SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiempos quirúrgicos

Técnicas Quirúrgicas Básicas
 Dr. Arlo A. Lupercio Romero
          Hemostasia
Hemostasia
 Hemostasia del griego. Hemo: sangre y
  stasis: fijación.
Fisiología
 Ruptura de un vaso
 Contracción y
  vasoconstricción
 Agregación plaquetaria
 Formación de trombina
 Trombina y fibrina forman
  fibrinógeno
 Fibrinólisis
Hemostasia transitoria
 Digital. Oclusión directa con un dedo.
 Digito digital: Oclusión con dos dedos.
 Compresión directa: Con textil sobre el
  vaso.
 Compresión indirecta: Con textil sobre el
  vaso que nutre la región sangrante.
 Por pinzamiento instrumentado
Hemostasia definitiva
 Ligadura: Vasos pequeños con cromado 2-
  0, para arterias seda y doble ligadura.
 Trasfijacion o trasficcion: Seda y agujas
  gruesas para arterias.
 Arteriorrafia: Reparación de la lesión de
  vasos de importancia, se utiliza prolene 4 a
  5-0.
 Grapas metálicas: Generalmente de
  titanium
Hemostasia eléctrica
 Utiliza energía para formar calor y cortar o
  coagular tejido.
 Utilizado desde 1920.
 Utiliza energía de microondas en una
  frecuencia promedio de 500 a 700 kHz que
  permite disecar, cortar y coagular.
 Existen el monopolar y bipolar
 Energía aplicada a una punta única y
  conducida al cuerpo a través de una
  placa de tierra.
 Descarga cortas y no prolongadas de 25
  a 30 watts.
Hemostasia por frio
 Nitrógeno liquido. Menos de 196ºC
Hemostasia química
– Compresas de gelatina “gelfoam” o esponja.
– Celulosas oxigenadas “oxicel”
– Colágena microcristalina
– Film de gelatina absorbible “gelfil”
– Trombona “trombiar, trombostat”
– Cera para hueso, se utiliza en sangrados
  capilares donde no hay puntos precisos de
  sangrado
– Metacrilato, en traumas de hígado.
Surgicel
 Es un hemostático absorbible de celulosa
  oxidada regenerada que viene en forma de
  malla suelta, densa o tipo algodón. La
  sangre se une con la celulosa regenerada
  formando un coágulo artificial que
  interactúa tanto química como
  mecánicamente.
Surgicel
Spongostan
 Es un hemostático fabricado de esponja de
  gelatina absorbible de origen porcino cuya
  gelatina es una proteína purificada
  conseguida por la hidrólisis de colágeno
  porcino. Es insoluble en agua, muy
  moldeable y puede absorber hasta 40 36
  veces su peso
Gelfoam
 Esponja y polvo de gelatina absorbible.
 Primero realizar hemostasia por compresión
  directa.
 Nunca tallar la zona de sangrado.
 Pinzar con instrumentos de hemostasia.
 Angulo de 45 grados.
 Ligar con sutura libre o trasfictiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
Oswaldo A. Garibay
 
Suturas
SuturasSuturas
SuturasQUIRON
 
Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia Nancy Marín
 
Hemostasia Quirúrgica
Hemostasia QuirúrgicaHemostasia Quirúrgica
Hemostasia Quirúrgica
lamparkie
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Suturas y Drenajes Quirúrgicos
Suturas y Drenajes QuirúrgicosSuturas y Drenajes Quirúrgicos
Suturas y Drenajes Quirúrgicos
Jose Navarro Espinoza
 
Hemostasia slide
Hemostasia slideHemostasia slide
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
glorianarvaez
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Abisai Arellano
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Mariangel11
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Gelmu García
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
Adriana Peña Zabala
 

La actualidad más candente (20)

Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
 
Nudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturasNudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia
 
Agujas de sutura
Agujas de suturaAgujas de sutura
Agujas de sutura
 
Hemostasia Quirúrgica
Hemostasia QuirúrgicaHemostasia Quirúrgica
Hemostasia Quirúrgica
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Suturas y Drenajes Quirúrgicos
Suturas y Drenajes QuirúrgicosSuturas y Drenajes Quirúrgicos
Suturas y Drenajes Quirúrgicos
 
Hemostasia slide
Hemostasia slideHemostasia slide
Hemostasia slide
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
Instrumental De Ortopedia
Instrumental De OrtopediaInstrumental De Ortopedia
Instrumental De Ortopedia
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
 

Similar a Hemostasia

Hemostasia Tulio Frazão
 Hemostasia Tulio Frazão Hemostasia Tulio Frazão
Hemostasia Tulio FrazãoCaio Valle
 
Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.
Daniel Rojas
 
Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata
PapuAlex
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
Carlos González
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptxMANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
noentuqueinternosinf
 
P1 Patologia Quirurgica.pdf
P1 Patologia Quirurgica.pdfP1 Patologia Quirurgica.pdf
P1 Patologia Quirurgica.pdf
EmanuelValdiviesoCal1
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
DanielTolentino29
 
Hemostasia.pdf
Hemostasia.pdfHemostasia.pdf
Hemostasia.pdf
Daisy366107
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
Mel Bustamante
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
Aaroncastro50
 
Iii.2. ahorro de sangre
Iii.2. ahorro de sangreIii.2. ahorro de sangre
Iii.2. ahorro de sangre
BioCritic
 
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDESINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
marco antonio alvarez castro
 

Similar a Hemostasia (20)

Hemostasia Tulio Frazão
 Hemostasia Tulio Frazão Hemostasia Tulio Frazão
Hemostasia Tulio Frazão
 
Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.Tiempos quirurgicos.
Tiempos quirurgicos.
 
