SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTRO SAN AGUSTIN GEMA
CRUZ CASTELLANOS JOSE ENRIQUE
HERNANDEZ PEREZ BARUCH ISAAC
PAREDEZ ZARATE MARIA FERNANDA
PARRA HERNANDEZ EDUARDO
SAUCEDO ISLAS MICHELL
TELLO SOTELO LUISA MARIA
• “Es una inflamación aguda o crónica del páncreas”.
El término pancreatitis significa una inflamación de la glándula pancreática
(páncreas). Puede ser repentina (aguda) o un suceso recurrente (crónico).
Los médicos le llaman consecuentemente:
•Pancreatitis aguda
•Pancreatitis crónica
Anatomía del páncreas
• El páncreas está en el abdomen posterior transversal a la pared posterior del abdomen.
• Limita por su parte superior en el intestino y por su final con el bazo. La sección central del páncreas se
encuentra delante de las venas inferiores del cuerpo (vena cava).
• La superficie del páncreas está cubierta por el peritoneo.
• Este órgano de 15 cm. de longitud y 70 gramos de peso produce hormonas, jugos digestivos y enzimas.
• Los jugos digestivos se unen a través de numerosas vías laterales en una vía principal del páncreas, que junto
con las vías biliares desemboca en una salida común al intestino, la llamada papila vateri
• Funcionalmente, hay una parte glandular que produce hormonas (parte endocrina) y otra que produce los jugos
digestivos y enzimas (parte exocrina).
• La causa más común es por alcoholismo en hombres, y por litiasis vesicular en
mujeres.
• En un paciente joven se deben sospechar causas hereditarias, infecciones o
traumatismo. Sólo 10 a 20% de los casos es idiopática (cuadro 1).En México 49%
de las pancreatitis agudas son de etiología biliar y 37% son alcohólicas.
• La pancreatitis por medicamentos es rara (1.4-2%); los medicamentos clase I
tienen más de 20 reportes de casos publicados, los medicamentos de clase II
tienen menos de 20 reportes publicados.
• El riesgo de pancreatitis aguda alcohólica se eleva con la cantidad ingerida
de alcohol (especialmente cerveza), no con la frecuencia de su consumo.
Sólo 15% de las personas con alcoholismo crónico padecerán pancreatitis
aguda.
Etiología de la pancreatitis aguda
Obstructiva: Lodo o litiasis biliar, tumor pancreático o ampular, coledococele,
páncreas anular, páncreas divisum, pancreatitis crónica, disfunción del esfínter
de Oddi, divertículo duodenal
Tóxica: Alcohol, alacranismo, insecticidas organofosforados
• Medicamentos clase I: Asparaginasa, pentamidina,
azatioprina, esteroides, citarabina, TMP/SMX, didanosina,
furosemida, sulfasalazina, mesalazina, sulindaco,
mercaptorupina, tetraciclina, opioides, ácido valproico,
estrógenos
• Medicamentos clase II: Paracetamol, hidroclorotiazida,
carbamazepina, interferón, cisplatino, lamivudina,
octreótida, enalapril, eritromicina, rifampicina.
Postquirúrgica: CPRE, cirugía abdominal o cardiaca.
• Infección bacteriana: Mycoplasma, Legionella, Leptospira, Salmonella
• Infección viral: Parotiditis, Coxsacki, hepatitis B, citomegalo-virus, herpes
virus, VIH
•
• Infección parasitaria: Ascaris, Criptosporidium, Toxoplasma
• Metabólica: Hipercalcemia, hipertrigliceridemia
• Autoinmune: Lupus, síndrome de Sjögren
• Otros: Embarazo, isquemia, ejercicio vigoroso, trauma, genética.
• Idiopática: que significa de irrupción espontánea o de causa
desconocida. La combinación de raíces del griego significa "una
enfermedad de etiología desconocida"
• Cuadrante superior izquierdo
• Puede irradiarse
al epigastrio
hombro izquierdo
o parte izquierda
de la espalda.
Por desequilibrios electrolíticos.
• Atelectasia
• El espacio vascular disminuye.
• Proceso inflamatorio
Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones
para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos
y electrólitos en el cuerpo
Es una afección pulmonar
potencialmente mortal que
impide la llegada de suficiente
oxígeno a los pulmones y a la
sangre.
Acumulación de liquido en el abdomen
• Quiste
Es una cavidad o bolsa de tejido cerrada que
