SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
22
Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo
Total Hombres Mujeres
63.5
II.1 Educación
63.1 63.9
II. Características sociales
La educación constituye el motor del desarrollo, y
por ello las acciones públicas para lograr una mejor
educación y ampliar la oferta educativa se han
planteado como objetivo la incorporación de los
niños a la escuela desde sus primeras edades. La
educación temprana es un objetivo relativamente
reciente del sector educativo; esto explica que en el
censo 2010, por primera vez se obtiene información
de la población de 3 y 4 años que asiste a un centro
de enseñanza del sistema educativo nacional.
El 63.5% de los niños y las niñas de 3 a 5
años de edad asisten a una institución educativa;
el porcentaje de asistencia de niñas y niños hace
evidente que están en igualdad de oportunidades en
lo que se refiere al acceso a la educación.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Educación
23
Características sociales
Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela
Tampacán
Tanlajás
Tampamolón Corona
San Martín Chalchicuautla
San Vicente Tancuayalab
Coxcatlán
Axtla de Terrazas
Aquismón
Tamazunchale
Santa Catarina
San Luis Potosí
Villa de Reyes
Zaragoza
Ebano
San Ciro de Acosta
Moctezuma
Villa de Arriaga
Villa Juárez
Villa de Arista
Villa de Ramos
Salinas
Dado que la promoción de la asistencia de los niños
de 3 a 5 años a una institución educativa es un hecho
relativamente nuevo, hay grandes diferencias entre
los municipios. En efecto, en cuatro municipios
la asistencia en estas edades es superior a 78.0%
(Tampacán, Tanlajás, Tampamolón Corona y San
Martín Chalchicuautla); por otro lado, hay muni-
cipios como Salinas y Villa de Ramos, en donde
poco menos de 52 por cada 100 niños asisten a la
escuela, es decir, 29 puntos porcentuales por debajo
de Tampacán, que tiene la tasa de asistencia escolar
más alta del estado.
80.9
79.9
78.7
78.6
76.4
74.8
73.8
73.6
72.5
72.0
63.5
56.5
55.8
55.7
55.5
54.2
53.5
52.5
53.1
51.7
49.4
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
24
En el ámbito estatal, la asistencia a la escuela entre
los niños de 3 a 5 años es mayor a medida que la
localidad de residencia es más pequeña, al pasar
de 62.5% en las localidades de 100 000 y más
habitantes a 65.0% en localidades de menos de 2 500
habitantes. En las primeras la asistencia de las ni-
ñas supera a la de los niños en 0.5 de punto por-
centual, en el resto de los tamaños de localidad
de residencia, las diferencias entre niñas y niños
son mayores, corresponde la más alta al tamaño
de localidad de 2 500 a 14 999 habitantes con 1.6
por ciento.
Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo
100 000 y más habitantes
15 000-99 999 habitantes
2 500-14 999 habitantes
Menos de 2 500 habitantes
65.0
65.4
63.5
Total Hombres Mujeres
64.6
61.8
61.0
62.6
64.0
64.6
62.5
62.2
62.7
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Educación
25
Características sociales
Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y 2010
Total Hombres Mujeres
1990 2000
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda
2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
2010
93.0
95.9
92.692.8
87.4
96.1
86.8
86.1
96.4
En San Luis Potosí, se han hecho grandes esfuerzos
para alcanzar la cobertura universal en el nivel de
educación primaria.
La información censal corrobora este hecho y
muestra que 96.1% de la población de 6 a 14 años
asiste a la escuela. Hace 20 años, de cada 100 niños
en estas edades, aproximadamente 87 asistían a la
escuela, por sexo la tasa de asistencia era de 87.4
para los niños y 86.1% para las niñas, situación que
conforme ha transcurrido el tiempo se invierte, pues
en 2010 fueron 96.4% de niñas y 95.9% de niños.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
26
Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela
Tampacán
San Vicente Tancuayalab
Tampamolón Corona
Tanlajás
Catorce
Cedral
San Martín Chalchicuautla
San Antonio
Tanquián de Escobedo
Cerro de San Pedro
San Luis Potosí
Salinas
Tamasopo
Villa de Arriaga
Moctezuma
Vanegas
Guadalcázar
Alaquines
Santa Catarina
Armadillo de los Infante
Villa de Ramos
Las acciones del sistema educativo nacional para
lograr la incorporación total y la permanencia de
niños de 6 a 14 años en la educación básica,se reflejan
de manera generalizada en todos los municipios del
estado, ya que 96.1% de las niñas y los niños van a
la escuela.
Sin embargo, todavía existen diferencias
considerables entre los municipios de la entidad.
En Tampacán de cada 100 niñas y niños, 99 asisten
a la escuela, mientras que en Villa de Ramos
92 de cada 100 niños en estas edades acuden a una
institución educativa.
98.6
98.0
97.3
97.4
97.7
97.9
97.3
97.2
97.2
97.1
96.1
93.9
93.9
93.8
93.8
93.8
93.4
93.2
92.8
92.6
92.0
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Educación
27
Características sociales
Por tamaño de la localidad de residencia de la
población en este grupo de edad, se aprecian di-
ferencias ya que en localidades con menos de
2 500 habitantes,95.6% de las niñas y niños asisten a
la escuela; en contraste,en las localidades de 100 000
y más habitantes se tiene una asistencia de casi 97 de
cada 100.En todos los casos,es mayor la proporción
deniñasquedeniños,acentuándoseenlaslocalidades
de 2 500 a 14 999, donde la diferencia es de 0.7 de
punto porcentual.
Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo
100 000 y más habitantes
15 000-99 999 habitantes
2 500-14 999 habitantes
Menos de 2 500 habitantes
95.6
95.4
95.8
95.5
95.1
95.8
96.5
96.2
96.8
96.8
96.6
97.1
Total Hombres Mujeres
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
28
Porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y 2010
Total Hombres Mujeres
1990 2000 2010
27.1
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda
2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
30.2
39.6
28.4
32.0
39.8
25.8
28.5
39.4
La población de 15 a 24 años que asiste a la escuela
se ha incrementado en los últimos 20 años.En 1990,
27.1% asistía a la escuela; en 2010, casi 40 de cada
100 potosinos de este grupo de edad asisten a algún
centro educativo. Al mismo tiempo se ha reducido
la brecha entre hombres y mujeres que existía en la
asistencia. Hoy 39.4% de las mujeres y 39.8% de
los hombres jóvenes de este grupo de edad asisten
a la escuela, cuando en 1990, lo hacían 25.8 y 28.4%
respectivamente.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Educación
29
Características sociales
Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más según sexo, 1990, 2000 y 2010
Total Hombres Mujeres
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda
2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
14.9
11.3
7.9
12.2
9.5
7.0
17.5
12.9
8.8
1990 2000 2010
La tasa de analfabetismo es un indicador básico
relacionado con el nivel de bienestar de una pobla-
ción. La condición de analfabetismo se refiere a la
población que una vez que superó la edad escolar no
adquirió la habilidad para leer o escribir un recado.
Debido al incremento de la cobertura de la
educación básica,la tasa de analfabetismo disminuyó
7.0 puntos porcentuales entre 1990 y el 2010. En
1990, casi 15 de cada 100 personas eran analfabetas
y en 2010 esta relación se reduce a casi 8 de cada 100
personas.
En el periodo de 1990 a 2010, la tasa de
analfabetismo de las mujeres se reduce en mayor
medidaqueladehombres;noobstanteestareducción,
en 2010 hay más mujeres (8.8%) que hombres (7.0%)
que no saben leer ni escribir.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
30
La tasa de analfabetismo disminuye conforme
menor es la edad de los individuos, lo que da cuenta
de las mayores oportunidades educativas de las
generaciones actuales.
En este sentido, en la entidad la tasa de
analfabetismo para hombres y mujeres de 15
a 29 años es de 1.4 por ciento; sin embargo,
conforme aumenta la edad de las personas, la tasa
de analfabetismo tiene un componente mayor de
mujeres y se acentúa a medida que aumenta la edad,
de tal modo que de la población de 75 años y más,
casi 35 de cada 100 hombres son analfabetas,
mientras que en el caso de las mujeres son 44 de
cada 100, esto es, la brecha entre sexos en esta
generación es de casi 10 puntos porcentuales.
Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por grandes grupos de edad y sexo
1.4
15-29 años
30-44 años
45-59 años
60-74 años
75 años y más
4.0
4.0
10.1
11.8
25.6
29.7
39.6
44.1
1.7
1.2
8.3
21.3
34.6
Total Hombres Mujeres
4.0
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Educación
31
Características sociales
Municipios con mayor y menor tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más
Santa Catarina
Aquismón
San Martín Chalchicuautla
Lagunillas
Tampamolón Corona
Guadalcázar
Villa de Guadalupe
Alaquines
Matlapa
Tierra Nueva
Ebano
Salinas
San Luis Potosí
Cerritos
Cedral
El Naranjo
Cerro de San Pedro
Ciudad Valles
Matehuala
Soledad de Graciano Sánchez
San Luis Potosí
En los municipios de San Luis Potosí y Soledad
de Graciano Sánchez, la tasa de analfabetismo
de la población de 15 años y más es inferior a
tres por ciento; en contraste, en Santa Catarina
y Aquismón, las tasas superan 23 por ciento.
La gráfica muestra que hay una diferencia
de más de 27 puntos porcentuales entre los muni-
cipios con la menor y mayor tasa de analfabetismo:
Santa Catarina con 30.1% y San Luis Potosí con
2.7 por ciento. Esto evidencia que hay mucho
trabajo por hacer para eliminar esta brecha entre
los potosinos.
30.1
23.0
21.7
20.3
18.1
17.4
17.3
16.6
16.4
16.1
8.5
7.9
7.9
7.9
7.7
7.2
6.9
6.4
5.4
2.8
2.7
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
32
Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por sexo, 1990, 2000 y 2010
Total Hombres Mujeres
1990 2000
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda
2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
2010
5.9
8.3
6.9
8.3 8.2
6.8
7.0
6.0
5.7
Uno de los indicadores básicos de la situación social
de un país y su potencialidad para avanzar hacia
mejores condiciones es el nivel de escolaridad de su
población.
El promedio de escolaridad se refiere al prome-
dio de años aprobados de las personas de 15 y más
años dentro del sistema educativo nacional.
En el ámbito estatal,el promedio de escolaridad
de esta población pasó de 5.9 años en 1990 a
8.3 en 2010, es decir, actualmente se tiene en
promedio prácticamente hasta segundo de
secundaria. El promedio de años de escolaridad
aprobados en el periodo señalado es mayor para
los hombres, sin embargo, la diferencia a través del
tiempo entre los sexos ha disminuido.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Educación
33
Características sociales
Municipios con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
Ciudad Valles
Matehuala
San Luis Potosí
Cerro de San Pedro
Cedral
Axtla de Terrazas
Tanquián de Escobedo
Villa de la Paz
Cárdenas
Villa de Ramos
Alaquines
Villa Juárez
Guadalcázar
San Ciro de Acosta
Armadillo de los Infante
San Nicolás Tolentino
Villa de Guadalupe
Lagunillas
Santa Catarina
En Santa Catarina y Lagunillas el número de años
promedio de escolaridad de la población de 15 años
y más equivale a haber aprobado el cuarto grado de
primaria; mientras que en el municipio de San Luis
Potosí el promedio es de prácticamente el primer
grado de educación media superior.En cuatro de los
58 municipios del estado (San Luis Potosí, Soledad
de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Matehuala),
el promedio de escolaridad de la población de 15
años y más es superior al promedio estatal (8.3 años).
10.3
9.6
8.7
8.6
8.3
7.8
7.7
7.5
7.4
7.4
7.3
5.4
5.4
5.3
5.2
5.2
5.1
5.0
5.0
4.6
4.3
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
3434
Estratificación de los municipios según grado promedio de escolaridad
de la población de 15 años y más
4.3 - 5.6
6.8 - 7.8
7.9 - 10.3
Estrato Intervalo
Grado promedio de escolaridad
de la población de 15 años
y más
5.7 - 6.7
Los mayores promedios de escolaridad de
la población de 15 años y más de la entidad,
se observan en los municipios de San Luis
Potosí Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad
Valles y Matehuala con valores que van de
7.9 a 10.3 años. Por otro lado el menor grado
promedio de escolaridad de la población se
encuentra en los municipios de Santa Catarina,
Lagunillas, San Nicolás Tolentino y Villa de
Guadalupe, Armadillo de los Infante y otros con un
intervalo que oscila entre 4.3 a 5.6, que equivalen a
cuarto y quinto año de primaria.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Servicios de salud
35
Características sociales
Distribución porcentual de la población por condición de derechohabiencia
a servicios de salud, 2000 y 2010
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
Con derechohabiencia Sin derechohabiencia
2000 2010
37.4
73.0
61.2
25.9
II.2 Servicios de salud
La información que proporciona el censo 2010 en
materia de servicios de salud es indispensable para
la planeación y toma de decisiones que permitan
mejorar las condiciones de bienestar de la población.
El tema de servicios de salud en 2010 es
abordado en este censo de la misma manera que
en 2000. Se incluye en el cuestionario básico la
información sobre derechohabiencia; mientras que
en el cuestionario ampliado está además,la referente
al uso de los servicios médicos.
En10añoselporcentajedelapoblaciónderecho-
habiente a servicios de salud aumentó conside-
rablemente. Mientras que en 2000, 37.4% era
derechohabiente,en 2010 cerca de tres cuartas partes
de la población es derechohabiente, que en números
absolutos representa casi 1.9 millones de personas.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
36
Distribución porcentual de la población según condición de derechohabiencia
a servicios de salud por sexo
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Con derechohabiencia Sin derechohabiencia
73.0
71.1
74.8
27.8
25.9
24.1
Total Hombres Mujeres
Hasta muy recientemente, en México el acceso
a servicios de salud se derivaba de un derecho
originado en una relación laboral. La situación en
la actualidad ha cambiado, de tal manera que se
han implementado acciones para incorporar a la
población a estos servicios independientemente
de su situación laboral. Los datos muestran que,
en 2010, 71.1% de hombres y 74.8% de mujeres
tienen derecho a los servicios de salud, que son
proporcionados tanto por instituciones públicas
como privadas.
Los avances en la cobertura de la población a
los servicios de salud son indiscutibles; sin embargo,
todavía poco más de una cuarta parte de la población
no cuenta con este beneficio.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Servicios de salud
37
Características sociales
Distribución porcentual de la población derechohabiente por institución de salud
IMSS
Seguro Popular o para una
Nueva Generación
ISSSTE
44.9
7.7
0.2
0.4
45.5
2.8
1.1
Institución privada
Pemex, Defensa o Marina
ISSSTE estatal
Otra institución
Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene derecho a este servicio en más de una institución
de salud.
La población derechohabiente al Seguro Popular
o para una Nueva Generación suman 45.5%,
seguidos del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) que en conjunto cubren 90.4 por ciento;
mientras que 7.7% se declara derechohabiente del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE).Pemex,Defensa
o Marina y el ISSSTE estatal cuentan con escasa
participación, ambos suman menos del 1% de
población derechohabiente de la entidad.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
38
Municipios con mayor y menor porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud
Villa de Guadalupe
Villa de la Paz
Cedral
Tampacán
Aquismón
Alaquines
Xilitla
Santo Domingo
Matehuala
Tanlajás
San Luis Potosí
San Vicente Tancuayalab
San Antonio
Coxcatlán
Villa de Arriaga
Ahualulco
Guadalcázar
Villa Hidalgo
Tancanhuitz
Santa Catarina
Armadillo de los Infante
Si bien el Sistema Nacional de Salud ha alcanzado
logros indiscutibles, los avances en las coberturas
que ofrecen las instituciones dedicadas al cuidado
de la salud de los mexicanos no han sido uniformes.
Por municipio, el porcentaje de población dere-
chohabiente de los servicios de salud varía.
En Villa de Guadalupe,Villa de la Paz y Cedral,
más de 87% de sus habitantes son derechohabientes
de alguna de las instituciones de salud; mientras
que en Armadillo de los Infante, Santa Catarina,
Tancanhuitz, Villa Hidalgo, y Guadalcázar menos
de 56% son derechohabientes de este tipo de
instituciones. La diferencia porcentual entre Villa
de Guadalupe (89.1%),que tiene el mayor porcentaje
de población derechohabiente a servicios de salud,
y Armadillo de los Infante (36.1%), con el menor
porcentaje de derechohabientes, es de 53 puntos.
89.1
88.9
87.9
84.0
81.9
81.9
81.8
81.7
81.3
81.1
73.0
61.5
61.4
61.2
60.8
59.9
55.8
52.2
50.4
37.4
36.1
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Servicios de salud
39
Características sociales
Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de salud por institución, 2000 y 2010
1
En el 2010, Incluye ISSSTE estatal.
2
En 2000, la información corresponde al programa IMSS Solidaridad.
