...
23 espacio y paisaje. perspectiva y representación artística autor junta de a...
GiovanniFlorez4
 
Presentación Trabajo Alumnos
Presentación Trabajo AlumnosPresentación Trabajo Alumnos
Presentación Trabajo Alumnos
mnavar59
 

Similar a Walwisher y dominios en la educación artística (20)

Arte contemporaneo liceo c90
Arte contemporaneo liceo c90Arte contemporaneo liceo c90
Arte contemporaneo liceo c90
 
Plan de clase talleres
Plan de clase  talleresPlan de clase  talleres
Plan de clase talleres
 
Planificación 3 visita
Planificación 3 visitaPlanificación 3 visita
Planificación 3 visita
 
Clase del 6 de agosto
Clase del 6 de agostoClase del 6 de agosto
Clase del 6 de agosto
 
Planificacion para visita octubre
Planificacion para visita octubrePlanificacion para visita octubre
Planificacion para visita octubre
 
Dibujo en movimiento.pdf
Dibujo en movimiento.pdfDibujo en movimiento.pdf
Dibujo en movimiento.pdf
 
Planificación sombras
Planificación sombrasPlanificación sombras
Planificación sombras
 
Planificación segunda visita
Planificación segunda visitaPlanificación segunda visita
Planificación segunda visita
 
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cieloProyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
 
Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...
Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...
Guión exposición inovación en la especialidad de dibujo. Máster profesor ed. ...
 
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
Clase 11 - Taller 21 (grupo 1)
 
Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1Taller 21-grupo1
Taller 21-grupo1
 
2.0 la fotografía como instrumento para estudiar el arte religioso. Carmen Mendo
2.0 la fotografía como instrumento para estudiar el arte religioso. Carmen Mendo2.0 la fotografía como instrumento para estudiar el arte religioso. Carmen Mendo
2.0 la fotografía como instrumento para estudiar el arte religioso. Carmen Mendo
 
Planificación superheroe
Planificación superheroePlanificación superheroe
Planificación superheroe
 
Practico II. postítulo
Practico II. postítuloPractico II. postítulo
Practico II. postítulo
 
Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01Da2 u5 t2_contenidos_v01
Da2 u5 t2_contenidos_v01
 
Munch 4 AñO Blog
Munch 4 AñO BlogMunch 4 AñO Blog
Munch 4 AñO Blog
 
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria  artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
artes visuales diagnosticos 3 grados secundaria
 
23 espacio y paisaje. perspectiva y representación artística autor junta de a...
23 espacio y paisaje. perspectiva y representación artística autor junta de a...23 espacio y paisaje. perspectiva y representación artística autor junta de a...
23 espacio y paisaje. perspectiva y representación artística autor junta de a...
 
Presentación Trabajo Alumnos
Presentación Trabajo AlumnosPresentación Trabajo Alumnos
Presentación Trabajo Alumnos
 

Más de Peteca Indiaca

Más de Peteca Indiaca (20)

Cap 3 Eisner
Cap 3 EisnerCap 3 Eisner
Cap 3 Eisner
 
Cap 2 Eisner
Cap 2 EisnerCap 2 Eisner
Cap 2 Eisner
 
Trazado de sombras
Trazado de sombrasTrazado de sombras
Trazado de sombras
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (12)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (12) Prueba parcial. 5to. Sketchup (12)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (12)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (11)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (11)Prueba parcial. 5to. Sketchup (11)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (11)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (10)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (10)Prueba parcial. 5to. Sketchup (10)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (10)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (9)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (9)Prueba parcial. 5to. Sketchup (9)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (9)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (8)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (8)Prueba parcial. 5to. Sketchup (8)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (8)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (7)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (7)Prueba parcial. 5to. Sketchup (7)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (7)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (6)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (6)Prueba parcial. 5to. Sketchup (6)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (6)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (5)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (5)Prueba parcial. 5to. Sketchup (5)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (5)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (5)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (5)Prueba parcial. 5to. Sketchup (5)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (5)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (4)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (4)Prueba parcial. 5to. Sketchup (4)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (4)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (4)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (4)Prueba parcial. 5to. Sketchup (4)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (4)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (3)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (2)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (2)Prueba parcial. 5to. Sketchup (2)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (2)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (2)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (2)Prueba parcial. 5to. Sketchup (2)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (2)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
 
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
Prueba parcial. 5to. Sketchup (1)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Walwisher y dominios en la educación artística