puede estar llena de aire, líquido, pus u otro
material
• Absceso
Es una acumulación de pus en cualquier parte
del cuerpo que, en la mayoría de los casos,
causa hinchazón e inflamación a su alrededor
 Convulsiones: el páncreas pierde calcio hacia el espacio peritoneal cuando
se dirige a si mismo: hipocalcemia.
 Arritmias: desequilibrio electrolítico por deshidratación.
 peritonitis: inflamación, infección del peritoneo por escape de liquido.
 Íleo: disminución de la motilidad intestinal por daño del aparato digestivo.
 Choque: movimiento del liquido desde el espacio vascular.
 Hemorragia: por disfunción hepática.
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar:
• Protuberancia (masa) o sensibilidad abdominal
• Fiebre
• Presión arterial baja
• Frecuencia cardíaca rápida
• Frecuencia respiratoria rápida
Se llevarán a cabo exámenes de laboratorio que muestran secreción de enzimas
pancreáticas. Los exámenes abarcan:
• Nivel de amilasa en sangre elevado
• Nivel de lipasa sérica elevado
• Nivel de amilasa en orina elevado
Otros exámenes de sangre que pueden ayudar a diagnosticar la pancreatitis o sus
complicaciones abarcan:
• Conteo sanguíneo completo (CSC)
• Grupo de pruebas metabólicas completas
Los exámenes imagenológicos que pueden mostrar inflamación del páncreas
abarcan:
• Tomografía computarizada del abdomen
• Resonancia magnética del abdomen
• Ecografía abdominal
 Narcoticos:
• Meperidina.
• Bomba de analgesia controlada por el
paciente.
 Colocación apropiada, postura fetal.
 Evitar la morfina por que puede causar
espasmos del esfínter de Oddi.
• Anticolinérgicos: para secar las secreciones.
• Bicarbonato de sodio: para revertir la acidosis metabólica.
• Insulina: para tratar la hiperglucemia.
• Control de signos vitales.
• CPRE colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: para extirpar cálculos biliares.
• Prevención de complicaciones (pulmonares): tos y respiración profunda para la mejora
de la actividad respiratoria.
 Sonda nasogástrica
Aspiración para mantener el estomago vacío y
seco.
 antibioticoterapia profiláctica:
Para evitar infecciones o tratar una existente.
 Administración de oxigeno.
En casos graves un ventilador. Por la privación de
oxigeno debido al dolor, ansiedad, acidosis, presión
abdominal o derrames pleurales.
Actualmente, la mayoría de los pacientes sobrevive a la primera etapa
de la pancreatitis debido a una mejoría al tratamiento en la unidad de
cuidados intensivos. Respecto a la morbimortalidad, la infección
pancreática es el factor de riesgo más importante.
❖ La cirugía debe de ser idealmente
pospuesta unas 4 semanas después del
inicio de la sintomatología, ya que es en
este tiempo cuando la necrosis se
encuentra claramente demarcada.
Los avances en el diagnóstico de la
radiología intervencionista y las
intervenciones han revolucionado el
tratamiento quirúrgico.
Estas técnicas de acceso mínimo para el
tratamiento de la necrosis pancreática
infectada deben de estar limitados
únicamente a pacientes en estado crítico
que no se encuentren en condiciones para
ser sometidos a los procedimientos de
cirugía.
MANEJO DE LIQUIDOS
❖ Se debe mantener el equilibrio de
líquidos y prevenir las complicaciones
de los niveles de líquidos anormales.
❖ Administrar fluido terapia.
❖ Vigilar el estado de hidratación: observación de las mucosas,
turgencia de la piel y sed.
Vigilar la frecuencia del flujo iv y la zona de punción iv durante la
infusión.
Realizar el cuidado de la vía venosa según protocolo (mantener las
precauciones universales).
PANCREATITIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
radiologiaroclapy
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Flora Véliz Pinzón
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
zapa
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Gonzalez Andrade
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
RoMii Castillo
 
PANCREATITIS
PANCREATITIS PANCREATITIS
PANCREATITIS
MariaAlejandraCrioll
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Furia Argentina
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
terereyes
 
Pancreatitis aguda avances
Pancreatitis aguda avancesPancreatitis aguda avances
Pancreatitis aguda avances
Rodo Cairo
 
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiaPancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugia
jaroxvad
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Francisco Nome
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
luancaba
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Edna Gundpowder
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
PasMed
 

La actualidad más candente (20)

Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREATITIS
PANCREATITIS PANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Pancreatitis aguda avances
Pancreatitis aguda avancesPancreatitis aguda avances
Pancreatitis aguda avances
 
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiaPancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 

Destacado

Instrumental quirúrgico básico - Universidad Americana - Nicaragua
Instrumental quirúrgico básico - Universidad Americana - NicaraguaInstrumental quirúrgico básico - Universidad Americana - Nicaragua
Instrumental quirúrgico básico - Universidad Americana - Nicaragua
Reynolds Soza
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Luisa Tello
 
Tiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicosTiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicos
Luisa Tello
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
Myriam Del Río
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
Reynolds Soza
 
Mama
MamaMama
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Robin Márquez
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
Diana Lau Martinez
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Instrumental quirúrgico básico - Universidad Americana - Nicaragua
Instrumental quirúrgico básico - Universidad Americana - NicaraguaInstrumental quirúrgico básico - Universidad Americana - Nicaragua
Instrumental quirúrgico básico - Universidad Americana - Nicaragua
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicosTiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicos
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a PANCREATITIS

Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
AngelArmandoMarinRai
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alina Vásquez Mendoza
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jvallejoherrador
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
María Solano Baños
 
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptxTema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
ItzayanaDeyaniraEsco
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Hospital Mario Catarino Rivas
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
UNIDES1
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Karina Orejon Pardo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Leslie Pascua
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
DermiyisseltAgramont
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
EliPrez16
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
Rafael Guedes
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: Revisión
Eduardo Zaragoza
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
elizabeth becerra
 

Similar a PANCREATITIS (20)

Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptxTema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
Tema Exposición 8. Pancreatitis.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
 
Pancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: RevisiónPancreatitis Aguda: Revisión
Pancreatitis Aguda: Revisión
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

