SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Atención Especializada
            de Salud



           Octubre 2011
¿Quiénes Somos?

Equipo multidisciplinario que presta
servicios de atención especializada
de salud, apalancados con tecnología
Web 2.0, para mejorar la calidad de
vida de las personas.




                                       2
¿Qué Hacemos? [Usuario Paciente]
Búsqueda de Profesionales y/u Organizaciones por
área geográfica




                                                   3
¿Qué Hacemos? [Usuario Paciente]
Programación de Citas




                                              4
¿Qué Hacemos? [Profesionales de Salud]
Médicos, Odontólogos, Nutricionistas y/o Psicólogos
   Agendar Citas.

   Comunicación Bidireccional.

   Manejo de Historias Clínicas HL7.

   Prescripción.

   Blog Interconsulta.

   Base de Información de Salud.

                                                       5
¿Qué Hacemos? [Organizaciones de Salud]
Laboratorios Bioclínicos y Centros Imagenológicos

   Agendar Citas.


   Comunicación Bidireccional.


   Recepción de Órdenes Médicas.


   Envío de Resultados.




                                                    6
Beneficios para el Paciente
                                Calidad de Vida



   Historia Única                                  Acceso Salud




Salud Oportuna                                    Fármaco-vigilancia




Seguimiento                                                  Información
y Control                                                    y Formación


                                                                  7
Beneficios para Centros de Atención de Salud
                                          Calidad de Atención de Salud



   Gestión del Tiempo                                              Gestión de
                                                                   Recursos e Insumos




        Investigación                                           Talento Humano




Seguimiento
y Control

                                                         Descongestionamiento
                                                                                 8
Beneficios para Profesionales de la
                       Salud        Gestión Historias Clínicas




  Gestión del Tiempo                                Acceso
                                                    Información/Pacientes




     Gestión                                      Gestión Citas
     Prescripciones




Seguimiento
y Control

                                                 Interconsultas
                                                                  9
Modelo de Negocio [Rentabilidad]
    ALIANZAS            ACTIVIDADES                VALOR            RELACIONES          CLIENTES



                                                 Información                             Consumo
Profesionales de
                                                                    Profesionales        masivo
la salud
                                                                    de la salud

                       Mejora continua           Agenda On line
 Lab.                                                                                 Lab.
 Farmaceúticos                                                      Social Media      Farmaceúticos
                         RECURSOS                                    CANALES
                                                 Historias HL7

Hospitales y redes
ambulatorias             Plataforma                                                    Farmacias
                                                 Comunicación
                         TIC´S
                                                 bidireccional


                      Capital Humano
Sociedades                                       Prescripción                          Anunciantes
científicas                                      digital
COSTOS                                                 INGRESOS

                                                                  Fee Consultas
                                                                  Fee Farmacias           Pagos
                                         Staff                    Fee Lab. Clínicos       anunciantes.
                     Creación                                     Fee Centros
Posicionamiento      Plataforma                                   imagenológicos
                     TIC´S
                                                                                                         10
¿Cómo lo Hacemos? [La Organización]
Estructura Redárquica

            Operaciones




 Negocios     CCO         Administración




                IT



                                             11
¿Cómo lo Hacemos? [La Calidad]
                        • La calidad aumenta al aplicar una serie de
                         procesos o metodologías y buenas prácticas.
                         Controlan el proceso para poderlo analizar
Elementos                y mejorar.


                        • Las herramientas proporcionan apoyo a la
                         gestión de la calidad.


                        • Las personas son elementos clave en la
                         calidad como creadores y ejecutores.


                        • Las medidas y las métricas son los datos
                         que permiten evaluar el estado actual y
                         ejecutar acciones para mejorar.
                        Nota:
                        La calidad es el conjunto de propiedades y características
                        de un producto o servicio, que le confieren su aptitud para
                        satisfacer unas necesidades explícitas o implícitas [ISO].
                                                                            12
¿Cómo lo Hacemos? [La Calidad]
    Ciclo de Gestión de Procesos
                                                  Plan con las actividades a
                                                  ejecutar y los recursos
                                                  a emplear
                        Planificar                                               Hacer/Ejecutar
                           (Eficacia)                                                 (Eficiencia)




   Toma de acciones correctivas.                                                                 Actividades ejecutadas
   Lecciones aprendidas.                                                                         de acuerdo a lo planificado
   Propuestas de mejora.




                              Actuar                                                 Verificar
                                                  Revisión de las actividades
                                                  ejecutadas y el logro de los
                                                  resultados esperados.
                                                  Detección de desviaciones.
Nota:                                                                       Nota:
La eficacia es la medida del logro de los resultados                        La eficiencia es la relación existente entre el resultado
esperados, por medio de la ejecución de las actividades                     alcanzado y los recursos utilizados [ISO].
planificadas [ISO].
                                                                                                                               13
¿Cómo lo Hacemos? [La Calidad]
Método de Desarrollo




                                           14
¿Para Qué lo Hacemos?                                        [Satisfacción]



Satisfacción/Calidad
• Transformar necesidades de atención de salud en satisfacción (mejora de la
  calidad de vida).

• Funcionalidad. Capacidad de hacer lo requerido.

• Confiabilidad. Medida de confianza que se tiene en el sistema.

• Mantenibilidad. Cuan fácil es analizar y modificar el sistema.

• Escalabilidad. Facilidad para incrementar el número de funcionalidades del sistema.

• Seguridad. Garantía en la seguridad de la información de los usuarios.




                                                                                    15
Gracias por su atención...


                                                                                          +58 (414) 083.1713

www.miconsulta.com.ve                                                                     +58 (424) 713.46.88
info@miconsulta.com.ve



           Av. 3 Independencia, Centro Comercial Artema, Tercer Nivel, Local 306, Mérida – Edo. Mérida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de posicion otras
Medidas de posicion otrasMedidas de posicion otras
Medidas de posicion otras
Stefany Martinez
 
EstadíStica
EstadíSticaEstadíStica
Teorema limite central
Teorema limite central Teorema limite central
Teorema limite central
Miryen Karine Mera Orozco
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
Sol Hernández
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
cannia
 
Diapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de DispersionDiapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de Dispersion
RaquelMasters
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
ValeryMorillas
 
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
Ana
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
VICTORIA MARGOT RUELAS APAZA
 
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
kevingabrielabrego
 
Media, mediana y moda
Media, mediana y modaMedia, mediana y moda
Media, mediana y moda
Yadi Campos
 
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
agracia28
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Fabian Andres Garcia Perez
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
Hector García Cárdenas
 
Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a mano
GALILEO
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadistica
Raúl Araque
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
Freddy García Ortega
 
Bioestadistica inferencial
Bioestadistica inferencialBioestadistica inferencial
Bioestadistica inferencial
Salo Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de posicion otras
Medidas de posicion otrasMedidas de posicion otras
Medidas de posicion otras
 
EstadíStica
EstadíSticaEstadíStica
EstadíStica
 
Teorema limite central
Teorema limite central Teorema limite central
Teorema limite central
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de DispersionDiapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de Dispersion
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
5 Planteamiento de Hipotesis en mas de 2 Poblaciones (ji cuadrada)
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
 
Media, mediana y moda
Media, mediana y modaMedia, mediana y moda
Media, mediana y moda
 
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
Pruebas de hipótesis de proporción poblacional (Introducción)
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
 
Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)Pictograma (bioestadistica)
Pictograma (bioestadistica)
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a mano
 
Generalidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadisticaGeneralidades sobre estadistica
Generalidades sobre estadistica
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
 
Bioestadistica inferencial
Bioestadistica inferencialBioestadistica inferencial
Bioestadistica inferencial
 

Destacado

Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Sociedad Española de Cardiología
 
ELEMENTOS DE Amaria de salud
ELEMENTOS DE Amaria de saludELEMENTOS DE Amaria de salud
ELEMENTOS DE Amaria de salud
Karina3065
 
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia Cardiaca: Visión desde Atención Primaria
Insuficiencia Cardiaca: Visión desde Atención PrimariaInsuficiencia Cardiaca: Visión desde Atención Primaria
Insuficiencia Cardiaca: Visión desde Atención Primaria
CardioTeca
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Cecilia Calvo Pita
 
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Sociedad Española de Cardiología
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ivan Mitosis
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Jessica Moreno
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
gestorcalidadestatal
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Destacado (11)

Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
Seguimiento del paciente en atención especializada. ¿Clínico o atención prima...
 
ELEMENTOS DE Amaria de salud
ELEMENTOS DE Amaria de saludELEMENTOS DE Amaria de salud
ELEMENTOS DE Amaria de salud
 
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
Reconocimiento precoz de insuficiencia cardiaca ¿Cuándo solicita consulta al ...
 
Insuficiencia Cardiaca: Visión desde Atención Primaria
Insuficiencia Cardiaca: Visión desde Atención PrimariaInsuficiencia Cardiaca: Visión desde Atención Primaria
Insuficiencia Cardiaca: Visión desde Atención Primaria
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
 
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 

Similar a Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)

Audio Mi Consulta v 1.0 20111030
Audio Mi Consulta v 1.0 20111030Audio Mi Consulta v 1.0 20111030
Audio Mi Consulta v 1.0 20111030
MI CONSULTA
 
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíosSoluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
IBMSSA
 
Inducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategicaInducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategica
hospitalhruu
 
Calidad y organizacion asistencial
Calidad y organizacion asistencialCalidad y organizacion asistencial
Calidad y organizacion asistencial
Plan de Calidad para el SNS
 
Monterde, Josep - Tecnología y Generación de Conocimiento orientadas a la mej...
Monterde, Josep - Tecnología y Generación de Conocimiento orientadas a la mej...Monterde, Josep - Tecnología y Generación de Conocimiento orientadas a la mej...
Monterde, Josep - Tecnología y Generación de Conocimiento orientadas a la mej...
ponencias_mihealth2012
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
cefic
 
MEDGES Sistema de Gestión integral de Centros Médicos y Laboratorios
MEDGES Sistema de Gestión integral de Centros Médicos y LaboratoriosMEDGES Sistema de Gestión integral de Centros Médicos y Laboratorios
MEDGES Sistema de Gestión integral de Centros Médicos y Laboratorios
Intellego Chile
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
MANUELFRITZLOPEZPUMA
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
albertososa
 
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector SalutSistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
COSTAISA
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 
CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4
Cesar Antunez
 
Saadiaz
SaadiazSaadiaz
Saadiaz
Cesar Antunez
 
Maximice la eficiencia y la eficacia de los procesos en la industria de la salud
Maximice la eficiencia y la eficacia de los procesos en la industria de la saludMaximice la eficiencia y la eficacia de los procesos en la industria de la salud
Maximice la eficiencia y la eficacia de los procesos en la industria de la salud
IBMSSA
 
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Daniel Illanes Velarde
 
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecbCuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Josefina Cordova Blancas
 
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
ANTARES CONSULTING
 
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el snsEduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Sociedad Española de Enfermería Neonatal
 
APA.docx
APA.docxAPA.docx
APA.docx
ssuser08303c
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
SergioOviedo17
 

Similar a Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES) (20)

Audio Mi Consulta v 1.0 20111030
Audio Mi Consulta v 1.0 20111030Audio Mi Consulta v 1.0 20111030
Audio Mi Consulta v 1.0 20111030
 
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíosSoluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
 
Inducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategicaInducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategica
 
Calidad y organizacion asistencial
Calidad y organizacion asistencialCalidad y organizacion asistencial
Calidad y organizacion asistencial
 
Monterde, Josep - Tecnología y Generación de Conocimiento orientadas a la mej...
Monterde, Josep - Tecnología y Generación de Conocimiento orientadas a la mej...Monterde, Josep - Tecnología y Generación de Conocimiento orientadas a la mej...
Monterde, Josep - Tecnología y Generación de Conocimiento orientadas a la mej...
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
MEDGES Sistema de Gestión integral de Centros Médicos y Laboratorios
MEDGES Sistema de Gestión integral de Centros Médicos y LaboratoriosMEDGES Sistema de Gestión integral de Centros Médicos y Laboratorios
MEDGES Sistema de Gestión integral de Centros Médicos y Laboratorios
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector SalutSistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
Sistemes Integrats de Gestió pel Sector Salut
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 
CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4
 
Saadiaz
SaadiazSaadiaz
Saadiaz
 
Maximice la eficiencia y la eficacia de los procesos en la industria de la salud
Maximice la eficiencia y la eficacia de los procesos en la industria de la saludMaximice la eficiencia y la eficacia de los procesos en la industria de la salud
Maximice la eficiencia y la eficacia de los procesos en la industria de la salud
 
Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014Calidad auditoria y acreditacion 2014
Calidad auditoria y acreditacion 2014
 
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecbCuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
 
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
 
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el snsEduardo sierra  - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
Eduardo sierra - seguridad del paciente una estrategia prioritaria para el sns
 
APA.docx
APA.docxAPA.docx
APA.docx
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Sistema de Atención Especializada de Salud (SAES)

