SlideShare una empresa de Scribd logo
Prototipos de Salas de 
Extracción de Miel
Schneiter, Ezequiel E. 
Prototipo de Salas de extracción de miel / Ezequiel E. Schneiter y Matías Haag. - 1a ed. - San Martín : Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2013. 
16 p. ; 30x21 cm. 
ISBN 978-950-532-198-8 
1. Miel. 2. Apicultura. 3. Alimentos. I. Haag, Matías II. Título CDD 638.1 
Fecha de catalogación: 07/08/2013 
SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DEL DEPARTAMENTO DE IMPRENTA DEL INTI EN LA 
CIUDAD DE SAN MARTÍN EN EL MES DE OCTUBRE DE 2013 Y LA TIRADA CONSTA DE 1000 EJEMPLARES.
La apicultura es una actividad fundamentalmente de producción primaria de diversos productos, de los cuales el principal es la Miel. Esta producción primaria termina en el eslabón de la extracción de la miel de los panales, esto debe ser realizado en establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria de control. 
De acuerdo al desarrollo y la escala productiva las salas de extracción tienen un diseño particular, flujos de procesos, de productos y de personal específicos y un nivel de detalle de maquinarias industriales de acuerdo a la automatización y velocidad de producción deseado. 
Estas razones motivan el presente trabajo en el Desarrollo de Prototipos de Diseños de Salas de Extracción de Miel para diferentes escalas productivas. 
El presente desarrollo es una realización del Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI-, en Convenio de Cooperación con la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande -CAFESG-. 
El diseño fue realizado en el Área de Asistencia al Sector Apícola del Centro de Investigación y Desarrollo de INTI Entre Ríos. 
El INTI es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Industria de la Nación y quien tiene en su rol contribuir a la competitividad sistémica, promoviendo cadenas productivas coordinadas e integradas con investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). 
El INTI se plantea tres objetivos estratégicos: 1. Contribuir a la reconstrucción del entramado productivo, 2. Contribuir a la federalización de la industria y a la industrialización de la ruralidad, 3. Promover la innovación. Dichos objetivos alineados al Plan Estratégico Industrial 2020. 
La CAFESG es un organismo descentralizado del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos destinado a disponer la utilización de los fondos excedentes de la explotación del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande. Su misión es planificar, proyectar y llevar a cabo las obras no comunes y complementarias del proyecto Salto Grande; y planificar y realizar todas las acciones tendientes a lograr el desarrollo sustentable, según los propósitos de desarrollo económico, industrial y social. 
MARCO INSTITUCIONAL 
Ilustración del prototipo de sala de extracción de miel de escala pequeña 
PRESENTACIÓN 
. . . . . . . . . . 
Contenido 
02. Necesidad y reglamentación 
03. Emplazamiento y diseños 
04. Especificaciones técnicas 
06. Prototipo escala pequeña 
08. Prototipo escala media 
10. Prototipo escala grande
Definitivamente sí. 
La apicultura es una actividad fundamentalmente de producción primaria de diversos productos, de los cuales el principal es la Miel. 
Esta producción primaria termina en el eslabón de la extracción de la miel de los panales, esto debe ser realizado en establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria de control. 
De acuerdo al desarrollo y la escala productiva las salas de extracción tienen un diseño particular, flujos de procesos, de productos y de personal específicos y maquinarias industriales de acuerdo al grado de automatización y velocidad de producción deseado. 
La extracción de miel en un establecimiento involucra las etapas de desoperculado de panales, extracción centrífuga, decantación o clarificación y envasado. Alternativamente se puede proceder a separar la cera de la miel por filtración, extrusión, centrifugado, o decantación. 
Aquí se expone al ambiente el producto alimenticio miel por lo cual deben tenerse los cuidados de inocuidad alimentaria ya estandarizados a través de las Buenas Prácticas de Manufacturas. 
• Resolución SAGPyA 870/2006 
Establécense condiciones para la autorización del funcionamiento de todo establecimiento donde se extraiga miel que se destine para consumo humano, a fin de adoptar un ordenamiento reglamentario de exigencias higiénico-sanitarias y funcionales de las distintas Salas de Extracción de Miel. 
• Resolución SENASA 220/1995 
Normatízase la habilitación y funcionamiento de los establecimientos en los que se trate, manipulee, industrialice, procese, extraiga, fraccione, estacione, acople, envase o deposite miel u otros productos apícolas. 
• Resolución GMC N° 080/96 
Reglamento técnico Mercosur sobre las condiciones higiénico sanitarias y de buenas prácticas de ela- boración para establecimientos elaboradores/industrializadores de alimentos. 
¿ES NECESARIO UN ESTABLECIMIENTO DE EXTRACCIÓN DE MIEL? 
¿CUÁL ES EL MARCO LEGAL QUE SE DEBE CONOCER? 
Extractor de miel centrífugo de eje horizontal. 
Cuchillo desoperculador Automático 
02 
“Durante la extracción de la miel de los panales, 
la misma queda expuesta al ambiente, por tal 
motivo debe asegurarse 
la inocuidad”
La ubicación debe ser sobre un terreno alto, no inundable. 
La zona debe ser firme, con caminos transitables. 
Debe tener cerramiento perimetral y no deberá haber animales dentro del perímetro ni acumulación de agua o residuos. 
No debe estar cerca de industrias contaminantes o sus efluentes sólidos, líquidos o gaseosos. 
