SlideShare una empresa de Scribd logo
ZINC
El zinc es un oligoelemento
importante que las personas
necesitan para mantenerse
saludables
Entre los oligoelementos, este
elemento se encuentra en
segundo lugar solo después
del hierro por su concentración
en el organismo.
El cuerpo humano contiene de
dos a cuatro gramos de zinc,
concentrándose principalmente
en la próstata y partes del ojo.
El aporte diario de zinc es
necesario para mantener un
nivel estable, ya que el cuerpo
no cuenta con un sistema de
almacenamiento
FUNCIONES PARA LA SALUD
El zinc desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo, la respuesta inmunitaria, la función neurológica y la
reproducción. A nivel celular, la función del zinc puede ser catalítica, estructura y reguladora
El zinc influye en la estructura de las proteínas (p. ej., la enzima antioxidante ) y las membranas celulares. La
pérdida de zinc de las membranas biológicas aumenta la susceptibilidad al daño oxidativo y afecta a su función.
El zinc también interviene en la señalización celular y se sabe que influye en la liberación de hormonas y la transmisión de
los impulsos nerviosos, por ejemplo, al degustar y al oler.
EFECTOS AMBIENTALES DEL ZINC
 El Zinc ocurre de forma natural en el aire, agua y suelo, pero las concentraciones están
aumentando por causas no naturales, debido a la adición de Zinc a través de las
actividades humanas. La mayoría del Zinc es adicionado durante actividades
industriales, como es la minería, la combustión de carbón y residuos y el procesado del
acero. La producción mundial de Zinc está todavía creciendo. Esto significa
básicamente que más y más Zinc termina en el ambiente.
 El agua es contaminado con Zinc, debido a la presencia de grandes cantidades de Zinc
en las aguas residuales de plantas industriales. Esta agua residuales no son depuradas
satisfactoriamente. Una de las consecuencias es que los ríos están depositando fango
contaminado con Zinc en sus orillas. El zinc puede también incrementar la acidez de las
aguas.
ALUMINIO
Elemento químico metálico, de símbolo Al, número atómico 13, peso atómico 26.9815, que
pertenece al grupo IIIA del sistema periódico.
El aluminio puro es blando y tiene poca resistencia mecánica, pero puede formar aleaciones con
otros elementos para aumentar su resistencia y adquirir varias propiedades útiles.
El aluminio es el elemento metálico más abundante en la Tierra y en la Luna, pero nunca se
encuentra en forma libre en la naturaleza.
EFECTOS DEL ALUMINNIO SOBRE LA
SALUD
El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de los más frecuentemente
encontrados en los compuestos de la corteza terrestre. Debido a este hecho, el aluminio es
comúnmente conocido como un compuesto inocente. Pero todavía, cuando uno es expuesto a altas
concentraciones, este puede causar problemas de salud. La forma soluble en agua del Aluminio causa
efectos perjudiciales, estas partículas son llamadas iones. Son usualmente encontradas en soluciones
de Aluminio combinadas con otros iones, por ejemplo cloruro de Aluminio.
La toma de Alumino puede tener lugar a través de la comida, respirarlo y por contacto en la piel. La
toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en la salud como:
 Daño al sistema nervioso central
 Demencia
 Pérdida de la memoria
 Apatía
 Temblores severos
COBALTO
Elemento químico metálico, Co, con número atómico de 27 y un peso atómico de
58.93. El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como
combinado.
Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma,
aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre,
en comparación con el 0.02% del níquel.
El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a
temperaturas elevadas.
EFECTOS DEL COBALTO SOBRE LA SALUD
El Cobalto está ampliamente dispersado en el ambiente de los humanos por lo que estos pueden ser expuesto a él por respirar el aire, beber
agua y comer comida que contengan Cobalto.
El Cobalto no está a menudo libremente disponible en el ambiente, pero cuando las partículas del Cobalto no se unen a las partículas
del suelo o sedimento la toma por las plantas y animales es mayor y la acumulación en plantas y animales puede ocurrir.
El Cobalto es beneficioso para los humanos porque forma parte de la vitamina B12, la cual es esencial para la salud humana.
El cobalto es usado para tratar la anemia en mujeres embarazadas, porque este estimula la producción de glóbulos rojos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades del potasio
Propiedades del potasioPropiedades del potasio
Propiedades del potasiodan_bet_32
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
VanessaBustamante22
 
Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8
Juddy Guaman Ordoñez
 
Bioinorganicadel na
Bioinorganicadel naBioinorganicadel na
Bioinorganicadel na
942178612
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
T. acomp. zinc2
T. acomp. zinc2T. acomp. zinc2
T. acomp. zinc2MMMona
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Sal o cloruro de sodio
Sal  o cloruro de sodioSal  o cloruro de sodio
Sal o cloruro de sodioFarouk Zuloaga
 
El sodio (1)
El sodio (1)El sodio (1)
El sodio (1)
yulia marcela vahos
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
guestacc404a
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
CarlosPardo76
 
Clase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y EstañoClase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y Estaño
Moises Magallanes
 

La actualidad más candente (19)

Propiedades del potasio
Propiedades del potasioPropiedades del potasio
Propiedades del potasio
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
 
Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Oxígeno
OxígenoOxígeno
Oxígeno
 
Bioinorganicadel na
Bioinorganicadel naBioinorganicadel na
Bioinorganicadel na
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
 
T. acomp. zinc2
T. acomp. zinc2T. acomp. zinc2
T. acomp. zinc2
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Sal o cloruro de sodio
Sal  o cloruro de sodioSal  o cloruro de sodio
Sal o cloruro de sodio
 
El sodio (1)
El sodio (1)El sodio (1)
El sodio (1)
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Ciclo del Azufre
Ciclo del AzufreCiclo del Azufre
Ciclo del Azufre
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
 
Clase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y EstañoClase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y Estaño
 
Imprimir cobalto
Imprimir cobaltoImprimir cobalto
Imprimir cobalto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unit 2
Unit 2Unit 2
Unit 2
 

Similar a ZINC, COBALTO Y ALUMINIO

Comuestos ternarios
Comuestos ternariosComuestos ternarios
Comuestos ternarios
tainaalmeida
 
Aluminio.pptx
Aluminio.pptxAluminio.pptx
Aluminio.pptx
AlbertNinamango
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angelitha Thu Lokiitha
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Erick Miguel Garcia Matute
 
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frankInformes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frankSpartaco Frank
 
Expo de toxicologia
Expo de toxicologiaExpo de toxicologia
Expo de toxicologia
Kent Romero Lozada
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Joselmr1
 
Portafolio exposicion
Portafolio exposicionPortafolio exposicion
Portafolio exposicion
Luis Carrion Cabrera
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
Guadalupe Najarro
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
Adrianita Villota
 

Similar a ZINC, COBALTO Y ALUMINIO (20)

Comuestos ternarios
Comuestos ternariosComuestos ternarios
Comuestos ternarios
 
Aluminio.pptx
Aluminio.pptxAluminio.pptx
Aluminio.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Elementos II A
Elementos II AElementos II A
Elementos II A
 
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frankInformes de Toxicologia 2 do trimstre frank
Informes de Toxicologia 2 do trimstre frank
 
Expo de toxicologia
Expo de toxicologiaExpo de toxicologia
Expo de toxicologia
 
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
INFORMES SEGUNDO PARCIAL TOXICOLOGIA
 
Informes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologiaInformes segundo trimestre toxicologia
Informes segundo trimestre toxicologia
 
Lab de toxii
Lab de toxiiLab de toxii
Lab de toxii
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Portafolio exposicion
Portafolio exposicionPortafolio exposicion
Portafolio exposicion
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)15. intoxicación  producida por aluminio (cloruro de al)
15. intoxicación producida por aluminio (cloruro de al)
 

Más de Mercii Tu Flakiita

Practica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina cPractica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina c
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-28
Diario de-campo-28Diario de-campo-28
Diario de-campo-28
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-27
Diario de-campo-27Diario de-campo-27
Diario de-campo-27
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-26
Diario de-campo-26Diario de-campo-26
Diario de-campo-26
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-25
Diario de-campo-25Diario de-campo-25
Diario de-campo-25
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-24
Diario de-campo-24Diario de-campo-24
Diario de-campo-24
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-23
Diario de-campo-23Diario de-campo-23
Diario de-campo-23
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-22
Diario de-campo-22Diario de-campo-22
Diario de-campo-22
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-21
Diario de-campo-21Diario de-campo-21
Diario de-campo-21
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-20
Diario de-campo-20Diario de-campo-20
Diario de-campo-20
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-19
Diario de-campo-19Diario de-campo-19
Diario de-campo-19
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-18
Diario de-campo-18Diario de-campo-18
Diario de-campo-18
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-17
Diario de-campo-17Diario de-campo-17
Diario de-campo-17
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-16
Diario de-campo-16Diario de-campo-16
Diario de-campo-16
Mercii Tu Flakiita
 
Diario de-campo-15
Diario de-campo-15Diario de-campo-15
Diario de-campo-15
Mercii Tu Flakiita
 

Más de Mercii Tu Flakiita (20)

Practica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina cPractica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina c
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Diario de-campo-28
Diario de-campo-28Diario de-campo-28
Diario de-campo-28
 
Diario de-campo-27
Diario de-campo-27Diario de-campo-27
Diario de-campo-27
 
Diario de-campo-26
Diario de-campo-26Diario de-campo-26
Diario de-campo-26
 
Diario de-campo-25
Diario de-campo-25Diario de-campo-25
Diario de-campo-25
 
Diario de-campo-24
Diario de-campo-24Diario de-campo-24
Diario de-campo-24
 
Diario de-campo-23
Diario de-campo-23Diario de-campo-23
Diario de-campo-23
 
Diario de-campo-22
Diario de-campo-22Diario de-campo-22
Diario de-campo-22
 
Diario de-campo-21
Diario de-campo-21Diario de-campo-21
Diario de-campo-21
 
Diario de-campo-20
Diario de-campo-20Diario de-campo-20
Diario de-campo-20
 
Diario de-campo-19
Diario de-campo-19Diario de-campo-19
Diario de-campo-19
 
Diario de-campo-18
Diario de-campo-18Diario de-campo-18
Diario de-campo-18
 
Diario de-campo-17
Diario de-campo-17Diario de-campo-17
Diario de-campo-17
 
Diario de-campo-16
Diario de-campo-16Diario de-campo-16
Diario de-campo-16
 
Diario de-campo-15
Diario de-campo-15Diario de-campo-15
Diario de-campo-15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

ZINC, COBALTO Y ALUMINIO

  • 1. ZINC El zinc es un oligoelemento importante que las personas necesitan para mantenerse saludables Entre los oligoelementos, este elemento se encuentra en segundo lugar solo después del hierro por su concentración en el organismo. El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo. El aporte diario de zinc es necesario para mantener un nivel estable, ya que el cuerpo no cuenta con un sistema de almacenamiento
  • 2. FUNCIONES PARA LA SALUD El zinc desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo, la respuesta inmunitaria, la función neurológica y la reproducción. A nivel celular, la función del zinc puede ser catalítica, estructura y reguladora El zinc influye en la estructura de las proteínas (p. ej., la enzima antioxidante ) y las membranas celulares. La pérdida de zinc de las membranas biológicas aumenta la susceptibilidad al daño oxidativo y afecta a su función. El zinc también interviene en la señalización celular y se sabe que influye en la liberación de hormonas y la transmisión de los impulsos nerviosos, por ejemplo, al degustar y al oler.
  • 3. EFECTOS AMBIENTALES DEL ZINC  El Zinc ocurre de forma natural en el aire, agua y suelo, pero las concentraciones están aumentando por causas no naturales, debido a la adición de Zinc a través de las actividades humanas. La mayoría del Zinc es adicionado durante actividades industriales, como es la minería, la combustión de carbón y residuos y el procesado del acero. La producción mundial de Zinc está todavía creciendo. Esto significa básicamente que más y más Zinc termina en el ambiente.  El agua es contaminado con Zinc, debido a la presencia de grandes cantidades de Zinc en las aguas residuales de plantas industriales. Esta agua residuales no son depuradas satisfactoriamente. Una de las consecuencias es que los ríos están depositando fango contaminado con Zinc en sus orillas. El zinc puede también incrementar la acidez de las aguas.
  • 4. ALUMINIO Elemento químico metálico, de símbolo Al, número atómico 13, peso atómico 26.9815, que pertenece al grupo IIIA del sistema periódico. El aluminio puro es blando y tiene poca resistencia mecánica, pero puede formar aleaciones con otros elementos para aumentar su resistencia y adquirir varias propiedades útiles. El aluminio es el elemento metálico más abundante en la Tierra y en la Luna, pero nunca se encuentra en forma libre en la naturaleza.
  • 5. EFECTOS DEL ALUMINNIO SOBRE LA SALUD El Aluminio es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de los más frecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre. Debido a este hecho, el aluminio es comúnmente conocido como un compuesto inocente. Pero todavía, cuando uno es expuesto a altas concentraciones, este puede causar problemas de salud. La forma soluble en agua del Aluminio causa efectos perjudiciales, estas partículas son llamadas iones. Son usualmente encontradas en soluciones de Aluminio combinadas con otros iones, por ejemplo cloruro de Aluminio. La toma de Alumino puede tener lugar a través de la comida, respirarlo y por contacto en la piel. La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en la salud como:  Daño al sistema nervioso central  Demencia  Pérdida de la memoria  Apatía  Temblores severos
  • 6. COBALTO Elemento químico metálico, Co, con número atómico de 27 y un peso atómico de 58.93. El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como combinado. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma, aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre, en comparación con el 0.02% del níquel. El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas.
  • 7. EFECTOS DEL COBALTO SOBRE LA SALUD El Cobalto está ampliamente dispersado en el ambiente de los humanos por lo que estos pueden ser expuesto a él por respirar el aire, beber agua y comer comida que contengan Cobalto. El Cobalto no está a menudo libremente disponible en el ambiente, pero cuando las partículas del Cobalto no se unen a las partículas del suelo o sedimento la toma por las plantas y animales es mayor y la acumulación en plantas y animales puede ocurrir. El Cobalto es beneficioso para los humanos porque forma parte de la vitamina B12, la cual es esencial para la salud humana. El cobalto es usado para tratar la anemia en mujeres embarazadas, porque este estimula la producción de glóbulos rojos.