  • 1. WALLWISHER Y DOMINIOS EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA. PROPUESTA: Teniendo en cuenta la categorización de Eisner sobre los dominios de la educación artística, pensar un posible tópico o tema a trabajar y contenidos propios a los tres dominios, para un posible diseño de planificación. ACTTIVDAD: “Un mar de fuegos.” En un camino de análisis, reflexión y autoconocimiento, los estudiantes realizarán diferentes retratos de sí mismos, involucrando cada quién su mundo externo, así como su mundo interior, pensamientos, ideas, y diversos elementos que construyen su identidad; entendiéndonos como seres complejos e integrales en constante trasformación. Para ello harán uso, entre otras cosas, del muro de Wallwisher; y la actividad será planteada para ser realizada en varias clases, dado que involucrará muchos aspectos temáticos, personales, entre otros. En ese muro virtual colgarán las imágenes que produzcan y los caminos que recorrieron para llegar a ellas, así como comentarios de cómo lo hicieron, porqué pensaron que esa fue la mejor resolución, qué quisieron expresar, cómo se sintieron, cuál es el análisis formal de la imagen, entre otras cuestiones planteadas en una ficha de autoevaluación. Además, el ir mostrando allí sus procesos de creación permitirá que los demás miembros del grupo puedan opinar, guiar y brindar aportes a sus compañeros, siempre desde un lugar constructivo y de respeto. Más adelante colgarán también sus trabajos terminados y la docente fomentará los análisis connotativos y denotativos de las imágenes. En una primera instancia, se trabajarán conceptos básicos sobre la fotografía en general, también se visualizarán diferentes autorretratos de fotógrafos famosos, acompañados del trabajo sobre porqué, en general, les cuesta tanto aparecer prefiriendo verse tras el visor. Además, se utilizará el texto llamado “El Mundo”, de Eduardo Galeano, como elemento disparador. Así, con el esfuerzo que eso implica, cada estudiante pasará a realizar su autorretrato, realizándose con una o más fotografías de sí mismo/a, con la petición de que de alguna u otra forma, en al menos una de sus imágenes, aparezca su rostro o alguna parte. Luego pasarán a editar las fotografías que compongan su autorretrato, aplicando y ajustando aquello que crean necesario, (recortes, ajustes de brillo, contraste, saturación, niveles, curvas, filtros de color, etc.) trabajándose sobre una edición purista de la imagen, y no destructiva o mentirosa. Para ello utilizarán el Gimp y el editor on-line Pixlr. En la segunda etapa, deberán resolver de alguna manera cómo mostrar sus mundos internos, sus maneras de ver, vivir y sentir el mundo. También será a través de fotografías, pudiendo apoyarse en la utilización de diferentes elementos materiales que los caractericen o sean significativos por diferentes motivos, y que, por tanto, colaboren en la construcción de sus personas. Luego de todo lo anterior, y de un estudio y análisis que cada estudiante hará de su trabajo, se pasa a la última etapa que consistirá en una combinación de los dos tipos de autorretratos realizados. Utilizarán la técnica que les parezca más adecuada y se tomará como artista de referencia al artista argentino, ilustrador y diseñador gráfico Pablo Bernasconi, presentándose principalmente su libro titulado “Retratos”. Así, se presentará su obra, técnica, estética, etc., realizando el correspondiente análisis y aplicación a sus trabajos, debiendo tener en cuenta la caricatura como elemento de expresión, entre muchos otros. Terminados los trabajos también se colgarán en la página y se realizará el análisis grupal de los autorretratos y sus procesos. Se colgarán también en Wallwisher las imágenes motivadoras, entre ellas:
  • 2.
  • 3.
  • 4. El texto presentado será: “Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso -reveló- Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.” Eduardo Galeano. DOMINIO PRODUCTIVO.  Manejo y domino de la plataforma virtual Wallwisher.  Conceptos básicos de fotografía (manejo de la cámara, tiempo de obturación, diafragma, exposición, etc.)  Experimentación en la fotografía y en la caricatura.  Manejo del programa de edición Gimp.  Manejo del editor on-line Pixlr.  Compromiso con la tarea, actitud de respeto frente a los trabajos y procesos de los demás. DOMINIO CRÍTICO.  Manejo, para el cumplimiento o no, de las “leyes” de la fotografía.  Conceptos de plano, encuadre, ángulos e iluminación en fotografía.  Definición y conceptos de diferentes elementos compositivos de las imágenes.  La caricatura como lenguaje constructor de sentido.  Análisis formal de las imágenes. DOMINIO CULTURAL.  El autorretrato a lo largo de la historia  El autorretrato como constructor de identidad.  El autorretrato y sus variantes no realistas.  Lectura y análisis del texto “El Mundo” de Eduardo Galeano.  Vida y obra de Pablo Bernasconi. Análisis de sus trabajos.  La fotografía y la caricatura. Repercusiones en el mundo del arte y sus vinculaciones. Elena Carriquiry. 3ro A. IPA. 2014.