Disponibilidad de servicios, energía eléctrica, agua potable y deposición de residuos. 
Autorización catastral. 
Contemplen dimensiones suficientes para que las actividades específicas sean realizadas en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, permitiendo la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura. 
Permitan separar, por partición, ubicación y otros medios eficaces, las operaciones susceptibles de causar contaminación cruzada. 
El ingreso del personal tanto desde el exterior como de la zona de servicios (baños, vestuarios, etc.) debe hacerse a través del paso de un Filtro Sanitario. 
Resulten funcionales a: 
El depósito de alzas y tambores deben contemplar el espacio adecuado para el paso con tarimas y su mecanismo de propulsión. 
Contar con baño, ducha y vestuario. 
Disponer de espacios para sala de reuniones, cocina y espacio de refrigerio para el personal de la sala y apicultores. 
Además se sugiere dentro de la zona de transición que las alzas melarias llenas reciban limpieza de restos de polvo, hojas, pasto u otros contaminantes, antes de entrar a la zona limpia. 
Asimismo se recomienda un camino de tránsito definido para las alzas con miel distinto del de las alzas ya extractadas. 
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN SU EMPLAZAMIENTO 
EN RELACIÓN A LOS ESPACIOS Y PROCESOS SE RECOMIENDA 
Estación o Filtro Sanitario (Lava botas y lava manos) 
Prototipos de Salas de Extracción de Miel 
03 
Ilustración del prototipo de sala de extracción de miel de escala media. 
“El diseño y las dimensiones 
deberán favorecer la 
higienización y prevenir 
la contaminación”
Pisos 
Paredes Interiores 
Techos y/o cielorrasos 
Generalidades edilicias y de proceso 
ZONA LIMPIA 
ZONA DE TRANSICIÓN 
BAÑOS Y VESTUARIOS 
CARGA Y DESCARGA 
ZONA COMPLEMENTARIA 
No deberá tener comunicación directa con el exterior. 
Comprende: desoperculado, extracción, decantado, envasado y todo aquel procesamiento que reciba 
la miel. 
Material impermeable. 
Sin grietas ni hendiduras. 
Antideslizante. 
Resistente. 
De fácil limpieza e higienización. 
Con pendientes adecuadas hacia los desagües, conectado a este mediante cierre sinfónico. 
Material impermeable. 
Sin grietas ni hendiduras. 
Antideslizante. 
Resistente. 
De fácil limpieza e higienización. 
Con pendientes adecuadas hacia los desagües, conectado a este mediante cierre sinfónico. 
Superficies continuas, lisas, resistentes e impermeables. 
Fáciles de limpiar y lavar. 
Uniones redondeadas entre paredes, y éstas con el piso y techo. 
Superficie interna continua, lavable, que evite la entrada de polvo e insectos, ni la acumulación de moho. 
De propiedadesignífugas y 
anti-goteo. 
La altura debe garantizar la limpieza de los equipos. 
Construcción que impida el goteo por la condensación de humedad. 
De fácil limpieza, que no permitan la entrada de polvo e insectos. 
Construcción que impida el goteo por la condensación de humedad. 
De fácil limpieza, que no permitan la entrada de polvo e insectos. 
Construcción que impida el goteo por la condensación de humedad. 
De fácil limpieza, que no permitan la entrada de polvo e insectos. 
Superficies continuas, fáciles de limpiar y lavar. Se recomienda: uniones redondeadas entre paredes, y estas con el piso y techo. 
Superficies continuas, fáciles de limpiar y lavar. 
Construido y acabado para impedir la acumulación de suciedad y que sea de fácil limpieza. 
Material impermeable. 
Sin grietas ni hendiduras. 
Antideslizante. 
Resistente. 
De fácil limpieza e higienización. 
Con pendientes adecuadas hacia los desagües, conectado a este mediante cierre sinfónico. 
Superficie dura, para el tránsito de rodados. 
Pendientes adecuadas hacia los desagües. 
Toda zona que comunique la zona limpia con las complementarias. 
Comprende los siguientes sectores: ingreso a la zona limpia (donde se localizarán los filtros sanitarios); sector de material a extractar y extractado, envases, tambores llenos y demás elementos complementarios para el proceso. 
No deberán tener comunicación directa con la zona limpia. 
Comprende: sector de baños, vestuarios, oficinas, depósitos de materiales de limpieza, control de plagas y mantenimiento. 
Abierto: anexo al complejo edilicio, con un alero y piso de las mismas dimensiones, capaz de cubrir la carga, se recomienda la protección contra pillaje. 
Cerrado: forma parte del complejo edilicio, separándose del resto de las zonas a través de portón. 
ESPECIFICACIONES 
04
Montacargas 
Aberturas 
Iluminación 
Ventilación 
Equipamientos 
Agua 
Efluentes 
Filtro Sanitario 
ELEMENTOS 
Deberán realizar las operaciones de carga y descarga fuera de la ZONA LIMPIA, debiéndose evitar la contaminación de los mismos y del aire por los gases de combustión. (Uso de montacargas eléctricos). 
Puertas y ventanas: el acabado de sus terminaciones, serán de materiales inalterables, asegurando un buen estado de conservación, limpieza e higienización. Aquellas que comuniquen con el exterior estarán provistas de sistemas adecuados para impedir el ingreso de insectos y vectores externos (malla mosquitera). Para las internas (puertas, troneras) se podrá utilizar dicho material o en su reemplazo cortinas sanitarias, para el mismo fin. 
Las distintas dependencias estarán iluminadas convenientemente. Las luminarias deberán poseer dispositivos de protección contra roturas o estallidos. Se recomienda que las luminarias estén colocadas por fuera de la linea de trabajo. 
Las distintas dependencias deberán contar con ventilación natural o mecánica que impida la acumulación y condensación de vapores por cualquier motivo, sobre techos o paredes, y que circule desde la zona limpia hacia el exterior o zona de transición. 
