SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje de Sordos y Mudos


    La importancia de que la gente que rodea ya sea familia y/o amigos de una persona con
    discapacidad sonora pueda entender y concluir una comunicación para que exista una
    interacción.

    El deletreo manual visualiza palabras y frases, letra por letra, utilizando las 27 letras del
    abecedario.

    Combinando las letras en una sucesión continua, se puede expresar y recibir ideas. El
    deletreo manual se usa en frases de lenguaje de señas como suplemento para expresar ideas
    para las cuales no hay señas formales, tales como nombres propios y términos técnicos. El
    deletreo se suele hacer con las manos en una posición cómoda cerca de la zona del hombro
    y el mentón. Este lenguaje por signos es reconocido con facilidad por una persona sorda, en
    especial cuando se acompaña de gestos que significan palabras o ideas específicas, lo que le
    permite entablar una conversación con otras personas.

    Herramienta digital a utilizar:
-   Power point
-   Youtube
-   Word

    Será utilizado por:
-   Educadores diferenciales
-   Fonoaudiólogos

    Para el aprendizaje de:

-   Estudiantes de Educación Diferencial
-   Educadores Diferenciales
-   Niños y adolescentes con NEE
-   Padres que necesiten apoyo
Planificación del recurso educativo digital (RED)

    1-. Descripción del recurso:

         Nuestros recursos están diseñados para que las personas con o sin discapacidad
    puedan entender y así interactuar con las personas que poseen discapacidad sonora, ya que
    muchas veces se visualiza como algo muy difícil.

    La persona que comience a utilizar nuestros recursos de red obtendrá un aprendizaje
    significativo, ya que junto a nuestros recursos iremos de menos a más.

-      Identifican vocales, para empezar de lo mas simple a lo mas complejo.

-      El abecedario se dividirá en 4 partes.

-     Se facilitarán guías de apoyo, con imágenes de la forma que se debe utilizar la letra
    correspondiente, para así facilitar un exitoso aprendizaje.



    2-.Proposito (aprendizaje esperado):
    Lograr que las personas que utilicen el recurso logren conocer, identificar y reproducir las
    letras del lenguaje de señas en su totalidad.



    3-.Potencialidades Pedagógicas (cuál es el aporte educativo):


    Lograr en las personas tengan un conocimiento de la Discapacidad Sonora, lograr que todas
    las personas logren en ellas mismas la tolerancia y la aceptación.
    Al utilizar recursos lúdicos y no monótonos se espera que el aprendizaje sea más duradero
    y permanente ya que al manejar este lenguaje de señas, aunque sea deletreando las personas
    con discapacidad sonora pueden sentirse más apoyadas, mas entendidas y aceptadas.
4-.Metodología: Instrucciones de uso

Se ha diseñado una guía para el profesor, de manera que este pueda observar el
conocimiento previo y la preparación que este necesita.

Para lograr el aprendizaje dividiremos los contenidos 3 sesiones:

   -    Sesión 1: Se dará a conocer la discapacidad auditiva a través del recurso digital
       video. Luego brindaremos el material de apoyo que contiene imágenes con el
       abecedario sordomudo de manea que puedan interactuar con ellos mismos,
       utilizando sus manos y practicando.

       Esta primera sesión se realizara en una hora pedagógica (45 minutos).

   -   Sesión 2: Entregaremos una guía en la que deberán poner al lado de la letra que se
       esté ejemplificando con la mano la letra que corresponda, siempre recordando que
       el abecedario lo dividimos en 4 partes. Se comienza con la letra

          ABCDEF … GHIJKLM …               NÑOPQRS …          TUVWXYZ
                 La persona vuelve a interactuar con sus manos.
                    Esta actividad se realizará en 45 minutos

   -   Sesión 3: Se evaluará utilizando el recurso de power point (hipervínculos) cada
       persona tiene que salir adelante e identificar la letra que en este caso el educador le
       indique, si acierta podrá dirigirse a su asiento nuevamente, sino deberá seguir
       intentándolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
Maca vargas2
 
ExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN OralExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN Oral
aleyda
 
Fisiología de la lectura
Fisiología de la lecturaFisiología de la lectura
Fisiología de la lectura
Yesenia Reyes
 
Portafolio digital miryam
Portafolio digital miryamPortafolio digital miryam
Portafolio digital miryam
puerto-triunfo
 
Preparacion de mi clase de lengua castellana
Preparacion de mi clase de lengua castellanaPreparacion de mi clase de lengua castellana
Preparacion de mi clase de lengua castellana
SOR MARIA LOAIZA SANCHEZ
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
Kattia00
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
Alejandra Cardenas
 
02. comprensión oral
02. comprensión oral02. comprensión oral
02. comprensión oral
Marisol Serna Arévalo
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
Programa TIC B03
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Geovana PaDe
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Arredondo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
tlopezh
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Ruben r. Felix
 
Planificación clase 5
Planificación clase 5Planificación clase 5
Planificación clase 5
Saritakeila_Edi1
 
Planificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuentoPlanificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuento
Tamara Olivares Narvaez
 
Porta folio eliza 2014
Porta folio eliza 2014Porta folio eliza 2014
Porta folio eliza 2014
puerto-nare-la-sierra
 
Método interactivo
Método interactivoMétodo interactivo
Método interactivo
Gente Planeta
 

La actualidad más candente (18)

Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
 
ExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN OralExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN Oral
 
Fisiología de la lectura
Fisiología de la lecturaFisiología de la lectura
Fisiología de la lectura
 
Portafolio digital miryam
Portafolio digital miryamPortafolio digital miryam
Portafolio digital miryam
 
Preparacion de mi clase de lengua castellana
Preparacion de mi clase de lengua castellanaPreparacion de mi clase de lengua castellana
Preparacion de mi clase de lengua castellana
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
 
02. comprensión oral
02. comprensión oral02. comprensión oral
02. comprensión oral
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Planificación clase 5
Planificación clase 5Planificación clase 5
Planificación clase 5
 
Planificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuentoPlanificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuento
 
Porta folio eliza 2014
Porta folio eliza 2014Porta folio eliza 2014
Porta folio eliza 2014
 
Método interactivo
Método interactivoMétodo interactivo
Método interactivo
 

Destacado

Teatro+se$c3$91 as+y+sordos+a.c.
Teatro+se$c3$91 as+y+sordos+a.c.Teatro+se$c3$91 as+y+sordos+a.c.
Teatro+se$c3$91 as+y+sordos+a.c.
lauraelenatg
 
Educación Especial Y Tic
Educación Especial Y TicEducación Especial Y Tic
Educación Especial Y Tic
Alberto Castellano
 
Diccionario psicopedagogico cynthia c
Diccionario psicopedagogico cynthia cDiccionario psicopedagogico cynthia c
Diccionario psicopedagogico cynthia c
cynthiastephanie
 
Abecedario de la paz
Abecedario de la pazAbecedario de la paz
Abecedario de la paz
José Ramón Olalla Celma
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A S
guestf55885
 
Señas
SeñasSeñas
Señas
Jose Michel
 
El abecedario
El abecedarioEl abecedario
El abecedario
Gustavo Balcazar
 
Lenguaje de Señas
Lenguaje de SeñasLenguaje de Señas
Lenguaje de Señas
elianaachurra1
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Francisco Vela Mota
 

Destacado (9)

Teatro+se$c3$91 as+y+sordos+a.c.
Teatro+se$c3$91 as+y+sordos+a.c.Teatro+se$c3$91 as+y+sordos+a.c.
Teatro+se$c3$91 as+y+sordos+a.c.
 
Educación Especial Y Tic
Educación Especial Y TicEducación Especial Y Tic
Educación Especial Y Tic
 
Diccionario psicopedagogico cynthia c
Diccionario psicopedagogico cynthia cDiccionario psicopedagogico cynthia c
Diccionario psicopedagogico cynthia c
 
Abecedario de la paz
Abecedario de la pazAbecedario de la paz
Abecedario de la paz
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A S
 
Señas
SeñasSeñas
Señas
 
El abecedario
El abecedarioEl abecedario
El abecedario
 
Lenguaje de Señas
Lenguaje de SeñasLenguaje de Señas
Lenguaje de Señas
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 

Similar a Word

Planeacion TEA.docx
Planeacion TEA.docxPlaneacion TEA.docx
Planeacion TEA.docx
EvaValdez10
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Marta Montoro
 
Ite my body-
Ite   my body-Ite   my body-
Ite my body-
Marisol Tejada Ruiz
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
Bruna Barbosa
 
Guía de estrategias
Guía de estrategiasGuía de estrategias
Guía de estrategias
KellyRea4
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
2010silviarosales
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
2010silviarosales
 
Niños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuelaNiños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuela
Magali Salazar Torres
 
Semestral final
Semestral finalSemestral final
Semestral final
Raul Perez
 
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
Gustavo Adolfo Rosero Villarreal
 
PPT - FINAL.pdf
PPT - FINAL.pdfPPT - FINAL.pdf
PPT - FINAL.pdf
BobTrelles
 
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
francisco Navarrete
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Alfonso González
 
Secuencia didactica Numero 1
Secuencia didactica Numero 1Secuencia didactica Numero 1
Secuencia didactica Numero 1
N/A
 
Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154
shel809908
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
Edi
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Elorenzosantos
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
Monica Hernandez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
camilaviati1
 

Similar a Word (20)

Planeacion TEA.docx
Planeacion TEA.docxPlaneacion TEA.docx
Planeacion TEA.docx
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Ite my body-
Ite   my body-Ite   my body-
Ite my body-
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...PROYECTO DE PREPARACIÓN  DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON  LA PLATAFORM...
PROYECTO DE PREPARACIÓN DE UNA CLASE DE ESPAÑOL PRESENCIAL CON LA PLATAFORM...
 
