SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
ALUMNA :Eva Jesús Arana Garate
LICENCIADA : Rosario Guevara Mejía
HOSPITAL : Sabogal
ANATOMIA DEL ESPACIO
SUBARACNOIDEO
 El SNC esta constituido por 3 capas del tejido conectivo:
 Piamadre
 Aracnoides
 Duramadre
MEMBRANAS DEL CEREBRO
MEMBRANAS DEL CEREBRO
MEMBRANA DEL CEREBRO
MEMBRANAS DEL CEREBRO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
 Es una enfermedad
vascular cerebral que
involucra sangrado en el
espacio subaracnoideo a
dónde normalmente
debe circular líquido
cefalorraquídeo
EPIDEMIOLOGIA
 Su incidencia es de 10 a 20 casos por
cada 100.000 habitantes por año
 Presentación en la sexta década de la
vida (55 a 60 años)
 Mayor frecuencia en mujeres que en
hombres (2:1)
CAUSAS DE HSA
 La causa más frecuente es la ruptura
espontánea de aneurismas intracraneales.
Representa del 70 al 90% de los casos.
Los aneurismas suelen ser asintomáticos antes
del sangrado.
 Malformación arteriovenosas
 Hemorragia arterial (eclampsia)
 Defectos y/o alteraciones de la coagulación
 Terapia anticoagulante
 Infecciones ( meningitis, endocarditis)
 Tumor intracraneal
 Toxicidad por medicamentos ( anfetaminas)
 Abuso de Drogas Cocaína
FACTORES DE RIESGO EN HSA
Hipertensión Arterial: 68%
Tabaquismo: 33%
Alcoholismo: 20%
Fármacos Simpaticomiméticos
Enfermedades Concomitantes -Riñón Poliquistico
- Coartación De Aorta
FISIOPATOLOGIA
Rotura de la pared vascular, arterial en caso de
aneurismas o venas anómalas en casos de
malformaciones vasculares arteriovenosas.
La rotura de una vena produciría el sangrado
venoso espontáneo en las HSA
perimesencéfálica.
Diapédesis de elementos sanguíneos (hematíes)
a través de la pared capilar. Este mecanismo ha
sido propuesto en los casos de HSA por
transtornos de coagulación, infección o tóxica.
SIGNOS Y SINTOMAS DE HSA
HSA-TRANSTORNOS CARDIACOS
 Secundarias a descarga de catecolaminas: 40%
Datos de isquemia o lesión
Arritmias:
 Bloqueos AV
 Ritmo ideoventricular
 Extrasístoles ventriculares
 Taquicardia SV
 Bradicardia
VALORACION NEUROLOGICA
Exploración neurológica del paciente
crítico:
 El nivel de conciencia
 La función motora
 La función pupilar
 La función respiratoria
 Los signos vitales
NIVEL DE CONCIENCIA
La valoración del nivel de conciencia es el aspecto
más importante de la exploración neurológica.
Este deterioro es a veces sutil y debe controlarse
cuidadosamente. Valoración de la conciencia se
centra en dos prioridades:
1) Evaluar el nivel de conciencia o despertar
2) Estimar el contenido de la conciencia o
percepción.
1. Evaluación del Nivel de conciencia o
despertar :
Aquí su observación se centra en la capacidad
del paciente para responder a estímulos
verbales o nocivos de una manera apropiada.
Para estimular al paciente, el personal de
enfermería debe comenzar con estímulos
verbales en un tono normal.
Si el paciente no responde, es posible aumentar
el estímulo gritando al paciente.
Si éste continúa sin responder, hay que
incrementarlo moviendo al paciente. Si todos
estos intentos no consiguen despertar al
paciente, se debe pasar a un estímulo doloroso
Para valorar el despertar se debe utilizar la
estimulación central:
TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN CENTRAL:
Pellizco del trapecio
Compresión esternal
TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PERIFÉRICA:
• Presión del lecho ungueal: se realiza aplicando
firme presión en el lecho ungueal con un objeto,
por ejemplo, un bolígrafo.
• Pellizco de la cara interna del brazo o la pierna:
se realiza pellizcando con firmeza una pequeña
porción de los tejidos del paciente en la cara
interna, más sensible, del brazo o de la pierna.
2.Evaluación del contenido de la conciencia :
Constituye un nivel funcional más alto y se relaciona
con la valoración de la orientación del paciente en
persona, lugar y tiempo .
