SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA
    Presentación del tema
   Objetivos
   Debe ser clara, breve y
    concisa
   Apelar a una situación
    problemática
   Planteo atractivo e
    interesante
   Es lo que debe resolverse.

   Debe tener objetivos curriculares,
      contenidos y pasos a seguir para
    resolver una situación.

   Evitar reproducción de información.
   Posibilitar      construcción         de
    conocimientos.
Desarrollo de distintas estrategias de
  pensamiento (describir, producir,
 comparar, analizar, reflexionar, etc)

Las estrategias deben ser retadoras y
 exigir al estudiante la producción de
               algo nuevo.
EJEMPLOS:


  Resolver un problema o un misterio
   Formular y defender una posición
         Diseñar un producto
    Analizar una realidad compleja
   Producir un mensaje persuasivo o
      un tratamiento periodístico
Detalle de los pasos que deberán realizar
    los alumnos para resolver la tarea
                solicitada.



  Los pasos deben estar indicados de
        manera ordenada y clara
Los pasos incluirán:
         1.- División de roles al interior
del grupo de trabajo


           2.- Definición de tareas que
realizará cada integrante.
EL PROCESO AYUDARÁ A LOS ALUMNOS
  A COMPRENDER QUÉ ES LO QUE HAY
   QUE HACER Y EN QUE ORDEN PARA
  CUMPLIR CON LA TAREA SOLICITADA
Se presentan todos los sitios webs u
 otras fuentes, como revistas , libros,
 encuestas y diagramas que han sido
 seleccionado por los docentes para
ayudar al alumno a trabajar y resolver
            las consignas.
La voluntad, el interés, las ideas, la participación y el
esfuerzo que seguramente pondrán al realizarlas, así
como también el trabajo final, serán considerados
por el docente, que hará un seguimiento tanto
individual como grupal de sus alumnos durante el
desarrollo de las tareas.
Así, tendrán dos notas: una individual y otra grupal.
El profesor considerará algunos puntos importantes
para la evaluación. Si quieren orientarse durante la
realización del trabajo y saber cuáles son, pueden
consultar el siguiente cuadro.
 
 
   Resumen de lo aprendido
   Se resume la experiencia y estimula la
    reflexión. Una conclusión puede invitar
    a enlaces sobre temas parecidos para
    ampliar los conocimientos para aquellos
    alumnos que deseen seguir conociendo
    sobre el tema. También puede concluir
    con una pregunta que lleve a la reflexión
    sobre lo estudiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística en primaria
Estadística en primaria Estadística en primaria
Estadística en primaria
Maria Fernanda
 
Blanca figueroa, jose tristancho, frency figueroa
Blanca figueroa, jose tristancho, frency figueroaBlanca figueroa, jose tristancho, frency figueroa
Blanca figueroa, jose tristancho, frency figueroa
Frency Botina
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
HelenaHernndezOrtega
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
Carlos Cuevas
 
Roles del teletuor o teletutora
Roles del teletuor o teletutoraRoles del teletuor o teletutora
Roles del teletuor o teletutora
AntonioJoseVicenteMr
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
Ministerio de Educación
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
GlendaSotoDiguez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Nayelihi0302
 
Inicio
InicioInicio
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
stefaniamejia
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
CristinaP11
 
Busqueda del Tesoro
Busqueda del TesoroBusqueda del Tesoro
Busqueda del Tesoro
Jorge Vega
 
Estructura de la sesión instruccional
Estructura de la sesión instruccionalEstructura de la sesión instruccional
Estructura de la sesión instruccional
Ataly-1993
 
Conclusiones de planificacion
Conclusiones de planificacionConclusiones de planificacion
Conclusiones de planificacion
Jordy Morelos
 
4
44
1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas
Sara Teresa Aldana González
 
Abp presentacion ppt
Abp presentacion pptAbp presentacion ppt
Abp presentacion ppt
MaraAndreaCastroRuiz
 

La actualidad más candente (17)

Estadística en primaria
Estadística en primaria Estadística en primaria
Estadística en primaria
 