3
 En 2000, incluye instituciones de salud públicas. En 2010, se refiere a instituciones de salud públicas,
privadas u otros lugares.
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
SSA
2000 2010
33.2
ISSSTE1
Servicio privado
Otro lugar3
IMSS Oportunidades2
Pemex, Defensa
o Marina
17.9
30.5
38.2
23.3
5.0
4.8
0.5
0.3
3.6
5.0
1.1
6.6
30.1
IMSS
La variable “utilización de servicios de salud” ofrece
información de las diferentes instituciones de salud a
las que acude la población a recibir atención médica,
ya sean del sector público o privado.
En 2010, los servicios médicos más utilizados
por la población son los que proporciona la Secretaría
de Salud y el IMSS que suman 68.3 por ciento. En
seguida se encuentran los servicios médicos privados,
a los que acude 17.9% de la población. Sin embargo,
en la última década es significativo el incremento
porcentual de la población usuaria de los servicios
de salud de la SSA. En 2000, de cada 100 personas
poco más de 23 eran usuarias de estos servicios y en
2010, de cada 100 personas poco más de 38 acuden
a estos servicios de salud.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
40
Población con discapacidad y su distribución porcentual según sexo
147 455
51.3%
48.7%
Hombres Mujeres
II.3 Población con discapacidad
Uno de los grupos más vulnerables de la sociedad por
sus condiciones de desventaja es aquel que presenta
algún tipo de discapacidad. Dadas las dificultades
que conlleva la captación de la información de
este importante segmento de la población, a nivel
mundial se han hecho serios esfuerzos para lograr
un mejor conocimiento del mismo. Por ello, México
adopta para el censo 2010 la metodología propuesta
por el Grupo de Washington, del cual forma parte
activa, con la finalidad de presentar información que
coadyuve a la cuantificación y caracterización de este
segmento de la población, para lograr implementar
políticas públicas que permitan su incorporación de
forma plena a la sociedad.
En el 2010 se identificó que 147 455 potosinos
tienen alguna dificultad física o mental para realizar
las actividades en su vida diaria, es decir, cerca de 6
por cada 100. La diferencia entre hombres y mujeres
en esta situación es de 2.6 puntos porcentuales.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Población con discapacidad
41
Características sociales
Porcentaje de población con discapacidad por grandes grupos de edad y sexo
La posibilidad de padecer alguna limitación física
o mental se incrementa con la edad, la población
masculina de 15 a 29 años con alguna discapacidad
es de 2.8%, mientras que entre aquellos que tienen
de 60 a 84 años es de 24.3 por ciento.
Las mujeres, por su parte, presentan un patrón
similar, entre las de 60 a 84 años, más de 27 de cada
100 padece alguna limitación para llevar a cabo
sus actividades. Si bien existen diferencias en el
porcentaje de hombres y mujeres con discapacidad,
éstas no son sustantivas y se hacen evidentes sobre
todo en el grupo de mayor edad, en el cual son
más mujeres las que presentan altos porcentajes
con discapacidad, situación que refleja la mayor
sobrevivencia femenina.
1.6
0-14 años
15-29 años
30-59 años
60-84 años
85 años y más
2.3
1.7
5.1
4.8
25.9
27.5
62.3
64.6
1.8
1.4
2.8
5.3
24.3
59.6
Total Hombres Mujeres
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
42
58.3
Distribución porcentual de la población con discapacidad por tipo de limitación
Caminar
o moverse
Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación.
1
Incluye a las personas que aun con anteojos tenían dificultad para ver.
2
Incluye a las personas que aun con aparato auditivo tenían dificultad para escuchar.
Ver1
Oír2
Hablar o
comunicarse
Atender
el cuidado
personal
Poner
atención o
aprender
Mental
28.0
13.0
9.5
7.1
5.7
8.9
La limitación de la movilidad es la discapacidad que
se presenta con mayor frecuencia entre la población
potosina; de cada 100 personas con limitaciones,
más de la mitad se refieren a caminar o moverse,
el segundo tipo de limitación que más padece la
población con alguna discapacidad es la de tener
problemas para ver aun utilizando lentes, la cual
representa 28.0 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Población con discapacidad
43
Características sociales
Distribución porcentual de la población con discapacidad por causa
Nacimiento Enfermedad Edad
avanzada
15.9
Accidente Otra causa
40.6
14.6
24.7
7.1
Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación.
La discapacidad puede ser causada por distintos
problemas, entre los que se encuentran: los de
nacimiento y congénitos, enfermedad, accidentes,
los ocasionados por agresiones violentas y los que se
deben a la vejez.
Entre la población potosina que declaró tener al
menos una discapacidad, la principal causa se debe
a las enfermedades (40.6%), entre ellas las crónico
degenerativas y como segunda causa está la edad
avanzada. Aunque tienen menos peso en el total de
lapoblaciónconalgunadiscapacidad,laslimitaciones
asociadas al nacimiento o a algún accidente, afectan
a 15.9 y 14.6%, respectivamente, del total de la
población que tiene alguna limitación en su vida
diaria.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
44
Casada
Soltera
En unión libre
Viuda
Separada
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población
y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
43.4
1990 2000 2010
Distribución porcentual de la población de 12 años y más por situación conyugal, 1990, 2000 y 2010
Divorciada
47.4
48.3
36.2
38.2
40.8
11.6
7.3
5.1
4.4
4.3
3.7
3.2
2.1
1.1
1.0
0.6
0.4
II.4 Situación conyugal
La situación conyugal permite conocer la condición
de unión de las personas de acuerdo con las leyes o
costumbres.Enelperiodode1990a2010predomina
la población casada, sin embargo presenta un ligero
descenso al pasar de 48.3% en 1990 a 43.4%; el
porcentaje de solteros también disminuye al pasar
de 40.8% en 1990 a 36.2% en 2010.
Destaca la población en unión libre que en el
mismo lapso pasa de 5.1 a 11.6 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Situación conyugal
45
Características sociales
Distribución porcentual de la población de 12 años y más por sexo según situación conyugal
En unión libre
11.6
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Separada Divorciada Viuda Casada Soltera
Total Hombres Mujeres
11.8 11.5
3.2
2.0
4.3
1.0 0.7 1.3
4.4
2.2
6.5
43.4
44.5
42.4
36.2
38.6
34.0
La distribución según estado conyugal por sexo
refleja las condiciones del denominado mercado
matrimonial y la diferencias en la sobrevivencia de
mujeres y hombres. El primer aspecto, se observa
en el mayor número de hombres solteros que es 4.6
puntosmásaltoqueeldemujeresyquealrelacionarlo
con el mayor número de hombres casados y los
porcentajes de la población separada o divorciada,
muestran un incremento en la probabilidad que
tienen los hombres de volver a casarse una vez que
se separan, o bien declararse solteros a pesar de
hallarse en la condición de separados.
Por otra parte, es muy clara la diferencia
porcentual por sexo en el caso de la población que ha
enviudado. El porcentaje de mujeres viudas triplica
el porcentaje de hombres viudos y muestra la mayor
esperanza de vida de la población femenina.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
46
III.1 Lengua indígena
III. Características culturales
Población de 5 años y más y población hablante de lengua indígena, 1990, 2000 y 2010
Población de 5 años y más
1990 2000 2010
2 315 022
Población de 5 años y más hablante
de lengua indígena
248 196
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población
y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
Los censos de población, han permitido conocer
el volumen y la ubicación de la población indígena
en el estado, a través de la condición de habla de
alguna lengua indígena; en este contexto, en San
Luis Potosí de acuerdo con los resultados del censo
2010, residen 248 196 hablantes de lengua indígena,
que representan 10.7% de la población de 5 años y
1 723 605
235 253
204 328
2 010 539
más del estado. Durante los últimos veinte años, la
población hablante de lengua indígena se incrementó
en casi 44 mil personas, equivalente a una quinta
parte de la registrada en 1990, que se ubicó en
204 328 hablantes; sin embargo, la participación
relativa en la entidad respecto de población total va
en descenso.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Lengua indígena
47
Características culturales
Población de 5 años y más hablante de lengua indígena según condición de habla
española, 1990, 2000 y 2010
Población de 5 años y más hablante de lengua
indígena que habla español
1990 2000 2010
223 605
Población de 5 años y más hablante de lengua
indígena que no habla español
19 439
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población
y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
208 717
176 553
23 908
20 933
Los pueblos indígenas de la entidad son una pieza
fundamental del mosaico de culturas y tradiciones
que han contribuido a la construcción de un estado
moderno;por esta razón, es imprescindible conocer
el nivel de incorporación de este grupo con el resto
de la población; en este sentido, se observa que los
hablantes de lengua indígena y que además hablan
español han aumentado de 88.7 en el 2000 a 90.1%
para el 2010.Consecuentemente,de los hablantes de
lengua indígena que no hablan español, de 23 908
que registró el Censo General de Población y
Vivienda 2000, pasó a 19 439 según el censo de
2010, en términos relativos significa 2.3 puntos
porcentuales menos al pasar de 10.1 a 7.8 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
48
Distribución porcentual de la población de 5 años y más hablante de lengua indígena
según principales lenguas habladas, 1990, 2000 y 2010
1990 2000 2010
Náhuatl
Huasteco
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor de las otras lenguas ni del no especificado.
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000;
Censo de Población y Vivienda 2010.
38.5
58.9
55.5
Pame
2.8
60.0
33.6
37.1
4.4
3.4
En cuanto a las lenguas indígenas que se hablan en
San Luis Potosí existen amplios contrastes: mientras
el náhuatl es utilizado por 55.5% de los hablantes
de lengua indígena y el huasteco por 38.5%, por el
contrario,el pame es hablado sólo por 4.4 por ciento.
El comportamiento durante las últimas dos décadas,
muestra que los hablantes de náhuatl disminuyen
su participación en 4.5 puntos porcentuales en dos
decadas, mientras que los de huasteco y pame han
aumentado gradualmente su contribución.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Lengua indígena
49
Características culturales
Población de 3 años y más hablante de lengua indígena según sexo
256 468
Total Hombres Mujeres
129 400 127 068
Es preciso hacer notar que en censos previos, la
información sobre lengua indígena se captó para
la población de 5 años y más; en 2010 se modificó
este criterio, porque se considera que la capacidad
lingüística de las personas, ya está formada al
cumplir los tres años. La estructura por sexo de
la población hablante de lengua indígena muestra
un equilibrio entre hombres con 50.5% y mujeres
con 49.5%, lo que se refleja en una relación de
102hombresporcada100mujeres.Estacomposición
difiere de la observada en la población total, donde
se presenta una mayoría de mujeres.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
50
Distribución porcentual de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena por sexo
según tamaño de localidad
Menos de 2 500
habitantes
Hombres Mujeres
2 500-14 999
habitantes
15 000-99 999
habitantes
100 000 y más
habitantes
7.27.0 6.8
88.388.7 88.9
3.23.1 3.1
1.31.2 1.2
Total
La población hablante de lengua indígena se
ubica principalmente en localidades con menos de
2 500 habitantes, en las cuales residen el 88.7 por
ciento. En el grupo de localidades de 2 500 a 14 999
se ubica el 7.0%, en las localidades de 15 000 a
99 999 habitantes el porcentaje de población
hablante de lengua índigena es de 1.2 y finalmente
en las de más de 100 mil habitantes, reside el 3.1
por ciento; asimismo, es importante mencionar que
las proporciones de hombres y mujeres hablantes
de lengua indígena en los distintos tamaños de
localidad no presentan grandes diferencias.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Lengua indígena
51
Características culturales
Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más hablante de lengua indígena
San Antonio
Tanlajás
Aquismón
87.8
83.8
80.4
68.8
Coxcatlán
67.2
64.9
64.9
61.0
53.6
Tancanhuitz
Huehuetlán
Tampamolón Corona
Matlapa
Santa Catarina
Axtla de Terrazas
72.1
En San Luis Potosí, los municipios con ma-
yor proporción de población de 3 años y
más, hablante de lengua índigena se ubican en la
zona huasteca del estado y son: San Antonio con
87.8%, Tanlajás con 83.8, Coxcatlán con 80.4 y
Aquismón con 72.1 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
52
Población de 3 años y más que no habla pero comprende alguna lengua indígena, por sexo
19 794
20 790
40 584
Total Hombres Mujeres
El Censo 2010 incluyó una pregunta sobre la
comprensión de alguna lengua indígena, que
permite conocer el número de personas que ya no
hablan una lengua indígena, pero la entienden.
Si bien, esta población es pequeña (1.9% de la
población de 3 años y más), en términos absolutos
representa 40 584 personas, de las cuales 51.2% son
hombres y 48.8% son mujeres.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Lengua indígena
53
Características culturales
Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años
y más que no habla pero comprende una lengua indígena
Coxcatlán
Tampamolón Corona
Tanlajás
44.1
39.9
35.9
25.4
San Antonio
21.4
20.8
18.4
16.6
15.9
Tancanhuitz
Axtla de Terrazas
Tamazunchale
Matlapa
Tampacán
San Martín Chalchicuautla 14.9
Respecto a la población de 3 años y más
que no habla alguna lengua indígena, pero
declara que la entiende, a nivel municipal,
los resultados del Censo 2010 muestran que
los valores más altos se presentan en Coxca-
tlán donde 44.1% de la población declaró que
comprende alguna lengua, mientras que en
Tampamolón Corona la proporción es de dos
quintas partes de sus habitantes y en San Antonio el
indicador es de una tercera parte.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
54
Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más que se considera indígena
San Antonio
Coxcatlán
Tanlajás
Tampamolón Corona
Huehuetlán
Tancanhuitz
Matlapa
Tampacán
Tamazunchale
Aquismón
98.2
96.1
94.9
94.2
90.5
88.5
87.7
86.8
85.6
81.1
El Censo 2010 captó la autoadscripción indígena a
través del reconocimiento que hace la población de
pertenecer a un pueblo indígena, con base en sus
concepciones; en este sentido, en el estado 19.2% de
las personas se consideran indígenas.
En el estado, cinco municipios superan el
90% de la población que se considera indígena:
San Antonio (98.2%), Coxcatlán (96.1), Tampa-
molón Corona (94.9), Tanlajas (94.2) y Huehue-
tlán con 90.5 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Religión
55
Características culturales
III.2 Religión
Distribución porcentual de la población de 5 años y más según religión, 1990, 2000 y 2010
El Censo 2010, permite conocer la religión que
declaran los habitantes de San Luis Potosí, en este
sentido se observa que el 89.8% de población de
5 años y más,se considera católica; los protestantes
y evangélicos representan el 5.8%, el 1.2% tiene
otra religión y el 2.3% se declara sin religión.
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000;
Censo de Población y Vivienda 2010.
Católica
89.8
92.0
92.3
1990 2000 2010
Protestantes y
evangélicas
Otras
Sin religión
5.8
4.6
4.4
1.2
1.2
0.7
2.3
1.5
1.9
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
56
IV. Características económicas
Tasa de participación económica de la población de 12 años y más según sexo, 2000 y 2010
Total Hombres Mujeres
2000 2010
45.0
50.2
72.3
29.7
66.2
25.4
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
Los Censos de Población y Vivienda en México
han incluido tradicionalmente el tema del empleo
porque permite contar con un acervo histórico de
información que dé cuenta de las transformaciones
de la oferta laboral;explicar los grandes componentes
del mercado de trabajo y las modificaciones en la
actividad productiva,además de conocer la estructura
de la población económicamente activa a pequeños
niveles de desagregación.
La tasa de participación económica de la
población de 12 años y más del censo de 2000
comparada con la de 2010, permite señalar que
la oferta de trabajo se ha incrementado, pasando
de 45.0 a 50.2 por ciento. La estructura por sexo
presenta una mayor participación de los hombres en
la actividad económica (72.3),mientras que 29.7% de
las mujeres declararon estar dispuestas a trabajar o ya
trabajan.
IV.1 Ocupación y empleo
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
57
Características económicas
Ocupación y empleo
Distribución porcentual de la población ocupada de 12 años y más por sector de actividad económica,
2000 y 2010
Sector agropecuario Sector industrial y de la construcción Sector comercio y servicios
2000 2010
21.8
18.2
24.2
56.4
27.2
49.1
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
En el periodo 2000 a 2010 continúa el crecimiento
del sector terciario de la economía,pues la población
ocupada en el sector comercio y servicios pasó de
49.1 en 2000 a 56.4% en 2010.
La mayor reducción se produce en el sector
agropecuario, al pasar de 21.8 a 18.2% en el periodo;
mientras que la población en el sector secundario
pasó de 27.2 a 24.2 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
58
Distribución porcentual de la población ocupada por posición en el trabajo, 2000 y 2010
66.6
68.2
2.3 2.5 4.0
6.6
23.8
21.9
Trabajadores asalariados Empleadores Trabajadores por cuenta
propia
2000 2010
Trabajadores sin pago
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
La categoría laboral o posición en el trabajo, pretende
identificar la situación que guarda la población
ocupada en la unidad económica para la que trabaja.
En este sentido, se puede señalar que en la última
década la estructura laboral no registra cambios
significativos.
Las cifras 2010 señalan, al igual que en 2000,
que más de 2 terceras partes de la población ocupada
obtienen sus ingresos por salarios. Además, se observa
un incremento en el porcentaje de trabajadores por
cuentapropiadepocomenosde 2 puntosporcentuales,
probablemente propiciado por el sector informal.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
59
Características económicas
Ocupación y empleo
Porcentaje de la población asalariada que recibe prestaciones laborales según sexo, 2000 y 2010
63.0
60.1 58.3
73.1
55.4
69.0
Total Hombres Mujeres
2000 2010
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
Un tema relativamente nuevo en los censos es el de las
prestaciones laborales. Es hasta 2000 que se decide
conocer en qué medida los trabajadores asalariados
reciben beneficios adicionales a sus salarios.
Si se comparan las cifras censales, se observa una
reducción de poco menos de 3 puntos porcentuales
en el porcentaje de población asalariada que recibe
prestaciones. Esta reducción, tiene comportamien-
tos muy similares cuando se observa por sexo,
en hombres es de casi 3, y en mujeres alrededor de
4 puntos porcentuales; esta situación puede tener su
origen en un incremento de la población ocupada en
el sector informal.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
60
Viviendas habitadas, deshabitadas y de uso temporal
Habitadas Deshabitadas Uso temporal
786 396
109 551
37 756
V.1 Vivienda
Con base en los resultados del Censo de Población
y Vivienda 2010, por primera vez se publica
información de todas las viviendas existentes en el
país. En San Luis Potosí el parque habitacional en
su conjunto se compone de 786 396 viviendas.
La mayor parte de estas viviendas está habitada
(639 089), lo que representa 81.3% del conjunto.
En cambio, se encuentran deshabitadas 109 551
viviendas particulares (13.9%) y el resto, 37 756, se
utilizan de manera temporal.
V. Características de las viviendas
639 089
Viviendas particulares
Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio
exterior.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
61
Características de las viviendas
Municipios con mayor porcentaje de viviendas deshabitadas y de uso temporal
Deshabitadas De uso temporal
Rayón
7.5
31.2
14.2
12.7
16.8
16.1
11.5
9.2
7.1
5.8
6.9
23.3
23.5
19.2
15.2
19.1
20.3
22.3
21.4
21.2
El municipio con la mayor proporción de viviendas
deshabitadas y de uso temporal es Cerro de San
Pedro con 38.1% del total de viviendas particulares,
seguido de Villa Juárez, San Nicolás Tolentino
y Armadillo de los Infante con 37.5, 36.2 y 36%
respectivamente.
Por otro lado, de los 10 municipios con los
mayores porcentajes de viviendas deshabitadas y de
uso temporal en 2010, los más bajos son Alaquines
con 28.9% seguido de Lagunillas que presenta un
27 por ciento de viviendas deshabitadas y en uso
temporal.
Cerro de San Pedro
Villa Juárez
San Nicolás Tolentino
Armadillo de los Infante
Tierra Nueva
Cerritos
San Ciro de Acosta
Alaquines
Lagunillas
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
62
Viviendas particulares habitadas, 1990, 2000 y 2010
1990 2000 2010
381 821
492 616
639 089
Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin
vivienda ni al servicio exterior.
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y
Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
El Censo 2010 muestra un total de 639 089 viviendas
particulares habitadas. En términos absolutos se
incrementaron 146 473 en los últimos 10 años. Esta
cifra refleja los avances del estado en materia de
política habitacional, con una tasa de crecimiento
entre 2000 y 2010 de 2.6%. Lo que significa que
el parque habitacional continúa creciendo por
encima de la tasa de crecimiento poblacional,siendo
captadas en el censo de 2000 un total de 492 616
viviendas particulares habitadas.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
63
Características de las viviendas
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
2.7
5.6
2.4
1.8
2.9
2.1
2.0
2.2
1.8
2.3
2.3
3.3
2.0
1.6
2.6
2.1
1.7
1.7
2.8
2.5
Municipios con mayor número de viviendas particulares habitadas
y tasa de crecimiento medio anual, 2000-2010
Tasa
San Luis Potosí
Soledad de Graciano Sánchez
Ciudad Valles
Rioverde
Matehuala
Tamazunchale
Xilitla
Mexquitic de Carmona
Ebano
Ciudad Fernández
Aquismón
Villa de Reyes
Tamuín
Santa María del Río
Villa de Ramos
Axtla de Terrazas
Ciudad del Maíz
Tamasopo
Salinas
Matlapa
199 277
67 209
44 659
23 023
22 313
21 801
11 723
11 446
10 756
10 689
10 399
9 982
9 697
9 195
9 090
7 654
7 495
7 446
6 803
6 638
Los municipios con el mayor número de viviendas
particulares habitadas son: San Luis Potosí, Soledad
de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Rioverde
y Matehuala que presentan tasas de crecimiento
superiora1.78porciento. DestacaelcasodeSoledad
de Graciano Sánchez cuya tasa de crecimiento es
5.6% anual, la cual es la tasa de crecimiento de
viviendas más alta del estado.
Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio
exterior.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
64
Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada, 1990, 2000 y 2010
1990 2000 2010
5.2
4.7
4.0
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y
Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
En San Luis Potosí, durante los últimos 20 años,
el promedio de ocupantes por vivienda muestra un
descenso gradual que implica que de 5.2 ocupantes
en promedio en 1990 pasa a 4.0 en 2010.
Este hecho es el resultado de la disminución
en el tamaño medio de las familias y el significativo
crecimiento en el número de viviendas habitadas en
el estado.
Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin
vivienda ni al servicio exterior.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
65
Características de las viviendas
Municipios con mayor y menor promedio de ocupantes por vivienda particular habitada
Santa Catarina
Mexquitic de Carmona
Villa de Reyes
Zaragoza
Aquismón
Matlapa
Tancanhuitz
San Antonio
Ahualulco
Salinas
San Luis Potosí
El Naranjo
Armadillo de los Infante
Cárdenas
Cerritos
Rayón
Ciudad Valles
San Ciro de Acosta
Lagunillas
San Nicolás Tolentino
Villa Juárez
4.9
4.7
4.7
4.7
4.6
4.6
4.5
4.5
4.4
4.4
4.0
3.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.7
3.7
3.6
3.5
3.5
En el Censo de 2010, los municipios con el mayor
promedio de ocupantes por vivienda particular
habitada, son Santa Catarina y Mexquitic de
Carmona con 4.9 y 4.7, respectivamente.
En el otro extremo se ubican Villa Juárez (3.5),
San Nicolás Tolentino (3.5), Lagunillas (3.6) y
San Ciro de Acosta con 3.7 todos por debajo del
promedio estatal que es de 4.0 ocupantes.
Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio
exterior.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
66
Estratificación de los municipios según promedio de ocupantes por vivienda particular habitada
3.5 - 3.9
4.3 - 4.5
4.6 - 4.9
Estrato Intervalo
Promedio de ocupantes
4.0 - 4.2
En la entidad, los municipios que presentan el más
alto promedio de ocupantes por vivienda particular
habitada son: Santa Catarina seguido de Zaragoza,
Villa de Reyes y Mexquitic de Carmona entre otros
que van desde 4.6 a 4.9 de ocupantes.
En tanto San Nicolás Tolentino, Villa Juárez y
otros presentan el promedio más bajo en un rango
de 3.5 a 3.9 ocupantes.Para el resto de los municipios
su promedio fluctúa entre 4.0 a 4.5 ocupantes en cada
vivienda de la entidad.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
67
Características de las viviendas
Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas
según material predominante en pisos, 1990, 2000 y 2010
Tierra Cemento o firme
1990 2000 2010
44.8
53.2
33.2
21.5
45.3
8.7
28.5
25.6
37.6
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población
y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
Uno de los objetivos del censo 2010 es recopilar
información sobre las características de las viviendas
del país, pues con ello se pretende dar cuenta de las
condiciones de vida de la población y sus necesidades.
El incluir la pregunta sobre material predominante
del piso de la vivienda es una constante a través
de la historia censal, porque está directamente
asociada con las condiciones de salud y bienestar,
especialmente de la población infantil y de adultos
mayores por su vulnerabilidad.
En 2010 poco más de la mitad de las viviendas
del estado de San Luis Potosí (53.2%), tiene pisos
de cemento o firme y el 37.6% cuenta con pisos
de madera, mosaico u otro recubrimiento. Entre
los años censales de 1990 y 2010, éstas viviendas
registran un incremento de 12 puntos porcentuales.
Por otro lado el porcentaje de viviendas con piso
de tierra decrece al pasar de 28.5 en 1990 a 21.5 en
2000 y 8.7 por ciento en 2010.
Madera, mosaico u otro
recubrimiento
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
68
Menos de 2 500
habitantes
2 500-14 999
habitantes
15 000-99 999
habitantes
100 000 y más
habitantes
Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra por tamaño de localidad
Total
8.7
17.7
2.0
8.8
7.4
Por tamaño de la localidad, pueden identificarse
importantes contrastes en el porcentaje de viviendas
con piso de tierra. En las localidades con menos
de 2 500 habitantes, el 17.7% de las viviendas
tienen piso de tierra, sin embargo, a medida que las
localidades son mayores el porcentaje disminuye,
de modo que en las de 2 500 a 14 999 habitantes
es de 8.8%, y llega a 7.4 en las de 15 000 a
99 999, alcanzando el 2% en las localidades de
100 000 habitantes o más.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
69
Características de las viviendas
Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares
habitadas con piso diferente de tierra
Soledad de Graciano Sánchez
Matehuala
San Luis Potosí
Cerro de San Pedro
Villa de la Paz
Cerritos
Villa Hidalgo
Cedral
Moctezuma
El Naranjo
San Luis Potosí
Tampacán
Axtla de Terrazas
Xilitla
Tancanhuitz
Tamazunchale
San Martín Chalchicuautla
Tanlajás
Tampamolón Corona
Santa Catarina
Aquismón
97.7
97.6
97.6
97.1
96.7
95.0
94.9
94.3
93.9
93.9
90.8
79.0
78.0
77.0
74.6
72.6
68.7
68.5
67.5
64.5
55.4
En 2010, los municipios que registran los mayores
porcentajes de viviendas particulares habitadas con
piso diferente de tierra son: Soledad de Graciano
Sánchez,Matehuala y San Luis Potosí. En contraste
los municipios de Aquismón y Santa Catarina se
ubican con los porcentajes más bajos.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
70
Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas
con piso diferente de tierra
55.4 - 68.7
81.1 - 90.2
90.3 - 97.7
Estrato Intervalo
Porcentaje de viviendas
particulares habitadas
con piso diferente de
tierra
68.8 - 81.0
En 26 municipios de la entidad, más del 90% de
sus viviendas particulares habitadas cuentan con
piso diferente de tierra como puede ser; cemento
o firme, madera, mosaico u otro recubrimiento, los
más representativos; Soledad de Graciano Sánchez,
San Luis Potosí y Matehuala donde oscila de 90.3 a
97.7 por ciento. En contraparte los municipios que
tienen las cifras más bajas se registran en Aquismón,
Santa Catarina y Tampamolón Corona con valores
que van de 55.4 a 68.7 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
71
Características de las viviendas
Porcentaje de viviendas particulares habitadas con energía eléctrica por tamaño de localidad
La electricidad es uno de los servicios básicos, los
avances en este rubro representan más de 22 puntos
porcentuales en los últimos 20 años, ya que en
1990, 73.0% de las viviendas contaban con energía
eléctrica y en 2010 esta cifra alcanza 95.6%.
Alrespecto,esprecisoseñalarquelaaccesibilidad
de energía eléctrica en el estado es diferencial por
tamaño de la localidad de residencia: la proporción
de viviendas que dispone del servicio es menor en
localidades con menos de 2 500 habitantes, 89.9%
de las viviendas tiene electricidad, porcentaje que
crece a medida que se incrementa el número de
habitantes, y va de 96.5% en las de 2 500 a 14 999 a
99.3 por ciento en las localidades de 100 000 y más
habitantes.
Menos de 2 500
habitantes
2 500-14 999
habitantes
15 000-99 999
habitantes
100 000 y más
habitantes
Total
95.6
89.9
99.3
96.5
98.1
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
72
Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas
que disponen de energía eléctrica
Soledad de Graciano Sánchez
San Luis Potosí
Matehuala
Villa de la Paz
Cerritos
Cárdenas
Ciudad Fernández
Cerro de San Pedro
Cedral
Ciudad Valles
San Luis Potosí
Santa María del Río
Tamasopo
Tampamolón Corona
Xilitla
Venado
Tancanhuitz
San Antonio
Huehuetlán
Santa Catarina
Aquismón
99.2
99.1
97.7
97.6
97.4
97.1
97.0
96.9
96.7
96.6
95.6
89.1
88.4
86.4
86.2
85.9
85.0
83.0
81.1
78.2
75.2
En 2010, los municipios con los mayores porcentajes
de viviendas particulares habitadas que disponen de
energía eléctrica, son Soledad de Graciano Sánchez,
San Luis Potosí y Matehuala.
Por otro lado los municipios del estado que
registran los porcentajes más bajos de viviendas que
cuentan con energía eléctrica son: Aquismón, Santa
Catarina y Huehuetlán.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
73
Características de las viviendas
Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas
que disponen de energía eléctrica
75.2 - 83.0
89.9 - 94.4
94.5 - 99.2
Estrato Intervalo
Porcentaje de viviendas
particulares habitadas
que disponen de energía
eléctrica
83.1 - 89.8
En el censo de 2010 se registró que Soledad de
Graciano Sánchez San Luis Potosí, Matehuala,
Villa de la Paz, Cerritos, Cárdenas y otros son los
municipios con mayor porcentajes de viviendas
particulares habitadas que disponen de energía
eléctrica ya que fluctúa de 94.5 a 99.2 por ciento.
Por el contrario, en Aquismón, Santa Catarina,
Huehuetlán y San Antonio, se registran los menores
porcentajes que disponen de este servicio, cuyas
cifras oscilan entre el 75.2 y el 83.0. El resto de los
municipios presentan valores que van del 83.1 a
94.4 por ciento de viviendas con energía eléctrica.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
74
Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada1
, 1990, 2000 y 2010
1
Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública.
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población
y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
66.7
86.4
79.9
20001990
Otro de los servicios esenciales para la población es
el abastecimiento de agua potable de la red pública.
Su cobertura se incrementó en los últimos 20 años,
al pasar el porcentaje de viviendas que cuentan con
este servicio de 66.7% en 1990, a 79.9% en 2000 y
a 86.4% en 2010, lo que representa un incremento
de más de 19 puntos porcentuales en el periodo
1990-2010. Esto es de gran importancia, ya que el
abastecimiento de agua de la red pública disminuye
de modo considerable los riesgos de contraer
enfermedades asociadas a la ingestión de agua que
no es adecuada para el consumo humano.
2010
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
75
Características de las viviendas
Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas
que disponen de agua entubada1
Soledad de Graciano Sánchez
San Luis Potosí
Ciudad Fernández
Villa de la Paz
Cerro de San Pedro
El Naranjo
Tanquián de Escobedo
Villa Juárez
Ciudad Valles
Matehuala
San Luis Potosí
San Martín Chalchicuautla
Alaquines
San Antonio
Aquismón
Tampacán
Coxcatlán
Santa Catarina
Tancanhuitz
Guadalcázar
Matlapa
1
Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública.
98.7
97.9
97.7
97.6
96.8
95.9
95.0
93.3
92.8
92.6
86.4
58.5
54.8
52.7
51.9
51.4
50.0
44.0
43.9
42.4
41.5
En 2010, los municipios con los mayores porcentajes
de viviendas particulares habitadas que disponen de
agua entubada, son Soledad de Graciano Sánchez,
San Luis Potosí y Ciudad Fernández.
Mientras, aquellos con menor porcentaje son
los municipios de Matlapa (41.5%), Guadalcázar
(42.4%),Tancanhuitz (43.9%) y Santa Catarina con
44 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
76
Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas
que disponen de agua entubada1
41.5 - 58.5
73.8 - 87.1
87.2 - 98.7
Estrato Intervalo
Porcentaje de viviendas
particulares habitadas