Las instalaciones, máquinas, cañerías, aparatos, útiles y cualquier otro material destinados a estar en contacto con materias primas o productos, deberán estar construidos por materiales resistentes a la corrosión y oxidación, fáciles de limpiar e higienizar, aprobados por la autoridad sanitaria correspondiente. Queda prohibido el uso de extractores que utilicen alzas melarias como canastos dentro del extractor. 
Previo al inicio de las actividades de extracción de miel, los responsables de los establecimientos realizarán un análisis físico-químico y bacteriológico del agua a utilizar en las instalaciones, siempre y cuando estos no sean provistos por agua de red. Dichos análisis deberán efectuarse en laboratorios oficiales u oficialmente reconocidos y cuyos resultados se encuadrarán a las exigencias vigentes. 
La evacuación de aguas servidas del proceso industrial se hará conforme a las reglamentaciones nacionales, provinciales y/o municipales, que corresponda aplicar según jurisdicción. En todos los casos, las aguas servidas serán descargadas utilizando cañerías adecuadas, con sifón u otro sistema de cierre hidráulico y una cámara interceptora, a la salida del desagüe principal, de capacidad adecuada, provista de tapa y ubicada fuera de los locales de procesamiento, fraccionamiento, depósito, embalaje o expedición, la cual deberá ser sometida a limpieza periódica. 
Compuesto por lavamanos con canilla de accionamiento no manual y lava suela o lava calzado, cuya canilla podrá contar con cualquier tipo de accionamiento. La salida de los efluentes se hará hacia una cámara con sifón, conectada a la red de efluentes. Contará con provisión suficiente de agua, jabón líquido y toallas descartables o secador de manos por aire. 
ESPECIFICACIONES PARTICULARES 
Ilustración del prototipo de sala de extracción de miel de escala grande. 
Prototipos de Salas de Extracción de Miel 
05
PROTOTIPO ESCALA PEQUEÑA 
06 
1 
2 
3 
4 
Referencias 
1. Zona Limpia | 2. Zona de Transición | 3. Zona Complementaria de baños, vestuarios y otras dependencias. 
4. Zona Complementaria de carga y descarga
Productores 
Maquinaria Estimada 
Operarios 
Alzas x turno de trabajo de 8h 
Promedio: 20kg x alza 
Cantidad 
colmenas 
Z. Limpia 
Alzas 
Tambores 
Carga y 
Descarga 
Dependencias 
Superficie Total 
Z. Transición 
Z. Complementaria 
Superficies por zona en m2 
Maquinaria Utilizada y Capacidad Diaria de Proceso y Almacenamiento 
1 a 3 
Cuchillo semi-automático; extractor 60 cuadros, opcional 1 decantador 1500kg aprox. 
2 personas 
140 alzas x turno 
2800kg 
500 a 2000 
20m² 
24m² 
100m² 
31m² 
(semi-cubierto) 
25m² 
DIMENSIONES Y CAPACIDADES 
PLANO BASE ESCALA PEQUEÑA 
Prototipos de Salas de Extracción de Miel 
07
PROTOTIPO ESCALA MEDIA 
08 
Referencias 
1. Zona Limpia | 2. Zona de Transición | 3. Zona Complementaria de baños, vestuarios y otras dependencias. 
4. Zona Complementaria de carga y descarga 
1 
2 
3 
4
Productores 
Maquinaria Estimada 
Operarios 
Alzas x turno de trabajo de 8h 
Promedio: 20kg x alza 
Cantidad 
colmenas 
Z. Limpia 
Alzas 
Tambores 
Carga y 
Descarga 
Dependencias 
Superficie Total 
Z. Transición 
Z. Complementaria 
Superficies por zona en m2 
Maquinaria Utilizada y Capacidad Diaria de proceso y Almacenamiento 
5 a 15 
Cuchillo semi-automático; extractor 120 cuadros, opcional 3 decantadores 1800kg o batea clarificadora. Bandejas. Separador de cera y opérculos. 
3 personas 
280 alzas x turno 
5600kg 
3000 a 5000 
53m² 
46m² 
200m² 
30m² 
(semi-cubierto) 
71m² 
DIMENSIONES Y CAPACIDADES 
PLANO BASE ESCALA MEDIA 
Prototipos de Salas de Extracción de Miel 
08 
09
PROTOTIPO ESCALA GRANDE 
10 
Referencias 
1. Zona Limpia | 2. Zona de Transición | 3. Zona Complementaria de baños, vestuarios y otras dependencias. 
4. Zona Complementaria de carga y descarga | 5. Depósito de tambores 
1 
2 
3 
4 
5
Productores 
Maquinaria Estimada 
Operarios 
Alzas x turno de trabajo de 8h 
Promedio: 20kg x alza 
Cantidad 
colmenas 
Z. Limpia 
Alzas 
Tambores 
Carga y 
Descarga 
Dependencias 
Superficie Total 
Z. Transición 
Z. Complementaria 
Superficies por zona en m2 
Maquinaria Utilizada y Capacidad Diaria de proceso y Almacenamiento 
15 o + 
Productores 
Cuchillo semi-automático; dos extractores 80 cuadros, opcional 5 decantadores 1800kg o batea clarificadora. Bandejas. Separador de cera y opérculos. Zamping. 
5 personas 
373 alzas x turno 
7460kg 
+ de 8000 
53m² 
89m² 
518m² 
70m² 
(semi-cubierto) 
105m² 
201m² 
DIMENSIONES Y CAPACIDADES 
PLANO BASE ESCALA GRANDE 
Prototipos de Salas de Extracción de Miel 
11
CONTACTO 
Asistencia al Sector Apícola 
INTI Entre Ríos 
Coordinación Mesa Apícola 
CAFESG 
Equipo Responsable: 
Lic. Ezequiel Schneiter 
Téc. Matías Haag 
Correo electrónico 
ezeschne@inti.gob.ar 
Tel (54 3442) 443 645 / 76 
Interno 103 
Dirección Ruta 14 Km 124 
Parque Industrial 
CP 3260, Concepción del Uruguay 
Entre Ríos, Argentina 
Correo electrónico 
ivanawallingre@cafesg.gov.ar 
Tel (54 345) 422 3422 
Dirección Mitre y Pellegrini 2º piso 
Centro Cívico 
CP 3200, Concordia 
Entre Ríos, Argentina 
T.S.T.A.: Ivana Wallingre 
Téc. Adm. Rural: Rural Diego Brugada
ENTRE RÍOS 
Centro Regional Mesopotamia 
Prototipo Salas de Extracción de Miel 
Asistencia al Sector Apícola 
INTI Entre Ríos 
Coordinación Mesa Apícola 
CAFESG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas
Edgar Lopez
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
UO
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
GITA
 