Hemostasis
HemostasisHemostasis
Hemostasis
 
Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata Hemostasia por Alexander Zapata
Hemostasia por Alexander Zapata
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Tema 5 Hemostasia
Tema 5 HemostasiaTema 5 Hemostasia
Tema 5 Hemostasia
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptxMANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
MANEJO DE TEJIDOS Y MATERIALES DE SUTURA.pptx
 
P1 Patologia Quirurgica.pdf
P1 Patologia Quirurgica.pdfP1 Patologia Quirurgica.pdf
P1 Patologia Quirurgica.pdf
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
 
Hemostasia.pdf
Hemostasia.pdfHemostasia.pdf
Hemostasia.pdf
 
Hemostasis
Hemostasis Hemostasis
Hemostasis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
 
Iii.2. ahorro de sangre
Iii.2. ahorro de sangreIii.2. ahorro de sangre
Iii.2. ahorro de sangre
 
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDESINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
 

Más de Universidad de Guadalajara

Instrumental
InstrumentalInstrumental
Tiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicosTiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicos
Universidad de Guadalajara
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Universidad de Guadalajara
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
El Significado De La Blancura En La Bata Blanca
El Significado De La Blancura En La Bata BlancaEl Significado De La Blancura En La Bata Blanca
El Significado De La Blancura En La Bata BlancaUniversidad de Guadalajara
 

Más de Universidad de Guadalajara (20)

Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Tiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicosTiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicos
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióNAsepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
Asepsia, Antisepsia Y EsterilizacióN
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
El Significado De La Blancura En La Bata Blanca
El Significado De La Blancura En La Bata BlancaEl Significado De La Blancura En La Bata Blanca
El Significado De La Blancura En La Bata Blanca
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Hemostasia

  • 1. Tiempos quirúrgicos Técnicas Quirúrgicas Básicas Dr. Arlo A. Lupercio Romero Hemostasia
  • 2. Hemostasia  Hemostasia del griego. Hemo: sangre y stasis: fijación.
  • 3. Fisiología  Ruptura de un vaso  Contracción y vasoconstricción  Agregación plaquetaria  Formación de trombina  Trombina y fibrina forman fibrinógeno  Fibrinólisis
  • 4.
  • 5. Hemostasia transitoria  Digital. Oclusión directa con un dedo.  Digito digital: Oclusión con dos dedos.  Compresión directa: Con textil sobre el vaso.  Compresión indirecta: Con textil sobre el vaso que nutre la región sangrante.  Por pinzamiento instrumentado
  • 6.
  • 7. Hemostasia definitiva  Ligadura: Vasos pequeños con cromado 2- 0, para arterias seda y doble ligadura.  Trasfijacion o trasficcion: Seda y agujas gruesas para arterias.  Arteriorrafia: Reparación de la lesión de vasos de importancia, se utiliza prolene 4 a 5-0.  Grapas metálicas: Generalmente de titanium
  • 8.
  • 9.
  • 10. Hemostasia eléctrica  Utiliza energía para formar calor y cortar o coagular tejido.  Utilizado desde 1920.  Utiliza energía de microondas en una frecuencia promedio de 500 a 700 kHz que permite disecar, cortar y coagular.  Existen el monopolar y bipolar
  • 11.  Energía aplicada a una punta única y conducida al cuerpo a través de una placa de tierra.  Descarga cortas y no prolongadas de 25 a 30 watts.
  • 12.
  • 13. Hemostasia por frio  Nitrógeno liquido. Menos de 196ºC
  • 14. Hemostasia química – Compresas de gelatina “gelfoam” o esponja. – Celulosas oxigenadas “oxicel” – Colágena microcristalina – Film de gelatina absorbible “gelfil” – Trombona “trombiar, trombostat” – Cera para hueso, se utiliza en sangrados capilares donde no hay puntos precisos de sangrado – Metacrilato, en traumas de hígado.
  • 15. Surgicel  Es un hemostático absorbible de celulosa oxidada regenerada que viene en forma de malla suelta, densa o tipo algodón. La sangre se une con la celulosa regenerada formando un coágulo artificial que interactúa tanto química como mecánicamente.
  • 17. Spongostan  Es un hemostático fabricado de esponja de gelatina absorbible de origen porcino cuya gelatina es una proteína purificada conseguida por la hidrólisis de colágeno porcino. Es insoluble en agua, muy moldeable y puede absorber hasta 40 36 veces su peso
  • 18.
  • 19. Gelfoam  Esponja y polvo de gelatina absorbible.
  • 20.
  • 21.  Primero realizar hemostasia por compresión directa.  Nunca tallar la zona de sangrado.  Pinzar con instrumentos de hemostasia.  Angulo de 45 grados.  Ligar con sutura libre o trasfictiva