Guía de estrategias
Guía de estrategiasGuía de estrategias
Guía de estrategias
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 
Niños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuelaNiños con necesidades speciales en la escuela
Niños con necesidades speciales en la escuela
 
Semestral final
Semestral finalSemestral final
Semestral final
 
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras42999    pronunciacion y asimilacion de las palabras
42999 pronunciacion y asimilacion de las palabras
 
PPT - FINAL.pdf
PPT - FINAL.pdfPPT - FINAL.pdf
PPT - FINAL.pdf
 
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
 
Secuencia didactica Numero 1
Secuencia didactica Numero 1Secuencia didactica Numero 1
Secuencia didactica Numero 1
 
Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154Libro rosa pag 139 a 154
Libro rosa pag 139 a 154
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Más de thiaremujica

Word
WordWord
Word
Word Word
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
thiaremujica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
thiaremujica
 
Etapas gráficas iii
Etapas gráficas iiiEtapas gráficas iii
Etapas gráficas iii
thiaremujica
 
Preesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y EsquemátucoPreesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y Esquemátuco
thiaremujica
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
thiaremujica
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
thiaremujica
 

Más de thiaremujica (8)

Word
WordWord
Word
 
Word
Word Word
Word
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Etapas gráficas iii
Etapas gráficas iiiEtapas gráficas iii
Etapas gráficas iii
 
Preesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y EsquemátucoPreesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y Esquemátuco
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 

Word

  • 1. Lenguaje de Sordos y Mudos La importancia de que la gente que rodea ya sea familia y/o amigos de una persona con discapacidad sonora pueda entender y concluir una comunicación para que exista una interacción. El deletreo manual visualiza palabras y frases, letra por letra, utilizando las 27 letras del abecedario. Combinando las letras en una sucesión continua, se puede expresar y recibir ideas. El deletreo manual se usa en frases de lenguaje de señas como suplemento para expresar ideas para las cuales no hay señas formales, tales como nombres propios y términos técnicos. El deletreo se suele hacer con las manos en una posición cómoda cerca de la zona del hombro y el mentón. Este lenguaje por signos es reconocido con facilidad por una persona sorda, en especial cuando se acompaña de gestos que significan palabras o ideas específicas, lo que le permite entablar una conversación con otras personas. Herramienta digital a utilizar: - Power point - Youtube - Word Será utilizado por: - Educadores diferenciales - Fonoaudiólogos Para el aprendizaje de: - Estudiantes de Educación Diferencial - Educadores Diferenciales - Niños y adolescentes con NEE - Padres que necesiten apoyo
  • 2. Planificación del recurso educativo digital (RED) 1-. Descripción del recurso: Nuestros recursos están diseñados para que las personas con o sin discapacidad puedan entender y así interactuar con las personas que poseen discapacidad sonora, ya que muchas veces se visualiza como algo muy difícil. La persona que comience a utilizar nuestros recursos de red obtendrá un aprendizaje significativo, ya que junto a nuestros recursos iremos de menos a más. - Identifican vocales, para empezar de lo mas simple a lo mas complejo. - El abecedario se dividirá en 4 partes. - Se facilitarán guías de apoyo, con imágenes de la forma que se debe utilizar la letra correspondiente, para así facilitar un exitoso aprendizaje. 2-.Proposito (aprendizaje esperado): Lograr que las personas que utilicen el recurso logren conocer, identificar y reproducir las letras del lenguaje de señas en su totalidad. 3-.Potencialidades Pedagógicas (cuál es el aporte educativo): Lograr en las personas tengan un conocimiento de la Discapacidad Sonora, lograr que todas las personas logren en ellas mismas la tolerancia y la aceptación. Al utilizar recursos lúdicos y no monótonos se espera que el aprendizaje sea más duradero y permanente ya que al manejar este lenguaje de señas, aunque sea deletreando las personas con discapacidad sonora pueden sentirse más apoyadas, mas entendidas y aceptadas.
  • 3. 4-.Metodología: Instrucciones de uso Se ha diseñado una guía para el profesor, de manera que este pueda observar el conocimiento previo y la preparación que este necesita. Para lograr el aprendizaje dividiremos los contenidos 3 sesiones: - Sesión 1: Se dará a conocer la discapacidad auditiva a través del recurso digital video. Luego brindaremos el material de apoyo que contiene imágenes con el abecedario sordomudo de manea que puedan interactuar con ellos mismos, utilizando sus manos y practicando. Esta primera sesión se realizara en una hora pedagógica (45 minutos). - Sesión 2: Entregaremos una guía en la que deberán poner al lado de la letra que se esté ejemplificando con la mano la letra que corresponda, siempre recordando que el abecedario lo dividimos en 4 partes. Se comienza con la letra ABCDEF … GHIJKLM … NÑOPQRS … TUVWXYZ La persona vuelve a interactuar con sus manos. Esta actividad se realizará en 45 minutos - Sesión 3: Se evaluará utilizando el recurso de power point (hipervínculos) cada persona tiene que salir adelante e identificar la letra que en este caso el educador le indique, si acierta podrá dirigirse a su asiento nuevamente, sino deberá seguir intentándolo.