La actualidad más candente (20)

pardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimaticopardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimatico
 
Escaldado y ahumado
Escaldado y ahumadoEscaldado y ahumado
Escaldado y ahumado
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
Apitoxina
ApitoxinaApitoxina
Apitoxina
 
39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas
 
Obtención y clasificación de los nibs de cacao
Obtención y clasificación de los nibs de cacaoObtención y clasificación de los nibs de cacao
Obtención y clasificación de los nibs de cacao
 
Cuajada y prensado correctos en queseria
Cuajada y prensado correctos en queseriaCuajada y prensado correctos en queseria
Cuajada y prensado correctos en queseria
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
 
Maquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteosMaquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteos
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Diapositivas Leche
Diapositivas LecheDiapositivas Leche
Diapositivas Leche
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
Practica #1 Pruebas de plataforma en la leche
 
Elaboración de quesos
Elaboración de quesosElaboración de quesos
Elaboración de quesos
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
BPM LECHE MEFCCA.pdf
BPM LECHE MEFCCA.pdfBPM LECHE MEFCCA.pdf
BPM LECHE MEFCCA.pdf
 
Proyecto naranjas
Proyecto naranjasProyecto naranjas
Proyecto naranjas
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
 

Destacado

Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
Formulario registro apicultores_declarac_apiariosFormulario registro apicultores_declarac_apiarios
Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
Ruralticnova
 
Argentina. inta. gustavo polenta.
Argentina. inta. gustavo polenta.Argentina. inta. gustavo polenta.
Argentina. inta. gustavo polenta.
FAO
 
Cosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioCosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilio
Patricio Crespo
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
Patricio Crespo
 
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Patricio Crespo
 
Cria de abejas reina e ia en apicultura
Cria de abejas reina e ia en apiculturaCria de abejas reina e ia en apicultura
Cria de abejas reina e ia en apicultura
Roberto Espinoza
 

Destacado (20)

Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
 
Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
Formulario registro apicultores_declarac_apiariosFormulario registro apicultores_declarac_apiarios
Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
 
Argentina. inta. gustavo polenta.
Argentina. inta. gustavo polenta.Argentina. inta. gustavo polenta.
Argentina. inta. gustavo polenta.
 
Cosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioCosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilio
 
2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Iniciacion a la apicultura
Iniciacion a la apiculturaIniciacion a la apicultura
Iniciacion a la apicultura
 
27. guía práctica de técnicas apícolas
27. guía práctica de técnicas apícolas27. guía práctica de técnicas apícolas
27. guía práctica de técnicas apícolas
 
Mejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejasMejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejas
 
Manual de apicultura2
Manual de apicultura2Manual de apicultura2
Manual de apicultura2
 
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
 
Cria de abejas reina e ia en apicultura
Cria de abejas reina e ia en apiculturaCria de abejas reina e ia en apicultura
Cria de abejas reina e ia en apicultura
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
La regulación génica del comportamiento de las abejas
La regulación génica del comportamiento de las abejasLa regulación génica del comportamiento de las abejas
La regulación génica del comportamiento de las abejas
 
Produccion Miel
Produccion MielProduccion Miel
Produccion Miel
 
Biodigestor familiar INTA
Biodigestor familiar INTABiodigestor familiar INTA
Biodigestor familiar INTA
 

Similar a Prototipo salas

Manual de buenas_practicas_de_fabricacion_en_la_industria_lactea
Manual de buenas_practicas_de_fabricacion_en_la_industria_lacteaManual de buenas_practicas_de_fabricacion_en_la_industria_lactea
Manual de buenas_practicas_de_fabricacion_en_la_industria_lactea
JUANDIEGO245
 
Planta carnevali fin
Planta carnevali finPlanta carnevali fin
Planta carnevali fin
Sergio Posada
 
Planta carnevali fin
Planta carnevali finPlanta carnevali fin
Planta carnevali fin
Sergio Posada
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Jhonás A. Vega
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Jhonás A. Vega
 

Similar a Prototipo salas (20)

Prototipo salas
Prototipo salasPrototipo salas
Prototipo salas
 
BPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdfBPM INSPECTORATE.pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
 
Manual de buenas_practicas_de_fabricacion_en_la_industria_lactea
Manual de buenas_practicas_de_fabricacion_en_la_industria_lacteaManual de buenas_practicas_de_fabricacion_en_la_industria_lactea
Manual de buenas_practicas_de_fabricacion_en_la_industria_lactea
 
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptxEXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
EXPOSICION PRE-REQUISITOS Y HACCP.pptx
 
PRESENTACION Y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2014.pptx
PRESENTACION Y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2014.pptxPRESENTACION Y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2014.pptx
PRESENTACION Y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 2014.pptx
 
Bpm3
Bpm3Bpm3
Bpm3
 
Manual de bpm en vino
Manual de bpm en vinoManual de bpm en vino
Manual de bpm en vino
 
Hoja en blanco
Hoja en blancoHoja en blanco
Hoja en blanco
 
Planta carnevali fin
Planta carnevali finPlanta carnevali fin
Planta carnevali fin
 
Planta carnevali fin
Planta carnevali finPlanta carnevali fin
Planta carnevali fin
 
Clase de bpm
Clase de bpmClase de bpm
Clase de bpm
 
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los AlimentosAseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Decreto 3075
 
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas tradingPpr2.manual bpm chakarunas trading
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
 
Trabajo final 102058 227
Trabajo final 102058 227Trabajo final 102058 227
Trabajo final 102058 227
 
Cap 2 yardany
Cap 2 yardanyCap 2 yardany
Cap 2 yardany
 

Más de Patricio Crespo

Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Patricio Crespo
 

Más de Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

Prototipo salas

  • 1. Prototipos de Salas de Extracción de Miel
  • 2. Schneiter, Ezequiel E. Prototipo de Salas de extracción de miel / Ezequiel E. Schneiter y Matías Haag. - 1a ed. - San Martín : Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2013. 16 p. ; 30x21 cm. ISBN 978-950-532-198-8 1. Miel. 2. Apicultura. 3. Alimentos. I. Haag, Matías II. Título CDD 638.1 Fecha de catalogación: 07/08/2013 SE TERMINO DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES DEL DEPARTAMENTO DE IMPRENTA DEL INTI EN LA CIUDAD DE SAN MARTÍN EN EL MES DE OCTUBRE DE 2013 Y LA TIRADA CONSTA DE 1000 EJEMPLARES.
  • 3. La apicultura es una actividad fundamentalmente de producción primaria de diversos productos, de los cuales el principal es la Miel. Esta producción primaria termina en el eslabón de la extracción de la miel de los panales, esto debe ser realizado en establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria de control. De acuerdo al desarrollo y la escala productiva las salas de extracción tienen un diseño particular, flujos de procesos, de productos y de personal específicos y un nivel de detalle de maquinarias industriales de acuerdo a la automatización y velocidad de producción deseado. Estas razones motivan el presente trabajo en el Desarrollo de Prototipos de Diseños de Salas de Extracción de Miel para diferentes escalas productivas. El presente desarrollo es una realización del Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI-, en Convenio de Cooperación con la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande -CAFESG-. El diseño fue realizado en el Área de Asistencia al Sector Apícola del Centro de Investigación y Desarrollo de INTI Entre Ríos. El INTI es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Industria de la Nación y quien tiene en su rol contribuir a la competitividad sistémica, promoviendo cadenas productivas coordinadas e integradas con investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). El INTI se plantea tres objetivos estratégicos: 1. Contribuir a la reconstrucción del entramado productivo, 2. Contribuir a la federalización de la industria y a la industrialización de la ruralidad, 3. Promover la innovación. Dichos objetivos alineados al Plan Estratégico Industrial 2020. La CAFESG es un organismo descentralizado del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos destinado a disponer la utilización de los fondos excedentes de la explotación del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande. Su misión es planificar, proyectar y llevar a cabo las obras no comunes y complementarias del proyecto Salto Grande; y planificar y realizar todas las acciones tendientes a lograr el desarrollo sustentable, según los propósitos de desarrollo económico, industrial y social. MARCO INSTITUCIONAL Ilustración del prototipo de sala de extracción de miel de escala pequeña PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . Contenido 02. Necesidad y reglamentación 03. Emplazamiento y diseños 04. Especificaciones técnicas 06. Prototipo escala pequeña 08. Prototipo escala media 10. Prototipo escala grande
  • 4. Definitivamente sí. La apicultura es una actividad fundamentalmente de producción primaria de diversos productos, de los cuales el principal es la Miel. Esta producción primaria termina en el eslabón de la extracción de la miel de los panales, esto debe ser realizado en establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria de control. De acuerdo al desarrollo y la escala productiva las salas de extracción tienen un diseño particular, flujos de procesos, de productos y de personal específicos y maquinarias industriales de acuerdo al grado de automatización y velocidad de producción deseado. La extracción de miel en un establecimiento involucra las etapas de desoperculado de panales, extracción centrífuga, decantación o clarificación y envasado. Alternativamente se puede proceder a separar la cera de la miel por filtración, extrusión, centrifugado, o decantación. Aquí se expone al ambiente el producto alimenticio miel por lo cual deben tenerse los cuidados de inocuidad alimentaria ya estandarizados a través de las Buenas Prácticas de Manufacturas. • Resolución SAGPyA 870/2006 Establécense condiciones para la autorización del funcionamiento de todo establecimiento donde se extraiga miel que se destine para consumo humano, a fin de adoptar un ordenamiento reglamentario de exigencias higiénico-sanitarias y funcionales de las distintas Salas de Extracción de Miel. • Resolución SENASA 220/1995 Normatízase la habilitación y funcionamiento de los establecimientos en los que se trate, manipulee, industrialice, procese, extraiga, fraccione, estacione, acople, envase o deposite miel u otros productos apícolas. • Resolución GMC N° 080/96 Reglamento técnico Mercosur sobre las condiciones higiénico sanitarias y de buenas prácticas de ela- boración para establecimientos elaboradores/industrializadores de alimentos. ¿ES NECESARIO UN ESTABLECIMIENTO DE EXTRACCIÓN DE MIEL? ¿CUÁL ES EL MARCO LEGAL QUE SE DEBE CONOCER? Extractor de miel centrífugo de eje horizontal. Cuchillo desoperculador Automático 02 “Durante la extracción de la miel de los panales, la misma queda expuesta al ambiente, por tal motivo debe asegurarse la inocuidad”