Blanca figueroa, jose tristancho, frency figueroa
Blanca figueroa, jose tristancho, frency figueroaBlanca figueroa, jose tristancho, frency figueroa
Blanca figueroa, jose tristancho, frency figueroa
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
Roles del teletuor o teletutora
Roles del teletuor o teletutoraRoles del teletuor o teletutora
Roles del teletuor o teletutora
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
 
Busqueda del Tesoro
Busqueda del TesoroBusqueda del Tesoro
Busqueda del Tesoro
 
Estructura de la sesión instruccional
Estructura de la sesión instruccionalEstructura de la sesión instruccional
Estructura de la sesión instruccional
 
Conclusiones de planificacion
Conclusiones de planificacionConclusiones de planificacion
Conclusiones de planificacion
 
4
44
4
 
1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas
 
Abp presentacion ppt
Abp presentacion pptAbp presentacion ppt
Abp presentacion ppt
 

Destacado

Trbajo 2 tienda
Trbajo 2 tiendaTrbajo 2 tienda
Trbajo 2 tienda
Miguel Nicolas Escovar
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
libro 2.1
libro 2.1libro 2.1
Circular nº 1
Circular nº 1Circular nº 1
Circular nº 1
inicials
 
Herramientas educativas en la web
Herramientas educativas en la webHerramientas educativas en la web
Herramientas educativas en la web
Zoe Abigail
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Franco
 
Componentes internos lalooo 222
Componentes internos lalooo 222Componentes internos lalooo 222
Componentes internos lalooo 222
giovannaedua_92
 
03 metafo
03 metafo03 metafo
03 metafo
Efrain Garcia
 
Presentacion del proyecto SIGNO en el Circulo de Bellas artes de Madrid
Presentacion del proyecto SIGNO en el Circulo de Bellas artes de MadridPresentacion del proyecto SIGNO en el Circulo de Bellas artes de Madrid
Presentacion del proyecto SIGNO en el Circulo de Bellas artes de Madrid
Rafael Fuster Ruiz
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
inicials
 
Dossier via catalana
Dossier via catalanaDossier via catalana
Dossier via catalana
Berta Allo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Rodrigo Caraballo
 
Comenius alfonso x 2012 2014
Comenius alfonso x 2012 2014Comenius alfonso x 2012 2014
Comenius alfonso x 2012 2014
Agula Kursa
 
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El SalvadorCOMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS
 
Historia elizabeth
Historia elizabethHistoria elizabeth
Historia elizabeth
ismdgs
 
La vision escuela de padres t r_once
La vision escuela de padres t r_onceLa vision escuela de padres t r_once
La vision escuela de padres t r_once
Tania Lagos
 
2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i
Jonas Inarejo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Edison Geovany
 
David,brayan
David,brayanDavid,brayan
David,brayan
David Fernando
 
Peque
PequePeque
Peque
leovany
 

Destacado (20)

Trbajo 2 tienda
Trbajo 2 tiendaTrbajo 2 tienda
Trbajo 2 tienda
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
libro 2.1
libro 2.1libro 2.1
libro 2.1
 
Circular nº 1
Circular nº 1Circular nº 1
Circular nº 1
 
Herramientas educativas en la web
Herramientas educativas en la webHerramientas educativas en la web
Herramientas educativas en la web
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Componentes internos lalooo 222
Componentes internos lalooo 222Componentes internos lalooo 222
Componentes internos lalooo 222
 
03 metafo
03 metafo03 metafo
03 metafo
 
Presentacion del proyecto SIGNO en el Circulo de Bellas artes de Madrid
Presentacion del proyecto SIGNO en el Circulo de Bellas artes de MadridPresentacion del proyecto SIGNO en el Circulo de Bellas artes de Madrid
Presentacion del proyecto SIGNO en el Circulo de Bellas artes de Madrid
 
Entre gramas no 1 sordos
Entre gramas  no 1  sordosEntre gramas  no 1  sordos
Entre gramas no 1 sordos
 
Dossier via catalana
Dossier via catalanaDossier via catalana
Dossier via catalana
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Comenius alfonso x 2012 2014
Comenius alfonso x 2012 2014Comenius alfonso x 2012 2014
Comenius alfonso x 2012 2014
 
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El SalvadorCOMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
COMPUACCESORIOS: importador mayorista Guatemala & El Salvador
 
