SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de caso: lectura
crítica y guía CARE
Dr. Jorge Luna Abanto
Reportes de caso
● Tipo de estudio
● Características
● Motivos de reporte de caso y
verificación
● Autoría y ética
● Oportunidades de reporte de casos
● Donde publico mi reporte de caso
● Lectura crítica: Guia CARE
● Conclusiones
Reporte de caso
Un resumen formal de un paciente único y su enfermedad, incluidos los signos y
síntomas de presentación, los estudios de diagnóstico, el curso del tratamiento y
el resultado.
Taber’s Cyclopedic Medical Dictionary. 21st edition. Davis Company; 2009.
Reporte de caso
Pirámide de evidencia y niveles de evidencia
Murad et al. Evid Based Med, 2017.
Case reports
Pubmed
Sars cov-2
Pubmed
Reportes de caso: Méritos y limitaciones
Méritos
● Nuevas observaciones
● Generar hipótesis
● Investigar enfermedades raras
● Resolver problemas éticos
● Reportes de caso narrativos
● Valor educativo
● Menor costo
● Publicación rápida
● Estructura flexible?
● Cambios en la práctica clínica
● Entrenamiento a jóvenes investigadores
● Comunicación entre investigadores
● Entretenimiento
● Historia de la medicina
Nissen et al. BMC Research Notes, 2014.
Limitaciones
● No peso epidemiológico
● No es posible inferir causalidad
● No generalizable
● Presencia de sesgos
● Sobre Interpretación
● Énfasis en lo poco frecuente
● Confidencialidad
● Otras
○ Retrospectivo
○ Subjetividad
○ Falsificación
○ Menos citas, menor impacto
Motivos de reporte de caso
Enfermedad rara, poco frecuente
Presentación inusual de una enfermedad
Ejemplos de cada motivo de publicación
Relevancia clínica
Impacto de una enfermedad sobre otra
Tratamiento o procedimiento diagnóstico nuevo
Complicación inesperada o efecto adverso
Enfermedad nueva en medio nacional, epidemiológica
Impacto del tratamiento de una enfermedad sobre la
evolución de otra
¿Cómo definir la idea del reporte?
1. Verificar el argumento
a. ¿Será el primer caso?
b. Hay poca evidencia sobre el caso
c. Fuentes para verificar el caso y su
importancia
2. Búsqueda sistemática
3. Contrastar con casos similares
Autoría y aspectos éticos
● Autoría: contribución, redacción, aprobación, responsabilidad. Documentado
● Número de autores
● Orden de autores
● Consentimiento informado
● Comité de ética
● Autorización institucional
● Publicación duplicada
Información sobre el paciente
● Nombres
● Región geográfica
● Fechas de nacimiento
● Edad en algunos casos
● Números de contacto
● Documentos de identificación
● Imágenes biométricas
● Códigos o características particulares
Oportunidades para reportes de caso
● Pase de visita, proactividad
● Medios de documentación
● Estudiar el caso
● Comentar con docentes/investigadores
● Gold standard
● Obtener el consentimiento informado
● Obtener permiso institucional
● Publicación
Curso de redacción de reportes de caso. INS, 2020
Selección de revista científica
● Revista general
● Revista especializada
● JANE herramienta
Curso de redacción de reportes de caso. INS, 2020
Selección de revista científica
● 94% open access
○ $
● 40% indexadas en pubmed
● Controversias con open access
○ Think, check, submit
● Impact factor
● Peer review
Rison et al. Journal of Medical Case Reports, 2017.
Reportes de caso en el Perú
Romaní et al. Revista Peruana de Epidemiología, 2009.
Reportes de caso en el Perú
Romaní et al. Revista Peruana de Epidemiología, 2009.
CARE: CAse REport guidelines
● Precisión
● Transparencia
● Utilidad
● CARE writer
CARE: CAse REport guidelines
● Título
○ Foco principal + “case report”
● Palabras clave
○ Diagnóstico, intervención, “case report”
● Abstract
○ Introducción e importancia
○ Síntomas y signos clínicos
○ Diagnóstico intervención y resultados
○ Conclusión
● Introducción
○ Importancia del caso
CARE: CAse REport guidelines
● Información del paciente
○ Sin identificar
○ Síntomas
○ Antecedentes
○ Intervenciones pasadas y resultados
● Hallazgos clínicos
● Línea de tiempo (figura o tabla)
● Diagnóstico
○ Métodos
○ Retos
○ Diagnóstico diferencial
○ Pronóstico si aplicable
Case Report: Simultaneously diagnosed gastric adenocarcinoma and pernicious anemia – a classic association
CARE: CAse REport guidelines
● Intervención terapéutica
○ Tipo de intervención
○ Administración de intervención
○ Cambios de estrategia durante el
tratamiento
● Seguimiento y resultados
○ Punto de vista médico y paciente
○ Tests
○ Adherencia al tratamiento
○ Eventos adversos
Monosegmental ALPPS: a long-term survival alternative to liver transplant in PRETEXT IV hepatoblastoma
CARE: CAse REport guidelines
● Discusión
○ Fortalezas y limitaciones del
abordaje
○ Discusión con la literatura
relevante
○ Motivos de las conclusiones
○ Mensajes para llevar a casa
● Perspectiva del paciente
● Consentimiento informado
Conclusiones
● Importancia de reportes de caso
considerando las oportunidades y
limitaciones en su desarrollo
● Conocemos las motivaciones para
un reporte de caso
● Principios éticos y la importancia
del consentimiento informado
● Estado de los reportes de caso en
Perú y un breve resumen sobre la
guia CARE
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a ¿Como redactar un reporte de caso?: Guía CARE

Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterra
guest2cf804
 
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
TARIK022
 
Introduccion investig brotes
Introduccion investig brotesIntroduccion investig brotes
Introduccion investig brotes
mikhailch01
 

Similar a ¿Como redactar un reporte de caso?: Guía CARE (20)

Taller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativaTaller Introducción a la investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativa
 
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidenciaGuias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
Guias de practica clinica. interpretacion niveles evidencia
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
MBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - BúsquedasMBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - Búsquedas
 
Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y formaEjemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterra
 
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presiónGuía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las úlceras por presión
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidenciaUVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes
 
Documentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdfDocumentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdf
 
Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
 
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
Como Poner En Marcha Un Proyecto De Investigacion 2009
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
MBE USMP.pptx
MBE USMP.pptxMBE USMP.pptx
MBE USMP.pptx
 
Tema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasTema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivas
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
 
Calidad de vida en cáncer de mama. Juan Ignacio Arrarás, Salud Mental Pamplona
Calidad de vida en cáncer de mama. Juan Ignacio Arrarás, Salud Mental PamplonaCalidad de vida en cáncer de mama. Juan Ignacio Arrarás, Salud Mental Pamplona
Calidad de vida en cáncer de mama. Juan Ignacio Arrarás, Salud Mental Pamplona
 
Introduccion investig brotes
Introduccion investig brotesIntroduccion investig brotes
Introduccion investig brotes
 

Más de Jorge Luna-Abanto

Biopsia líquida en cáncer y sus aplicaciones en colorrectal
Biopsia líquida en cáncer y sus aplicaciones en colorrectalBiopsia líquida en cáncer y sus aplicaciones en colorrectal
Biopsia líquida en cáncer y sus aplicaciones en colorrectal
Jorge Luna-Abanto
 

Más de Jorge Luna-Abanto (9)

Biopsia líquida en cáncer y sus aplicaciones en colorrectal
Biopsia líquida en cáncer y sus aplicaciones en colorrectalBiopsia líquida en cáncer y sus aplicaciones en colorrectal
Biopsia líquida en cáncer y sus aplicaciones en colorrectal
 
Laparoscopia en trauma abdominal
Laparoscopia en trauma abdominalLaparoscopia en trauma abdominal
Laparoscopia en trauma abdominal
 
Vólvulo sigmoides: tratamiento basado en evidencia
Vólvulo sigmoides: tratamiento basado en evidenciaVólvulo sigmoides: tratamiento basado en evidencia
Vólvulo sigmoides: tratamiento basado en evidencia
 
TBC - Posta Médica Bolívar Junio 2015
TBC - Posta Médica Bolívar Junio 2015TBC - Posta Médica Bolívar Junio 2015
TBC - Posta Médica Bolívar Junio 2015
 
Gina 2014 Introducción
Gina 2014 IntroducciónGina 2014 Introducción
Gina 2014 Introducción
 
Patología de vía biliar
Patología de vía biliarPatología de vía biliar
Patología de vía biliar
 
Lesión de vías biliares
Lesión de vías biliaresLesión de vías biliares
Lesión de vías biliares
 
Exposición ocupacional y neoplasias de vías biliares
Exposición ocupacional y neoplasias de vías biliaresExposición ocupacional y neoplasias de vías biliares
Exposición ocupacional y neoplasias de vías biliares
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 

Último (20)

