SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Alumnos desmotivados, separación del mundo real respecto a la escuela, cada vez más
alumnos con dificultades económicas, sociales y personales, TDAH, futuro laboral incierto,
etc. son piedras que nos encontramos en nuestro camino como profesores y educadores.
Me encanta la historia que cuenta que varios personajes encontraron una piedra en su
camino. El pesimista se sentó a esperar mientras se quejaba a que alguién se la quitara. Un
soldado la cogió para utilizarla como arma arrojadiza contra su enemigo. Un escultor la
utilizó para moldear una bella escultura y un obrero para construir su hogar. En todos los
casos la diferencia no estuvo en la piedra, que siempre era la misma, si no en lo que cada
uno decidió que hacer con ella. Y nosotros, ¿qué vamos a hacer con nuestras piedras?
¿Merece la pena que un niño aprenda llorando lo que puede aprender riendo?
¿Evaluamos el aprendizaje o para el aprendizaje? ¿Cómo aprendemos, memorizando
o haciendo? ¿pasivos o activos? ¿con emoción o como máquinas? ¿pensamos en
todos o olvidamos a los que más lo necesitan?
Actualmente vivimos en una sociedad en la que la competencia digital es esencial para
marcar la diferencia en el mercado laboral. La mayoría de tareas que los futuros
profesionales tendrán que realizar estarán vinculadas con el uso de la tecnología. Por ello,
es un requisito básico promover la integración de la tecnología en la enseñanza.
2
Además, múltiples estudios apoyan la idea del uso de las tecnologías como fomento de la
enseñanza individualizada y personal. La atención a necesidades educativas individuales de
cada alumno debe ser el objetivo principal de toda programación educativa. De esta forma
hemos preparado una serie de clases con el objetivo de preparar lecciones en las que se
enseñen contenidos curriculares a la vez que se potencia el uso de diferentes herramientas
tecnológicas. Estas herramientas tienen diversas funciones, aunque generalmente están
enfocados para servir como recurso para ciertos aspectos de la enseñanza, como la
clarificación de dudas, el desarrollo de trabajos o la evaluación.
A pesar de todo debemos enfatizar que las herramientas TIC tan solo son un medio que
facilita la implantación de nuevas metodologías y que la utilización combinada de
ellas y un buen sistema de evaluación está demostrado que dobla las ganancias del
aprendizaje. Debemos aprovechar la utilización de las TIC no para sustituir si no para
redefinir los procesos de aprendizaje y de esa manera conseguir los objetivos propuestos
teniendo en las herramientas y la metodología un apoyo para nuestros alumnos incluyendo
a los que tienen más dificultades.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
 La combinación de varias metodologías o modelos dobla la ganancia de
aprendizaje:
o Flipped Classroom
o Just in time teaching
o Peer instruction
 Contextualización
 Competencia en expresión oral: Exposiciones en aula
 Mejora competencia digital
 Motivación
 Nuevos modelos de evaluación: rúbricas, coevaluación, evaluación formativa.
 Personalización del aprendizaje y ayuda a alumnos con dificultades
 Emoción, ambiente de aula
 Gamificación
 Difusión del trabajo realizado
 Contenidos: diseño tabla de base de datos
METODOLOGÍA. DESARROLLO DE LAS SESIONES Y TAREAS A REALIZAR
1. Explicación en clase y grabación en vídeo de la clase
Se explican los contenidos sobre el diseño de una tabla en Microsoft Access explicando los
contenidos de tabla, clave, tipos de datos y propiedades. Se muestra de manera práctica la
forma de realizarlo tomando como ejemplo los datos de los alumnos de la clase.
3
2. Envío de formulario de dudas sobre la clase a los alumnos y el vídeo de aula
(Trabajo en casa)
Se envía un formulario para que puedan comentar las dudas que les ha surgido así como el
vídeo grabado en clase para reforzar los contenidos vistos. Mediante la metodología Just in
time teaching se pretende centrar la clase siguiente haciendo hincapié en las dificultades
surgidas. Los alumnos que lo necesiten pueden repasar la clase dada mediante el vídeo
grabado tantas veces lo necesiten para reforzar contenidos.
De manera anexa se ha pedido en un tema anterior debido a las dificultades que los
alumnos envíen en un formulario 2 preguntas tipo examen del tema de la hoja de cálculo de
Microsoft excel. De esa manera se tendrán 2 preguntas por alumno y se generará un libro
con dichas preguntas para que los alumnos dispongan de más material de estudio y
refuerzo. Para motivar se comenta que se sacarán preguntas de dicho libro en el examen a
realizar.
Anexo:
https://es.calameo.com/read/00468728181803120ae53
http://es.slideshare.net/MARTINGVALLE/libro-preguntas-excel-1-smr1516-final
https://es.calameo.com/read/004687281c776f9b00b60
https://es.calameo.com/read/004687281c776f9b00b60
3. Trabajo en clase. Resolución de dudas.
Se resuelven las dudas tomando de referencia las respuestas dadas por parte de los
alumnos en el formulario. La respuesta a las dudas también se graban en vídeo para
posteriormente pueda ser reutilizado por las personas con más dificultades o no asistentes a
clase por algún motivo.
Como trabajo de aula y durante el tiempo de clase se creó una presentación compartida
para todos los alumnos desde la plataforma Google Classroom en la que cada alumno en
una diapositiva asignada debía especificar su nombre y mediante enlaces y códigos QR
establecer:
 Enlace a una infografía de explicación del diseño de su tabla
 Enlace a la base de datos conteniendo la tabla creada con el sistema gestor de base
de datos
Para ello, además de disponer de los vídeos de las explicaciones de los contenidos de clase
y la resolución de dudas posterior, se les dió un videotutorial sobre la aplicación para realizar
la infografía y durante la clase los profesores resolvían las dudas concretas que tenían los
alumnos al realizar la tarea. Un valor importante es la personalización del aprendizaje al
disponer por ejemplo de un videotutorial y al valor que tiene el que el trabajo es realizado en
el aula y no en casa donde se encuentran solos y no pueden disponer de ayuda, y es donde
precisamente en ese momento para realizar la tarea necesitan niveles cognitivos superiores
y donde se encuentra el valor añadido de disponer de compañeros y del profesor que le
ayude a resolver las dificultades encontradas. Destacar la importancia del aprendizaje entre
iguales (peer instruction) Importante también destacar que las dudas al hacer el trabajo se
4
comentan en voz alta en clase por si otra persona pudiera tener el mismo caso. Una opción
podría haber sido establecer un foro o muro de dudas resueltas compartido por todos para
aprender de las dificultades encontradas por los demás y tener un repositorio de las mismas
en un lugar centralizado y por escrito.
Anexo:
https://www.youtube.com/watch?v=CMcMi9GoEp4
https://www.youtube.com/watch?v=LGe2neD5c7Q
Videotutorial Piktochart: https://www.youtube.com/watch?v=E3icf8oRTu8
Formulario dudas: http://goo.gl/forms/2ofbJ9PMKOF5MGNm2
4. Exposición en clase y evaluación
Una vez que se completa la presentación de manera conjunta, los alumnos exponen en 5
minutos su infografía y diseño de la tabla. Mejoran su competencia de expresión oral y
presentación en público utilizando de base la diapositiva realizada.
Otro valor a tener en cuenta es la difusión externa del trabajo realizado que implica al
alumno mayor responsabilidad y motivación al poder enseñar su trabajo posteriormente a
familiares, amigos, etc.
La presentación en clase así como su trabajo es evaluado por los compañeros realizando
una coevaluación mediante un formulario y rúbrica.
Anexo:
Exposiciones alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=NMCCAJSoKAg
https://www.youtube.com/watch?v=GhcklaYNAeE
https://www.youtube.com/watch?v=Lb0zXIT4ukQ
Evaluación: https://www.youtube.com/watch?v=qr-ITsYeZJQ
5. Cuestionario gamificado Kahoot
Se manda otro formulario en que los alumnos proponen preguntas de lo visto en clase para
formar un kahoot conjunto con las preguntas planteadas por el profesor. El kahoot tendrá
una valoración en el porcentaje de la nota así como premio mediante positivos a los cinco
primeros.
Se reunirá el profesor con cada alumno, se mostrarán las evaluaciones realizadas por los
compañeros respecto al mismo y teniendo en cuenta su autoevaluación, las evaluaciones de
los compañeros, mediante un diálogo y viendo las cosas a mejorar y las buenas se llega a
un acuerdo entre ambos respecto a la calificación.
Anexo:
https://www.youtube.com/watch?v=e7vFqBoMq6E
https://www.youtube.com/watch?v=diTkyFbBNkI
Enlace formulario preguntas alumnos Kahoot: http://goo.gl/forms/uSlWNGmRLW2E8kco2
5
6. Valoración de la experiencia de aprendizaje
Se envía un formulario en que los alumnos comentan y evalúan la experiencia para analizar