La valoración del contenido de la conciencia
requiere que el enfermero de respuesta adecuadas
a varias preguntas.
Las alteraciones en la respuesta que indican grado
crecientes de confusión y desorientación pueden ser
el signo de deterioro neurológico.
2.1 Categorías que se utilizan para describir el
Niveles de conciencia
Alerta:El paciente responde inmediatamente a
estímulos externos mínimos.
Letargia:Estado de somnolencia o inacción en el
que el paciente necesita un estímulo más fuerte
para responder, pero todavía se le despierta
fácilmente. Las respuestas verbales, mentales y
motoras son lentas y perezosas.
Obnubilación: El paciente permanece muy
somnoliento si no se le estimula. Cuando se le
estimula, lleva a cabo órdenes sencillas. Existen un
mayor embotamiento e indiferencia hacia los
estímulos externos y la respuesta se mantiene
mínimamente
Estupor: Mínimo movimiento espontáneo. Sólo
puede despertársele con estímulos externos
vigorosos y continuos. Las respuestas motoras a
los estímulos táctiles son adecuadas. Las
respuestas verbales son mínimas e
incomprensibles.
Coma: La estimulación vigorosa no produce
ninguna respuesta neurológica voluntaria El
despertar y la percepción no existen. No hay
respuestas verbales.
Las respuestas motoras pueden tener el propósito
de retirada del estímulo doloroso (coma
superficial), ser inadecuadas o estar ausentes
(como profundo).
ESCALA DE GLASGOW :
La herramienta más reconocida para valorar el
nivel de conciencia es la escala del coma de
Glasgow,es una valoración del nivel de
conciencia consistente en la evaluación de tres
criterios de observación clínica: la respuesta
ocular, la respuesta verbal y la respuesta
motora.
INTERPRETACION
Puntuación máxima y normal 15 puntos
Puntuación mínima 3 puntos
Se califica el traumatismo craneoencefálico (o la
condición neurológica de base) como:
Leve si presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos
Moderado, si se obtiene una calificación de 12 a 9
Grave si es menor o igual a 8.
Los componentes evaluados registran y cuantifican
las respuestas tanto de la corteza cerebral como
del tronco cerebral y el Sistema Reticular Activador
Ascendente, sustratos anatómicos del estado de
vigilia. No incluye la respuesta pupilar ni los
movimientos oculares.
FUNCION MOTORA :
La valoración de la función motora se centra en dos
prioridades
1. Evaluar el volumen y el tono muscular :
El tono muscular se valora determinando la
oposición al movimiento pasivo. Se instruye al
paciente que relaje la extremidad mientras el
personal de enfermería realiza pasivamente el
movimiento de la articulación en toda su amplitud y
evalúa el grado de resistencia. El tono muscular se
valora para buscar signos de flaccidez (ausencia de
resistencia), hipotonía (resistencia disminuida),
hipertonía (resistencia aumentada), espasticidad o
rigidez.
ESCALA GARDUACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR :
o: Ausencia de movimiento y de contracción
muscular
1: Señales de contracción muscular
2: Movimiento activo cuando se elimina la
gravedad
3: Movimiento activo contra gravedad
4: Movimiento activo contra cierta resistencia
5: Movimiento activo contra resistencia completa.
2.Estimación de la fuerza muscular :
Se valora haciendo que el paciente realice
determinados movimientos contra resistencia fuerza
del movimiento se gradúa en una escala de seis
puntos.
Si se sospecha debilidad muscular o asimetría de la
fuerza, hay que pedir a enfermo que extienda
ambos brazos con las palmas de las manos hacia
arriba y mantenga esta posición con los ajos
cerrados. Si tiene un lado más débil, el brazo
correspondiente tenderá a la caída y a la pronación.
CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA ANORMAL:
 Espontánea: aparece independientemente de
los estímulos externos y puede no realizarla
cuando se le pide que lo haga.
 Retirada: aparece cuando la extremidad sobre
la que se aplica el estímulo doloroso se flexiona
con normalidad en un intento de evitarlo.
 Localización: cuando la extremidad opuesta a la
que recibe el estímulo doloroso cruza la línea
media del cuerpo en un intento de liberarse de
estímulo en el miembro afectado.
CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA ANORMAL:
 Descorticación: respuesta anormal en flexión,
puede aparecer de forma espontánea o en
respuesta a estímulos dolorosos.
 Descerebración: respuesta anormal en extensión,
que puede aparecer de forma espontánea o en
respuesta a estímulos dolorosos.
 Flaccidez: Ausencia de respuesta a estímulos
dolorosos
FUNCION PUPILAR
La valoración de la función pupilar se centra en tres
prioridades:
1. Estimar el tamaño y la forma pupilares :
El tamaño pupilar debe determinarse en milímetros.
Aunque muchas personas tienen ambas pupilas del
mismo tamaño, una diferencia de hasta 1 mm entre
el tamaño de ambas pupilas se considera normal.
La desigualdad en el tamaño pupilar se denomina
anisocoria y aparece en el 15-17% de la población
normal. La alteración o desigualdad del tamaño
pupilar
2. Evaluación de la reacción pupilar a la luz : El
reflejo pupilar a la luz depende de la función del
nervio óptico (II NC) y del nervio oculomotor (Ill
NC). La técnica para valorar la respuesta pupilar a
la luz consiste en iluminar la pupila con un foco
estrecho de luz brillante desde el ángulo externo
del ojo.
3.Valoración del movimiento ocular :
En el paciente consciente, la función de los tres
nervios craneales del ojo y su inervación por el FLM
pueden valorarse pidiéndole que siga con la vista
un dedo a lo largo de todo el rango del movimiento
ocular. Si los ojos se mueven juntos en los seis
campos, los movimientos extraoculares están
intactos.
FUNCION RESPIRATORIA:
La valoración de la función respiratoria se
centra en dos prioridades:
1.Observar el patrón de respiración.
2.Evaluar el estado de la vía aérea.
1.Observacion del patrón de respiración.
Los cambios en los patrones respiratorios ayudan a
identificar el nivel de disfunción o lesión del tronco
del encéfalo. La evaluación del patrón respiratorio
también incluye la valoración de la eficacia del
intercambio gaseo para mantener unos niveles
adecuados de oxígeno y dióxido de carbono. La
hipoventilación no es infrecuente en el paciente con
alteración del nivel de conciencia. Las alteraciones
de la oxigenación o de los niveles de dióxido de
carbono pueden dar lugar a una disfunción
neurológica añadida. La PIC aumenta con la
hipoxemia y la hípercapnía
2.Evaluación del estado de la vía aérea :
La valoración de la función respiratoria en un
paciente con déficit neurológico debe incluir
evaluación del mantenimiento de la vía aérea y del
control de las secreciones. Los reflejos de la tos,
del vómito y de la deglución responsables de la
protección de la vía aérea pueden estar
disminuidos o ausentes.
SIGNOS VITALES:
La valoración de los signos vitales. se centra en
dos prioridades:
1) Evaluar la presión arterial
2) Observar la frecuencia y el ritmo cardíacos.
CLASIFICACION DE HSA
Escala de
Fisher
Escala de
Claasen
Escala de
Hunt Hess
ESCALA DE FISHER
La Escala de Fisher fue propuesta para predecir
el riesgo de vasoespasmo cerebral después de
una hemorragia subaracnoidea. La escala asigna
un valor de 1 a 4 basado en el patrón de sangre
visualizado en la TAC
ESCALA DE FISHER
ESCALA DE CLAASEN
ESCALA DE CLAASEN
GRADO CRITERIO DE TAC
1 No HSA o HV
2 Mínima Hsa sin Hv
3 Mínima Hsa con Hv
4 Hsa gruesa (llena completamente una cisura o cisterna
sin Hv
5 Hsa gruesa con Hv
ESCALA DE HUNT Y HESS
Es la escala más utilizada en la valoración y
seguimiento de la (HSA),es una manera de clasificar
la severidad de una hsa. Relaciona los síntomas
neurológicos que presenta el paciente y su deterioro a
través del grado asignado, con la severidad de la
patología intracraneal asociada, R QX y el riesgo de
complicaciones determina el manejo terapéutico del
paciente: un paciente con un grado I a III en la escala
Hunt y Hess, se intervenga el aneurisma dentro de las
primeras de las 72 horas, ya que disminuye la
morbilidad por resangrado y se puede tratar mas
efectivamente el vasoespasmo tras la exclusión del
aneurisma
ESCALA DE HUNT Y HESS
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
TAC: Es la técnica
diagnóstica de elección
inicial
(95 - 98%)
Primero sin contraste
para detectar la HSA
Dx precoz de hidrocefalia
o desarrollo de
hematoma
Después con contraste
para intentar definir la
etiología
HSA GRADO IV DE FISHER. EL CASO A ES UNA
IMAGEN TÍPICA DE ROTURA DE ANEURISMA DE ARTERIA
COMUNICANTE ANTERIOR; EL CASO B CORRESPONDE A
LA IMAGEN DE UNA HSA CON HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOS
O SECUNDARIO A ROTURA DE UN ANEURISMA
DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA.
