SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE BIZANTINO
ACTIVIDADES SOBRE EL ARTE BIZANTINO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTINUADOR DEL ARTE PALEOCRISTIANO ORIENTAL LA RECUPERACIÓN DE LA  CULTURA HELENÍSTICA (PERVIVENCIA DE LAS  FORMAS CLÁSICAS) PILARES Todo ello  impregnado por la RELIGIÓN CRISTIANA (variante ortodoxa) y el INFLUJO ORIENTAL (Siria, Egipto, etc.) fuertemente enraizada en el mundo helenístico EL ARTE BIZANTINO
ETAPAS históricas y artísticas del  ARTE BIZANTINO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL IMPERIO BIZANTINO:  UNA CIVILIZACIÓN URBANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL REPARTO DEL IMPERIO ROMANO TRAS LA MUERTE DEL EMPERADOR TEODOSIO (AÑO 391)                                                                         
EL IMPERIO BIZANTINO: UN MILENIO DE SUPERVIVENCIA OCCIDENTE ORIENTE PUEBLOS ESLAVOS ÁRABES (EVANGELIZADOS POR LOS BIZANTINOS) IMPERIO ROMANO DE ORIENTE TURCOS PROGRESIVA REDUCCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA ARQUITECTURA BIZANTINA LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA (actual Estambul)          La  capital  del Imperio bizantino se convirtió en una gran urbe que  competía en riqueza con la ciudad de Roma  y reunía en sus calles y palacios tanto a la nobleza que rodeaba al  Emperador  como al  clero  que influía de manera notable en las decisiones políticas y en la vida privada de la gente. Este  poder cesaropapista  del Emperador se ve reflejada en la disposición urbana pero también en las manifestaciones públicas.
LA ARQUITECTURA BIZANTINA ,[object Object],[object Object]
LA ARQUITECTURA BIZANTINA: ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS ,[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Las plantas  más utilizadas en la arquitectura bizantina son aquellas que tienden al  plan central y suelen cubrirse con cúpula (imagen del cosmos, regido por Dios), levantadas sobre pechinas  (triángulos curvilíneos que permiten el paso de una planta cuadrada a la circular). Con el  sistema de contrarresto  usado, muchos de los muros son de relleno, sin función estructural, por lo que se horadan de  ventanas , que dotan de  iluminación  al edificio, y los que quedan  se recubren de mosaicos y/o pinturas .  El arco es el de medio punto  y el  capitel  característico tiene una forma troncopiramidal invertida y a veces se superponen dos. Aunque hay numerosos ejemplos,  las dos joyas del estilo son “Santa Sofía de Constantinopla” y “San Vital de Rávena”.
LA EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS: EL CAPITEL, EXPONENTE DE LA MÁXIMA RIQUEZA BIZANTINA capitel de Santa Sofía (capitel de avispero y capitel albarda) Capitel de San Vital
LA ARQUITECTURA BIZANTINA: TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS. LA BASÍLICA DE PLANTA  RECTANGULAR Y EJE LONGITUDINAL (tradición paleocristiana) LA BASÍLICA DE PLANTA  CENTRALIZADA CON CÚPULA CENTRAL (Basílica de Sta. Sofía)
LA ARQUITECTURA BIZANTINA: INFLUENCIAS POSTERIORES Basílica de San Marcos de Venecia (la irradiación del arte bizantino) Mezquita Azul de Estambul (la aplicación del modelo bizantino)
LA ARQUITECTURA DE LA EDAD DE ORO DEL IMPERIO BIZANTINO (S. VI-IX). LA ÉPOCA DE JUSTINIANO.
[object Object],[object Object],BASÍLICA DE SAN APOLINAR  EN CLASSE (RÁVENA) S. VI
BASÍLICA DE SAN APOLINAR EN CLASSE (RÁVENA) S. VI
IGLESIA DE SAN VITAL (RÁVENA, ITALIA) S. VI El  modelo preferido  por los bizantinos fue la iglesia de  planta   centralizada , cuyos  elementos  están  dispuestos   alrededor de una gran cúpula central  que se sostiene sobre  pilares  y  columnas .
IGLESIA DE SAN VITAL (RÁVENA) S. VI San Vital  presenta  una  planta octogonal , con exedras de  dos pisos con columnas , cubierta por una  cúpula  muy ligera y rodeada por una nave; posee, además, un  ábside  y un  nártex .  La cúpula , paradigma de ligereza, está construida con pequeñas ánforas de barro empastadas en grueso lecho de cemento que forman un casquete  resistente y ligero.
INTERIOR DE SAN VITAL San Vital  se aleja de la influencia romana, pero no abandona una cierta concepción occidental. Busca la  articulación racional del espacio , establece  proporciones   esbeltas  con altos pilares que acentúan la  verticalidad  y añade a la base de la cúpula un  tambor  con  ventanales  que  iluminan el espacio central .
Basílica dedicada a la 2ª persona de la Santísima Trinidad,  Como  “sabiduría Divina” ( Hagia Sofia )
BASÍLICA DE SANTA SOFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA: PLANTA PLANTA CENTRALIZADA CON CRUZ GRIEGA  INSCRITA Y CÚPULA CENTRAL
RECONSTRUCCIÓN DE LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA SIN LOS AÑADIDOS DE ÉPOCA TURCA
LA ARQUITECTURA BIZANTINA: EL SISTEMA DE CUBIERTA. LA CÚPULA SOBRE PECHINAS Las “ pechinas”  son cada uno de los cuatro  triángulos esféricos  constituidos por el  anillo de la cúpula  y los dos  arcos torales  que sirven para  pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cúpula. Esta forma de resolver el soporte de la cúpula es más elegante y limpia que el sistema de  “trompas”, empleado por los romanos.
EL EXTERIOR: EL SISTEMA DE CÚPULAS Y CONTRARRESTOS corte transversal  de la basílica de santa Sofía. obsérvese  la cúpula central y el sistema de medias cúpulas y cuartos de cúpula que le sirven de contrarresto
VISTA INTERIOR DEL SISTEMA DE CÚPULA CENTRAL Y SEMICÚPULAS COMO CONTRARRESTOS
 
Su inmensa cúpula se levanta a 55 metros del suelo, con un diámetro de 31 metros.
EL INTERIOR El edificio consta de una galería superior con un palco desde donde la emperatriz podía presenciar las largas y fastuosas ceremonias que generalmente se celebraban. El acceso a esta tribuna se hacía mediante una rampa por la que, si era necesario, podían acceder jinetes a caballo
 
SANTA SOFÍA: INTERIOR.
LA IRRADIACIÓN DEL ARTE BIZANTINO ,[object Object],Monasterio de Dafne, Khatholikon, Atenas
Santa Sofía de Novogorod (Rusia)
SANTA SOFÍA DE KIEV (UCRANIA)
IGLESIA DE SAN MARCOS (VENECIA)
IGLESIA DE SAN MARCOS (VENECIA)
SAN MARCOS: INTERIOR
EL MOSAICO BIZANTINO ,[object Object],[object Object],MOSAICO DEL ÁBSIDE DE  SAN  APOLINAR IN CLASSE
MOSAICOS DEL ÁBSIDE DE SAN APOLINAR IN CLASSE, RÁVENA
EL MOSAICO BIZANTINO ,[object Object]
EL MOSAICO BIZANTINO: LA TÉCNICA. ,[object Object]
LOS MOSAICOS DEL ÁBSIDE DE  SAN VITAL (RÁVENA) ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
PERSONAJES Y SÍMBOLOS EN EL MOSAICO DE JUSTINIANO
[object Object],[object Object]
[object Object]
 
LOS SÍMBOLOS DEL MOSAICO DE TEODORA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OTROS MOSAICOS DE SAN VITAL, RÁVENA
LOS MOSAICOS  DE SANTA SOFÍA   El  repertorio iconográfico  de los muros realizado entre los siglos IX y XII, es de  inspiración cristiana . Los mosaicos cubren parte de los muros, los  ábsides, las bóvedas y la cúpula. Fueron cubiertos por una gruesa capa de cal tras la conquista turca; posteriormente fueron restaurados y sacados a la luz, allí donde todavía pervivían. La  combinación de luz y color  crean un ambiente de  extraordinaria riqueza .
La Virgen flanqueada por los emperadores Justiniano (que ofrenda la iglesia a la Virgen) y Constantino (que le presenta la ciudad de Constantinopla
MOSAICO DE SANTA SOFÍA La Virgen flanqueada por el emperador Juan Commeno II y la emperatriz Irene
MOSAICOS DE SANTA SOFÍA: LA THEOTOKOS
La Deesis: Jesucristo, entre la Virgen y San Juan Bautista
 
Jesucristo flanqueado por el emperador y la emperatriz
Santa Sofía: conclusiones. ,[object Object]
ARTE BIZANTINO: LOS ICONOS DESPUÉS DE LA CRISIS ICONOCLASTA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
La Theotokos  (La Virgen como trono del niño) LA ICONOGRAFÍA BIZANTINA SERVIRÁ DE MODELO AL ARTE CRISTIANO OCCIDENTAL
Pantocrator (mosaico de la iglesia de Dafne, Atenas)
Pantocrator de la catedral de Cefalú, Sicilia
EL PANTOCRÁTOR CRISTO ENTRONIZADO
La crucifixión
La creación de Adán, capilla palatina de Palermo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
cherepaja
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Luis Enrique Gonzalez
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
torque
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
diyusa
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
Ana Rey
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Panteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdfPanteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdf
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
5 arte bizantino
5 arte bizantino5 arte bizantino
5 arte bizantino
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Catedral de Worms
Catedral de WormsCatedral de Worms
Catedral de Worms
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 

Similar a Arte Bizantino11

Historia de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteiiHistoria de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
Juan Martinez
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
garvelhi
 
Arq,paleocristiana y bizantina historia
Arq,paleocristiana y bizantina historiaArq,paleocristiana y bizantina historia
Arq,paleocristiana y bizantina historia
milagroatacho
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
Ana Rey
 

Similar a Arte Bizantino11 (20)

Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteiiHistoria de la arquitectura en la construccion parteii
Historia de la arquitectura en la construccion parteii
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4Arte bizantino-1195407934744067-4
Arte bizantino-1195407934744067-4
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdf
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINOTema 3.2. ARTE BIZANTINO
Tema 3.2. ARTE BIZANTINO
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Arq,paleocristiana y bizantina historia
Arq,paleocristiana y bizantina historiaArq,paleocristiana y bizantina historia
Arq,paleocristiana y bizantina historia
 
Arte bizantino
Arte  bizantinoArte  bizantino
Arte bizantino
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
DESCUBRIR el Arte Bizantino
DESCUBRIR el Arte BizantinoDESCUBRIR el Arte Bizantino
DESCUBRIR el Arte Bizantino
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
41678978
4167897841678978
41678978
 

Más de Tomás Pérez Molina

Más de Tomás Pérez Molina (20)

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
 
La escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 general
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
 
Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
El Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio GaudíEl Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio Gaudí
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 

Arte Bizantino11

  • 2.
  • 3. CONTINUADOR DEL ARTE PALEOCRISTIANO ORIENTAL LA RECUPERACIÓN DE LA CULTURA HELENÍSTICA (PERVIVENCIA DE LAS FORMAS CLÁSICAS) PILARES Todo ello impregnado por la RELIGIÓN CRISTIANA (variante ortodoxa) y el INFLUJO ORIENTAL (Siria, Egipto, etc.) fuertemente enraizada en el mundo helenístico EL ARTE BIZANTINO
  • 4.
  • 5.
  • 6. EL REPARTO DEL IMPERIO ROMANO TRAS LA MUERTE DEL EMPERADOR TEODOSIO (AÑO 391)                                                                         
  • 7. EL IMPERIO BIZANTINO: UN MILENIO DE SUPERVIVENCIA OCCIDENTE ORIENTE PUEBLOS ESLAVOS ÁRABES (EVANGELIZADOS POR LOS BIZANTINOS) IMPERIO ROMANO DE ORIENTE TURCOS PROGRESIVA REDUCCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
  • 8. LA ARQUITECTURA BIZANTINA LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA (actual Estambul)         La capital del Imperio bizantino se convirtió en una gran urbe que competía en riqueza con la ciudad de Roma y reunía en sus calles y palacios tanto a la nobleza que rodeaba al Emperador como al clero que influía de manera notable en las decisiones políticas y en la vida privada de la gente. Este poder cesaropapista del Emperador se ve reflejada en la disposición urbana pero también en las manifestaciones públicas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Las plantas más utilizadas en la arquitectura bizantina son aquellas que tienden al plan central y suelen cubrirse con cúpula (imagen del cosmos, regido por Dios), levantadas sobre pechinas (triángulos curvilíneos que permiten el paso de una planta cuadrada a la circular). Con el sistema de contrarresto usado, muchos de los muros son de relleno, sin función estructural, por lo que se horadan de ventanas , que dotan de iluminación al edificio, y los que quedan se recubren de mosaicos y/o pinturas . El arco es el de medio punto y el capitel característico tiene una forma troncopiramidal invertida y a veces se superponen dos. Aunque hay numerosos ejemplos, las dos joyas del estilo son “Santa Sofía de Constantinopla” y “San Vital de Rávena”.
  • 14. LA EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS: EL CAPITEL, EXPONENTE DE LA MÁXIMA RIQUEZA BIZANTINA capitel de Santa Sofía (capitel de avispero y capitel albarda) Capitel de San Vital
  • 15. LA ARQUITECTURA BIZANTINA: TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS. LA BASÍLICA DE PLANTA RECTANGULAR Y EJE LONGITUDINAL (tradición paleocristiana) LA BASÍLICA DE PLANTA CENTRALIZADA CON CÚPULA CENTRAL (Basílica de Sta. Sofía)
  • 16. LA ARQUITECTURA BIZANTINA: INFLUENCIAS POSTERIORES Basílica de San Marcos de Venecia (la irradiación del arte bizantino) Mezquita Azul de Estambul (la aplicación del modelo bizantino)
  • 17. LA ARQUITECTURA DE LA EDAD DE ORO DEL IMPERIO BIZANTINO (S. VI-IX). LA ÉPOCA DE JUSTINIANO.
  • 18.
  • 19. BASÍLICA DE SAN APOLINAR EN CLASSE (RÁVENA) S. VI
  • 20. IGLESIA DE SAN VITAL (RÁVENA, ITALIA) S. VI El modelo preferido por los bizantinos fue la iglesia de planta centralizada , cuyos elementos están dispuestos alrededor de una gran cúpula central que se sostiene sobre pilares y columnas .
  • 21. IGLESIA DE SAN VITAL (RÁVENA) S. VI San Vital presenta una planta octogonal , con exedras de dos pisos con columnas , cubierta por una cúpula muy ligera y rodeada por una nave; posee, además, un ábside y un nártex . La cúpula , paradigma de ligereza, está construida con pequeñas ánforas de barro empastadas en grueso lecho de cemento que forman un casquete resistente y ligero.