  • 1. Sistema de Atención Especializada de Salud Octubre 2011
  • 2. ¿Quiénes Somos? Equipo multidisciplinario que presta servicios de atención especializada de salud, apalancados con tecnología Web 2.0, para mejorar la calidad de vida de las personas. 2
  • 3. ¿Qué Hacemos? [Usuario Paciente] Búsqueda de Profesionales y/u Organizaciones por área geográfica 3
  • 4. ¿Qué Hacemos? [Usuario Paciente] Programación de Citas 4
  • 5. ¿Qué Hacemos? [Profesionales de Salud] Médicos, Odontólogos, Nutricionistas y/o Psicólogos Agendar Citas. Comunicación Bidireccional. Manejo de Historias Clínicas HL7. Prescripción. Blog Interconsulta. Base de Información de Salud. 5
  • 6. ¿Qué Hacemos? [Organizaciones de Salud] Laboratorios Bioclínicos y Centros Imagenológicos Agendar Citas. Comunicación Bidireccional. Recepción de Órdenes Médicas. Envío de Resultados. 6
  • 7. Beneficios para el Paciente Calidad de Vida Historia Única Acceso Salud Salud Oportuna Fármaco-vigilancia Seguimiento Información y Control y Formación 7
  • 8. Beneficios para Centros de Atención de Salud Calidad de Atención de Salud Gestión del Tiempo Gestión de Recursos e Insumos Investigación Talento Humano Seguimiento y Control Descongestionamiento 8
  • 9. Beneficios para Profesionales de la Salud Gestión Historias Clínicas Gestión del Tiempo Acceso Información/Pacientes Gestión Gestión Citas Prescripciones Seguimiento y Control Interconsultas 9
  • 10. Modelo de Negocio [Rentabilidad] ALIANZAS ACTIVIDADES VALOR RELACIONES CLIENTES Información Consumo Profesionales de Profesionales masivo la salud de la salud Mejora continua Agenda On line Lab. Lab. Farmaceúticos Social Media Farmaceúticos RECURSOS CANALES Historias HL7 Hospitales y redes ambulatorias Plataforma Farmacias Comunicación TIC´S bidireccional Capital Humano Sociedades Prescripción Anunciantes científicas digital COSTOS INGRESOS Fee Consultas Fee Farmacias Pagos Staff Fee Lab. Clínicos anunciantes. Creación Fee Centros Posicionamiento Plataforma imagenológicos TIC´S 10
  • 11. ¿Cómo lo Hacemos? [La Organización] Estructura Redárquica Operaciones Negocios CCO Administración IT 11
  • 12. ¿Cómo lo Hacemos? [La Calidad] • La calidad aumenta al aplicar una serie de procesos o metodologías y buenas prácticas. Controlan el proceso para poderlo analizar Elementos y mejorar. • Las herramientas proporcionan apoyo a la gestión de la calidad. • Las personas son elementos clave en la calidad como creadores y ejecutores. • Las medidas y las métricas son los datos que permiten evaluar el estado actual y ejecutar acciones para mejorar. Nota: La calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio, que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades explícitas o implícitas [ISO]. 12
  • 13. ¿Cómo lo Hacemos? [La Calidad] Ciclo de Gestión de Procesos Plan con las actividades a ejecutar y los recursos a emplear Planificar Hacer/Ejecutar (Eficacia) (Eficiencia) Toma de acciones correctivas. Actividades ejecutadas Lecciones aprendidas. de acuerdo a lo planificado Propuestas de mejora. Actuar Verificar Revisión de las actividades ejecutadas y el logro de los resultados esperados. Detección de desviaciones. Nota: Nota: La eficacia es la medida del logro de los resultados La eficiencia es la relación existente entre el resultado esperados, por medio de la ejecución de las actividades alcanzado y los recursos utilizados [ISO]. planificadas [ISO]. 13
  • 14. ¿Cómo lo Hacemos? [La Calidad] Método de Desarrollo 14
  • 15. ¿Para Qué lo Hacemos? [Satisfacción] Satisfacción/Calidad • Transformar necesidades de atención de salud en satisfacción (mejora de la calidad de vida). • Funcionalidad. Capacidad de hacer lo requerido. • Confiabilidad. Medida de confianza que se tiene en el sistema. • Mantenibilidad. Cuan fácil es analizar y modificar el sistema. • Escalabilidad. Facilidad para incrementar el número de funcionalidades del sistema. • Seguridad. Garantía en la seguridad de la información de los usuarios. 15
  • 16. Gracias por su atención... +58 (414) 083.1713 www.miconsulta.com.ve +58 (424) 713.46.88 info@miconsulta.com.ve Av. 3 Independencia, Centro Comercial Artema, Tercer Nivel, Local 306, Mérida – Edo. Mérida