SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISÍS DE MEDICAMENTOS
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
NOMBRE: Mercy Elizabeth Cabezas Gérman
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos García.
DIARIO DE CAMPO # 22
TEMA:
Patrones de Calidad, Normalización y campos de Normalización
Evaluación de calidad basados de Patrones
MÉTODO FÍSICO
Determinación de la viscosidad
(Farmacopeas argentinas volumen III)
Determinación del punto de fusión
Farmacopeas argentina volumen III
Está metido se lo va a emplear para nuestras que no se reducen fácilmente a polvo.
Procedimiento:
La viscosidad es una propiedad
de los líquidos íntimamente
vinculada con la resistencia al
flujo.
Se la puede definir como la
fuerza requerida para mover en
forma continua una superficie
plana sobre otra,bajo
condiciones específicas
constantes,cuando el espacio
entre ambas está ocupado por
un líquido.
Viscosímetro de tubo capilar:
este va a determinar el tiempo
requerido para que un volumen
dado de un líquido escurra,a
través de un capilar se lo
denomina como Viscosímetro de
Ostwald o de Ubbelohde.
Viscosímetro rotatorio: este va
a medir las fuerzas de
cizallamiento,en el seno de y
líquido situado entre dos
cilindros coaxiales de radio.Este
se lo denomina con
Viscosímetro de brookfield de
rotovisco o de stormer.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
MÉTODO MICROBIOLÓGICO
 Ensayo de Micobacterias
Fuente (farmacopeas argentina volumen III)
 Valoración microbiológica de antibióticos:
Se compara en condiciones iguales de ensayo, la inhibición de la multiplicación de
microorganismos sensibles, producidos por concentraciones conocidas de una
sustancia de referencia frente a la inhibición producida por diluciones del antibiótico que
se está valorando.
Existen 2 métodos generales:
Fundir la muestra a una temperatura muy baja para luego introducir el material fundido en
un capilarabierto en ambos extremos, hasta formar una columna de unos 10mm de altura.
Luego enfriar el capilar cargado a una temperatura menor o igual a 10°C durante
aproximadamente 24 horas o a 0°C durante al menos 2 horas.
Unir el capilaral termómetro y cuidar quela muestra en el capilar quedejunto al
bulbo del termómetro.
Ir introduciendo en un baño de agua y calentar y llegar a una temperatura
aproximada a 5°C debajo del punto de fusión esperado.
Se toma como punto de fusión la temperatura a la cual la muestra comienza a ascender
dentro del tubo capilar.
Si la muestra en este ensayo puede estar contaminada con otros
microorganismos diferentes a micobacterias, se debe que tratarla
muestra con una solución descontaminante, con o un solución de
laurilsulfato de sodio.
Se debe iniciar0,2 ml de la muestra por triplicado en dos
medios sólidos apropiados.
Iniciar0,5 ml de nuestra por triplicado en un medio líquido
apropiado. Iniciar todos los medios a 37°C durante 56 días.
1. Método de difusión en agar o placa.- Consiste en el diámetro de halo que forman
los antibióticos de acuerdo a la concentración sobre el organismo inoculado en
la placa.
2. Método turbidimétrico o en tubo.- se realiza en un medio de cultivo líquido
inoculado con el microorganismo de ensayo al que se le agregan
concentraciones.
Mercy Elizabeth Cabezas Gérman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 
Practica 2. volumen_molar_de_oxigeno
Practica 2. volumen_molar_de_oxigenoPractica 2. volumen_molar_de_oxigeno
Practica 2. volumen_molar_de_oxigeno
 
Informe laboratorio-de-quimica-unermb-trujillo
Informe laboratorio-de-quimica-unermb-trujilloInforme laboratorio-de-quimica-unermb-trujillo
Informe laboratorio-de-quimica-unermb-trujillo
 
RICE
           RICE           RICE
RICE
 

Similar a Diario de-campo-22

Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
Valeria Silva
 
OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL.pptx
OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL.pptxOPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL.pptx
OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL.pptx
SmithCabanillasMuril
 

Similar a Diario de-campo-22 (20)

Unidad 1. calidad de los fluidos producidos
Unidad 1.  calidad de los fluidos producidosUnidad 1.  calidad de los fluidos producidos
Unidad 1. calidad de los fluidos producidos
 
Trabajo solis.
Trabajo solis.Trabajo solis.
Trabajo solis.
 
P7_Fisica_Viscosidad.pdf
P7_Fisica_Viscosidad.pdfP7_Fisica_Viscosidad.pdf
P7_Fisica_Viscosidad.pdf
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Practica 1 Viscosimetros
Practica 1 Viscosimetros Practica 1 Viscosimetros
Practica 1 Viscosimetros
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1Material de laboratorio 10 1
Material de laboratorio 10 1
 
Reporte practica 7 Medición de Viscosidades
Reporte practica 7 Medición de ViscosidadesReporte practica 7 Medición de Viscosidades
Reporte practica 7 Medición de Viscosidades
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a DistanciaPractica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL.pptx
OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL.pptxOPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL.pptx
OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN Y CONTROL.pptx
 
esterilizacindiapos
esterilizacindiaposesterilizacindiapos
esterilizacindiapos
 
Práctica. Quimiotaxis.pdf
Práctica. Quimiotaxis.pdfPráctica. Quimiotaxis.pdf
Práctica. Quimiotaxis.pdf
 

Más de Mercii Tu Flakiita (20)

Practica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina cPractica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina c
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Diario de-campo-28
Diario de-campo-28Diario de-campo-28
Diario de-campo-28
 
Diario de-campo-27
Diario de-campo-27Diario de-campo-27
Diario de-campo-27
 
Diario de-campo-26
Diario de-campo-26Diario de-campo-26
Diario de-campo-26
 
Diario de-campo-25
Diario de-campo-25Diario de-campo-25
Diario de-campo-25
 
Diario de-campo-24
Diario de-campo-24Diario de-campo-24
Diario de-campo-24
 
Diario de-campo-23
Diario de-campo-23Diario de-campo-23
Diario de-campo-23
 
Diario de-campo-21
Diario de-campo-21Diario de-campo-21
Diario de-campo-21
 
Diario de-campo-20
Diario de-campo-20Diario de-campo-20
Diario de-campo-20
 
Diario de-campo-19
Diario de-campo-19Diario de-campo-19
Diario de-campo-19
 
Diario de-campo-18
Diario de-campo-18Diario de-campo-18
Diario de-campo-18
 
Diario de-campo-17
Diario de-campo-17Diario de-campo-17
Diario de-campo-17
 
Diario de-campo-16
Diario de-campo-16Diario de-campo-16
Diario de-campo-16
 
Diario de-campo-15
Diario de-campo-15Diario de-campo-15
Diario de-campo-15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practica # 3 gluconato de calcio
Practica # 3  gluconato de calcioPractica # 3  gluconato de calcio
Practica # 3 gluconato de calcio
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Diario de-campo-22

  • 1. ANALISÍS DE MEDICAMENTOS CARRERA: Bioquímica y Farmacia NOMBRE: Mercy Elizabeth Cabezas Gérman CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos García. DIARIO DE CAMPO # 22 TEMA: Patrones de Calidad, Normalización y campos de Normalización Evaluación de calidad basados de Patrones MÉTODO FÍSICO Determinación de la viscosidad (Farmacopeas argentinas volumen III) Determinación del punto de fusión Farmacopeas argentina volumen III Está metido se lo va a emplear para nuestras que no se reducen fácilmente a polvo. Procedimiento: La viscosidad es una propiedad de los líquidos íntimamente vinculada con la resistencia al flujo. Se la puede definir como la fuerza requerida para mover en forma continua una superficie plana sobre otra,bajo condiciones específicas constantes,cuando el espacio entre ambas está ocupado por un líquido. Viscosímetro de tubo capilar: este va a determinar el tiempo requerido para que un volumen dado de un líquido escurra,a través de un capilar se lo denomina como Viscosímetro de Ostwald o de Ubbelohde. Viscosímetro rotatorio: este va a medir las fuerzas de cizallamiento,en el seno de y líquido situado entre dos cilindros coaxiales de radio.Este se lo denomina con Viscosímetro de brookfield de rotovisco o de stormer. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
  • 2. MÉTODO MICROBIOLÓGICO  Ensayo de Micobacterias Fuente (farmacopeas argentina volumen III)  Valoración microbiológica de antibióticos: Se compara en condiciones iguales de ensayo, la inhibición de la multiplicación de microorganismos sensibles, producidos por concentraciones conocidas de una sustancia de referencia frente a la inhibición producida por diluciones del antibiótico que se está valorando. Existen 2 métodos generales: Fundir la muestra a una temperatura muy baja para luego introducir el material fundido en un capilarabierto en ambos extremos, hasta formar una columna de unos 10mm de altura. Luego enfriar el capilar cargado a una temperatura menor o igual a 10°C durante aproximadamente 24 horas o a 0°C durante al menos 2 horas. Unir el capilaral termómetro y cuidar quela muestra en el capilar quedejunto al bulbo del termómetro. Ir introduciendo en un baño de agua y calentar y llegar a una temperatura aproximada a 5°C debajo del punto de fusión esperado. Se toma como punto de fusión la temperatura a la cual la muestra comienza a ascender dentro del tubo capilar. Si la muestra en este ensayo puede estar contaminada con otros microorganismos diferentes a micobacterias, se debe que tratarla muestra con una solución descontaminante, con o un solución de laurilsulfato de sodio. Se debe iniciar0,2 ml de la muestra por triplicado en dos medios sólidos apropiados. Iniciar0,5 ml de nuestra por triplicado en un medio líquido apropiado. Iniciar todos los medios a 37°C durante 56 días.
  • 3. 1. Método de difusión en agar o placa.- Consiste en el diámetro de halo que forman los antibióticos de acuerdo a la concentración sobre el organismo inoculado en la placa. 2. Método turbidimétrico o en tubo.- se realiza en un medio de cultivo líquido inoculado con el microorganismo de ensayo al que se le agregan concentraciones. Mercy Elizabeth Cabezas Gérman