  • 22. INTERIOR DE SAN VITAL San Vital se aleja de la influencia romana, pero no abandona una cierta concepción occidental. Busca la articulación racional del espacio , establece proporciones esbeltas con altos pilares que acentúan la verticalidad y añade a la base de la cúpula un tambor con ventanales que iluminan el espacio central .
  • 23. Basílica dedicada a la 2ª persona de la Santísima Trinidad, Como “sabiduría Divina” ( Hagia Sofia )
  • 24.
  • 25.
  • 26. LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA: PLANTA PLANTA CENTRALIZADA CON CRUZ GRIEGA INSCRITA Y CÚPULA CENTRAL
  • 27. RECONSTRUCCIÓN DE LA BASÍLICA DE SANTA SOFÍA SIN LOS AÑADIDOS DE ÉPOCA TURCA
  • 28. LA ARQUITECTURA BIZANTINA: EL SISTEMA DE CUBIERTA. LA CÚPULA SOBRE PECHINAS Las “ pechinas” son cada uno de los cuatro triángulos esféricos constituidos por el anillo de la cúpula y los dos arcos torales que sirven para pasar de la superficie cuadrada de la planta a la circular de la cúpula. Esta forma de resolver el soporte de la cúpula es más elegante y limpia que el sistema de “trompas”, empleado por los romanos.
  • 29. EL EXTERIOR: EL SISTEMA DE CÚPULAS Y CONTRARRESTOS corte transversal de la basílica de santa Sofía. obsérvese la cúpula central y el sistema de medias cúpulas y cuartos de cúpula que le sirven de contrarresto
  • 30. VISTA INTERIOR DEL SISTEMA DE CÚPULA CENTRAL Y SEMICÚPULAS COMO CONTRARRESTOS
  • 31.  
  • 32. Su inmensa cúpula se levanta a 55 metros del suelo, con un diámetro de 31 metros.
  • 33. EL INTERIOR El edificio consta de una galería superior con un palco desde donde la emperatriz podía presenciar las largas y fastuosas ceremonias que generalmente se celebraban. El acceso a esta tribuna se hacía mediante una rampa por la que, si era necesario, podían acceder jinetes a caballo
  • 34.  
  • 36.
  • 37. Santa Sofía de Novogorod (Rusia)
  • 38. SANTA SOFÍA DE KIEV (UCRANIA)
  • 39. IGLESIA DE SAN MARCOS (VENECIA)
  • 40. IGLESIA DE SAN MARCOS (VENECIA)
  • 42.
  • 43. MOSAICOS DEL ÁBSIDE DE SAN APOLINAR IN CLASSE, RÁVENA
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.  
  • 49. PERSONAJES Y SÍMBOLOS EN EL MOSAICO DE JUSTINIANO
  • 50.
  • 51.
  • 52.  
  • 53.
  • 54. OTROS MOSAICOS DE SAN VITAL, RÁVENA
  • 55. LOS MOSAICOS DE SANTA SOFÍA El repertorio iconográfico de los muros realizado entre los siglos IX y XII, es de inspiración cristiana . Los mosaicos cubren parte de los muros, los ábsides, las bóvedas y la cúpula. Fueron cubiertos por una gruesa capa de cal tras la conquista turca; posteriormente fueron restaurados y sacados a la luz, allí donde todavía pervivían. La combinación de luz y color crean un ambiente de extraordinaria riqueza .
  • 56. La Virgen flanqueada por los emperadores Justiniano (que ofrenda la iglesia a la Virgen) y Constantino (que le presenta la ciudad de Constantinopla
  • 57. MOSAICO DE SANTA SOFÍA La Virgen flanqueada por el emperador Juan Commeno II y la emperatriz Irene
  • 58. MOSAICOS DE SANTA SOFÍA: LA THEOTOKOS
  • 59. La Deesis: Jesucristo, entre la Virgen y San Juan Bautista
  • 60.  
  • 61. Jesucristo flanqueado por el emperador y la emperatriz
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. La Theotokos (La Virgen como trono del niño) LA ICONOGRAFÍA BIZANTINA SERVIRÁ DE MODELO AL ARTE CRISTIANO OCCIDENTAL
  • 68. Pantocrator (mosaico de la iglesia de Dafne, Atenas)
  • 69. Pantocrator de la catedral de Cefalú, Sicilia
  • 70. EL PANTOCRÁTOR CRISTO ENTRONIZADO
  • 72. La creación de Adán, capilla palatina de Palermo