Historia elizabeth
Historia elizabethHistoria elizabeth
Historia elizabeth
 
La vision escuela de padres t r_once
La vision escuela de padres t r_onceLa vision escuela de padres t r_once
La vision escuela de padres t r_once
 
2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i2. motores de combustion interna i
2. motores de combustion interna i
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
David,brayan
David,brayanDavid,brayan
David,brayan
 
Peque
PequePeque
Peque
 

Similar a Webquest lenguaje digital

Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
iriadopico
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
iriadopico
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Cómo crear una webquest
Cómo  crear una webquestCómo  crear una webquest
Cómo crear una webquest
Carol de la Plaza
 
Plantilla template webquest- diplomado ed.sup.
Plantilla template webquest- diplomado ed.sup.Plantilla template webquest- diplomado ed.sup.
Plantilla template webquest- diplomado ed.sup.
gladshog
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
cvicentin
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
majoseol
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Oswaldo Téllez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Michelle Gonzalez Palacios
 
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
nataliyaciramaytabar
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
German Andres
 
Miniquest y Webquest
Miniquest y WebquestMiniquest y Webquest
Miniquest y Webquest
ursu1975
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Isela Guerrero Pacheco
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
LizzetePuentes
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
Pilarslide
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
Pilarslide
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
Maricruz Peralta Santos
 
Charito
CharitoCharito
Charito
rp15oct72
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
Rodrigo Gómez Acosta
 

Similar a Webquest lenguaje digital (20)

Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° Ciclo
 
Cómo crear una webquest
Cómo  crear una webquestCómo  crear una webquest
Cómo crear una webquest
 
Plantilla template webquest- diplomado ed.sup.
Plantilla template webquest- diplomado ed.sup.Plantilla template webquest- diplomado ed.sup.
Plantilla template webquest- diplomado ed.sup.
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
 
Miniquest y Webquest
Miniquest y WebquestMiniquest y Webquest
Miniquest y Webquest
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 

Webquest lenguaje digital

  • 1. DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA
  • 2. Presentación del tema  Objetivos  Debe ser clara, breve y concisa  Apelar a una situación problemática  Planteo atractivo e interesante
  • 3. Es lo que debe resolverse.  Debe tener objetivos curriculares, contenidos y pasos a seguir para resolver una situación.  Evitar reproducción de información.  Posibilitar construcción de conocimientos.
  • 4. Desarrollo de distintas estrategias de pensamiento (describir, producir, comparar, analizar, reflexionar, etc) Las estrategias deben ser retadoras y exigir al estudiante la producción de algo nuevo.
  • 5. EJEMPLOS: Resolver un problema o un misterio Formular y defender una posición Diseñar un producto Analizar una realidad compleja Producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico
  • 6.
  • 7. Detalle de los pasos que deberán realizar los alumnos para resolver la tarea solicitada. Los pasos deben estar indicados de manera ordenada y clara
  • 8. Los pasos incluirán: 1.- División de roles al interior del grupo de trabajo 2.- Definición de tareas que realizará cada integrante.
  • 9. EL PROCESO AYUDARÁ A LOS ALUMNOS A COMPRENDER QUÉ ES LO QUE HAY QUE HACER Y EN QUE ORDEN PARA CUMPLIR CON LA TAREA SOLICITADA
  • 10. Se presentan todos los sitios webs u otras fuentes, como revistas , libros, encuestas y diagramas que han sido seleccionado por los docentes para ayudar al alumno a trabajar y resolver las consignas.
  • 11. La voluntad, el interés, las ideas, la participación y el esfuerzo que seguramente pondrán al realizarlas, así como también el trabajo final, serán considerados por el docente, que hará un seguimiento tanto individual como grupal de sus alumnos durante el desarrollo de las tareas. Así, tendrán dos notas: una individual y otra grupal. El profesor considerará algunos puntos importantes para la evaluación. Si quieren orientarse durante la realización del trabajo y saber cuáles son, pueden consultar el siguiente cuadro.  
  • 12.  
  • 13. Resumen de lo aprendido  Se resume la experiencia y estimula la reflexión. Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos para aquellos alumnos que deseen seguir conociendo sobre el tema. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado.