SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS
ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN
RICARDO CABALLERO
PSICOPEDAGOGÍA
ERICKA AZARAHEL PEDRAZA HERNANDEZ
Segundo cuatrimestre
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
METODOLOGÍA
Cuando se habla de método genético en el paradigma de Vigotsky este no se debe
de entender en el sentido típico de método de desarrollo infantil, si no en otro mucho
mapas amplio, es decir, como un planteamiento metodológico definitorio del
paradigma. Se han propuesto tres métodos de gran potencialidad heurística
a) El método de análisis experimental-evolutivo: que consiste en la intervención
artificial, por parte del experimentador, en el proceso evolutivo para observar
la naturaleza de los cambios provocados en dicho proceso.
b) El método de análisis genético-comparativo: comparación entre una
interrupción (natural) del desarrollo en algunos sujetos (por ejemplo,
deficiencia sensorial, patología, traumatismo etc.) en las que se observan
cambios en los procesos, y otras sujetos en quienes no ha ocurrido dicha
alteración ( proceso de desarrollo normal)
c) El método micro genético: estudio de la micro génesis de una función u
operación psicológica con detalle (análisis del proceso de constitución a
como pazo en una situación experimental.
Concepción del maestro
El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto
de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador
esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.
Así a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede
promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes,
gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares,
siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada.
La actuación del profesor es principalmente directiva en el sentido de que es el
quien toma la iniciativa sobre el tratamiento de los contenidos (presenta la definición
de las tareas, el contenido, va demarcando las interacciones educativas) al mismo
tiempo el profesor percibe las competencias iniciales de los alumnos, para ajustar
el sistema de ayudas y apoyos necesarios a ellas y así poder ir traspasando,
progresivamente, el control y el manejo de conocimientos y formas de discurso que
él quiere que los alumnos aprendan en un sentido determinado, con el paso de las
lesiones o episodios educativos, y una vez que se ha logrado construir con los
alumnos un sistema de mecanismos de intercambio dialoga mente apropiado para
negociar ideas involucradas en el aprendizaje de los contenidos, el profesor irá
cambiando esta postura y comenzará a ceder a los alumnos el papel protagónico,
en la medida en que vaya constatando la mejora de la ejecución de estos últimos.
Concepción del alumno
El alumno debe ser entendido como ser social, producto y protagonista de las
múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y
extraescolar.
El alumno construye los saberes, pero no lo hace solo, porque ocurren procesos
complejos en los que se entremezclan procesos de construcción personal y
procesos auténticos de construcción en colaboración con los otros que intervinieron,
los miembros prestan, solicitan y reciben ayuda, mejoran y reconstruyen.
Cuadrocomparativoconcepcióndel alumno:
Zona de desarrollo próximo Constructivista
El alumno debe ser entendido como ser
social, producto y protagonista de las
múltiples interacciones sociales en que
se involucra a lo largo de su vida
escolar y extraescolar.
El alumno construye los saberes, pero
no lo hace solo, porque ocurren
procesos complejos en los que se
entremezclan procesos de construcción
personal y procesos auténticos de
construcción en colaboración con los
otros que intervinieron, los miembros
prestan, solicitan y reciben ayuda,
mejoran y reconstruyen.
El alumno es, un sujeto activo
procesador de información, que posee
competencia cognitiva para aprender y
solucionar problemas, dicha
competencia, a su vez, debe ser
considerada y desarrollada usando
nuevos aprendizajes y habilidades
estratégicas. La competencia cognitiva
del alumno se va a desglosar en las 5
siguient4es formas:
Proceso básicos de aprendizaje
Base de conocimiento
Estilos cognitivos y atribuciones
Condicionamiento estratégico
Conocimiento metacognitivo
Elementos enque consiste lazona de desarrollopróximo:
Un ejemplo muy común es cuando un niño comienza a querer ser más
independiente y quiere amarrar sus agujetas por el mismo, las primeras veces que
lo trata de hacer tiende a fallar, pero para eso acude a un padre, maestro o amigo
que le de la guía de cómo se realiza, después de ya visualizo como se hace en
varias ocasiones, él puede alcanzar el conocimiento e ir lo intentando, hasta lograr
realizarlo el niño solo, ya que vio cómo era la manera correcta de hacerlo e imito la
conducta.
Para concluir quiero hacer mención que la zona de desarrollo próximo es aquella
que no se conoce exactamente en qué etapa del desarrollo se presenta, pero
sucede ya que el niño comienza una ruptura entre lo que es capaz de realizar y lo
que puede lograr hacer con ayuda de las demás personas que le rodean.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
andrea028
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Teoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotskyTeoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotsky
lopsan150
 
La Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion En La Formacion DocenteLa Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion En La Formacion Docente
leidys hidalgo
 
Autorregulacion del aprendizaje
Autorregulacion  del  aprendizaje  Autorregulacion  del  aprendizaje
Autorregulacion del aprendizaje
Fausto Poc
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
diego-4
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Wendy Cruz
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
chikimonse1029
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Jorge Marin Schmerzen
 
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitasForo de discusión sobre las teorías implicitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
charro100
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
djbrownm1967
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
Jorge Palomino Way
 
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizajeLas teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
irisjimenezrivero
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
Felipe Garcia Orozco
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
guest38d90a
 
Vygotsky.
Vygotsky.Vygotsky.
Vygotsky.
Yeudierina
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
EvaLupitaSalas
 
¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje
lopsan150
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
Francis Esteves
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotskyTeoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotsky
 
La Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion En La Formacion DocenteLa Metacognicion En La Formacion Docente
La Metacognicion En La Formacion Docente
 
Autorregulacion del aprendizaje
Autorregulacion  del  aprendizaje  Autorregulacion  del  aprendizaje
Autorregulacion del aprendizaje
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitasForo de discusión sobre las teorías implicitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
 
Trabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicionTrabajo de metacognicion
Trabajo de metacognicion
 
Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06Banco de preguntas 06
Banco de preguntas 06
 
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizajeLas teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
Las teorias implicitas en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
Vygotsky.
Vygotsky.Vygotsky.
Vygotsky.
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje¿Qué es el aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 

Destacado

Telas Metalicas
Telas Metalicas
Telas Metalicas
Telas Metalicas
romeropclhmasgdm
 
Erin Wellwood.docx resume1.
Erin Wellwood.docx resume1.Erin Wellwood.docx resume1.
Erin Wellwood.docx resume1.
Erin Wellwood
 
Careyou
CareyouCareyou
Careyou
Erik Marcella
 
Pastitsio
PastitsioPastitsio
Pastitsio
natasatopi
 
Intellectsoft Overview
Intellectsoft OverviewIntellectsoft Overview
Intellectsoft Overview
Ryan Nguyen
 
Copy of Company Authorization Approval
Copy of Company Authorization ApprovalCopy of Company Authorization Approval
Copy of Company Authorization ApprovalHassan Hamed
 
2014.03.27 - PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE - trinta homenageados re...
2014.03.27 - PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE -    trinta homenageados re...2014.03.27 - PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE -    trinta homenageados re...
2014.03.27 - PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE - trinta homenageados re...
CarMela Grüne
 
Sriracha Presentation
Sriracha PresentationSriracha Presentation
Sriracha Presentation
Nichole Buchanan
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
mayraauquilla
 
BMW G 310 GS - Press Release
BMW G 310 GS - Press ReleaseBMW G 310 GS - Press Release
BMW G 310 GS - Press Release
RushLane
 
bus terminal
bus terminal bus terminal
bus terminal
gatti Teja
 

Destacado (11)

Telas Metalicas
Telas Metalicas
Telas Metalicas
Telas Metalicas
 
Erin Wellwood.docx resume1.
Erin Wellwood.docx resume1.Erin Wellwood.docx resume1.
Erin Wellwood.docx resume1.
 
Careyou
CareyouCareyou
Careyou
 
Pastitsio
PastitsioPastitsio
Pastitsio
 
Intellectsoft Overview
Intellectsoft OverviewIntellectsoft Overview
Intellectsoft Overview
 
Copy of Company Authorization Approval
Copy of Company Authorization ApprovalCopy of Company Authorization Approval
Copy of Company Authorization Approval
 
2014.03.27 - PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE - trinta homenageados re...
2014.03.27 - PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE -    trinta homenageados re...2014.03.27 - PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE -    trinta homenageados re...
2014.03.27 - PREFEITURA MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE - trinta homenageados re...
 
Sriracha Presentation
Sriracha PresentationSriracha Presentation
Sriracha Presentation
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
BMW G 310 GS - Press Release
BMW G 310 GS - Press ReleaseBMW G 310 GS - Press Release
BMW G 310 GS - Press Release
 
bus terminal
bus terminal bus terminal
bus terminal
 

Similar a Zona de desarrollo proximo

F. modelo constructivista
F. modelo constructivistaF. modelo constructivista
F. modelo constructivista
Conrado Mauricio
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Abp
AbpAbp
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
Carolina Lainez Rios
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Trabajo final perla celeste
Trabajo final perla celesteTrabajo final perla celeste
Trabajo final perla celeste
Perlitha Perez Campos
 
Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivas
monicaunica
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
El enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural iEl enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural i
hehalies
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
marta_slide
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
JAZMINDUCHI
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Digna Perez
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Rosibert Karina Acuña Gonzalez
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
Constanza Flores Soler
 

Similar a Zona de desarrollo proximo (20)

F. modelo constructivista
F. modelo constructivistaF. modelo constructivista
F. modelo constructivista
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
 
Trabajo final perla celeste
Trabajo final perla celesteTrabajo final perla celeste
Trabajo final perla celeste
 
Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivas
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
El enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural iEl enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural i
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Zona de desarrollo proximo

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN RICARDO CABALLERO PSICOPEDAGOGÍA ERICKA AZARAHEL PEDRAZA HERNANDEZ Segundo cuatrimestre
  • 2. ZONA DE DESARROLLO PROXIMO METODOLOGÍA Cuando se habla de método genético en el paradigma de Vigotsky este no se debe de entender en el sentido típico de método de desarrollo infantil, si no en otro mucho mapas amplio, es decir, como un planteamiento metodológico definitorio del paradigma. Se han propuesto tres métodos de gran potencialidad heurística a) El método de análisis experimental-evolutivo: que consiste en la intervención artificial, por parte del experimentador, en el proceso evolutivo para observar la naturaleza de los cambios provocados en dicho proceso. b) El método de análisis genético-comparativo: comparación entre una interrupción (natural) del desarrollo en algunos sujetos (por ejemplo, deficiencia sensorial, patología, traumatismo etc.) en las que se observan cambios en los procesos, y otras sujetos en quienes no ha ocurrido dicha alteración ( proceso de desarrollo normal) c) El método micro genético: estudio de la micro génesis de una función u operación psicológica con detalle (análisis del proceso de constitución a como pazo en una situación experimental. Concepción del maestro El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares, siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. La actuación del profesor es principalmente directiva en el sentido de que es el quien toma la iniciativa sobre el tratamiento de los contenidos (presenta la definición de las tareas, el contenido, va demarcando las interacciones educativas) al mismo tiempo el profesor percibe las competencias iniciales de los alumnos, para ajustar el sistema de ayudas y apoyos necesarios a ellas y así poder ir traspasando, progresivamente, el control y el manejo de conocimientos y formas de discurso que él quiere que los alumnos aprendan en un sentido determinado, con el paso de las lesiones o episodios educativos, y una vez que se ha logrado construir con los alumnos un sistema de mecanismos de intercambio dialoga mente apropiado para negociar ideas involucradas en el aprendizaje de los contenidos, el profesor irá cambiando esta postura y comenzará a ceder a los alumnos el papel protagónico, en la medida en que vaya constatando la mejora de la ejecución de estos últimos.
  • 3. Concepción del alumno El alumno debe ser entendido como ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El alumno construye los saberes, pero no lo hace solo, porque ocurren procesos complejos en los que se entremezclan procesos de construcción personal y procesos auténticos de construcción en colaboración con los otros que intervinieron, los miembros prestan, solicitan y reciben ayuda, mejoran y reconstruyen. Cuadrocomparativoconcepcióndel alumno: Zona de desarrollo próximo Constructivista El alumno debe ser entendido como ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El alumno construye los saberes, pero no lo hace solo, porque ocurren procesos complejos en los que se entremezclan procesos de construcción personal y procesos auténticos de construcción en colaboración con los otros que intervinieron, los miembros prestan, solicitan y reciben ayuda, mejoran y reconstruyen. El alumno es, un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas, dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. La competencia cognitiva del alumno se va a desglosar en las 5 siguient4es formas: Proceso básicos de aprendizaje Base de conocimiento Estilos cognitivos y atribuciones Condicionamiento estratégico Conocimiento metacognitivo Elementos enque consiste lazona de desarrollopróximo: Un ejemplo muy común es cuando un niño comienza a querer ser más independiente y quiere amarrar sus agujetas por el mismo, las primeras veces que lo trata de hacer tiende a fallar, pero para eso acude a un padre, maestro o amigo que le de la guía de cómo se realiza, después de ya visualizo como se hace en varias ocasiones, él puede alcanzar el conocimiento e ir lo intentando, hasta lograr realizarlo el niño solo, ya que vio cómo era la manera correcta de hacerlo e imito la conducta. Para concluir quiero hacer mención que la zona de desarrollo próximo es aquella que no se conoce exactamente en qué etapa del desarrollo se presenta, pero sucede ya que el niño comienza una ruptura entre lo que es capaz de realizar y lo que puede lograr hacer con ayuda de las demás personas que le rodean.