PANCREATITIS

  • 1. CASTRO SAN AGUSTIN GEMA CRUZ CASTELLANOS JOSE ENRIQUE HERNANDEZ PEREZ BARUCH ISAAC PAREDEZ ZARATE MARIA FERNANDA PARRA HERNANDEZ EDUARDO SAUCEDO ISLAS MICHELL TELLO SOTELO LUISA MARIA
  • 2. • “Es una inflamación aguda o crónica del páncreas”. El término pancreatitis significa una inflamación de la glándula pancreática (páncreas). Puede ser repentina (aguda) o un suceso recurrente (crónico). Los médicos le llaman consecuentemente: •Pancreatitis aguda •Pancreatitis crónica
  • 3. Anatomía del páncreas • El páncreas está en el abdomen posterior transversal a la pared posterior del abdomen. • Limita por su parte superior en el intestino y por su final con el bazo. La sección central del páncreas se encuentra delante de las venas inferiores del cuerpo (vena cava). • La superficie del páncreas está cubierta por el peritoneo. • Este órgano de 15 cm. de longitud y 70 gramos de peso produce hormonas, jugos digestivos y enzimas. • Los jugos digestivos se unen a través de numerosas vías laterales en una vía principal del páncreas, que junto con las vías biliares desemboca en una salida común al intestino, la llamada papila vateri • Funcionalmente, hay una parte glandular que produce hormonas (parte endocrina) y otra que produce los jugos digestivos y enzimas (parte exocrina).
  • 4.
  • 5.
  • 6. • La causa más común es por alcoholismo en hombres, y por litiasis vesicular en mujeres. • En un paciente joven se deben sospechar causas hereditarias, infecciones o traumatismo. Sólo 10 a 20% de los casos es idiopática (cuadro 1).En México 49% de las pancreatitis agudas son de etiología biliar y 37% son alcohólicas.
  • 7. • La pancreatitis por medicamentos es rara (1.4-2%); los medicamentos clase I tienen más de 20 reportes de casos publicados, los medicamentos de clase II tienen menos de 20 reportes publicados. • El riesgo de pancreatitis aguda alcohólica se eleva con la cantidad ingerida de alcohol (especialmente cerveza), no con la frecuencia de su consumo. Sólo 15% de las personas con alcoholismo crónico padecerán pancreatitis aguda.
  • 8. Etiología de la pancreatitis aguda Obstructiva: Lodo o litiasis biliar, tumor pancreático o ampular, coledococele, páncreas anular, páncreas divisum, pancreatitis crónica, disfunción del esfínter de Oddi, divertículo duodenal
  • 9. Tóxica: Alcohol, alacranismo, insecticidas organofosforados
  • 10. • Medicamentos clase I: Asparaginasa, pentamidina, azatioprina, esteroides, citarabina, TMP/SMX, didanosina, furosemida, sulfasalazina, mesalazina, sulindaco, mercaptorupina, tetraciclina, opioides, ácido valproico, estrógenos • Medicamentos clase II: Paracetamol, hidroclorotiazida, carbamazepina, interferón, cisplatino, lamivudina, octreótida, enalapril, eritromicina, rifampicina.
  • 11. Postquirúrgica: CPRE, cirugía abdominal o cardiaca.
  • 12. • Infección bacteriana: Mycoplasma, Legionella, Leptospira, Salmonella
  • 13. • Infección viral: Parotiditis, Coxsacki, hepatitis B, citomegalo-virus, herpes virus, VIH • • Infección parasitaria: Ascaris, Criptosporidium, Toxoplasma
  • 14. • Metabólica: Hipercalcemia, hipertrigliceridemia
  • 15. • Autoinmune: Lupus, síndrome de Sjögren
  • 16. • Otros: Embarazo, isquemia, ejercicio vigoroso, trauma, genética.
  • 17. • Idiopática: que significa de irrupción espontánea o de causa desconocida. La combinación de raíces del griego significa "una enfermedad de etiología desconocida"
  • 18.
  • 20. • Puede irradiarse al epigastrio hombro izquierdo o parte izquierda de la espalda.
  • 21.
  • 24. • El espacio vascular disminuye.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo
  • 33. Es una afección pulmonar potencialmente mortal que impide la llegada de suficiente oxígeno a los pulmones y a la sangre.
  • 34. Acumulación de liquido en el abdomen
  • 35. • Quiste Es una cavidad o bolsa de tejido cerrada que puede estar llena de aire, líquido, pus u otro material • Absceso Es una acumulación de pus en cualquier parte del cuerpo que, en la mayoría de los casos, causa hinchazón e inflamación a su alrededor
  • 36.
  • 37.  Convulsiones: el páncreas pierde calcio hacia el espacio peritoneal cuando se dirige a si mismo: hipocalcemia.  Arritmias: desequilibrio electrolítico por deshidratación.  peritonitis: inflamación, infección del peritoneo por escape de liquido.  Íleo: disminución de la motilidad intestinal por daño del aparato digestivo.  Choque: movimiento del liquido desde el espacio vascular.  Hemorragia: por disfunción hepática.
  • 38.
  • 39. El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar: • Protuberancia (masa) o sensibilidad abdominal • Fiebre • Presión arterial baja • Frecuencia cardíaca rápida • Frecuencia respiratoria rápida
  • 40. Se llevarán a cabo exámenes de laboratorio que muestran secreción de enzimas pancreáticas. Los exámenes abarcan: • Nivel de amilasa en sangre elevado • Nivel de lipasa sérica elevado • Nivel de amilasa en orina elevado Otros exámenes de sangre que pueden ayudar a diagnosticar la pancreatitis o sus complicaciones abarcan: • Conteo sanguíneo completo (CSC) • Grupo de pruebas metabólicas completas
  • 41. Los exámenes imagenológicos que pueden mostrar inflamación del páncreas abarcan: • Tomografía computarizada del abdomen • Resonancia magnética del abdomen • Ecografía abdominal
  • 42.
  • 43.  Narcoticos: • Meperidina. • Bomba de analgesia controlada por el paciente.  Colocación apropiada, postura fetal.  Evitar la morfina por que puede causar espasmos del esfínter de Oddi.
  • 44. • Anticolinérgicos: para secar las secreciones. • Bicarbonato de sodio: para revertir la acidosis metabólica. • Insulina: para tratar la hiperglucemia. • Control de signos vitales. • CPRE colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: para extirpar cálculos biliares. • Prevención de complicaciones (pulmonares): tos y respiración profunda para la mejora de la actividad respiratoria.
  • 45.  Sonda nasogástrica Aspiración para mantener el estomago vacío y seco.  antibioticoterapia profiláctica: Para evitar infecciones o tratar una existente.  Administración de oxigeno. En casos graves un ventilador. Por la privación de oxigeno debido al dolor, ansiedad, acidosis, presión abdominal o derrames pleurales.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Actualmente, la mayoría de los pacientes sobrevive a la primera etapa de la pancreatitis debido a una mejoría al tratamiento en la unidad de cuidados intensivos. Respecto a la morbimortalidad, la infección pancreática es el factor de riesgo más importante.
  • 49. ❖ La cirugía debe de ser idealmente pospuesta unas 4 semanas después del inicio de la sintomatología, ya que es en este tiempo cuando la necrosis se encuentra claramente demarcada. Los avances en el diagnóstico de la radiología intervencionista y las intervenciones han revolucionado el tratamiento quirúrgico. Estas técnicas de acceso mínimo para el tratamiento de la necrosis pancreática infectada deben de estar limitados únicamente a pacientes en estado crítico que no se encuentren en condiciones para ser sometidos a los procedimientos de cirugía.
  • 50. MANEJO DE LIQUIDOS ❖ Se debe mantener el equilibrio de líquidos y prevenir las complicaciones de los niveles de líquidos anormales. ❖ Administrar fluido terapia.
  • 51. ❖ Vigilar el estado de hidratación: observación de las mucosas, turgencia de la piel y sed. Vigilar la frecuencia del flujo iv y la zona de punción iv durante la infusión. Realizar el cuidado de la vía venosa según protocolo (mantener las precauciones universales).