que disponen de agua
entubada1
58.6 - 73.7
De los municipios que conforman la entidad,
Soledad de Graciano Sánchez es el que presenta
mayor porcentaje de viviendas particulares habitadas
que disponen de agua entubada, le siguen San Luis
Potosí, Ciudad Fernández entre otros que oscila de
87.2 a 98.7por ciento.
En tanto que Matlapa, Guadalcázar,
Tancanhuitz y Santa Catarina entre otros son los
que registran el menor porcentaje de viviendas con
este servicio, con una equivalencia que va de 41.5 a
58.5 por ciento. El resto de los municipios oscilan de
58.6 a 87.1%, en esta misma variable.
1
Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
77
Características de las viviendas
Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 1990, 2000 y 2010
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población
y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
62.1
80.6
1990
48.7
Otro servicio fundamental para mantener
condiciones sanitarias adecuadas en la vivienda
y el entorno en que se desarrolla la vida cotidiana
de la población, es la disponibilidad de drenaje. La
cobertura del servicio de drenaje se ha ampliado
en los últimos 20 años, ya que la proporción de
viviendas particulares que disponen del mismo
creció de 48.7% a 80.6 por ciento;se observa que este
crecimiento es mayor en comparación con servicios
como la energía eléctrica o el agua entubada.
2000 2010
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
78
Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas
que disponen de drenaje
Soledad de Graciano Sánchez
San Luis Potosí
Cerro de San Pedro
San Nicolás Tolentino
Matehuala
Ciudad Valles
Ciudad Fernández
El Naranjo
Tanquián de Escobedo
Rioverde
San Luis Potosí
Axtla de Terrazas
Alaquines
Tancanhuitz
Tampacán
Santa Catarina
Guadalcázar
Tanlajás
Aquismón
Coxcatlán
Villa de Guadalupe
98.7
97.7
92.8
86.4
85.9
85.5
84.5
82.9
82.4
82.2
80.6
46.3
42.7
39.6
37.8
36.0
35.3
32.4
28.7
26.3
20.2
En el Censo 2010, los municipios con los mayores
porcentajes de viviendas particulares habitadas que
disponen de drenaje, son Soledad de Graciano
Sánchez, San Luis Potosí y Cerro de San Pedro
con más del 90 por ciento. En cambio, Villa de
Guadalupe, Coxcatlán y Aquismón son los tres
municipios que registran los porcentajes más bajos,
con cobertura inferior al 30 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
79
Características de las viviendas
Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas
que disponen de drenaje
20.2 - 39.6
57.9 - 73.1
73.2 - 98.7
Estrato Intervalo
39.7 - 57.8
Los municipios del área metropolitana compuesta
por: Soledad de Graciano Sánchez y San Luis
Potosí, entre otros, reportan los mayores porcentajes
de viviendas particulares habitadas que disponen de
drenaje, valores que van de 73.2 a 98.7 por ciento.
En tanto que los menores porcentajes se
reportan en Villa de Guadalupe, Coxcatlán
Aquismón,Tanlajás, Guadalcázar entre otros con un
rango de 20.2 a 39.6 por ciento. En el resto de los
municipios, van de 39.7 a 73.1 por ciento.
Porcentaje de viviendas
particulares habitadas
que disponen de drenaje
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
80
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población
y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
El Censo 2010 captó información que permite
identificar el combustible empleado por los
ocupantes de la vivienda para cocinar o calentar
sus alimentos. Este conocimiento es de gran interés
para identificar condiciones de riesgo para la salud.
En los últimos 20 años se redujo el nivel de uso
de leña o carbón como combustible para preparar
alimentos,en 1990 se usaba en 38.8% de las viviendas
y en 23.4% para el año 2010, es decir, se aprecia una
disminución de más de 15 puntos porcentuales.
Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón como combustible
para cocinar, 1990, 2000 y 2010
29.0
23.4
1990
38.8
2000 2010
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
81
Características de las viviendas
Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón
como combustible para cocinar por tamaño de localidad
Menos de 2 500 habitantes
2 500-14 999 habitantes
15 000-99 999 habitantes
100 000 y más habitantes
23.4
1.5
6.7
En el estado, el uso de leña o carbón como
combustible para preparar alimentos presenta
diferencias notables de acuerdo con el tamaño de
localidad de residencia, lo que se encuentra asociado
a la vida rural y a su disponibilidad en el entorno.
En localidades de menos de 2 500 habitantes el
porcentaje de viviendas en que se usa es alto, 58.6%,
pero desciende en las de 2 500 a 14 999 habitantes
para representar 19.5%, en las de 15 000 a 99 999
habitantes es de 6.7 por ciento, mientras que en las
localidades de 100 000 y más habitantes sólo el 1.5%
utiliza este tipo de combustible.
Total
19.5
58.6
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
82
Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas
que usan como combustible para cocinar leña o carbón
San Antonio
Tanlajás
Coxcatlán
San Martín Chalchicuautla
Tampamolón Corona
Tampacán
Santa Catarina
Aquismón
Matlapa
Xilitla
San Luis Potosí
Ciudad Valles
Cárdenas
Santo Domingo
Villa de Arriaga
Salinas
Villa de la Paz
Cerro de San Pedro
Matehuala
Soledad de Graciano Sánchez
San Luis Potosí
96.9
92.0
87.1
85.6
85.5
85.2
85.1
84.7
79.9
79.4
23.4
19.1
17.9
15.1
14.5
13.5
10.1
9.5
5.8
1.5
1.4
En 2010, los municipios con los mayores porcentajes
de viviendas particulares habitadas que usan como
combustible para cocinar leña o carbón, son San
Antonio,Tanlajás y Coxcatlán.
Mientras, en el otro extremo se ubican los
municipios de San Luis Potosí (1.4%), Soledad
de Graciano Sánchez (1.5%) y Matehuala con el
5.8 por ciento de viviendas.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
83
Características de las viviendas
Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas
que usan leña o carbón como combustible para cocinar
1.4 - 24.6
43.8 - 64.3
64.4 - 96.9
Estrato Intervalo
Porcentaje de viviendas
particulares habitadas
que usan leña o carbón
como combustible para
cocinar
24.7 - 43.7
En los municipios de San Antonio, Tanlajás,
Coxcatlán, San Martín Chalchicuautla y otros más
se registran los mayores porcentajes de viviendas
particulares habitadas que usan como combustible
para cocinar leña o carbón valores que oscilan entre
64.4 a 96.9 por ciento.
Por el contrario San Luis Potosí, Soledad de
Graciano Sánchez, Matehuala, Cerro de San Pedro
entre otros, es donde se hace el menor uso de este
material ya que el dato fluctúa de 1.4 a 24.6 por
ciento. Los municipios restantes estan en un rango
de 24.7 a 64.3 por ciento.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
84
La recoge un camión o carrito de
basura
Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas
según forma de eliminación de basura, 2000 y 2010
20102000
49.4
68.1
La tiran en la calle o baldío
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
39.9
27.0
6.0
3.9
1.5
0.3
1.2
0.2
La queman o entierran
La tiran en el río, lago o mar
La tiran en la barranca o grieta
La tiran en un contenedor o
depósito
Tanto en el año 2000 como en 2010, en la mayoría
de las viviendas del país se desecha la basura bajo
la modalidad de recolección a domicilio, la cual
se incrementó en el periodo, al pasar de 49.4% a
68.1%. El porcentaje de viviendas donde se quema
o entierra la basura, desciende de 39.9% a 27 por
ciento. Esta segunda modalidad tiene gran impacto
sobre la contaminación ambiental. Las prácticas de
arrojar la basura en el entorno inmediato muestran
proporciones muy bajas y en descenso.
0.0
0.3
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
85
Características de las viviendas
Internet
Televisor
Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen
88.0
Radio
Refrigerador
Lavadora
Teléfono celular
Automóvil o camioneta
Línea telefónica fija
Computadora
80.3
78.1
64.8
55.9
44.5
37.3
16.4
23.9
El Censo 2010 captó información sobre disponi-
bilidad de bienes y tecnologías de la información y
de la comunicación (TIC) en la vivienda particular,
por considerar que esta es una de las variables que
permiten identificar la incorporación de la población
a la vida moderna.
En 2010 de cada 100 viviendas en el Estado
se cuenta con televisor, radio y refrigerador en 88,
80 y 78, respectivamente; en 45 de cada 100 se
posee automóvil; el porcentaje de las viviendas que
tienen computadora e internet es de 23.9 y 16.4%
respectivamente.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
86
Lavadora Automóvil o
camioneta
Radio Televisor
Porcentaje de viviendas particulares habitadas
según bienes de que disponen, 2000 y 2010
Refrigerador
59.2
78.1
Computadora Línea
telefónica
fija
49.7
64.8
44.5
2000 2010
Nota: Se comparan sólo los bienes captados en 2000 y 2010.
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
En el año 2000, la mayoría de las viviendas en
San Luis Potosí disponían de televisión, radio y
refrigerador, poco menos de la mitad tenía lavadora,
más de la cuarta parte contaba con línea telefónica
fija o con automóvil o camioneta y sólo 7 de
cada 100 disponía de computadora. En 2010, las
proporciones de viviendas con estos bienes y TIC
registran notables incrementos.
Pero mientras las viviendas con televisión
aumentan 8.7 puntos porcentuales, las que cuentan
con línea telefónica fija lo hacen en poco más de
11 puntos, las viviendas con refrigerador, lavadora
y automóvil o camioneta, aumentan en más de
14 puntos y las que disponen de un equipo de
computomuestranunalzade17puntosporcentuales
con respecto a lo captado en 2000.
30.1
80.3
85.4
88.0
79.3
23.9
6.6
37.3
25.9
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
87
Características de las viviendas
Lavadora Automóvil o
camioneta
Radio Televisor
Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen
por tamaños de localidad seleccionados
Refrigerador Computa-
dora
Línea
telefonica
38.9
82.3
Las localidades con menos de 2 500 habitantes
muestran bajos porcentajes de viviendas en la mayor
parte de los rubros de bienes y TIC. Destacan la
disponibilidad de televisión y radio, 73 y 72.5 por
cientoeneseorden,entantoqueenlaslocalidadesque
cuentan con 100 000 y más habitantes superan el 88
por ciento. Asimismo las viviendas con refrigerador
y lavadora representan 93 y 82.3%, respecivamente.
Por otro lado, el porcentaje de viviendas que
disponen de línea telefonica o computadora en las
localidades con menor monto de población es muy
bajo, 11.4 y 3.4%, respectivamente.
Menos de 2 500 habitantes 100 000 y más habitantes
56.7
93.0
28.5
72.5
88.5
73.0
56.9
97.7
3.4
41.4
58.3
11.4
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
88
Estufa de gas
Porcentaje de viviendas particulares habitadas según equipamiento de que disponen
Medidor de luz
Regadera
Tinaco
Estufa de leña o carbón
con chimenea
89.7
Cisterna o aljibe
Calentador de agua
En 2010 se captó información sobre el equipamiento
en la vivienda,que hace referencia a las instalaciones
con las que cuenta para la acumulación,canalización
y uso del agua entubada; las características de
la estufa, a partir del combustible que utilizan
para cocinar y el medidor de luz. En el estado, las
viviendas disponen en mayor medida de medidor de
luz y estufa de gas,89.7 y 84.3%,respectivamente; el
58.3% tiene instalada una regadera, poco más de la
mitad tiene tinaco y 45% dispone de un calentador
de agua. Las viviendas particulares ubicadas en el
estado que cuentan con cisterna o aljibe y estufa de
leña o carbón con chimenea alcanzan 34.8% y 27.5
por ciento.
84.3
58.3
57.6
45.0
34.8
27.5
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Vivienda
89
Características de las viviendas
Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según tenencia, 1990, 2000 y 2010
Propia Rentada
1990 2000 2010
10.9 12.2
6.9
81.6
12.2
80.2
81.1
6.0
7.2
En otra situación
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población
y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
La tenencia de la vivienda es la situación legal o de
hecho en virtud de la cual los ocupantes habitan
la vivienda. La información censal considera
únicamente la propiedad de ésta, sin importar la del
terreno,y la clasifica en propia y no propia,que puede
ser rentada, prestada o en otra situación. Dentro de
esta última se ubican los casos de viviendas prestadas,
cedidas sin pago,propiedad de algún familiar que no
vive ahí, intestadas, en litigio o en alguna situación
irregular, como el caso de viviendas invadidas. De
1990 a 2000 el porcentaje de viviendas propias se
incrementa ligeramente en el estado,pero disminuye
en el 2010, en el que 8 de cada 10 viviendas son
habitadas por sus propietarios. Durante el primer
decenio disminuye la proporción de rentada de 12.2
a 10.9%, para luego ascender en el 2010 (12.2%).
Las viviendas en otra situación van de 6.0 a 7.2%
durante el periodo.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
90
Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según tenencia por tamaño de localidad
Propia Rentada En Otra situación
Menos de 2 500 habitantes
2 500-14 999 habitantes
15 000-99 999 habitantes
100 000 y más habitantes
Total
80.2
12.2
73.5
20.1
71.2
80.2
9.8
91.8
Las viviendas propias predominan en todos los
ámbitos del estado, sin embargo, a medida que es
mayor la localidad, la correspondiente proporción
es menor: en las localidades más pequeñas el peso
de las viviendas propias supera en 18.3 puntos
porcentuales a las de mayor tamaño (100 000 y
más habitantes). En cambio, las viviendas rentadas
muestran la tendencia contraria: su proporción crece
con el tamaño de la localidad que va de 1.1% en las
más pequeñas a 20.1% en las áreas de mayor tamaño.
Por último, las viviendas en otra situación con
porcentajes por debajo de 11% en las distintas áreas,
pero cabe destacar que éstos son un poco menores
en las localidades de los tamaños extremos.
7.2
6.2
17.9
10.5
9.6
1.1
6.7
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Hogares censales
91
Características de los hogares censales
Hogares censales según tipo y su población
Hogares censales Población en hogares censales
Familiares No familiares
574 566
56 267
2 495 630
59 950
Para el Censo de Población y Vivienda 2010, el
hogar censal se refiere a la unidad formada por
una o más personas, unidas o no por lazos de
parentesco, que residen habitualmente en la misma
vivienda, y se clasifican en hogares familiares y
no familiares; los primeros, se refieren a aquellos
en los que al menos uno de los integrantes tiene
parentesco con el jefe(a) del hogar; en los 574 566
hogares con esta condición, residen 2 495 630
personas; por su parte, los hogares no familiares,
es decir, aquellos en los que ninguno de los
integrantes tiene parentesco con la jefa o jefe, y
los formados por una sola persona, fueron 56 267
hogares en los que residen 59 950 personas.
VI. Características de los hogares censales
VI.1 Hogares censales
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
92
Municipios con mayor y menor porcentaje de hogares censales con jefatura femenina, 2000 y 2010
En el nivel municipal los que destacan por las
mayores proporciones de hogares con una mujer al
frente son Tierra Nueva con 31.5%; Cárdenas 28.4,
San Luis Potosí 26.7 y San Ciro de Acosta 26.5 por
ciento. En contraste, los municipios con menores
porcentajes son Cerro de San Pedro con 13.1%;
seguido por Tampacán con 13.2, Villa de Ramos y
San Antonio 14.5 por ciento.
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.
28.9
24.4
21.8
22.6
24.8
21.6
20.9
20.0
19.5
22.2
19.0
12.4
12.9
10.3
14.8
11.5
12.8
11.6
14.1
10.3
15.3
2010 2000
Tierra Nueva
Cárdenas
San Luis Potosí
San Ciro de Acosta
San Nicolás Tolentino
Rioverde
Ciudad Valles
Ciudad Fernández
Ebano
Salinas
San Luis Potosí
Coxcatlán
Tanlajás
Villa de Guadalupe
Vanegas
Aquismón
San Martín Chalchicuautla
San Antonio
Villa de Ramos
Tampacán
Cerro de San Pedro
31.5
28.4
26.7
26.5
25.9
25.4
25.3
25.0
24.6
24.2
23.0
15.8
15.6
15.6
15.4
15.4
14.8
14.5
14.5
13.2
13.1
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
Hogares censales
93
Características de los hogares censales
Ambos residen en la vivienda
Distribución porcentual de la población infantil (0 a 14 años) en hogares censales
por grupos de edad según condición de presencia de los padres
Total 0-5 años
Sólo la madre reside en la vivienda
Sólo el padre reside en la vivienda
Ninguno reside en la vivienda
En el Censo 2010 se introdujo una pregunta con la
cual se pretende indagar sobre la presencia de los
padres en el hogar censal.
En los hogares censales, según la condición de
presencia de los padres, en San Luis Potosí durante
2010,el 74.3% de dicha población habitó en hogares
en los que ambos padres residían en la vivienda; 15.9
en los que residía sólo la madre; 0.9 en las que sólo el
padre y 3.5% en donde ninguno de los padres residía
en la vivienda.
Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado.
74.3
75.4
73.5
15.9
15.7
16.1
0.9
0.4
1.2
3.5
2.4
4.2
6-14 años
INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Paso 5_Planteamiento del problema
Paso 5_Planteamiento del problemaPaso 5_Planteamiento del problema
Paso 5_Planteamiento del problema
 