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

¿Como redactar un reporte de caso?: Guía CARE

  • 1. Reporte de caso: lectura crítica y guía CARE Dr. Jorge Luna Abanto
  • 2. Reportes de caso ● Tipo de estudio ● Características ● Motivos de reporte de caso y verificación ● Autoría y ética ● Oportunidades de reporte de casos ● Donde publico mi reporte de caso ● Lectura crítica: Guia CARE ● Conclusiones
  • 3. Reporte de caso Un resumen formal de un paciente único y su enfermedad, incluidos los signos y síntomas de presentación, los estudios de diagnóstico, el curso del tratamiento y el resultado. Taber’s Cyclopedic Medical Dictionary. 21st edition. Davis Company; 2009.
  • 5. Pirámide de evidencia y niveles de evidencia Murad et al. Evid Based Med, 2017.
  • 8. Reportes de caso: Méritos y limitaciones Méritos ● Nuevas observaciones ● Generar hipótesis ● Investigar enfermedades raras ● Resolver problemas éticos ● Reportes de caso narrativos ● Valor educativo ● Menor costo ● Publicación rápida ● Estructura flexible? ● Cambios en la práctica clínica ● Entrenamiento a jóvenes investigadores ● Comunicación entre investigadores ● Entretenimiento ● Historia de la medicina Nissen et al. BMC Research Notes, 2014. Limitaciones ● No peso epidemiológico ● No es posible inferir causalidad ● No generalizable ● Presencia de sesgos ● Sobre Interpretación ● Énfasis en lo poco frecuente ● Confidencialidad ● Otras ○ Retrospectivo ○ Subjetividad ○ Falsificación ○ Menos citas, menor impacto
  • 11. Presentación inusual de una enfermedad Ejemplos de cada motivo de publicación
  • 13. Impacto de una enfermedad sobre otra
  • 14. Tratamiento o procedimiento diagnóstico nuevo
  • 15. Complicación inesperada o efecto adverso
  • 16. Enfermedad nueva en medio nacional, epidemiológica
  • 17. Impacto del tratamiento de una enfermedad sobre la evolución de otra
  • 18. ¿Cómo definir la idea del reporte? 1. Verificar el argumento a. ¿Será el primer caso? b. Hay poca evidencia sobre el caso c. Fuentes para verificar el caso y su importancia 2. Búsqueda sistemática 3. Contrastar con casos similares
  • 19. Autoría y aspectos éticos ● Autoría: contribución, redacción, aprobación, responsabilidad. Documentado ● Número de autores ● Orden de autores ● Consentimiento informado ● Comité de ética ● Autorización institucional ● Publicación duplicada
  • 20. Información sobre el paciente ● Nombres ● Región geográfica ● Fechas de nacimiento ● Edad en algunos casos ● Números de contacto ● Documentos de identificación ● Imágenes biométricas ● Códigos o características particulares
  • 21. Oportunidades para reportes de caso ● Pase de visita, proactividad ● Medios de documentación ● Estudiar el caso ● Comentar con docentes/investigadores ● Gold standard ● Obtener el consentimiento informado ● Obtener permiso institucional ● Publicación Curso de redacción de reportes de caso. INS, 2020
  • 22. Selección de revista científica ● Revista general ● Revista especializada ● JANE herramienta Curso de redacción de reportes de caso. INS, 2020
  • 23. Selección de revista científica ● 94% open access ○ $ ● 40% indexadas en pubmed ● Controversias con open access ○ Think, check, submit ● Impact factor ● Peer review Rison et al. Journal of Medical Case Reports, 2017.
  • 24. Reportes de caso en el Perú Romaní et al. Revista Peruana de Epidemiología, 2009.
  • 25. Reportes de caso en el Perú Romaní et al. Revista Peruana de Epidemiología, 2009.
  • 26. CARE: CAse REport guidelines ● Precisión ● Transparencia ● Utilidad ● CARE writer
  • 27. CARE: CAse REport guidelines ● Título ○ Foco principal + “case report” ● Palabras clave ○ Diagnóstico, intervención, “case report” ● Abstract ○ Introducción e importancia ○ Síntomas y signos clínicos ○ Diagnóstico intervención y resultados ○ Conclusión ● Introducción ○ Importancia del caso
  • 28. CARE: CAse REport guidelines ● Información del paciente ○ Sin identificar ○ Síntomas ○ Antecedentes ○ Intervenciones pasadas y resultados ● Hallazgos clínicos ● Línea de tiempo (figura o tabla) ● Diagnóstico ○ Métodos ○ Retos ○ Diagnóstico diferencial ○ Pronóstico si aplicable Case Report: Simultaneously diagnosed gastric adenocarcinoma and pernicious anemia – a classic association
  • 29. CARE: CAse REport guidelines ● Intervención terapéutica ○ Tipo de intervención ○ Administración de intervención ○ Cambios de estrategia durante el tratamiento ● Seguimiento y resultados ○ Punto de vista médico y paciente ○ Tests ○ Adherencia al tratamiento ○ Eventos adversos Monosegmental ALPPS: a long-term survival alternative to liver transplant in PRETEXT IV hepatoblastoma
  • 30. CARE: CAse REport guidelines ● Discusión ○ Fortalezas y limitaciones del abordaje ○ Discusión con la literatura relevante ○ Motivos de las conclusiones ○ Mensajes para llevar a casa ● Perspectiva del paciente ● Consentimiento informado
  • 31. Conclusiones ● Importancia de reportes de caso considerando las oportunidades y limitaciones en su desarrollo ● Conocemos las motivaciones para un reporte de caso ● Principios éticos y la importancia del consentimiento informado ● Estado de los reportes de caso en Perú y un breve resumen sobre la guia CARE

Notas del editor

  1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24758689/ thalidomida 2 semanas en publicación hemangiomas epidemiologia: incidencia, prevalencia, etc Sesgo de publicación