SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernias
Definición
Protrusión anormal de órganos o
tejidos
a través de un defecto en paredes
circundantes
En cuanto a la hernia inguinal
Presente en tejido abdominal
sobresaliente
a través de un punto débil en pared
abdominal
Cerca de la ingle
Anatomía
●En cuanto a la anatomía se define como la protrusión anómala de
un órgano o tejido a través de un defecto en las paredes
circundantes. En el caso de las hernias de la pared abdominal,
estas se producen cuando la aponeurosis y la fascia carecen de
cobertura muscular estriado. Las áreas comunes para la formación
de hernias incluyen las regiones inguinal, femoral y umbilical, así
como la línea alba, la parte inferior de la línea semilunar y zonas de
incisión previa. La "puerta herniaria" o cuello de la hernia se
encuentra en la capa musculoaponeurótica más interna, donde el
saco herniario está revestido por peritoneo y sobresale del cuello.
Este fenómeno implica una protrusión inusual de tejidos a través
de un defecto en las paredes circundantes, y la ubicación
específica puede variar según la región afectada.
Clasificación
Hernias Inguinales
Hernia Femorales
Hernias directas
Hernias indirectas
Ubicada en la parte inferior del
abdomen, cerca de la ingle.
Ubicada en la parte superior del
muslo, debajo del ligamento inguinal.
Protruye hacia la línea media con respecto a los vasos
epigástricos inferiores, en el triángulo de Hesselbach.
Protruye por fuera de los vasos epigástricos
inferiores, a través del anillo inguinal profundo.
Clasificación
Epidemiología
Incidencia estimada 5% de la población
Más frecuencia en varones.
Hernias inguinales
Varones: 27% riesgo de por vida.
Mujeres: 3% riesgo de por vida.
Fisiopatología
●La protrusión de órganos o tejidos a través de la pared abdominal
se atribuye a la combinación de debilidad muscular y aumento de
la presión intraabdominal. Las hernias pueden ser congénitas o
adquiridas, con factores ambientales y hereditarios contribuyendo
a su desarrollo.
Factores de
riesgo
Debilidad de los tejidos. Antecedentes familiares.
Actividad extenuante. Tos crónica.
Obesidad. Embarazo
Diagnóstico
●El diagnóstico se realiza mediante una exploración física detallada,
con el paciente en posición de pie para aumentar la presión
intraabdominal. Las hernias asintomáticas pueden diagnosticarse
incidentalmente. Las técnicas complementarias, como la
ecografía y la tomografía computarizada, son útiles en casos
menos frecuentes.
Tratamiento
●La cirugía se recomienda para la mayoría de las hernias inguinales,
preferiblemente tan pronto como se detectan, utilizando
reparación con malla protésica. El tratamiento no quirúrgico busca
controlar síntomas en pacientes asintomáticos, pero la reparación
quirúrgica es indicada en casos sintomáticos o complicados,
pudiendo realizarse mediante técnicas abiertas o laparoscópicas.
La elección de la técnica depende de diversos factores, incluida la
preferencia del paciente.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva resumen trabajo sobre Hernias

Similar a Diapositiva resumen trabajo sobre Hernias (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
 
HERNIA.pptx
HERNIA.pptxHERNIA.pptx
HERNIA.pptx
 
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAHHernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
Hernias, Clínica Cirugía 5to año FCM-UNAH
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
 
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
3. hernia inguinal
3. hernia inguinal3. hernia inguinal
3. hernia inguinal
 
30.08.21..hernia
30.08.21..hernia30.08.21..hernia
30.08.21..hernia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 

Diapositiva resumen trabajo sobre Hernias

  • 2. Definición Protrusión anormal de órganos o tejidos a través de un defecto en paredes circundantes En cuanto a la hernia inguinal Presente en tejido abdominal sobresaliente a través de un punto débil en pared abdominal Cerca de la ingle
  • 3. Anatomía ●En cuanto a la anatomía se define como la protrusión anómala de un órgano o tejido a través de un defecto en las paredes circundantes. En el caso de las hernias de la pared abdominal, estas se producen cuando la aponeurosis y la fascia carecen de cobertura muscular estriado. Las áreas comunes para la formación de hernias incluyen las regiones inguinal, femoral y umbilical, así como la línea alba, la parte inferior de la línea semilunar y zonas de incisión previa. La "puerta herniaria" o cuello de la hernia se encuentra en la capa musculoaponeurótica más interna, donde el saco herniario está revestido por peritoneo y sobresale del cuello. Este fenómeno implica una protrusión inusual de tejidos a través de un defecto en las paredes circundantes, y la ubicación específica puede variar según la región afectada.
  • 4. Clasificación Hernias Inguinales Hernia Femorales Hernias directas Hernias indirectas Ubicada en la parte inferior del abdomen, cerca de la ingle. Ubicada en la parte superior del muslo, debajo del ligamento inguinal. Protruye hacia la línea media con respecto a los vasos epigástricos inferiores, en el triángulo de Hesselbach. Protruye por fuera de los vasos epigástricos inferiores, a través del anillo inguinal profundo.
  • 6. Epidemiología Incidencia estimada 5% de la población Más frecuencia en varones. Hernias inguinales Varones: 27% riesgo de por vida. Mujeres: 3% riesgo de por vida.
  • 7. Fisiopatología ●La protrusión de órganos o tejidos a través de la pared abdominal se atribuye a la combinación de debilidad muscular y aumento de la presión intraabdominal. Las hernias pueden ser congénitas o adquiridas, con factores ambientales y hereditarios contribuyendo a su desarrollo.
  • 8. Factores de riesgo Debilidad de los tejidos. Antecedentes familiares. Actividad extenuante. Tos crónica. Obesidad. Embarazo
  • 9. Diagnóstico ●El diagnóstico se realiza mediante una exploración física detallada, con el paciente en posición de pie para aumentar la presión intraabdominal. Las hernias asintomáticas pueden diagnosticarse incidentalmente. Las técnicas complementarias, como la ecografía y la tomografía computarizada, son útiles en casos menos frecuentes.
  • 10. Tratamiento ●La cirugía se recomienda para la mayoría de las hernias inguinales, preferiblemente tan pronto como se detectan, utilizando reparación con malla protésica. El tratamiento no quirúrgico busca controlar síntomas en pacientes asintomáticos, pero la reparación quirúrgica es indicada en casos sintomáticos o complicados, pudiendo realizarse mediante técnicas abiertas o laparoscópicas. La elección de la técnica depende de diversos factores, incluida la preferencia del paciente.