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
 
La educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualLa educación en el mundo actual
La educación en el mundo actual
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Presentación etnia gitana
Presentación etnia gitanaPresentación etnia gitana
Presentación etnia gitana
 
Act 3. equidad y genero
Act 3. equidad y generoAct 3. equidad y genero
Act 3. equidad y genero
 
Expo silvia realidad corregida
Expo silvia realidad corregidaExpo silvia realidad corregida
Expo silvia realidad corregida
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
 
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje culturalInforme sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
 

Destacado

101118 plan 60 dias edit
101118 plan 60 dias edit101118 plan 60 dias edit
101118 plan 60 dias editccinlac
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion19950915
 
Nuevo león
Nuevo leónNuevo león
Nuevo leónOxigno
 
Examen del seundo parcial juan bautista
Examen del seundo parcial juan bautistaExamen del seundo parcial juan bautista
Examen del seundo parcial juan bautistatecua000
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFrancisco Pako
 
Trastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguajeTrastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguajeFrancisco Pako
 
Compilación de fisiología
Compilación de fisiologíaCompilación de fisiología
Compilación de fisiologíaFrancisco Pako
 
Cultura en nuevo leon
Cultura en nuevo leonCultura en nuevo leon
Cultura en nuevo leonsayli nava
 
Nuevo León , Monterrey
Nuevo León , Monterrey Nuevo León , Monterrey
Nuevo León , Monterrey gabitzuc9
 
Bustamante, Nuevo León
Bustamante, Nuevo LeónBustamante, Nuevo León
Bustamante, Nuevo Leónchriz12rayado
 
Estructura socioeconomica de mexico nuevo leon
Estructura socioeconomica de mexico nuevo leonEstructura socioeconomica de mexico nuevo leon
Estructura socioeconomica de mexico nuevo leonjavier12344
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahimtpae17
 
Normalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalNormalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalFrancisco Pako
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEunice Juárez
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Yocelin Nallely
 

Destacado (20)

101118 plan 60 dias edit
101118 plan 60 dias edit101118 plan 60 dias edit
101118 plan 60 dias edit
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Nuevo león
Nuevo leónNuevo león
Nuevo león
 
Examen del seundo parcial juan bautista
Examen del seundo parcial juan bautistaExamen del seundo parcial juan bautista
Examen del seundo parcial juan bautista
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
 
Trastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguajeTrastornos en el lenguaje
Trastornos en el lenguaje
 
Compilación de fisiología
Compilación de fisiologíaCompilación de fisiología
Compilación de fisiología
 
Tradiciones de Nuevo León
Tradiciones de Nuevo LeónTradiciones de Nuevo León
Tradiciones de Nuevo León
 
Cultura en nuevo leon
Cultura en nuevo leonCultura en nuevo leon
Cultura en nuevo leon
 
Nuevo León , Monterrey
Nuevo León , Monterrey Nuevo León , Monterrey
Nuevo León , Monterrey
 
Monterrey, Nuevo León, México
Monterrey, Nuevo León, MéxicoMonterrey, Nuevo León, México
Monterrey, Nuevo León, México
 
Bustamante, Nuevo León
Bustamante, Nuevo LeónBustamante, Nuevo León
Bustamante, Nuevo León
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Estructura socioeconomica de mexico nuevo leon
Estructura socioeconomica de mexico nuevo leonEstructura socioeconomica de mexico nuevo leon
Estructura socioeconomica de mexico nuevo leon
 
Nuevo leon
Nuevo leonNuevo leon
Nuevo leon
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclah
 
Normalidad y salud mental
Normalidad y salud mentalNormalidad y salud mental
Normalidad y salud mental
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
 

Similar a 24 principales resultados_cpv2010-2

Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delUladech
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delUladech
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013dianadaisey
 
Objetivo ..
Objetivo ..Objetivo ..
Objetivo ..cesilia
 
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Patricia Garcia Medina
 
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacionEstado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacionPATRICIABEDOYA6
 
Problemasy politicasdelaeducacionbasica
Problemasy politicasdelaeducacionbasicaProblemasy politicasdelaeducacionbasica
Problemasy politicasdelaeducacionbasicaGabriela Castillo
 
Agenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezAgenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezInfant Norio
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...Cinthia Pinedo Barcés
 
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico EducaciónPresupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educaciónredciudadanagt
 
archivodiapositiva_2022815223656 10.pptx
archivodiapositiva_2022815223656 10.pptxarchivodiapositiva_2022815223656 10.pptx
archivodiapositiva_2022815223656 10.pptxLUISENRIQUEGUANOTASI
 

Similar a 24 principales resultados_cpv2010-2 (20)

Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
 
Escolaridad
EscolaridadEscolaridad
Escolaridad
 
Objetivo ..
Objetivo ..Objetivo ..
Objetivo ..
 
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point
 
Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacionEstado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
Estado de la_educaci_2013_unidosxlaeducacion
 
Problemasy politicasdelaeducacionbasica
Problemasy politicasdelaeducacionbasicaProblemasy politicasdelaeducacionbasica
Problemasy politicasdelaeducacionbasica
 
Agenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñezAgenda completa vota por la niñez
Agenda completa vota por la niñez
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Educación Peruana
Educación PeruanaEducación Peruana
Educación Peruana
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico EducaciónPresupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
Presupuesto Abierto 2018 - Diagnostico Educación
 
archivodiapositiva_2022815223656 10.pptx
archivodiapositiva_2022815223656 10.pptxarchivodiapositiva_2022815223656 10.pptx
archivodiapositiva_2022815223656 10.pptx
 

Último

plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 

Último (20)

Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

24 principales resultados_cpv2010-2

  • 1. 22 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo Total Hombres Mujeres 63.5 II.1 Educación 63.1 63.9 II. Características sociales La educación constituye el motor del desarrollo, y por ello las acciones públicas para lograr una mejor educación y ampliar la oferta educativa se han planteado como objetivo la incorporación de los niños a la escuela desde sus primeras edades. La educación temprana es un objetivo relativamente reciente del sector educativo; esto explica que en el censo 2010, por primera vez se obtiene información de la población de 3 y 4 años que asiste a un centro de enseñanza del sistema educativo nacional. El 63.5% de los niños y las niñas de 3 a 5 años de edad asisten a una institución educativa; el porcentaje de asistencia de niñas y niños hace evidente que están en igualdad de oportunidades en lo que se refiere al acceso a la educación. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 2. Educación 23 Características sociales Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela Tampacán Tanlajás Tampamolón Corona San Martín Chalchicuautla San Vicente Tancuayalab Coxcatlán Axtla de Terrazas Aquismón Tamazunchale Santa Catarina San Luis Potosí Villa de Reyes Zaragoza Ebano San Ciro de Acosta Moctezuma Villa de Arriaga Villa Juárez Villa de Arista Villa de Ramos Salinas Dado que la promoción de la asistencia de los niños de 3 a 5 años a una institución educativa es un hecho relativamente nuevo, hay grandes diferencias entre los municipios. En efecto, en cuatro municipios la asistencia en estas edades es superior a 78.0% (Tampacán, Tanlajás, Tampamolón Corona y San Martín Chalchicuautla); por otro lado, hay muni- cipios como Salinas y Villa de Ramos, en donde poco menos de 52 por cada 100 niños asisten a la escuela, es decir, 29 puntos porcentuales por debajo de Tampacán, que tiene la tasa de asistencia escolar más alta del estado. 80.9 79.9 78.7 78.6 76.4 74.8 73.8 73.6 72.5 72.0 63.5 56.5 55.8 55.7 55.5 54.2 53.5 52.5 53.1 51.7 49.4 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 3. 24 En el ámbito estatal, la asistencia a la escuela entre los niños de 3 a 5 años es mayor a medida que la localidad de residencia es más pequeña, al pasar de 62.5% en las localidades de 100 000 y más habitantes a 65.0% en localidades de menos de 2 500 habitantes. En las primeras la asistencia de las ni- ñas supera a la de los niños en 0.5 de punto por- centual, en el resto de los tamaños de localidad de residencia, las diferencias entre niñas y niños son mayores, corresponde la más alta al tamaño de localidad de 2 500 a 14 999 habitantes con 1.6 por ciento. Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo 100 000 y más habitantes 15 000-99 999 habitantes 2 500-14 999 habitantes Menos de 2 500 habitantes 65.0 65.4 63.5 Total Hombres Mujeres 64.6 61.8 61.0 62.6 64.0 64.6 62.5 62.2 62.7 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 4. Educación 25 Características sociales Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y 2010 Total Hombres Mujeres 1990 2000 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 2010 93.0 95.9 92.692.8 87.4 96.1 86.8 86.1 96.4 En San Luis Potosí, se han hecho grandes esfuerzos para alcanzar la cobertura universal en el nivel de educación primaria. La información censal corrobora este hecho y muestra que 96.1% de la población de 6 a 14 años asiste a la escuela. Hace 20 años, de cada 100 niños en estas edades, aproximadamente 87 asistían a la escuela, por sexo la tasa de asistencia era de 87.4 para los niños y 86.1% para las niñas, situación que conforme ha transcurrido el tiempo se invierte, pues en 2010 fueron 96.4% de niñas y 95.9% de niños. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 5. 26 Municipios con mayor y menor porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela Tampacán San Vicente Tancuayalab Tampamolón Corona Tanlajás Catorce Cedral San Martín Chalchicuautla San Antonio Tanquián de Escobedo Cerro de San Pedro San Luis Potosí Salinas Tamasopo Villa de Arriaga Moctezuma Vanegas Guadalcázar Alaquines Santa Catarina Armadillo de los Infante Villa de Ramos Las acciones del sistema educativo nacional para lograr la incorporación total y la permanencia de niños de 6 a 14 años en la educación básica,se reflejan de manera generalizada en todos los municipios del estado, ya que 96.1% de las niñas y los niños van a la escuela. Sin embargo, todavía existen diferencias considerables entre los municipios de la entidad. En Tampacán de cada 100 niñas y niños, 99 asisten a la escuela, mientras que en Villa de Ramos 92 de cada 100 niños en estas edades acuden a una institución educativa. 98.6 98.0 97.3 97.4 97.7 97.9 97.3 97.2 97.2 97.1 96.1 93.9 93.9 93.8 93.8 93.8 93.4 93.2 92.8 92.6 92.0 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 6. Educación 27 Características sociales Por tamaño de la localidad de residencia de la población en este grupo de edad, se aprecian di- ferencias ya que en localidades con menos de 2 500 habitantes,95.6% de las niñas y niños asisten a la escuela; en contraste,en las localidades de 100 000 y más habitantes se tiene una asistencia de casi 97 de cada 100.En todos los casos,es mayor la proporción deniñasquedeniños,acentuándoseenlaslocalidades de 2 500 a 14 999, donde la diferencia es de 0.7 de punto porcentual. Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad y sexo 100 000 y más habitantes 15 000-99 999 habitantes 2 500-14 999 habitantes Menos de 2 500 habitantes 95.6 95.4 95.8 95.5 95.1 95.8 96.5 96.2 96.8 96.8 96.6 97.1 Total Hombres Mujeres INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 7. 28 Porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y 2010 Total Hombres Mujeres 1990 2000 2010 27.1 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 30.2 39.6 28.4 32.0 39.8 25.8 28.5 39.4 La población de 15 a 24 años que asiste a la escuela se ha incrementado en los últimos 20 años.En 1990, 27.1% asistía a la escuela; en 2010, casi 40 de cada 100 potosinos de este grupo de edad asisten a algún centro educativo. Al mismo tiempo se ha reducido la brecha entre hombres y mujeres que existía en la asistencia. Hoy 39.4% de las mujeres y 39.8% de los hombres jóvenes de este grupo de edad asisten a la escuela, cuando en 1990, lo hacían 25.8 y 28.4% respectivamente. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 8. Educación 29 Características sociales Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más según sexo, 1990, 2000 y 2010 Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 14.9 11.3 7.9 12.2 9.5 7.0 17.5 12.9 8.8 1990 2000 2010 La tasa de analfabetismo es un indicador básico relacionado con el nivel de bienestar de una pobla- ción. La condición de analfabetismo se refiere a la población que una vez que superó la edad escolar no adquirió la habilidad para leer o escribir un recado. Debido al incremento de la cobertura de la educación básica,la tasa de analfabetismo disminuyó 7.0 puntos porcentuales entre 1990 y el 2010. En 1990, casi 15 de cada 100 personas eran analfabetas y en 2010 esta relación se reduce a casi 8 de cada 100 personas. En el periodo de 1990 a 2010, la tasa de analfabetismo de las mujeres se reduce en mayor medidaqueladehombres;noobstanteestareducción, en 2010 hay más mujeres (8.8%) que hombres (7.0%) que no saben leer ni escribir. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 9. 30 La tasa de analfabetismo disminuye conforme menor es la edad de los individuos, lo que da cuenta de las mayores oportunidades educativas de las generaciones actuales. En este sentido, en la entidad la tasa de analfabetismo para hombres y mujeres de 15 a 29 años es de 1.4 por ciento; sin embargo, conforme aumenta la edad de las personas, la tasa de analfabetismo tiene un componente mayor de mujeres y se acentúa a medida que aumenta la edad, de tal modo que de la población de 75 años y más, casi 35 de cada 100 hombres son analfabetas, mientras que en el caso de las mujeres son 44 de cada 100, esto es, la brecha entre sexos en esta generación es de casi 10 puntos porcentuales. Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por grandes grupos de edad y sexo 1.4 15-29 años 30-44 años 45-59 años 60-74 años 75 años y más 4.0 4.0 10.1 11.8 25.6 29.7 39.6 44.1 1.7 1.2 8.3 21.3 34.6 Total Hombres Mujeres 4.0 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 10. Educación 31 Características sociales Municipios con mayor y menor tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más Santa Catarina Aquismón San Martín Chalchicuautla Lagunillas Tampamolón Corona Guadalcázar Villa de Guadalupe Alaquines Matlapa Tierra Nueva Ebano Salinas San Luis Potosí Cerritos Cedral El Naranjo Cerro de San Pedro Ciudad Valles Matehuala Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí En los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más es inferior a tres por ciento; en contraste, en Santa Catarina y Aquismón, las tasas superan 23 por ciento. La gráfica muestra que hay una diferencia de más de 27 puntos porcentuales entre los muni- cipios con la menor y mayor tasa de analfabetismo: Santa Catarina con 30.1% y San Luis Potosí con 2.7 por ciento. Esto evidencia que hay mucho trabajo por hacer para eliminar esta brecha entre los potosinos. 30.1 23.0 21.7 20.3 18.1 17.4 17.3 16.6 16.4 16.1 8.5 7.9 7.9 7.9 7.7 7.2 6.9 6.4 5.4 2.8 2.7 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 11. 32 Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por sexo, 1990, 2000 y 2010 Total Hombres Mujeres 1990 2000 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 2010 5.9 8.3 6.9 8.3 8.2 6.8 7.0 6.0 5.7 Uno de los indicadores básicos de la situación social de un país y su potencialidad para avanzar hacia mejores condiciones es el nivel de escolaridad de su población. El promedio de escolaridad se refiere al prome- dio de años aprobados de las personas de 15 y más años dentro del sistema educativo nacional. En el ámbito estatal,el promedio de escolaridad de esta población pasó de 5.9 años en 1990 a 8.3 en 2010, es decir, actualmente se tiene en promedio prácticamente hasta segundo de secundaria. El promedio de años de escolaridad aprobados en el periodo señalado es mayor para los hombres, sin embargo, la diferencia a través del tiempo entre los sexos ha disminuido. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 12. Educación 33 Características sociales Municipios con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez Ciudad Valles Matehuala San Luis Potosí Cerro de San Pedro Cedral Axtla de Terrazas Tanquián de Escobedo Villa de la Paz Cárdenas Villa de Ramos Alaquines Villa Juárez Guadalcázar San Ciro de Acosta Armadillo de los Infante San Nicolás Tolentino Villa de Guadalupe Lagunillas Santa Catarina En Santa Catarina y Lagunillas el número de años promedio de escolaridad de la población de 15 años y más equivale a haber aprobado el cuarto grado de primaria; mientras que en el municipio de San Luis Potosí el promedio es de prácticamente el primer grado de educación media superior.En cuatro de los 58 municipios del estado (San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Matehuala), el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es superior al promedio estatal (8.3 años). 10.3 9.6 8.7 8.6 8.3 7.8 7.7 7.5 7.4 7.4 7.3 5.4 5.4 5.3 5.2 5.2 5.1 5.0 5.0 4.6 4.3 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 13. 3434 Estratificación de los municipios según grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más 4.3 - 5.6 6.8 - 7.8 7.9 - 10.3 Estrato Intervalo Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más 5.7 - 6.7 Los mayores promedios de escolaridad de la población de 15 años y más de la entidad, se observan en los municipios de San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Matehuala con valores que van de 7.9 a 10.3 años. Por otro lado el menor grado promedio de escolaridad de la población se encuentra en los municipios de Santa Catarina, Lagunillas, San Nicolás Tolentino y Villa de Guadalupe, Armadillo de los Infante y otros con un intervalo que oscila entre 4.3 a 5.6, que equivalen a cuarto y quinto año de primaria. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 14. Servicios de salud 35 Características sociales Distribución porcentual de la población por condición de derechohabiencia a servicios de salud, 2000 y 2010 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. Con derechohabiencia Sin derechohabiencia 2000 2010 37.4 73.0 61.2 25.9 II.2 Servicios de salud La información que proporciona el censo 2010 en materia de servicios de salud es indispensable para la planeación y toma de decisiones que permitan mejorar las condiciones de bienestar de la población. El tema de servicios de salud en 2010 es abordado en este censo de la misma manera que en 2000. Se incluye en el cuestionario básico la información sobre derechohabiencia; mientras que en el cuestionario ampliado está además,la referente al uso de los servicios médicos. En10añoselporcentajedelapoblaciónderecho- habiente a servicios de salud aumentó conside- rablemente. Mientras que en 2000, 37.4% era derechohabiente,en 2010 cerca de tres cuartas partes de la población es derechohabiente, que en números absolutos representa casi 1.9 millones de personas. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 15. 36 Distribución porcentual de la población según condición de derechohabiencia a servicios de salud por sexo Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Con derechohabiencia Sin derechohabiencia 73.0 71.1 74.8 27.8 25.9 24.1 Total Hombres Mujeres Hasta muy recientemente, en México el acceso a servicios de salud se derivaba de un derecho originado en una relación laboral. La situación en la actualidad ha cambiado, de tal manera que se han implementado acciones para incorporar a la población a estos servicios independientemente de su situación laboral. Los datos muestran que, en 2010, 71.1% de hombres y 74.8% de mujeres tienen derecho a los servicios de salud, que son proporcionados tanto por instituciones públicas como privadas. Los avances en la cobertura de la población a los servicios de salud son indiscutibles; sin embargo, todavía poco más de una cuarta parte de la población no cuenta con este beneficio. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 16. Servicios de salud 37 Características sociales Distribución porcentual de la población derechohabiente por institución de salud IMSS Seguro Popular o para una Nueva Generación ISSSTE 44.9 7.7 0.2 0.4 45.5 2.8 1.1 Institución privada Pemex, Defensa o Marina ISSSTE estatal Otra institución Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud. La población derechohabiente al Seguro Popular o para una Nueva Generación suman 45.5%, seguidos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en conjunto cubren 90.4 por ciento; mientras que 7.7% se declara derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).Pemex,Defensa o Marina y el ISSSTE estatal cuentan con escasa participación, ambos suman menos del 1% de población derechohabiente de la entidad. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 17. 38 Municipios con mayor y menor porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud Villa de Guadalupe Villa de la Paz Cedral Tampacán Aquismón Alaquines Xilitla Santo Domingo Matehuala Tanlajás San Luis Potosí San Vicente Tancuayalab San Antonio Coxcatlán Villa de Arriaga Ahualulco Guadalcázar Villa Hidalgo Tancanhuitz Santa Catarina Armadillo de los Infante Si bien el Sistema Nacional de Salud ha alcanzado logros indiscutibles, los avances en las coberturas que ofrecen las instituciones dedicadas al cuidado de la salud de los mexicanos no han sido uniformes. Por municipio, el porcentaje de población dere- chohabiente de los servicios de salud varía. En Villa de Guadalupe,Villa de la Paz y Cedral, más de 87% de sus habitantes son derechohabientes de alguna de las instituciones de salud; mientras que en Armadillo de los Infante, Santa Catarina, Tancanhuitz, Villa Hidalgo, y Guadalcázar menos de 56% son derechohabientes de este tipo de instituciones. La diferencia porcentual entre Villa de Guadalupe (89.1%),que tiene el mayor porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud, y Armadillo de los Infante (36.1%), con el menor porcentaje de derechohabientes, es de 53 puntos. 89.1 88.9 87.9 84.0 81.9 81.9 81.8 81.7 81.3 81.1 73.0 61.5 61.4 61.2 60.8 59.9 55.8 52.2 50.4 37.4 36.1 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 18. Servicios de salud 39 Características sociales Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de salud por institución, 2000 y 2010 1 En el 2010, Incluye ISSSTE estatal. 2 En 2000, la información corresponde al programa IMSS Solidaridad. 3  En 2000, incluye instituciones de salud públicas. En 2010, se refiere a instituciones de salud públicas, privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. SSA 2000 2010 33.2 ISSSTE1 Servicio privado Otro lugar3 IMSS Oportunidades2 Pemex, Defensa o Marina 17.9 30.5 38.2 23.3 5.0 4.8 0.5 0.3 3.6 5.0 1.1 6.6 30.1 IMSS La variable “utilización de servicios de salud” ofrece información de las diferentes instituciones de salud a las que acude la población a recibir atención médica, ya sean del sector público o privado. En 2010, los servicios médicos más utilizados por la población son los que proporciona la Secretaría de Salud y el IMSS que suman 68.3 por ciento. En seguida se encuentran los servicios médicos privados, a los que acude 17.9% de la población. Sin embargo, en la última década es significativo el incremento porcentual de la población usuaria de los servicios de salud de la SSA. En 2000, de cada 100 personas poco más de 23 eran usuarias de estos servicios y en 2010, de cada 100 personas poco más de 38 acuden a estos servicios de salud. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 19. 40 Población con discapacidad y su distribución porcentual según sexo 147 455 51.3% 48.7% Hombres Mujeres II.3 Población con discapacidad Uno de los grupos más vulnerables de la sociedad por sus condiciones de desventaja es aquel que presenta algún tipo de discapacidad. Dadas las dificultades que conlleva la captación de la información de este importante segmento de la población, a nivel mundial se han hecho serios esfuerzos para lograr un mejor conocimiento del mismo. Por ello, México adopta para el censo 2010 la metodología propuesta por el Grupo de Washington, del cual forma parte activa, con la finalidad de presentar información que coadyuve a la cuantificación y caracterización de este segmento de la población, para lograr implementar políticas públicas que permitan su incorporación de forma plena a la sociedad. En el 2010 se identificó que 147 455 potosinos tienen alguna dificultad física o mental para realizar las actividades en su vida diaria, es decir, cerca de 6 por cada 100. La diferencia entre hombres y mujeres en esta situación es de 2.6 puntos porcentuales. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 20. Población con discapacidad 41 Características sociales Porcentaje de población con discapacidad por grandes grupos de edad y sexo La posibilidad de padecer alguna limitación física o mental se incrementa con la edad, la población masculina de 15 a 29 años con alguna discapacidad es de 2.8%, mientras que entre aquellos que tienen de 60 a 84 años es de 24.3 por ciento. Las mujeres, por su parte, presentan un patrón similar, entre las de 60 a 84 años, más de 27 de cada 100 padece alguna limitación para llevar a cabo sus actividades. Si bien existen diferencias en el porcentaje de hombres y mujeres con discapacidad, éstas no son sustantivas y se hacen evidentes sobre todo en el grupo de mayor edad, en el cual son más mujeres las que presentan altos porcentajes con discapacidad, situación que refleja la mayor sobrevivencia femenina. 1.6 0-14 años 15-29 años 30-59 años 60-84 años 85 años y más 2.3 1.7 5.1 4.8 25.9 27.5 62.3 64.6 1.8 1.4 2.8 5.3 24.3 59.6 Total Hombres Mujeres INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 21. 42 58.3 Distribución porcentual de la población con discapacidad por tipo de limitación Caminar o moverse Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación. 1 Incluye a las personas que aun con anteojos tenían dificultad para ver. 2 Incluye a las personas que aun con aparato auditivo tenían dificultad para escuchar. Ver1 Oír2 Hablar o comunicarse Atender el cuidado personal Poner atención o aprender Mental 28.0 13.0 9.5 7.1 5.7 8.9 La limitación de la movilidad es la discapacidad que se presenta con mayor frecuencia entre la población potosina; de cada 100 personas con limitaciones, más de la mitad se refieren a caminar o moverse, el segundo tipo de limitación que más padece la población con alguna discapacidad es la de tener problemas para ver aun utilizando lentes, la cual representa 28.0 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 22. Población con discapacidad 43 Características sociales Distribución porcentual de la población con discapacidad por causa Nacimiento Enfermedad Edad avanzada 15.9 Accidente Otra causa 40.6 14.6 24.7 7.1 Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación. La discapacidad puede ser causada por distintos problemas, entre los que se encuentran: los de nacimiento y congénitos, enfermedad, accidentes, los ocasionados por agresiones violentas y los que se deben a la vejez. Entre la población potosina que declaró tener al menos una discapacidad, la principal causa se debe a las enfermedades (40.6%), entre ellas las crónico degenerativas y como segunda causa está la edad avanzada. Aunque tienen menos peso en el total de lapoblaciónconalgunadiscapacidad,laslimitaciones asociadas al nacimiento o a algún accidente, afectan a 15.9 y 14.6%, respectivamente, del total de la población que tiene alguna limitación en su vida diaria. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 23. 44 Casada Soltera En unión libre Viuda Separada Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 43.4 1990 2000 2010 Distribución porcentual de la población de 12 años y más por situación conyugal, 1990, 2000 y 2010 Divorciada 47.4 48.3 36.2 38.2 40.8 11.6 7.3 5.1 4.4 4.3 3.7 3.2 2.1 1.1 1.0 0.6 0.4 II.4 Situación conyugal La situación conyugal permite conocer la condición de unión de las personas de acuerdo con las leyes o costumbres.Enelperiodode1990a2010predomina la población casada, sin embargo presenta un ligero descenso al pasar de 48.3% en 1990 a 43.4%; el porcentaje de solteros también disminuye al pasar de 40.8% en 1990 a 36.2% en 2010. Destaca la población en unión libre que en el mismo lapso pasa de 5.1 a 11.6 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 24. Situación conyugal 45 Características sociales Distribución porcentual de la población de 12 años y más por sexo según situación conyugal En unión libre 11.6 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Separada Divorciada Viuda Casada Soltera Total Hombres Mujeres 11.8 11.5 3.2 2.0 4.3 1.0 0.7 1.3 4.4 2.2 6.5 43.4 44.5 42.4 36.2 38.6 34.0 La distribución según estado conyugal por sexo refleja las condiciones del denominado mercado matrimonial y la diferencias en la sobrevivencia de mujeres y hombres. El primer aspecto, se observa en el mayor número de hombres solteros que es 4.6 puntosmásaltoqueeldemujeresyquealrelacionarlo con el mayor número de hombres casados y los porcentajes de la población separada o divorciada, muestran un incremento en la probabilidad que tienen los hombres de volver a casarse una vez que se separan, o bien declararse solteros a pesar de hallarse en la condición de separados. Por otra parte, es muy clara la diferencia porcentual por sexo en el caso de la población que ha enviudado. El porcentaje de mujeres viudas triplica el porcentaje de hombres viudos y muestra la mayor esperanza de vida de la población femenina. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 25. 46 III.1 Lengua indígena III. Características culturales Población de 5 años y más y población hablante de lengua indígena, 1990, 2000 y 2010 Población de 5 años y más 1990 2000 2010 2 315 022 Población de 5 años y más hablante de lengua indígena 248 196 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. Los censos de población, han permitido conocer el volumen y la ubicación de la población indígena en el estado, a través de la condición de habla de alguna lengua indígena; en este contexto, en San Luis Potosí de acuerdo con los resultados del censo 2010, residen 248 196 hablantes de lengua indígena, que representan 10.7% de la población de 5 años y 1 723 605 235 253 204 328 2 010 539 más del estado. Durante los últimos veinte años, la población hablante de lengua indígena se incrementó en casi 44 mil personas, equivalente a una quinta parte de la registrada en 1990, que se ubicó en 204 328 hablantes; sin embargo, la participación relativa en la entidad respecto de población total va en descenso. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 26. Lengua indígena 47 Características culturales Población de 5 años y más hablante de lengua indígena según condición de habla española, 1990, 2000 y 2010 Población de 5 años y más hablante de lengua indígena que habla español 1990 2000 2010 223 605 Población de 5 años y más hablante de lengua indígena que no habla español 19 439 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 208 717 176 553 23 908 20 933 Los pueblos indígenas de la entidad son una pieza fundamental del mosaico de culturas y tradiciones que han contribuido a la construcción de un estado moderno;por esta razón, es imprescindible conocer el nivel de incorporación de este grupo con el resto de la población; en este sentido, se observa que los hablantes de lengua indígena y que además hablan español han aumentado de 88.7 en el 2000 a 90.1% para el 2010.Consecuentemente,de los hablantes de lengua indígena que no hablan español, de 23 908 que registró el Censo General de Población y Vivienda 2000, pasó a 19 439 según el censo de 2010, en términos relativos significa 2.3 puntos porcentuales menos al pasar de 10.1 a 7.8 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 27. 48 Distribución porcentual de la población de 5 años y más hablante de lengua indígena según principales lenguas habladas, 1990, 2000 y 2010 1990 2000 2010 Náhuatl Huasteco Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor de las otras lenguas ni del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 38.5 58.9 55.5 Pame 2.8 60.0 33.6 37.1 4.4 3.4 En cuanto a las lenguas indígenas que se hablan en San Luis Potosí existen amplios contrastes: mientras el náhuatl es utilizado por 55.5% de los hablantes de lengua indígena y el huasteco por 38.5%, por el contrario,el pame es hablado sólo por 4.4 por ciento. El comportamiento durante las últimas dos décadas, muestra que los hablantes de náhuatl disminuyen su participación en 4.5 puntos porcentuales en dos decadas, mientras que los de huasteco y pame han aumentado gradualmente su contribución. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 28. Lengua indígena 49 Características culturales Población de 3 años y más hablante de lengua indígena según sexo 256 468 Total Hombres Mujeres 129 400 127 068 Es preciso hacer notar que en censos previos, la información sobre lengua indígena se captó para la población de 5 años y más; en 2010 se modificó este criterio, porque se considera que la capacidad lingüística de las personas, ya está formada al cumplir los tres años. La estructura por sexo de la población hablante de lengua indígena muestra un equilibrio entre hombres con 50.5% y mujeres con 49.5%, lo que se refleja en una relación de 102hombresporcada100mujeres.Estacomposición difiere de la observada en la población total, donde se presenta una mayoría de mujeres. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 29. 50 Distribución porcentual de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena por sexo según tamaño de localidad Menos de 2 500 habitantes Hombres Mujeres 2 500-14 999 habitantes 15 000-99 999 habitantes 100 000 y más habitantes 7.27.0 6.8 88.388.7 88.9 3.23.1 3.1 1.31.2 1.2 Total La población hablante de lengua indígena se ubica principalmente en localidades con menos de 2 500 habitantes, en las cuales residen el 88.7 por ciento. En el grupo de localidades de 2 500 a 14 999 se ubica el 7.0%, en las localidades de 15 000 a 99 999 habitantes el porcentaje de población hablante de lengua índigena es de 1.2 y finalmente en las de más de 100 mil habitantes, reside el 3.1 por ciento; asimismo, es importante mencionar que las proporciones de hombres y mujeres hablantes de lengua indígena en los distintos tamaños de localidad no presentan grandes diferencias. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 30. Lengua indígena 51 Características culturales Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más hablante de lengua indígena San Antonio Tanlajás Aquismón 87.8 83.8 80.4 68.8 Coxcatlán 67.2 64.9 64.9 61.0 53.6 Tancanhuitz Huehuetlán Tampamolón Corona Matlapa Santa Catarina Axtla de Terrazas 72.1 En San Luis Potosí, los municipios con ma- yor proporción de población de 3 años y más, hablante de lengua índigena se ubican en la zona huasteca del estado y son: San Antonio con 87.8%, Tanlajás con 83.8, Coxcatlán con 80.4 y Aquismón con 72.1 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 31. 52 Población de 3 años y más que no habla pero comprende alguna lengua indígena, por sexo 19 794 20 790 40 584 Total Hombres Mujeres El Censo 2010 incluyó una pregunta sobre la comprensión de alguna lengua indígena, que permite conocer el número de personas que ya no hablan una lengua indígena, pero la entienden. Si bien, esta población es pequeña (1.9% de la población de 3 años y más), en términos absolutos representa 40 584 personas, de las cuales 51.2% son hombres y 48.8% son mujeres. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 32. Lengua indígena 53 Características culturales Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más que no habla pero comprende una lengua indígena Coxcatlán Tampamolón Corona Tanlajás 44.1 39.9 35.9 25.4 San Antonio 21.4 20.8 18.4 16.6 15.9 Tancanhuitz Axtla de Terrazas Tamazunchale Matlapa Tampacán San Martín Chalchicuautla 14.9 Respecto a la población de 3 años y más que no habla alguna lengua indígena, pero declara que la entiende, a nivel municipal, los resultados del Censo 2010 muestran que los valores más altos se presentan en Coxca- tlán donde 44.1% de la población declaró que comprende alguna lengua, mientras que en Tampamolón Corona la proporción es de dos quintas partes de sus habitantes y en San Antonio el indicador es de una tercera parte. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 33. 54 Municipios con mayor porcentaje de población de 3 años y más que se considera indígena San Antonio Coxcatlán Tanlajás Tampamolón Corona Huehuetlán Tancanhuitz Matlapa Tampacán Tamazunchale Aquismón 98.2 96.1 94.9 94.2 90.5 88.5 87.7 86.8 85.6 81.1 El Censo 2010 captó la autoadscripción indígena a través del reconocimiento que hace la población de pertenecer a un pueblo indígena, con base en sus concepciones; en este sentido, en el estado 19.2% de las personas se consideran indígenas. En el estado, cinco municipios superan el 90% de la población que se considera indígena: San Antonio (98.2%), Coxcatlán (96.1), Tampa- molón Corona (94.9), Tanlajas (94.2) y Huehue- tlán con 90.5 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 34. Religión 55 Características culturales III.2 Religión Distribución porcentual de la población de 5 años y más según religión, 1990, 2000 y 2010 El Censo 2010, permite conocer la religión que declaran los habitantes de San Luis Potosí, en este sentido se observa que el 89.8% de población de 5 años y más,se considera católica; los protestantes y evangélicos representan el 5.8%, el 1.2% tiene otra religión y el 2.3% se declara sin religión. Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. Católica 89.8 92.0 92.3 1990 2000 2010 Protestantes y evangélicas Otras Sin religión 5.8 4.6 4.4 1.2 1.2 0.7 2.3 1.5 1.9 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 35. 56 IV. Características económicas Tasa de participación económica de la población de 12 años y más según sexo, 2000 y 2010 Total Hombres Mujeres 2000 2010 45.0 50.2 72.3 29.7 66.2 25.4 Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. Los Censos de Población y Vivienda en México han incluido tradicionalmente el tema del empleo porque permite contar con un acervo histórico de información que dé cuenta de las transformaciones de la oferta laboral;explicar los grandes componentes del mercado de trabajo y las modificaciones en la actividad productiva,además de conocer la estructura de la población económicamente activa a pequeños niveles de desagregación. La tasa de participación económica de la población de 12 años y más del censo de 2000 comparada con la de 2010, permite señalar que la oferta de trabajo se ha incrementado, pasando de 45.0 a 50.2 por ciento. La estructura por sexo presenta una mayor participación de los hombres en la actividad económica (72.3),mientras que 29.7% de las mujeres declararon estar dispuestas a trabajar o ya trabajan. IV.1 Ocupación y empleo INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 36. 57 Características económicas Ocupación y empleo Distribución porcentual de la población ocupada de 12 años y más por sector de actividad económica, 2000 y 2010 Sector agropecuario Sector industrial y de la construcción Sector comercio y servicios 2000 2010 21.8 18.2 24.2 56.4 27.2 49.1 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. En el periodo 2000 a 2010 continúa el crecimiento del sector terciario de la economía,pues la población ocupada en el sector comercio y servicios pasó de 49.1 en 2000 a 56.4% en 2010. La mayor reducción se produce en el sector agropecuario, al pasar de 21.8 a 18.2% en el periodo; mientras que la población en el sector secundario pasó de 27.2 a 24.2 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 37. 58 Distribución porcentual de la población ocupada por posición en el trabajo, 2000 y 2010 66.6 68.2 2.3 2.5 4.0 6.6 23.8 21.9 Trabajadores asalariados Empleadores Trabajadores por cuenta propia 2000 2010 Trabajadores sin pago Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. La categoría laboral o posición en el trabajo, pretende identificar la situación que guarda la población ocupada en la unidad económica para la que trabaja. En este sentido, se puede señalar que en la última década la estructura laboral no registra cambios significativos. Las cifras 2010 señalan, al igual que en 2000, que más de 2 terceras partes de la población ocupada obtienen sus ingresos por salarios. Además, se observa un incremento en el porcentaje de trabajadores por cuentapropiadepocomenosde 2 puntosporcentuales, probablemente propiciado por el sector informal. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 38. 59 Características económicas Ocupación y empleo Porcentaje de la población asalariada que recibe prestaciones laborales según sexo, 2000 y 2010 63.0 60.1 58.3 73.1 55.4 69.0 Total Hombres Mujeres 2000 2010 Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. Un tema relativamente nuevo en los censos es el de las prestaciones laborales. Es hasta 2000 que se decide conocer en qué medida los trabajadores asalariados reciben beneficios adicionales a sus salarios. Si se comparan las cifras censales, se observa una reducción de poco menos de 3 puntos porcentuales en el porcentaje de población asalariada que recibe prestaciones. Esta reducción, tiene comportamien- tos muy similares cuando se observa por sexo, en hombres es de casi 3, y en mujeres alrededor de 4 puntos porcentuales; esta situación puede tener su origen en un incremento de la población ocupada en el sector informal. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 39. 60 Viviendas habitadas, deshabitadas y de uso temporal Habitadas Deshabitadas Uso temporal 786 396 109 551 37 756 V.1 Vivienda Con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, por primera vez se publica información de todas las viviendas existentes en el país. En San Luis Potosí el parque habitacional en su conjunto se compone de 786 396 viviendas. La mayor parte de estas viviendas está habitada (639 089), lo que representa 81.3% del conjunto. En cambio, se encuentran deshabitadas 109 551 viviendas particulares (13.9%) y el resto, 37 756, se utilizan de manera temporal. V. Características de las viviendas 639 089 Viviendas particulares Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 40. Vivienda 61 Características de las viviendas Municipios con mayor porcentaje de viviendas deshabitadas y de uso temporal Deshabitadas De uso temporal Rayón 7.5 31.2 14.2 12.7 16.8 16.1 11.5 9.2 7.1 5.8 6.9 23.3 23.5 19.2 15.2 19.1 20.3 22.3 21.4 21.2 El municipio con la mayor proporción de viviendas deshabitadas y de uso temporal es Cerro de San Pedro con 38.1% del total de viviendas particulares, seguido de Villa Juárez, San Nicolás Tolentino y Armadillo de los Infante con 37.5, 36.2 y 36% respectivamente. Por otro lado, de los 10 municipios con los mayores porcentajes de viviendas deshabitadas y de uso temporal en 2010, los más bajos son Alaquines con 28.9% seguido de Lagunillas que presenta un 27 por ciento de viviendas deshabitadas y en uso temporal. Cerro de San Pedro Villa Juárez San Nicolás Tolentino Armadillo de los Infante Tierra Nueva Cerritos San Ciro de Acosta Alaquines Lagunillas INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 41. 62 Viviendas particulares habitadas, 1990, 2000 y 2010 1990 2000 2010 381 821 492 616 639 089 Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. El Censo 2010 muestra un total de 639 089 viviendas particulares habitadas. En términos absolutos se incrementaron 146 473 en los últimos 10 años. Esta cifra refleja los avances del estado en materia de política habitacional, con una tasa de crecimiento entre 2000 y 2010 de 2.6%. Lo que significa que el parque habitacional continúa creciendo por encima de la tasa de crecimiento poblacional,siendo captadas en el censo de 2000 un total de 492 616 viviendas particulares habitadas. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 42. Vivienda 63 Características de las viviendas Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 2.7 5.6 2.4 1.8 2.9 2.1 2.0 2.2 1.8 2.3 2.3 3.3 2.0 1.6 2.6 2.1 1.7 1.7 2.8 2.5 Municipios con mayor número de viviendas particulares habitadas y tasa de crecimiento medio anual, 2000-2010 Tasa San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez Ciudad Valles Rioverde Matehuala Tamazunchale Xilitla Mexquitic de Carmona Ebano Ciudad Fernández Aquismón Villa de Reyes Tamuín Santa María del Río Villa de Ramos Axtla de Terrazas Ciudad del Maíz Tamasopo Salinas Matlapa 199 277 67 209 44 659 23 023 22 313 21 801 11 723 11 446 10 756 10 689 10 399 9 982 9 697 9 195 9 090 7 654 7 495 7 446 6 803 6 638 Los municipios con el mayor número de viviendas particulares habitadas son: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Rioverde y Matehuala que presentan tasas de crecimiento superiora1.78porciento. DestacaelcasodeSoledad de Graciano Sánchez cuya tasa de crecimiento es 5.6% anual, la cual es la tasa de crecimiento de viviendas más alta del estado. Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 43. 64 Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada, 1990, 2000 y 2010 1990 2000 2010 5.2 4.7 4.0 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. En San Luis Potosí, durante los últimos 20 años, el promedio de ocupantes por vivienda muestra un descenso gradual que implica que de 5.2 ocupantes en promedio en 1990 pasa a 4.0 en 2010. Este hecho es el resultado de la disminución en el tamaño medio de las familias y el significativo crecimiento en el número de viviendas habitadas en el estado. Nota: Para 2000 y 2010 el total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 44. Vivienda 65 Características de las viviendas Municipios con mayor y menor promedio de ocupantes por vivienda particular habitada Santa Catarina Mexquitic de Carmona Villa de Reyes Zaragoza Aquismón Matlapa Tancanhuitz San Antonio Ahualulco Salinas San Luis Potosí El Naranjo Armadillo de los Infante Cárdenas Cerritos Rayón Ciudad Valles San Ciro de Acosta Lagunillas San Nicolás Tolentino Villa Juárez 4.9 4.7 4.7 4.7 4.6 4.6 4.5 4.5 4.4 4.4 4.0 3.9 3.8 3.8 3.8 3.8 3.7 3.7 3.6 3.5 3.5 En el Censo de 2010, los municipios con el mayor promedio de ocupantes por vivienda particular habitada, son Santa Catarina y Mexquitic de Carmona con 4.9 y 4.7, respectivamente. En el otro extremo se ubican Villa Juárez (3.5), San Nicolás Tolentino (3.5), Lagunillas (3.6) y San Ciro de Acosta con 3.7 todos por debajo del promedio estatal que es de 4.0 ocupantes. Nota: El total de viviendas particulares habitadas no incluye a la población sin vivienda ni al servicio exterior. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 45. 66 Estratificación de los municipios según promedio de ocupantes por vivienda particular habitada 3.5 - 3.9 4.3 - 4.5 4.6 - 4.9 Estrato Intervalo Promedio de ocupantes 4.0 - 4.2 En la entidad, los municipios que presentan el más alto promedio de ocupantes por vivienda particular habitada son: Santa Catarina seguido de Zaragoza, Villa de Reyes y Mexquitic de Carmona entre otros que van desde 4.6 a 4.9 de ocupantes. En tanto San Nicolás Tolentino, Villa Juárez y otros presentan el promedio más bajo en un rango de 3.5 a 3.9 ocupantes.Para el resto de los municipios su promedio fluctúa entre 4.0 a 4.5 ocupantes en cada vivienda de la entidad. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 46. Vivienda 67 Características de las viviendas Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según material predominante en pisos, 1990, 2000 y 2010 Tierra Cemento o firme 1990 2000 2010 44.8 53.2 33.2 21.5 45.3 8.7 28.5 25.6 37.6 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. Uno de los objetivos del censo 2010 es recopilar información sobre las características de las viviendas del país, pues con ello se pretende dar cuenta de las condiciones de vida de la población y sus necesidades. El incluir la pregunta sobre material predominante del piso de la vivienda es una constante a través de la historia censal, porque está directamente asociada con las condiciones de salud y bienestar, especialmente de la población infantil y de adultos mayores por su vulnerabilidad. En 2010 poco más de la mitad de las viviendas del estado de San Luis Potosí (53.2%), tiene pisos de cemento o firme y el 37.6% cuenta con pisos de madera, mosaico u otro recubrimiento. Entre los años censales de 1990 y 2010, éstas viviendas registran un incremento de 12 puntos porcentuales. Por otro lado el porcentaje de viviendas con piso de tierra decrece al pasar de 28.5 en 1990 a 21.5 en 2000 y 8.7 por ciento en 2010. Madera, mosaico u otro recubrimiento INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 47. 68 Menos de 2 500 habitantes 2 500-14 999 habitantes 15 000-99 999 habitantes 100 000 y más habitantes Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra por tamaño de localidad Total 8.7 17.7 2.0 8.8 7.4 Por tamaño de la localidad, pueden identificarse importantes contrastes en el porcentaje de viviendas con piso de tierra. En las localidades con menos de 2 500 habitantes, el 17.7% de las viviendas tienen piso de tierra, sin embargo, a medida que las localidades son mayores el porcentaje disminuye, de modo que en las de 2 500 a 14 999 habitantes es de 8.8%, y llega a 7.4 en las de 15 000 a 99 999, alcanzando el 2% en las localidades de 100 000 habitantes o más. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 48. Vivienda 69 Características de las viviendas Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra Soledad de Graciano Sánchez Matehuala San Luis Potosí Cerro de San Pedro Villa de la Paz Cerritos Villa Hidalgo Cedral Moctezuma El Naranjo San Luis Potosí Tampacán Axtla de Terrazas Xilitla Tancanhuitz Tamazunchale San Martín Chalchicuautla Tanlajás Tampamolón Corona Santa Catarina Aquismón 97.7 97.6 97.6 97.1 96.7 95.0 94.9 94.3 93.9 93.9 90.8 79.0 78.0 77.0 74.6 72.6 68.7 68.5 67.5 64.5 55.4 En 2010, los municipios que registran los mayores porcentajes de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra son: Soledad de Graciano Sánchez,Matehuala y San Luis Potosí. En contraste los municipios de Aquismón y Santa Catarina se ubican con los porcentajes más bajos. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 49. 70 Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra 55.4 - 68.7 81.1 - 90.2 90.3 - 97.7 Estrato Intervalo Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra 68.8 - 81.0 En 26 municipios de la entidad, más del 90% de sus viviendas particulares habitadas cuentan con piso diferente de tierra como puede ser; cemento o firme, madera, mosaico u otro recubrimiento, los más representativos; Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y Matehuala donde oscila de 90.3 a 97.7 por ciento. En contraparte los municipios que tienen las cifras más bajas se registran en Aquismón, Santa Catarina y Tampamolón Corona con valores que van de 55.4 a 68.7 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 50. Vivienda 71 Características de las viviendas Porcentaje de viviendas particulares habitadas con energía eléctrica por tamaño de localidad La electricidad es uno de los servicios básicos, los avances en este rubro representan más de 22 puntos porcentuales en los últimos 20 años, ya que en 1990, 73.0% de las viviendas contaban con energía eléctrica y en 2010 esta cifra alcanza 95.6%. Alrespecto,esprecisoseñalarquelaaccesibilidad de energía eléctrica en el estado es diferencial por tamaño de la localidad de residencia: la proporción de viviendas que dispone del servicio es menor en localidades con menos de 2 500 habitantes, 89.9% de las viviendas tiene electricidad, porcentaje que crece a medida que se incrementa el número de habitantes, y va de 96.5% en las de 2 500 a 14 999 a 99.3 por ciento en las localidades de 100 000 y más habitantes. Menos de 2 500 habitantes 2 500-14 999 habitantes 15 000-99 999 habitantes 100 000 y más habitantes Total 95.6 89.9 99.3 96.5 98.1 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 51. 72 Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí Matehuala Villa de la Paz Cerritos Cárdenas Ciudad Fernández Cerro de San Pedro Cedral Ciudad Valles San Luis Potosí Santa María del Río Tamasopo Tampamolón Corona Xilitla Venado Tancanhuitz San Antonio Huehuetlán Santa Catarina Aquismón 99.2 99.1 97.7 97.6 97.4 97.1 97.0 96.9 96.7 96.6 95.6 89.1 88.4 86.4 86.2 85.9 85.0 83.0 81.1 78.2 75.2 En 2010, los municipios con los mayores porcentajes de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, son Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y Matehuala. Por otro lado los municipios del estado que registran los porcentajes más bajos de viviendas que cuentan con energía eléctrica son: Aquismón, Santa Catarina y Huehuetlán. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 52. Vivienda 73 Características de las viviendas Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica 75.2 - 83.0 89.9 - 94.4 94.5 - 99.2 Estrato Intervalo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica 83.1 - 89.8 En el censo de 2010 se registró que Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí, Matehuala, Villa de la Paz, Cerritos, Cárdenas y otros son los municipios con mayor porcentajes de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica ya que fluctúa de 94.5 a 99.2 por ciento. Por el contrario, en Aquismón, Santa Catarina, Huehuetlán y San Antonio, se registran los menores porcentajes que disponen de este servicio, cuyas cifras oscilan entre el 75.2 y el 83.0. El resto de los municipios presentan valores que van del 83.1 a 94.4 por ciento de viviendas con energía eléctrica. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 53. 74 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada1 , 1990, 2000 y 2010 1 Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 66.7 86.4 79.9 20001990 Otro de los servicios esenciales para la población es el abastecimiento de agua potable de la red pública. Su cobertura se incrementó en los últimos 20 años, al pasar el porcentaje de viviendas que cuentan con este servicio de 66.7% en 1990, a 79.9% en 2000 y a 86.4% en 2010, lo que representa un incremento de más de 19 puntos porcentuales en el periodo 1990-2010. Esto es de gran importancia, ya que el abastecimiento de agua de la red pública disminuye de modo considerable los riesgos de contraer enfermedades asociadas a la ingestión de agua que no es adecuada para el consumo humano. 2010 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 54. Vivienda 75 Características de las viviendas Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada1 Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí Ciudad Fernández Villa de la Paz Cerro de San Pedro El Naranjo Tanquián de Escobedo Villa Juárez Ciudad Valles Matehuala San Luis Potosí San Martín Chalchicuautla Alaquines San Antonio Aquismón Tampacán Coxcatlán Santa Catarina Tancanhuitz Guadalcázar Matlapa 1 Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública. 98.7 97.9 97.7 97.6 96.8 95.9 95.0 93.3 92.8 92.6 86.4 58.5 54.8 52.7 51.9 51.4 50.0 44.0 43.9 42.4 41.5 En 2010, los municipios con los mayores porcentajes de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada, son Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y Ciudad Fernández. Mientras, aquellos con menor porcentaje son los municipios de Matlapa (41.5%), Guadalcázar (42.4%),Tancanhuitz (43.9%) y Santa Catarina con 44 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 55. 76 Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada1 41.5 - 58.5 73.8 - 87.1 87.2 - 98.7 Estrato Intervalo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada1 58.6 - 73.7 De los municipios que conforman la entidad, Soledad de Graciano Sánchez es el que presenta mayor porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada, le siguen San Luis Potosí, Ciudad Fernández entre otros que oscila de 87.2 a 98.7por ciento. En tanto que Matlapa, Guadalcázar, Tancanhuitz y Santa Catarina entre otros son los que registran el menor porcentaje de viviendas con este servicio, con una equivalencia que va de 41.5 a 58.5 por ciento. El resto de los municipios oscilan de 58.6 a 87.1%, en esta misma variable. 1 Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o llave pública. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 56. Vivienda 77 Características de las viviendas Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 1990, 2000 y 2010 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 62.1 80.6 1990 48.7 Otro servicio fundamental para mantener condiciones sanitarias adecuadas en la vivienda y el entorno en que se desarrolla la vida cotidiana de la población, es la disponibilidad de drenaje. La cobertura del servicio de drenaje se ha ampliado en los últimos 20 años, ya que la proporción de viviendas particulares que disponen del mismo creció de 48.7% a 80.6 por ciento;se observa que este crecimiento es mayor en comparación con servicios como la energía eléctrica o el agua entubada. 2000 2010 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 57. 78 Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí Cerro de San Pedro San Nicolás Tolentino Matehuala Ciudad Valles Ciudad Fernández El Naranjo Tanquián de Escobedo Rioverde San Luis Potosí Axtla de Terrazas Alaquines Tancanhuitz Tampacán Santa Catarina Guadalcázar Tanlajás Aquismón Coxcatlán Villa de Guadalupe 98.7 97.7 92.8 86.4 85.9 85.5 84.5 82.9 82.4 82.2 80.6 46.3 42.7 39.6 37.8 36.0 35.3 32.4 28.7 26.3 20.2 En el Censo 2010, los municipios con los mayores porcentajes de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, son Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y Cerro de San Pedro con más del 90 por ciento. En cambio, Villa de Guadalupe, Coxcatlán y Aquismón son los tres municipios que registran los porcentajes más bajos, con cobertura inferior al 30 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 58. Vivienda 79 Características de las viviendas Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje 20.2 - 39.6 57.9 - 73.1 73.2 - 98.7 Estrato Intervalo 39.7 - 57.8 Los municipios del área metropolitana compuesta por: Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, entre otros, reportan los mayores porcentajes de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, valores que van de 73.2 a 98.7 por ciento. En tanto que los menores porcentajes se reportan en Villa de Guadalupe, Coxcatlán Aquismón,Tanlajás, Guadalcázar entre otros con un rango de 20.2 a 39.6 por ciento. En el resto de los municipios, van de 39.7 a 73.1 por ciento. Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 59. 80 Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. El Censo 2010 captó información que permite identificar el combustible empleado por los ocupantes de la vivienda para cocinar o calentar sus alimentos. Este conocimiento es de gran interés para identificar condiciones de riesgo para la salud. En los últimos 20 años se redujo el nivel de uso de leña o carbón como combustible para preparar alimentos,en 1990 se usaba en 38.8% de las viviendas y en 23.4% para el año 2010, es decir, se aprecia una disminución de más de 15 puntos porcentuales. Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón como combustible para cocinar, 1990, 2000 y 2010 29.0 23.4 1990 38.8 2000 2010 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 60. Vivienda 81 Características de las viviendas Porcentaje de viviendas particulares habitadas en donde se usa leña o carbón como combustible para cocinar por tamaño de localidad Menos de 2 500 habitantes 2 500-14 999 habitantes 15 000-99 999 habitantes 100 000 y más habitantes 23.4 1.5 6.7 En el estado, el uso de leña o carbón como combustible para preparar alimentos presenta diferencias notables de acuerdo con el tamaño de localidad de residencia, lo que se encuentra asociado a la vida rural y a su disponibilidad en el entorno. En localidades de menos de 2 500 habitantes el porcentaje de viviendas en que se usa es alto, 58.6%, pero desciende en las de 2 500 a 14 999 habitantes para representar 19.5%, en las de 15 000 a 99 999 habitantes es de 6.7 por ciento, mientras que en las localidades de 100 000 y más habitantes sólo el 1.5% utiliza este tipo de combustible. Total 19.5 58.6 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 61. 82 Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan como combustible para cocinar leña o carbón San Antonio Tanlajás Coxcatlán San Martín Chalchicuautla Tampamolón Corona Tampacán Santa Catarina Aquismón Matlapa Xilitla San Luis Potosí Ciudad Valles Cárdenas Santo Domingo Villa de Arriaga Salinas Villa de la Paz Cerro de San Pedro Matehuala Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí 96.9 92.0 87.1 85.6 85.5 85.2 85.1 84.7 79.9 79.4 23.4 19.1 17.9 15.1 14.5 13.5 10.1 9.5 5.8 1.5 1.4 En 2010, los municipios con los mayores porcentajes de viviendas particulares habitadas que usan como combustible para cocinar leña o carbón, son San Antonio,Tanlajás y Coxcatlán. Mientras, en el otro extremo se ubican los municipios de San Luis Potosí (1.4%), Soledad de Graciano Sánchez (1.5%) y Matehuala con el 5.8 por ciento de viviendas. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 62. Vivienda 83 Características de las viviendas Estratificación de los municipios según porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan leña o carbón como combustible para cocinar 1.4 - 24.6 43.8 - 64.3 64.4 - 96.9 Estrato Intervalo Porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan leña o carbón como combustible para cocinar 24.7 - 43.7 En los municipios de San Antonio, Tanlajás, Coxcatlán, San Martín Chalchicuautla y otros más se registran los mayores porcentajes de viviendas particulares habitadas que usan como combustible para cocinar leña o carbón valores que oscilan entre 64.4 a 96.9 por ciento. Por el contrario San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Cerro de San Pedro entre otros, es donde se hace el menor uso de este material ya que el dato fluctúa de 1.4 a 24.6 por ciento. Los municipios restantes estan en un rango de 24.7 a 64.3 por ciento. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 63. 84 La recoge un camión o carrito de basura Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según forma de eliminación de basura, 2000 y 2010 20102000 49.4 68.1 La tiran en la calle o baldío Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 39.9 27.0 6.0 3.9 1.5 0.3 1.2 0.2 La queman o entierran La tiran en el río, lago o mar La tiran en la barranca o grieta La tiran en un contenedor o depósito Tanto en el año 2000 como en 2010, en la mayoría de las viviendas del país se desecha la basura bajo la modalidad de recolección a domicilio, la cual se incrementó en el periodo, al pasar de 49.4% a 68.1%. El porcentaje de viviendas donde se quema o entierra la basura, desciende de 39.9% a 27 por ciento. Esta segunda modalidad tiene gran impacto sobre la contaminación ambiental. Las prácticas de arrojar la basura en el entorno inmediato muestran proporciones muy bajas y en descenso. 0.0 0.3 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 64. Vivienda 85 Características de las viviendas Internet Televisor Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen 88.0 Radio Refrigerador Lavadora Teléfono celular Automóvil o camioneta Línea telefónica fija Computadora 80.3 78.1 64.8 55.9 44.5 37.3 16.4 23.9 El Censo 2010 captó información sobre disponi- bilidad de bienes y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la vivienda particular, por considerar que esta es una de las variables que permiten identificar la incorporación de la población a la vida moderna. En 2010 de cada 100 viviendas en el Estado se cuenta con televisor, radio y refrigerador en 88, 80 y 78, respectivamente; en 45 de cada 100 se posee automóvil; el porcentaje de las viviendas que tienen computadora e internet es de 23.9 y 16.4% respectivamente. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 65. 86 Lavadora Automóvil o camioneta Radio Televisor Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen, 2000 y 2010 Refrigerador 59.2 78.1 Computadora Línea telefónica fija 49.7 64.8 44.5 2000 2010 Nota: Se comparan sólo los bienes captados en 2000 y 2010. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. En el año 2000, la mayoría de las viviendas en San Luis Potosí disponían de televisión, radio y refrigerador, poco menos de la mitad tenía lavadora, más de la cuarta parte contaba con línea telefónica fija o con automóvil o camioneta y sólo 7 de cada 100 disponía de computadora. En 2010, las proporciones de viviendas con estos bienes y TIC registran notables incrementos. Pero mientras las viviendas con televisión aumentan 8.7 puntos porcentuales, las que cuentan con línea telefónica fija lo hacen en poco más de 11 puntos, las viviendas con refrigerador, lavadora y automóvil o camioneta, aumentan en más de 14 puntos y las que disponen de un equipo de computomuestranunalzade17puntosporcentuales con respecto a lo captado en 2000. 30.1 80.3 85.4 88.0 79.3 23.9 6.6 37.3 25.9 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 66. Vivienda 87 Características de las viviendas Lavadora Automóvil o camioneta Radio Televisor Porcentaje de viviendas particulares habitadas según bienes de que disponen por tamaños de localidad seleccionados Refrigerador Computa- dora Línea telefonica 38.9 82.3 Las localidades con menos de 2 500 habitantes muestran bajos porcentajes de viviendas en la mayor parte de los rubros de bienes y TIC. Destacan la disponibilidad de televisión y radio, 73 y 72.5 por cientoeneseorden,entantoqueenlaslocalidadesque cuentan con 100 000 y más habitantes superan el 88 por ciento. Asimismo las viviendas con refrigerador y lavadora representan 93 y 82.3%, respecivamente. Por otro lado, el porcentaje de viviendas que disponen de línea telefonica o computadora en las localidades con menor monto de población es muy bajo, 11.4 y 3.4%, respectivamente. Menos de 2 500 habitantes 100 000 y más habitantes 56.7 93.0 28.5 72.5 88.5 73.0 56.9 97.7 3.4 41.4 58.3 11.4 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 67. 88 Estufa de gas Porcentaje de viviendas particulares habitadas según equipamiento de que disponen Medidor de luz Regadera Tinaco Estufa de leña o carbón con chimenea 89.7 Cisterna o aljibe Calentador de agua En 2010 se captó información sobre el equipamiento en la vivienda,que hace referencia a las instalaciones con las que cuenta para la acumulación,canalización y uso del agua entubada; las características de la estufa, a partir del combustible que utilizan para cocinar y el medidor de luz. En el estado, las viviendas disponen en mayor medida de medidor de luz y estufa de gas,89.7 y 84.3%,respectivamente; el 58.3% tiene instalada una regadera, poco más de la mitad tiene tinaco y 45% dispone de un calentador de agua. Las viviendas particulares ubicadas en el estado que cuentan con cisterna o aljibe y estufa de leña o carbón con chimenea alcanzan 34.8% y 27.5 por ciento. 84.3 58.3 57.6 45.0 34.8 27.5 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 68. Vivienda 89 Características de las viviendas Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según tenencia, 1990, 2000 y 2010 Propia Rentada 1990 2000 2010 10.9 12.2 6.9 81.6 12.2 80.2 81.1 6.0 7.2 En otra situación Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. La tenencia de la vivienda es la situación legal o de hecho en virtud de la cual los ocupantes habitan la vivienda. La información censal considera únicamente la propiedad de ésta, sin importar la del terreno,y la clasifica en propia y no propia,que puede ser rentada, prestada o en otra situación. Dentro de esta última se ubican los casos de viviendas prestadas, cedidas sin pago,propiedad de algún familiar que no vive ahí, intestadas, en litigio o en alguna situación irregular, como el caso de viviendas invadidas. De 1990 a 2000 el porcentaje de viviendas propias se incrementa ligeramente en el estado,pero disminuye en el 2010, en el que 8 de cada 10 viviendas son habitadas por sus propietarios. Durante el primer decenio disminuye la proporción de rentada de 12.2 a 10.9%, para luego ascender en el 2010 (12.2%). Las viviendas en otra situación van de 6.0 a 7.2% durante el periodo. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 69. 90 Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas según tenencia por tamaño de localidad Propia Rentada En Otra situación Menos de 2 500 habitantes 2 500-14 999 habitantes 15 000-99 999 habitantes 100 000 y más habitantes Total 80.2 12.2 73.5 20.1 71.2 80.2 9.8 91.8 Las viviendas propias predominan en todos los ámbitos del estado, sin embargo, a medida que es mayor la localidad, la correspondiente proporción es menor: en las localidades más pequeñas el peso de las viviendas propias supera en 18.3 puntos porcentuales a las de mayor tamaño (100 000 y más habitantes). En cambio, las viviendas rentadas muestran la tendencia contraria: su proporción crece con el tamaño de la localidad que va de 1.1% en las más pequeñas a 20.1% en las áreas de mayor tamaño. Por último, las viviendas en otra situación con porcentajes por debajo de 11% en las distintas áreas, pero cabe destacar que éstos son un poco menores en las localidades de los tamaños extremos. 7.2 6.2 17.9 10.5 9.6 1.1 6.7 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 70. Hogares censales 91 Características de los hogares censales Hogares censales según tipo y su población Hogares censales Población en hogares censales Familiares No familiares 574 566 56 267 2 495 630 59 950 Para el Censo de Población y Vivienda 2010, el hogar censal se refiere a la unidad formada por una o más personas, unidas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda, y se clasifican en hogares familiares y no familiares; los primeros, se refieren a aquellos en los que al menos uno de los integrantes tiene parentesco con el jefe(a) del hogar; en los 574 566 hogares con esta condición, residen 2 495 630 personas; por su parte, los hogares no familiares, es decir, aquellos en los que ninguno de los integrantes tiene parentesco con la jefa o jefe, y los formados por una sola persona, fueron 56 267 hogares en los que residen 59 950 personas. VI. Características de los hogares censales VI.1 Hogares censales INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 71. 92 Municipios con mayor y menor porcentaje de hogares censales con jefatura femenina, 2000 y 2010 En el nivel municipal los que destacan por las mayores proporciones de hogares con una mujer al frente son Tierra Nueva con 31.5%; Cárdenas 28.4, San Luis Potosí 26.7 y San Ciro de Acosta 26.5 por ciento. En contraste, los municipios con menores porcentajes son Cerro de San Pedro con 13.1%; seguido por Tampacán con 13.2, Villa de Ramos y San Antonio 14.5 por ciento. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010. 28.9 24.4 21.8 22.6 24.8 21.6 20.9 20.0 19.5 22.2 19.0 12.4 12.9 10.3 14.8 11.5 12.8 11.6 14.1 10.3 15.3 2010 2000 Tierra Nueva Cárdenas San Luis Potosí San Ciro de Acosta San Nicolás Tolentino Rioverde Ciudad Valles Ciudad Fernández Ebano Salinas San Luis Potosí Coxcatlán Tanlajás Villa de Guadalupe Vanegas Aquismón San Martín Chalchicuautla San Antonio Villa de Ramos Tampacán Cerro de San Pedro 31.5 28.4 26.7 26.5 25.9 25.4 25.3 25.0 24.6 24.2 23.0 15.8 15.6 15.6 15.4 15.4 14.8 14.5 14.5 13.2 13.1 INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí
  • 72. Hogares censales 93 Características de los hogares censales Ambos residen en la vivienda Distribución porcentual de la población infantil (0 a 14 años) en hogares censales por grupos de edad según condición de presencia de los padres Total 0-5 años Sólo la madre reside en la vivienda Sólo el padre reside en la vivienda Ninguno reside en la vivienda En el Censo 2010 se introdujo una pregunta con la cual se pretende indagar sobre la presencia de los padres en el hogar censal. En los hogares censales, según la condición de presencia de los padres, en San Luis Potosí durante 2010,el 74.3% de dicha población habitó en hogares en los que ambos padres residían en la vivienda; 15.9 en los que residía sólo la madre; 0.9 en las que sólo el padre y 3.5% en donde ninguno de los padres residía en la vivienda. Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 74.3 75.4 73.5 15.9 15.7 16.1 0.9 0.4 1.2 3.5 2.4 4.2 6-14 años INEGI.PrincipalesresultadosdelCensodePoblaciónyVivienda2010.SanLuisPotosí