y tomar decisiones al respecto. Como aspectos a mejorar hemos comentado que sería
adecuado hacer un especial énfasis en la motivación para visualizar el vídeo y enviar las
respuestas antes de la clase siguiente. Las fechas eran complicadas en cuanto a trabajos,
examenes, fin de curso, etc. Como propuesta por ejemplo un hall of fame de los alumnos
que han contestado antes y con mejor detalle.
POBLACIÓN / MUESTRA DE ESTUDIO
La práctica fue realizada por los alumnos de 1º de Formación Profesional de Grado Medio
del ciclo de Sistemas MIcroinformáticos y Redes del colegio Salesiano Ciudad de los
Muchachos. Un grupo heterogéneo, de nivel socioeconómico medio-bajo y algunos
presentando diversas dificultades.
RESULTADOS OBTENIDOS
Para valorar los resultados obtenidos en esta pequeña muestra se realizó un pequeño
cuestionario para que los alumnos evaluarán los procesos de aprendizaje utilizados.
Además por parte de los participantes en el pequeño estudio, D. Guillermo Lagarejos y D.
Martín García Valle, una de las cosas importantes a valorar es el ambiente de clase, la
participación, el tener a los alumnos atentos, activos y debatiendo y compartiendo en lugar
de encontrarse aburridos y pasivos. Otro opinión es que tampoco el objetivo académico en
este tipo de alumnado es lo preferente a tener en cuenta cuando existen alumnos con
dificultades donde a veces el simple hecho de no rendirse y abandonar estudios ya es un
pequeño éxito. Aún así creemos que finalmente como se puede visualizar en el vídeo los
alumnos aprenden, y no de forma memorística y sí en cambio razonada y contextualizada.
Además a valorar la mejora en la competencia TIC en la que los alumnos lo utilizan de
manera habitual y lo ven como uso normal tanto en su vida personal como de aula y
esperemos que en un futuro como ocurre en la vida real en lo profesional acercando el
mundo de la escuela a la empresa.
Los resultados de la encuesta realizada por los alumnos es la siguiente:
6
7
Analizando los datos podemos concretar que los alumnos valoran muy positivamente la
utilización de las TIC y las clases grabadas. Era habitual comentar en clase por ciertos
alumnos “¿Lo vas a grabar Martín?” Así mismo valoran el uso de las TIC y las
exposiciones orales para un futuro profesional y uso para el futuro profesional. Los alumnos
a los que les asusta hablar en público precisamente son los que han valorado dicha
actividad de manera inferior, pero reconocen que es bueno para practicar y perder un poco
el miedo.
CONCLUSIONES
Está demostrado que la combinación de varias metodologías dobla la ganancia de
aprendizaje efectivo e incluso el establecimiento de un buen sistema de evaluación
ayuda y colabora en el mismo. Además podemos mejorar aspectos como la
personalización y la motivación del alumnado, así como mejora en las competencias
contextualizando y empleando herramientas TIC.
8
El centro educativo se encuentra en una zona de nivel socioeconómico bajo de Madrid en la
que muchos padres no pueden permitirse pagar unas clases particulares a sus hijos ya que
muchos o no tienen trabajo o su capacidad económica y académica les impide ayudarles.
Sin embargo, si por ejemplo realizamos grabaciones en vídeo sí pueden sentarse junto a
ellos para verlos. Por tanto también obtenemos en cierta medida una igualdad de
oportunidades.
Durante las clases el rol de profesor cambia, el lugar de la clase donde se encuentra
sentado en medio de los alumnos y el diálogo y la confianza con ellos es fundamental. La
emoción, confianza y buen ambiente es crucial para obtener un buen clima de aula.
Personalizar y ayudar a alumnos con dificultades mediante por ejemplo la grabación en
vídeo de algunas de ellas, la utilización del modelo flipped classroom y el enfatizar en
clase en las dificultades que los alumnos tienen mediante la metodología Just in time
teaching utilizando cuestionarios mediante los formularios de Google.
La utilización de calendario y la plataforma de Google Classroom es fundamental para
organizar las tareas y eventos del aula. En ambas se centraliza la información de trabajos,
exámenes e incluso cumpleaños. Para alumnos de TDAH es importante tener un lugar
donde quede definido la planificación de las tareas a realizar y todo lo que ocurre en el aula.
El empleo de metodologías activas en el aula, exposiciones en clase, debate entre
alumnos, gamificación hace que el alumno se encuentre activo y atento en todo momento y
no ser un actor pasivo que solo recibe la información a memorizar. Importante recibir un
feedback instantáneo, contrastar opiniones, premiar cuando se realiza de manera correcta y
aprender de los errores cuando uno se equivoca sin darle demasiada importancia, solo la
únicamente imprescindible para aprender de los mismos y no volver a cometerlos.
El empleo de herramientas TIC importante por muchos motivos, motivación del alumnado,
empleo del mismo idioma tecnológico por parte de profesorado y alumnado, valoración de
las enseñanzas que también hacen los alumnos al profesor, que no tiene que saberlo todo.
La importancia del empleo de herramientas que no solo se utilizan en el aula si no que el
alumno posteriormente utilizará en su vida personal y profesional.
Contextualización, al utilizar de ejemplo casos reales de diseños de tablas que puedan
resultar útiles a los alumnos, de temas de su interés y que necesitan de su conocimiento
para su desarrollo. Hoy día que la educación se encuentra tan separada del mundo real es
de vital importancia este acercamiento. Además se intenta dar vital importancia al
aprendizaje servicio en el aula realizado en otros momentos de este estudio en el que se
intenta que los alumnos en primer lugar al contextualizar vean su trabajo reflejado y
utilizándose en la vida real así como la intentar aplicar a los alumnos un sentido responsable
a su conocimiento en favor de la sociedad que le rodea. De nada sirve obtener
conocimientos si el uso del mismo no es el adecuado. El carácter social y de servicio es de
vital importancia para nuestro alumnado.
Otro valor a tener en cuenta es la difusión externa del trabajo realizado que implica al
alumno mayor responsabilidad y motivación al poder enseñar su trabajo
posteriormente a familiares, amigos, etc.
9
También considero de interés los nuevos métodos de evaluación, hoy día en la que muchos
docentes confundimos la palabra calificación con evaluación. ¿Evaluamos el
aprendizaje o para el aprendizaje? Es de vital importancia no fijarnos en una calificación si
no el fundamentar los fallos detectados y el porqué de los mismos para que sea de utilidad
para nuestros alumnos y su aprendizaje. También vivimos en una democracia y tenemos
diferentes puntos de vista. De ahí la importancia de la coevaluación y la autoevaluación
para fomentar y reflexionar sobre nuestro propio aprendizaje y obtener diferentes puntos de
vista de los compañeros. Siempre bueno comentar los aspectos a mejorar como los bien
realizados. Así mismo el diálogo razonado con el profesor poniendo en común las
dificultades, evaluaciones de compañeros y la propia evaluación del alumno donde
intentamos demostrar mediante la importancia del diálogo y la reflexión, el bien para el
alumno y no únicamente su calificación bajo un número. Para ello el empleo de rúbricas es
fundamental en esta nueva forma de evaluar.
Estudio y proceso realizado por Guillermo Lagarejos y Martín García Valle.
Salesianos Ciudad de los Muchachos-Madrid
ANEXO:
iEDU 2016: https://www.youtube.com/watch?v=R8pvTrm78mg
Evaluación: https://www.youtube.com/watch?v=qr-ITsYeZJQ
Videotutorial Piktochart: https://www.youtube.com/watch?v=E3icf8oRTu8
Exposiciones alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=NMCCAJSoKAg
https://www.youtube.com/watch?v=GhcklaYNAeE
https://www.youtube.com/watch?v=Lb0zXIT4ukQ
Explicación clase:
Duda clase siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=LGe2neD5c7Q
https://www.youtube.com/watch?v=atXVIZsXoUs
Explicación entre compañeros: https://www.youtube.com/watch?v=xNCAwDSYk68
Kahoot.
https://www.youtube.com/watch?v=e7vFqBoMq6E
https://www.youtube.com/watch?v=diTkyFbBNkI
Presentación compartida: https://www.youtube.com/watch?v=kXgJg9-eudA
Enlace a presentación compartida:
https://docs.google.com/presentation/d/1woiR6r_mihcSJF46oSC17Xtazw3tAuBBeK9dJaZld
BE/edit?usp=sharing
Enlace a imágenes de algunos formularios utilizados::
https://drive.google.com/file/d/0BxwLuyCQKz1ZbzRkTDV4NnMzeUU/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0BxwLuyCQKz1ZNTVXS0lIOEY3ZWc/view?usp=sharing
10
11
12
13
14
15
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto capacitacion tecnologica docente
Proyecto capacitacion tecnologica docenteProyecto capacitacion tecnologica docente
Proyecto capacitacion tecnologica docenteErika Sandoval
 
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Andres Aurelio ALARCON TIQUE
 
Herramientas virtuales y evaluación: Padlet, Kahoot y Quizizz -Miércoles 13/1...
Herramientas virtuales y evaluación: Padlet, Kahoot y Quizizz -Miércoles 13/1...Herramientas virtuales y evaluación: Padlet, Kahoot y Quizizz -Miércoles 13/1...
Herramientas virtuales y evaluación: Padlet, Kahoot y Quizizz -Miércoles 13/1...
Gisselle Castro
 
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google
Ramiro Aduviri Velasco
 
Presentaciones académicas ppt y prezi.
Presentaciones académicas ppt y prezi.Presentaciones académicas ppt y prezi.
Presentaciones académicas ppt y prezi.
Gisselle Castro
 
LABORATORIO Nº8 Flipped classroom
LABORATORIO Nº8 Flipped classroomLABORATORIO Nº8 Flipped classroom
LABORATORIO Nº8 Flipped classroom
Jeannette Cortès
 
Propuesta pedagógica andrea
Propuesta pedagógica andreaPropuesta pedagógica andrea
Propuesta pedagógica andrea
Andrea Gutiérrez Gómez
 
Producto final del curso
Producto final del curso Producto final del curso
Producto final del curso
Jorge La Chira
 
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Randy Orozco
 
Gcuestionario unid 2 gest de aula virtual
Gcuestionario  unid 2 gest de aula virtualGcuestionario  unid 2 gest de aula virtual
Gcuestionario unid 2 gest de aula virtual
maria beatriz muñoz gambini
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluación
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluaciónModulo II: Herramientas virtuales y evaluación
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluación
Gisselle Castro
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Gmail classroom
Gmail classroom Gmail classroom
Gmail classroom
William Henry Vegazo Muro
 
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtualGuia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Evelyn Riveros
 
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassosRecomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Moreno Martha act2
Moreno Martha act2Moreno Martha act2
Moreno Martha act2
mazada_64
 
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Portafolio, María Nela Solís Corrales.Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
nelisolis
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015
 
Proyecto capacitacion tecnologica docente
Proyecto capacitacion tecnologica docenteProyecto capacitacion tecnologica docente
Proyecto capacitacion tecnologica docente
 
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
 
Herramientas virtuales y evaluación: Padlet, Kahoot y Quizizz -Miércoles 13/1...
Herramientas virtuales y evaluación: Padlet, Kahoot y Quizizz -Miércoles 13/1...Herramientas virtuales y evaluación: Padlet, Kahoot y Quizizz -Miércoles 13/1...
Herramientas virtuales y evaluación: Padlet, Kahoot y Quizizz -Miércoles 13/1...
 
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
 
20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google
 
Presentaciones académicas ppt y prezi.
Presentaciones académicas ppt y prezi.Presentaciones académicas ppt y prezi.
Presentaciones académicas ppt y prezi.
 
LABORATORIO Nº8 Flipped classroom
LABORATORIO Nº8 Flipped classroomLABORATORIO Nº8 Flipped classroom
LABORATORIO Nº8 Flipped classroom
 
Propuesta pedagógica andrea
Propuesta pedagógica andreaPropuesta pedagógica andrea
Propuesta pedagógica andrea
 
Producto final del curso
Producto final del curso Producto final del curso
Producto final del curso
 
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
 
Gcuestionario unid 2 gest de aula virtual
Gcuestionario  unid 2 gest de aula virtualGcuestionario  unid 2 gest de aula virtual
Gcuestionario unid 2 gest de aula virtual
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluación
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluaciónModulo II: Herramientas virtuales y evaluación
Modulo II: Herramientas virtuales y evaluación
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
Gmail classroom
Gmail classroom Gmail classroom
Gmail classroom
 
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtualGuia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
 
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassosRecomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
Recomendaciones para el diseno instruccional modalidad virtual laura gassos
 
Moreno Martha act2
Moreno Martha act2Moreno Martha act2
Moreno Martha act2
 
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Portafolio, María Nela Solís Corrales.Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
 

Destacado

Iedu 2016 final4 google apps for education en mi centro salesianos ciudad de ...
Iedu 2016 final4 google apps for education en mi centro salesianos ciudad de ...Iedu 2016 final4 google apps for education en mi centro salesianos ciudad de ...
Iedu 2016 final4 google apps for education en mi centro salesianos ciudad de ...
MARTINGVALLE
 
C:\Fake Path\Mapas Mentales
C:\Fake Path\Mapas MentalesC:\Fake Path\Mapas Mentales
C:\Fake Path\Mapas Mentales
ceaualbi
 
Libro final preguntas excel 1 smr1415
Libro final preguntas excel 1 smr1415Libro final preguntas excel 1 smr1415
Libro final preguntas excel 1 smr1415
MARTINGVALLE
 
San román cristina junio 2016 martín garcía valle
San román cristina junio 2016 martín garcía valleSan román cristina junio 2016 martín garcía valle
San román cristina junio 2016 martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Flipped classroom con google san román junio16 martín garcía valle
Flipped classroom con google san román junio16 martín garcía valleFlipped classroom con google san román junio16 martín garcía valle
Flipped classroom con google san román junio16 martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Pilar Etxebarria
 
Google apps classroom martín garcía valle
Google apps classroom martín garcía valle Google apps classroom martín garcía valle
Google apps classroom martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplonaFlipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
MARTINGVALLE
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdadRutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
FundacionTrilema
 
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle finalItic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
MARTINGVALLE
 
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachosTaller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
MARTINGVALLE
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
BlancaTorres Psicólogos
 
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoFundacionTrilema
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideasRutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
FundacionTrilema
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividadRutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
FundacionTrilema
 
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualCuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualLuz Sanchez
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
FundacionTrilema
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
CRBeL
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
FundacionTrilema
 

Destacado (20)

Iedu 2016 final4 google apps for education en mi centro salesianos ciudad de ...
Iedu 2016 final4 google apps for education en mi centro salesianos ciudad de ...Iedu 2016 final4 google apps for education en mi centro salesianos ciudad de ...
Iedu 2016 final4 google apps for education en mi centro salesianos ciudad de ...
 
C:\Fake Path\Mapas Mentales
C:\Fake Path\Mapas MentalesC:\Fake Path\Mapas Mentales
C:\Fake Path\Mapas Mentales
 
Libro final preguntas excel 1 smr1415
Libro final preguntas excel 1 smr1415Libro final preguntas excel 1 smr1415
Libro final preguntas excel 1 smr1415
 
San román cristina junio 2016 martín garcía valle
San román cristina junio 2016 martín garcía valleSan román cristina junio 2016 martín garcía valle
San román cristina junio 2016 martín garcía valle
 
Flipped classroom con google san román junio16 martín garcía valle
Flipped classroom con google san román junio16 martín garcía valleFlipped classroom con google san román junio16 martín garcía valle
Flipped classroom con google san román junio16 martín garcía valle
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Google apps classroom martín garcía valle
Google apps classroom martín garcía valle Google apps classroom martín garcía valle
Google apps classroom martín garcía valle
 
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplonaFlipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdadRutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
 
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle finalItic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
Itic15 flipped classroom con google martín garcía valle final
 
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachosTaller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
Taller itic15 flipped classroom con google salesianos ciudad de los muchachos
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
 
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideasRutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividadRutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
 
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptualCuadro sinóptico y mapa conceptual
Cuadro sinóptico y mapa conceptual
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
 
Porfolio del alumno
Porfolio del alumnoPorfolio del alumno
Porfolio del alumno
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
 

Similar a Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final

Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Luz Dary Moreira
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
SIRIUS e-Learning
 
Flipped classroom ( clase invertida ) av ccesa007
Flipped classroom ( clase invertida )  av ccesa007Flipped classroom ( clase invertida )  av ccesa007
Flipped classroom ( clase invertida ) av ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
vfgmgarro
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
userspublicos
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
Alexander Zen
 
Alfonsolopez tpack prueba
Alfonsolopez tpack pruebaAlfonsolopez tpack prueba
Alfonsolopez tpack prueba
falaslopeza
 
Taller7
Taller7Taller7
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
CatyaOrtiz
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
Walter Andres Ordoñez Marquez
 
Maritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVAMaritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVA
maritzacarlos
 
07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo
Alfredo Prieto Martín
 
Herramientas Virtuales para la enseñanza
Herramientas Virtuales para la enseñanzaHerramientas Virtuales para la enseñanza
Herramientas Virtuales para la enseñanza
HellenSepeta
 
Proyectoflippedclassroom
ProyectoflippedclassroomProyectoflippedclassroom
Proyectoflippedclassroom
Choquera
 
Taller platoformas virtuales
Taller platoformas virtualesTaller platoformas virtuales
Taller platoformas virtuales
RonaldFelipe8
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
ESTRATEGIAS EN EL AULA
ESTRATEGIAS EN EL AULAESTRATEGIAS EN EL AULA
ESTRATEGIAS EN EL AULA
innovatic23
 
Ppt Aula Virtual
Ppt Aula VirtualPpt Aula Virtual
Ppt Aula Virtual
isabelhorna
 

Similar a Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final (20)

Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
 
Flipped classroom ( clase invertida ) av ccesa007
Flipped classroom ( clase invertida )  av ccesa007Flipped classroom ( clase invertida )  av ccesa007
Flipped classroom ( clase invertida ) av ccesa007
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
 
Evidencia1
Evidencia1Evidencia1
Evidencia1
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Alfonsolopez tpack prueba
Alfonsolopez tpack pruebaAlfonsolopez tpack prueba
Alfonsolopez tpack prueba
 
Taller7
Taller7Taller7
Taller7
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
 
Maritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVAMaritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVA
 
07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo07 y ahora qué nuevo
07 y ahora qué nuevo
 
Herramientas Virtuales para la enseñanza
Herramientas Virtuales para la enseñanzaHerramientas Virtuales para la enseñanza
Herramientas Virtuales para la enseñanza
 
Proyectoflippedclassroom
ProyectoflippedclassroomProyectoflippedclassroom
Proyectoflippedclassroom
 
Taller platoformas virtuales
Taller platoformas virtualesTaller platoformas virtuales
Taller platoformas virtuales
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
ESTRATEGIAS EN EL AULA
ESTRATEGIAS EN EL AULAESTRATEGIAS EN EL AULA
ESTRATEGIAS EN EL AULA
 
Ppt Aula Virtual
Ppt Aula VirtualPpt Aula Virtual
Ppt Aula Virtual
 

Más de MARTINGVALLE

G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...
G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...
G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...
MARTINGVALLE
 
Guía centros educativos alergia a alimentos
Guía centros educativos alergia a alimentosGuía centros educativos alergia a alimentos
Guía centros educativos alergia a alimentos
MARTINGVALLE
 
Libro preguntas excel 1 smr1516 final
Libro preguntas excel 1 smr1516 finalLibro preguntas excel 1 smr1516 final
Libro preguntas excel 1 smr1516 final
MARTINGVALLE
 
Libro final funciones excel 1 smr1415
Libro final funciones excel 1 smr1415Libro final funciones excel 1 smr1415
Libro final funciones excel 1 smr1415
MARTINGVALLE
 
Libro final funciones excel 1 smr1415
Libro final funciones excel 1 smr1415Libro final funciones excel 1 smr1415
Libro final funciones excel 1 smr1415
MARTINGVALLE
 
Resumen comandos UNIX
Resumen comandos UNIXResumen comandos UNIX
Resumen comandos UNIX
MARTINGVALLE
 
Google apps para educación ctif madrid martín garcía valle
Google apps para educación ctif madrid martín garcía valleGoogle apps para educación ctif madrid martín garcía valle
Google apps para educación ctif madrid martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Taller flipped classroom crif acacias final2 martín garcía valle
Taller flipped classroom crif acacias final2 martín garcía valleTaller flipped classroom crif acacias final2 martín garcía valle
Taller flipped classroom crif acacias final2 martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Flipped classroom con google CRIF ACACIAS martín garcía valle 2016
Flipped classroom con google CRIF ACACIAS martín garcía valle 2016Flipped classroom con google CRIF ACACIAS martín garcía valle 2016
Flipped classroom con google CRIF ACACIAS martín garcía valle 2016
MARTINGVALLE
 
Conoce google flipped classroom con google martín garcía valle Picasso-Vallad...
Conoce google flipped classroom con google martín garcía valle Picasso-Vallad...Conoce google flipped classroom con google martín garcía valle Picasso-Vallad...
Conoce google flipped classroom con google martín garcía valle Picasso-Vallad...
MARTINGVALLE
 
#conocegoogle Flipped Classroom con Google GEG España Martín García Valle Dic15
#conocegoogle Flipped Classroom con Google GEG España Martín García Valle Dic15#conocegoogle Flipped Classroom con Google GEG España Martín García Valle Dic15
#conocegoogle Flipped Classroom con Google GEG España Martín García Valle Dic15
MARTINGVALLE
 
CSS
CSSCSS
Flipped Classroom con Google Martín García Valle SIMO EDUCACIÓN 2015
Flipped Classroom con Google Martín García Valle SIMO EDUCACIÓN 2015Flipped Classroom con Google Martín García Valle SIMO EDUCACIÓN 2015
Flipped Classroom con Google Martín García Valle SIMO EDUCACIÓN 2015
MARTINGVALLE
 
Conferencia Flipped Classroom con Google Semana de la Ciencia Comunidad de Ma...
Conferencia Flipped Classroom con Google Semana de la Ciencia Comunidad de Ma...Conferencia Flipped Classroom con Google Semana de la Ciencia Comunidad de Ma...
Conferencia Flipped Classroom con Google Semana de la Ciencia Comunidad de Ma...
MARTINGVALLE
 
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
MARTINGVALLE
 
Google apps qr martín garcía valle
Google apps qr martín garcía valle Google apps qr martín garcía valle
Google apps qr martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Google apps groups martín garcía valle
Google apps groups martín garcía valleGoogle apps groups martín garcía valle
Google apps groups martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Google apps drive martín garcía valle
Google apps drive martín garcía valleGoogle apps drive martín garcía valle
Google apps drive martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Google apps correo martín garcía valle
Google apps correo martín garcía valle Google apps correo martín garcía valle
Google apps correo martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Google apps calendar martín garcía valle
Google apps calendar martín garcía valleGoogle apps calendar martín garcía valle
Google apps calendar martín garcía valle
MARTINGVALLE
 

Más de MARTINGVALLE (20)

G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...
G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...
G Suite en mi aula Ctif Este Reducido Semana Ciencia Cm I&edu 2016 Google App...
 
Guía centros educativos alergia a alimentos
Guía centros educativos alergia a alimentosGuía centros educativos alergia a alimentos
Guía centros educativos alergia a alimentos
 
Libro preguntas excel 1 smr1516 final
Libro preguntas excel 1 smr1516 finalLibro preguntas excel 1 smr1516 final
Libro preguntas excel 1 smr1516 final
 
Libro final funciones excel 1 smr1415
Libro final funciones excel 1 smr1415Libro final funciones excel 1 smr1415
Libro final funciones excel 1 smr1415
 
Libro final funciones excel 1 smr1415
Libro final funciones excel 1 smr1415Libro final funciones excel 1 smr1415
Libro final funciones excel 1 smr1415
 
Resumen comandos UNIX
Resumen comandos UNIXResumen comandos UNIX
Resumen comandos UNIX
 
Google apps para educación ctif madrid martín garcía valle
Google apps para educación ctif madrid martín garcía valleGoogle apps para educación ctif madrid martín garcía valle
Google apps para educación ctif madrid martín garcía valle
 
Taller flipped classroom crif acacias final2 martín garcía valle
Taller flipped classroom crif acacias final2 martín garcía valleTaller flipped classroom crif acacias final2 martín garcía valle
Taller flipped classroom crif acacias final2 martín garcía valle
 
Flipped classroom con google CRIF ACACIAS martín garcía valle 2016
Flipped classroom con google CRIF ACACIAS martín garcía valle 2016Flipped classroom con google CRIF ACACIAS martín garcía valle 2016
Flipped classroom con google CRIF ACACIAS martín garcía valle 2016
 
Conoce google flipped classroom con google martín garcía valle Picasso-Vallad...
Conoce google flipped classroom con google martín garcía valle Picasso-Vallad...Conoce google flipped classroom con google martín garcía valle Picasso-Vallad...
Conoce google flipped classroom con google martín garcía valle Picasso-Vallad...
 
#conocegoogle Flipped Classroom con Google GEG España Martín García Valle Dic15
#conocegoogle Flipped Classroom con Google GEG España Martín García Valle Dic15#conocegoogle Flipped Classroom con Google GEG España Martín García Valle Dic15
#conocegoogle Flipped Classroom con Google GEG España Martín García Valle Dic15
 
CSS
CSSCSS
CSS
 
Flipped Classroom con Google Martín García Valle SIMO EDUCACIÓN 2015
Flipped Classroom con Google Martín García Valle SIMO EDUCACIÓN 2015Flipped Classroom con Google Martín García Valle SIMO EDUCACIÓN 2015
Flipped Classroom con Google Martín García Valle SIMO EDUCACIÓN 2015
 
Conferencia Flipped Classroom con Google Semana de la Ciencia Comunidad de Ma...
Conferencia Flipped Classroom con Google Semana de la Ciencia Comunidad de Ma...Conferencia Flipped Classroom con Google Semana de la Ciencia Comunidad de Ma...
Conferencia Flipped Classroom con Google Semana de la Ciencia Comunidad de Ma...
 
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
Flipped classroom con google martín garcía valle reducida pamplona integratic...
 
Google apps qr martín garcía valle
Google apps qr martín garcía valle Google apps qr martín garcía valle
Google apps qr martín garcía valle
 
Google apps groups martín garcía valle
Google apps groups martín garcía valleGoogle apps groups martín garcía valle
Google apps groups martín garcía valle
 
Google apps drive martín garcía valle
Google apps drive martín garcía valleGoogle apps drive martín garcía valle
Google apps drive martín garcía valle
 
Google apps correo martín garcía valle
Google apps correo martín garcía valle Google apps correo martín garcía valle
Google apps correo martín garcía valle
 
Google apps calendar martín garcía valle
Google apps calendar martín garcía valleGoogle apps calendar martín garcía valle
Google apps calendar martín garcía valle
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Estudio metodologías y tic salesianos ciudad de los muchachos final

  • 1. 1 Alumnos desmotivados, separación del mundo real respecto a la escuela, cada vez más alumnos con dificultades económicas, sociales y personales, TDAH, futuro laboral incierto, etc. son piedras que nos encontramos en nuestro camino como profesores y educadores. Me encanta la historia que cuenta que varios personajes encontraron una piedra en su camino. El pesimista se sentó a esperar mientras se quejaba a que alguién se la quitara. Un soldado la cogió para utilizarla como arma arrojadiza contra su enemigo. Un escultor la utilizó para moldear una bella escultura y un obrero para construir su hogar. En todos los casos la diferencia no estuvo en la piedra, que siempre era la misma, si no en lo que cada uno decidió que hacer con ella. Y nosotros, ¿qué vamos a hacer con nuestras piedras? ¿Merece la pena que un niño aprenda llorando lo que puede aprender riendo? ¿Evaluamos el aprendizaje o para el aprendizaje? ¿Cómo aprendemos, memorizando o haciendo? ¿pasivos o activos? ¿con emoción o como máquinas? ¿pensamos en todos o olvidamos a los que más lo necesitan? Actualmente vivimos en una sociedad en la que la competencia digital es esencial para marcar la diferencia en el mercado laboral. La mayoría de tareas que los futuros profesionales tendrán que realizar estarán vinculadas con el uso de la tecnología. Por ello, es un requisito básico promover la integración de la tecnología en la enseñanza.
  • 2. 2 Además, múltiples estudios apoyan la idea del uso de las tecnologías como fomento de la enseñanza individualizada y personal. La atención a necesidades educativas individuales de cada alumno debe ser el objetivo principal de toda programación educativa. De esta forma hemos preparado una serie de clases con el objetivo de preparar lecciones en las que se enseñen contenidos curriculares a la vez que se potencia el uso de diferentes herramientas tecnológicas. Estas herramientas tienen diversas funciones, aunque generalmente están enfocados para servir como recurso para ciertos aspectos de la enseñanza, como la clarificación de dudas, el desarrollo de trabajos o la evaluación. A pesar de todo debemos enfatizar que las herramientas TIC tan solo son un medio que facilita la implantación de nuevas metodologías y que la utilización combinada de ellas y un buen sistema de evaluación está demostrado que dobla las ganancias del aprendizaje. Debemos aprovechar la utilización de las TIC no para sustituir si no para redefinir los procesos de aprendizaje y de esa manera conseguir los objetivos propuestos teniendo en las herramientas y la metodología un apoyo para nuestros alumnos incluyendo a los que tienen más dificultades. OBJETIVOS EDUCATIVOS  La combinación de varias metodologías o modelos dobla la ganancia de aprendizaje: o Flipped Classroom o Just in time teaching o Peer instruction  Contextualización  Competencia en expresión oral: Exposiciones en aula  Mejora competencia digital  Motivación  Nuevos modelos de evaluación: rúbricas, coevaluación, evaluación formativa.  Personalización del aprendizaje y ayuda a alumnos con dificultades  Emoción, ambiente de aula  Gamificación  Difusión del trabajo realizado  Contenidos: diseño tabla de base de datos METODOLOGÍA. DESARROLLO DE LAS SESIONES Y TAREAS A REALIZAR 1. Explicación en clase y grabación en vídeo de la clase Se explican los contenidos sobre el diseño de una tabla en Microsoft Access explicando los contenidos de tabla, clave, tipos de datos y propiedades. Se muestra de manera práctica la forma de realizarlo tomando como ejemplo los datos de los alumnos de la clase.
  • 3. 3 2. Envío de formulario de dudas sobre la clase a los alumnos y el vídeo de aula (Trabajo en casa) Se envía un formulario para que puedan comentar las dudas que les ha surgido así como el vídeo grabado en clase para reforzar los contenidos vistos. Mediante la metodología Just in time teaching se pretende centrar la clase siguiente haciendo hincapié en las dificultades surgidas. Los alumnos que lo necesiten pueden repasar la clase dada mediante el vídeo grabado tantas veces lo necesiten para reforzar contenidos. De manera anexa se ha pedido en un tema anterior debido a las dificultades que los alumnos envíen en un formulario 2 preguntas tipo examen del tema de la hoja de cálculo de Microsoft excel. De esa manera se tendrán 2 preguntas por alumno y se generará un libro con dichas preguntas para que los alumnos dispongan de más material de estudio y refuerzo. Para motivar se comenta que se sacarán preguntas de dicho libro en el examen a realizar. Anexo: https://es.calameo.com/read/00468728181803120ae53 http://es.slideshare.net/MARTINGVALLE/libro-preguntas-excel-1-smr1516-final https://es.calameo.com/read/004687281c776f9b00b60 https://es.calameo.com/read/004687281c776f9b00b60 3. Trabajo en clase. Resolución de dudas. Se resuelven las dudas tomando de referencia las respuestas dadas por parte de los alumnos en el formulario. La respuesta a las dudas también se graban en vídeo para posteriormente pueda ser reutilizado por las personas con más dificultades o no asistentes a clase por algún motivo. Como trabajo de aula y durante el tiempo de clase se creó una presentación compartida para todos los alumnos desde la plataforma Google Classroom en la que cada alumno en una diapositiva asignada debía especificar su nombre y mediante enlaces y códigos QR establecer:  Enlace a una infografía de explicación del diseño de su tabla  Enlace a la base de datos conteniendo la tabla creada con el sistema gestor de base de datos Para ello, además de disponer de los vídeos de las explicaciones de los contenidos de clase y la resolución de dudas posterior, se les dió un videotutorial sobre la aplicación para realizar la infografía y durante la clase los profesores resolvían las dudas concretas que tenían los alumnos al realizar la tarea. Un valor importante es la personalización del aprendizaje al disponer por ejemplo de un videotutorial y al valor que tiene el que el trabajo es realizado en el aula y no en casa donde se encuentran solos y no pueden disponer de ayuda, y es donde precisamente en ese momento para realizar la tarea necesitan niveles cognitivos superiores y donde se encuentra el valor añadido de disponer de compañeros y del profesor que le ayude a resolver las dificultades encontradas. Destacar la importancia del aprendizaje entre iguales (peer instruction) Importante también destacar que las dudas al hacer el trabajo se
  • 4. 4 comentan en voz alta en clase por si otra persona pudiera tener el mismo caso. Una opción podría haber sido establecer un foro o muro de dudas resueltas compartido por todos para aprender de las dificultades encontradas por los demás y tener un repositorio de las mismas en un lugar centralizado y por escrito. Anexo: https://www.youtube.com/watch?v=CMcMi9GoEp4 https://www.youtube.com/watch?v=LGe2neD5c7Q Videotutorial Piktochart: https://www.youtube.com/watch?v=E3icf8oRTu8 Formulario dudas: http://goo.gl/forms/2ofbJ9PMKOF5MGNm2 4. Exposición en clase y evaluación Una vez que se completa la presentación de manera conjunta, los alumnos exponen en 5 minutos su infografía y diseño de la tabla. Mejoran su competencia de expresión oral y presentación en público utilizando de base la diapositiva realizada. Otro valor a tener en cuenta es la difusión externa del trabajo realizado que implica al alumno mayor responsabilidad y motivación al poder enseñar su trabajo posteriormente a familiares, amigos, etc. La presentación en clase así como su trabajo es evaluado por los compañeros realizando una coevaluación mediante un formulario y rúbrica. Anexo: Exposiciones alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=NMCCAJSoKAg https://www.youtube.com/watch?v=GhcklaYNAeE https://www.youtube.com/watch?v=Lb0zXIT4ukQ Evaluación: https://www.youtube.com/watch?v=qr-ITsYeZJQ 5. Cuestionario gamificado Kahoot Se manda otro formulario en que los alumnos proponen preguntas de lo visto en clase para formar un kahoot conjunto con las preguntas planteadas por el profesor. El kahoot tendrá una valoración en el porcentaje de la nota así como premio mediante positivos a los cinco primeros. Se reunirá el profesor con cada alumno, se mostrarán las evaluaciones realizadas por los compañeros respecto al mismo y teniendo en cuenta su autoevaluación, las evaluaciones de los compañeros, mediante un diálogo y viendo las cosas a mejorar y las buenas se llega a un acuerdo entre ambos respecto a la calificación. Anexo: https://www.youtube.com/watch?v=e7vFqBoMq6E https://www.youtube.com/watch?v=diTkyFbBNkI Enlace formulario preguntas alumnos Kahoot: http://goo.gl/forms/uSlWNGmRLW2E8kco2
  • 5. 5 6. Valoración de la experiencia de aprendizaje Se envía un formulario en que los alumnos comentan y evalúan la experiencia para analizar y tomar decisiones al respecto. Como aspectos a mejorar hemos comentado que sería adecuado hacer un especial énfasis en la motivación para visualizar el vídeo y enviar las respuestas antes de la clase siguiente. Las fechas eran complicadas en cuanto a trabajos, examenes, fin de curso, etc. Como propuesta por ejemplo un hall of fame de los alumnos que han contestado antes y con mejor detalle. POBLACIÓN / MUESTRA DE ESTUDIO La práctica fue realizada por los alumnos de 1º de Formación Profesional de Grado Medio del ciclo de Sistemas MIcroinformáticos y Redes del colegio Salesiano Ciudad de los Muchachos. Un grupo heterogéneo, de nivel socioeconómico medio-bajo y algunos presentando diversas dificultades. RESULTADOS OBTENIDOS Para valorar los resultados obtenidos en esta pequeña muestra se realizó un pequeño cuestionario para que los alumnos evaluarán los procesos de aprendizaje utilizados. Además por parte de los participantes en el pequeño estudio, D. Guillermo Lagarejos y D. Martín García Valle, una de las cosas importantes a valorar es el ambiente de clase, la participación, el tener a los alumnos atentos, activos y debatiendo y compartiendo en lugar de encontrarse aburridos y pasivos. Otro opinión es que tampoco el objetivo académico en este tipo de alumnado es lo preferente a tener en cuenta cuando existen alumnos con dificultades donde a veces el simple hecho de no rendirse y abandonar estudios ya es un pequeño éxito. Aún así creemos que finalmente como se puede visualizar en el vídeo los alumnos aprenden, y no de forma memorística y sí en cambio razonada y contextualizada. Además a valorar la mejora en la competencia TIC en la que los alumnos lo utilizan de manera habitual y lo ven como uso normal tanto en su vida personal como de aula y esperemos que en un futuro como ocurre en la vida real en lo profesional acercando el mundo de la escuela a la empresa. Los resultados de la encuesta realizada por los alumnos es la siguiente:
  • 6. 6
  • 7. 7 Analizando los datos podemos concretar que los alumnos valoran muy positivamente la utilización de las TIC y las clases grabadas. Era habitual comentar en clase por ciertos alumnos “¿Lo vas a grabar Martín?” Así mismo valoran el uso de las TIC y las exposiciones orales para un futuro profesional y uso para el futuro profesional. Los alumnos a los que les asusta hablar en público precisamente son los que han valorado dicha actividad de manera inferior, pero reconocen que es bueno para practicar y perder un poco el miedo. CONCLUSIONES Está demostrado que la combinación de varias metodologías dobla la ganancia de aprendizaje efectivo e incluso el establecimiento de un buen sistema de evaluación ayuda y colabora en el mismo. Además podemos mejorar aspectos como la personalización y la motivación del alumnado, así como mejora en las competencias contextualizando y empleando herramientas TIC.
  • 8. 8 El centro educativo se encuentra en una zona de nivel socioeconómico bajo de Madrid en la que muchos padres no pueden permitirse pagar unas clases particulares a sus hijos ya que muchos o no tienen trabajo o su capacidad económica y académica les impide ayudarles. Sin embargo, si por ejemplo realizamos grabaciones en vídeo sí pueden sentarse junto a ellos para verlos. Por tanto también obtenemos en cierta medida una igualdad de oportunidades. Durante las clases el rol de profesor cambia, el lugar de la clase donde se encuentra sentado en medio de los alumnos y el diálogo y la confianza con ellos es fundamental. La emoción, confianza y buen ambiente es crucial para obtener un buen clima de aula. Personalizar y ayudar a alumnos con dificultades mediante por ejemplo la grabación en vídeo de algunas de ellas, la utilización del modelo flipped classroom y el enfatizar en clase en las dificultades que los alumnos tienen mediante la metodología Just in time teaching utilizando cuestionarios mediante los formularios de Google. La utilización de calendario y la plataforma de Google Classroom es fundamental para organizar las tareas y eventos del aula. En ambas se centraliza la información de trabajos, exámenes e incluso cumpleaños. Para alumnos de TDAH es importante tener un lugar donde quede definido la planificación de las tareas a realizar y todo lo que ocurre en el aula. El empleo de metodologías activas en el aula, exposiciones en clase, debate entre alumnos, gamificación hace que el alumno se encuentre activo y atento en todo momento y no ser un actor pasivo que solo recibe la información a memorizar. Importante recibir un feedback instantáneo, contrastar opiniones, premiar cuando se realiza de manera correcta y aprender de los errores cuando uno se equivoca sin darle demasiada importancia, solo la únicamente imprescindible para aprender de los mismos y no volver a cometerlos. El empleo de herramientas TIC importante por muchos motivos, motivación del alumnado, empleo del mismo idioma tecnológico por parte de profesorado y alumnado, valoración de las enseñanzas que también hacen los alumnos al profesor, que no tiene que saberlo todo. La importancia del empleo de herramientas que no solo se utilizan en el aula si no que el alumno posteriormente utilizará en su vida personal y profesional. Contextualización, al utilizar de ejemplo casos reales de diseños de tablas que puedan resultar útiles a los alumnos, de temas de su interés y que necesitan de su conocimiento para su desarrollo. Hoy día que la educación se encuentra tan separada del mundo real es de vital importancia este acercamiento. Además se intenta dar vital importancia al aprendizaje servicio en el aula realizado en otros momentos de este estudio en el que se intenta que los alumnos en primer lugar al contextualizar vean su trabajo reflejado y utilizándose en la vida real así como la intentar aplicar a los alumnos un sentido responsable a su conocimiento en favor de la sociedad que le rodea. De nada sirve obtener conocimientos si el uso del mismo no es el adecuado. El carácter social y de servicio es de vital importancia para nuestro alumnado. Otro valor a tener en cuenta es la difusión externa del trabajo realizado que implica al alumno mayor responsabilidad y motivación al poder enseñar su trabajo posteriormente a familiares, amigos, etc.
  • 9. 9 También considero de interés los nuevos métodos de evaluación, hoy día en la que muchos docentes confundimos la palabra calificación con evaluación. ¿Evaluamos el aprendizaje o para el aprendizaje? Es de vital importancia no fijarnos en una calificación si no el fundamentar los fallos detectados y el porqué de los mismos para que sea de utilidad para nuestros alumnos y su aprendizaje. También vivimos en una democracia y tenemos diferentes puntos de vista. De ahí la importancia de la coevaluación y la autoevaluación para fomentar y reflexionar sobre nuestro propio aprendizaje y obtener diferentes puntos de vista de los compañeros. Siempre bueno comentar los aspectos a mejorar como los bien realizados. Así mismo el diálogo razonado con el profesor poniendo en común las dificultades, evaluaciones de compañeros y la propia evaluación del alumno donde intentamos demostrar mediante la importancia del diálogo y la reflexión, el bien para el alumno y no únicamente su calificación bajo un número. Para ello el empleo de rúbricas es fundamental en esta nueva forma de evaluar. Estudio y proceso realizado por Guillermo Lagarejos y Martín García Valle. Salesianos Ciudad de los Muchachos-Madrid ANEXO: iEDU 2016: https://www.youtube.com/watch?v=R8pvTrm78mg Evaluación: https://www.youtube.com/watch?v=qr-ITsYeZJQ Videotutorial Piktochart: https://www.youtube.com/watch?v=E3icf8oRTu8 Exposiciones alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=NMCCAJSoKAg https://www.youtube.com/watch?v=GhcklaYNAeE https://www.youtube.com/watch?v=Lb0zXIT4ukQ Explicación clase: Duda clase siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=LGe2neD5c7Q https://www.youtube.com/watch?v=atXVIZsXoUs Explicación entre compañeros: https://www.youtube.com/watch?v=xNCAwDSYk68 Kahoot. https://www.youtube.com/watch?v=e7vFqBoMq6E https://www.youtube.com/watch?v=diTkyFbBNkI Presentación compartida: https://www.youtube.com/watch?v=kXgJg9-eudA Enlace a presentación compartida: https://docs.google.com/presentation/d/1woiR6r_mihcSJF46oSC17Xtazw3tAuBBeK9dJaZld BE/edit?usp=sharing Enlace a imágenes de algunos formularios utilizados:: https://drive.google.com/file/d/0BxwLuyCQKz1ZbzRkTDV4NnMzeUU/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/0BxwLuyCQKz1ZNTVXS0lIOEY3ZWc/view?usp=sharing
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16