  • 5. La ubicación debe ser sobre un terreno alto, no inundable. La zona debe ser firme, con caminos transitables. Debe tener cerramiento perimetral y no deberá haber animales dentro del perímetro ni acumulación de agua o residuos. No debe estar cerca de industrias contaminantes o sus efluentes sólidos, líquidos o gaseosos. Disponibilidad de servicios, energía eléctrica, agua potable y deposición de residuos. Autorización catastral. Contemplen dimensiones suficientes para que las actividades específicas sean realizadas en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, permitiendo la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura. Permitan separar, por partición, ubicación y otros medios eficaces, las operaciones susceptibles de causar contaminación cruzada. El ingreso del personal tanto desde el exterior como de la zona de servicios (baños, vestuarios, etc.) debe hacerse a través del paso de un Filtro Sanitario. Resulten funcionales a: El depósito de alzas y tambores deben contemplar el espacio adecuado para el paso con tarimas y su mecanismo de propulsión. Contar con baño, ducha y vestuario. Disponer de espacios para sala de reuniones, cocina y espacio de refrigerio para el personal de la sala y apicultores. Además se sugiere dentro de la zona de transición que las alzas melarias llenas reciban limpieza de restos de polvo, hojas, pasto u otros contaminantes, antes de entrar a la zona limpia. Asimismo se recomienda un camino de tránsito definido para las alzas con miel distinto del de las alzas ya extractadas. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN SU EMPLAZAMIENTO EN RELACIÓN A LOS ESPACIOS Y PROCESOS SE RECOMIENDA Estación o Filtro Sanitario (Lava botas y lava manos) Prototipos de Salas de Extracción de Miel 03 Ilustración del prototipo de sala de extracción de miel de escala media. “El diseño y las dimensiones deberán favorecer la higienización y prevenir la contaminación”
  • 6. Pisos Paredes Interiores Techos y/o cielorrasos Generalidades edilicias y de proceso ZONA LIMPIA ZONA DE TRANSICIÓN BAÑOS Y VESTUARIOS CARGA Y DESCARGA ZONA COMPLEMENTARIA No deberá tener comunicación directa con el exterior. Comprende: desoperculado, extracción, decantado, envasado y todo aquel procesamiento que reciba la miel. Material impermeable. Sin grietas ni hendiduras. Antideslizante. Resistente. De fácil limpieza e higienización. Con pendientes adecuadas hacia los desagües, conectado a este mediante cierre sinfónico. Material impermeable. Sin grietas ni hendiduras. Antideslizante. Resistente. De fácil limpieza e higienización. Con pendientes adecuadas hacia los desagües, conectado a este mediante cierre sinfónico. Superficies continuas, lisas, resistentes e impermeables. Fáciles de limpiar y lavar. Uniones redondeadas entre paredes, y éstas con el piso y techo. Superficie interna continua, lavable, que evite la entrada de polvo e insectos, ni la acumulación de moho. De propiedadesignífugas y anti-goteo. La altura debe garantizar la limpieza de los equipos. Construcción que impida el goteo por la condensación de humedad. De fácil limpieza, que no permitan la entrada de polvo e insectos. Construcción que impida el goteo por la condensación de humedad. De fácil limpieza, que no permitan la entrada de polvo e insectos. Construcción que impida el goteo por la condensación de humedad. De fácil limpieza, que no permitan la entrada de polvo e insectos. Superficies continuas, fáciles de limpiar y lavar. Se recomienda: uniones redondeadas entre paredes, y estas con el piso y techo. Superficies continuas, fáciles de limpiar y lavar. Construido y acabado para impedir la acumulación de suciedad y que sea de fácil limpieza. Material impermeable. Sin grietas ni hendiduras. Antideslizante. Resistente. De fácil limpieza e higienización. Con pendientes adecuadas hacia los desagües, conectado a este mediante cierre sinfónico. Superficie dura, para el tránsito de rodados. Pendientes adecuadas hacia los desagües. Toda zona que comunique la zona limpia con las complementarias. Comprende los siguientes sectores: ingreso a la zona limpia (donde se localizarán los filtros sanitarios); sector de material a extractar y extractado, envases, tambores llenos y demás elementos complementarios para el proceso. No deberán tener comunicación directa con la zona limpia. Comprende: sector de baños, vestuarios, oficinas, depósitos de materiales de limpieza, control de plagas y mantenimiento. Abierto: anexo al complejo edilicio, con un alero y piso de las mismas dimensiones, capaz de cubrir la carga, se recomienda la protección contra pillaje. Cerrado: forma parte del complejo edilicio, separándose del resto de las zonas a través de portón. ESPECIFICACIONES 04
  • 7. Montacargas Aberturas Iluminación Ventilación Equipamientos Agua Efluentes Filtro Sanitario ELEMENTOS Deberán realizar las operaciones de carga y descarga fuera de la ZONA LIMPIA, debiéndose evitar la contaminación de los mismos y del aire por los gases de combustión. (Uso de montacargas eléctricos). Puertas y ventanas: el acabado de sus terminaciones, serán de materiales inalterables, asegurando un buen estado de conservación, limpieza e higienización. Aquellas que comuniquen con el exterior estarán provistas de sistemas adecuados para impedir el ingreso de insectos y vectores externos (malla mosquitera). Para las internas (puertas, troneras) se podrá utilizar dicho material o en su reemplazo cortinas sanitarias, para el mismo fin. Las distintas dependencias estarán iluminadas convenientemente. Las luminarias deberán poseer dispositivos de protección contra roturas o estallidos. Se recomienda que las luminarias estén colocadas por fuera de la linea de trabajo. Las distintas dependencias deberán contar con ventilación natural o mecánica que impida la acumulación y condensación de vapores por cualquier motivo, sobre techos o paredes, y que circule desde la zona limpia hacia el exterior o zona de transición. Las instalaciones, máquinas, cañerías, aparatos, útiles y cualquier otro material destinados a estar en contacto con materias primas o productos, deberán estar construidos por materiales resistentes a la corrosión y oxidación, fáciles de limpiar e higienizar, aprobados por la autoridad sanitaria correspondiente. Queda prohibido el uso de extractores que utilicen alzas melarias como canastos dentro del extractor. Previo al inicio de las actividades de extracción de miel, los responsables de los establecimientos realizarán un análisis físico-químico y bacteriológico del agua a utilizar en las instalaciones, siempre y cuando estos no sean provistos por agua de red. Dichos análisis deberán efectuarse en laboratorios oficiales u oficialmente reconocidos y cuyos resultados se encuadrarán a las exigencias vigentes. La evacuación de aguas servidas del proceso industrial se hará conforme a las reglamentaciones nacionales, provinciales y/o municipales, que corresponda aplicar según jurisdicción. En todos los casos, las aguas servidas serán descargadas utilizando cañerías adecuadas, con sifón u otro sistema de cierre hidráulico y una cámara interceptora, a la salida del desagüe principal, de capacidad adecuada, provista de tapa y ubicada fuera de los locales de procesamiento, fraccionamiento, depósito, embalaje o expedición, la cual deberá ser sometida a limpieza periódica. Compuesto por lavamanos con canilla de accionamiento no manual y lava suela o lava calzado, cuya canilla podrá contar con cualquier tipo de accionamiento. La salida de los efluentes se hará hacia una cámara con sifón, conectada a la red de efluentes. Contará con provisión suficiente de agua, jabón líquido y toallas descartables o secador de manos por aire. ESPECIFICACIONES PARTICULARES Ilustración del prototipo de sala de extracción de miel de escala grande. Prototipos de Salas de Extracción de Miel 05
  • 8. PROTOTIPO ESCALA PEQUEÑA 06 1 2 3 4 Referencias 1. Zona Limpia | 2. Zona de Transición | 3. Zona Complementaria de baños, vestuarios y otras dependencias. 4. Zona Complementaria de carga y descarga
  • 9. Productores Maquinaria Estimada Operarios Alzas x turno de trabajo de 8h Promedio: 20kg x alza Cantidad colmenas Z. Limpia Alzas Tambores Carga y Descarga Dependencias Superficie Total Z. Transición Z. Complementaria Superficies por zona en m2 Maquinaria Utilizada y Capacidad Diaria de Proceso y Almacenamiento 1 a 3 Cuchillo semi-automático; extractor 60 cuadros, opcional 1 decantador 1500kg aprox. 2 personas 140 alzas x turno 2800kg 500 a 2000 20m² 24m² 100m² 31m² (semi-cubierto) 25m² DIMENSIONES Y CAPACIDADES PLANO BASE ESCALA PEQUEÑA Prototipos de Salas de Extracción de Miel 07
  • 10. PROTOTIPO ESCALA MEDIA 08 Referencias 1. Zona Limpia | 2. Zona de Transición | 3. Zona Complementaria de baños, vestuarios y otras dependencias. 4. Zona Complementaria de carga y descarga 1 2 3 4
  • 11. Productores Maquinaria Estimada Operarios Alzas x turno de trabajo de 8h Promedio: 20kg x alza Cantidad colmenas Z. Limpia Alzas Tambores Carga y Descarga Dependencias Superficie Total Z. Transición Z. Complementaria Superficies por zona en m2 Maquinaria Utilizada y Capacidad Diaria de proceso y Almacenamiento 5 a 15 Cuchillo semi-automático; extractor 120 cuadros, opcional 3 decantadores 1800kg o batea clarificadora. Bandejas. Separador de cera y opérculos. 3 personas 280 alzas x turno 5600kg 3000 a 5000 53m² 46m² 200m² 30m² (semi-cubierto) 71m² DIMENSIONES Y CAPACIDADES PLANO BASE ESCALA MEDIA Prototipos de Salas de Extracción de Miel 08 09
  • 12. PROTOTIPO ESCALA GRANDE 10 Referencias 1. Zona Limpia | 2. Zona de Transición | 3. Zona Complementaria de baños, vestuarios y otras dependencias. 4. Zona Complementaria de carga y descarga | 5. Depósito de tambores 1 2 3 4 5
  • 13. Productores Maquinaria Estimada Operarios Alzas x turno de trabajo de 8h Promedio: 20kg x alza Cantidad colmenas Z. Limpia Alzas Tambores Carga y Descarga Dependencias Superficie Total Z. Transición Z. Complementaria Superficies por zona en m2 Maquinaria Utilizada y Capacidad Diaria de proceso y Almacenamiento 15 o + Productores Cuchillo semi-automático; dos extractores 80 cuadros, opcional 5 decantadores 1800kg o batea clarificadora. Bandejas. Separador de cera y opérculos. Zamping. 5 personas 373 alzas x turno 7460kg + de 8000 53m² 89m² 518m² 70m² (semi-cubierto) 105m² 201m² DIMENSIONES Y CAPACIDADES PLANO BASE ESCALA GRANDE Prototipos de Salas de Extracción de Miel 11
  • 14.
  • 15. CONTACTO Asistencia al Sector Apícola INTI Entre Ríos Coordinación Mesa Apícola CAFESG Equipo Responsable: Lic. Ezequiel Schneiter Téc. Matías Haag Correo electrónico ezeschne@inti.gob.ar Tel (54 3442) 443 645 / 76 Interno 103 Dirección Ruta 14 Km 124 Parque Industrial CP 3260, Concepción del Uruguay Entre Ríos, Argentina Correo electrónico ivanawallingre@cafesg.gov.ar Tel (54 345) 422 3422 Dirección Mitre y Pellegrini 2º piso Centro Cívico CP 3200, Concordia Entre Ríos, Argentina T.S.T.A.: Ivana Wallingre Téc. Adm. Rural: Rural Diego Brugada
  • 16. ENTRE RÍOS Centro Regional Mesopotamia Prototipo Salas de Extracción de Miel Asistencia al Sector Apícola INTI Entre Ríos Coordinación Mesa Apícola CAFESG