PUNCION LUMBAR
• TAC negativa
• Positiva a los 30 minutos del
evento.
• Eritrocitos de hasta 1 millón/mm3
• Xantocromico después de varios
días del evento.
• Aumento de Presión : 500 mmH2O
• Leucocitosis en <48 hr: 1000 cel
/mm3
• Proteínas: elevadas
• Glucosa: ligeramente disminuida
ANGIOGRAFIA
• POSITIVA: Determina origen y localización
• Negativo: repetir en dos a tres semanas:
Trombosis que oculta el saco
HSA perimesencefalica
• Importancia: detectar vasoespasmo
HSA-TIPOS DE ESPASMO
2 tipos de espasmo:
• Central: Incluidos vasos adyacente al
polígono Willis
• Periférico: cortical
• Sensibilidad: 77 a 97% y una especificidad de
87 a 100% (aneurismas de 2 a 3 mm)
TRATAMIENTO
2 Objetivos:
 Limitar el daño
 Prevenir una nueva hemorragia
 Dependerá de:
a. Estado neurológico y médico del paciente
b. Localización y morfología del aneurisma
HSA-OBJETIVOS
Mantener una TA sistólica <170 mph
Hidroterapia adecuada para evitar efectos del
vasoespasmo.
PPC >60 a 70 mmHg, manteniendo una PAM y PI
adecuada.
Evitar complicaciones.
 Unidad de cuidados intensivos :
- Reposo absoluto
- Vigilancia estrecha por personal medico
- Luz indirecta
- Cabeza a 30 grados.
HSA- TRATAMIENTO
SINTOMATICO
 Cefalea: Ketorolaco o Tramadol
 Nauseas y vómitos: Dihimenhidrinato Hipertermia:
Medios físicos y metamizol Sedación : Diazepam
 Úlceras de estrés: Bloqueadores H2
 Evitar estreñimiento: Senósidos
 Esteroides: edema cerebral
HSA- TRATAMIENTO
Fluidos e hidratación: mantener la euvolemia
(presión venosa central entre 5 y 8mmHg).
Proporcionar al menos tres litros al día de suero
salino isotónico al 0,9%. Evitar sueros hipotónicos.
Compensar los balances negativos y las pérdidas
por fiebre
El uso de acetato de fludrocortisona y de solución
salina hipertónica es razonable para la corrección
de la hiponatremia
Manitol :Infusión de manitol para ↓ PIC , asociada a
HTA sistémica(La PIC debe por debajo de 25mmde
Hg y la presión de perfusión cerebral (PPC) debe
ser de 80 mm de Hg)
HSA- TRATAMIENTO
ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO :
NIMODIPINO : Reduce riesgo de vasoespasmo
Discreto efecto vasodilatador de arterias
leptomeníngeas,mejora paso de hematíes por
pequeños vasos capilares
Inhibe agregación plaquetaria
Dosis: Inicial: 1 mg/hr o 15 ug/kg/hr (Primeras dos
horas) 2 mg/hr o 30 ug/kg/hr (Siguientes horas) por
10 días. - Mantenimiento VO: 60 mg cada 4 hr de
14 a 21 días Ineficaz después de las 48 a 72 hr de
iniciada la HSA.
HSA- TRATAMIENTO
Anticonvulsivantes: administrar fenitoína (3-5 mg
por kg y día vía oral o intravenoso) o ácido valproico
(15-45 mg por kg y día vía
oral o intravenoso).
Glucosa sérica: mantener la glucemia entre 80 y
120 mg/dl; usar insulina si es necesario
Anticonvulsivantes: administrar fenitoína (3-5 mg
por kg y día vía oral o intravenoso) o ácido valproico
(15-45 mg por kg y día vía
oral o intravenoso).
HSA-TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Clipaje de la lesión aneurismática.
• Excluir saco aneurismático de la circulación
cerebral y preservación de flujo de la arteria
que le da origen.
• Evita vasoespasmo por extracción de coágulos
• Decidir si es temprana o diferida.
HSA-COMPLICACIONES
NEUROLOGICAS
Vasoespasmo: 13%
Resangrado: 7.7%
Infarto Cerebral:2%
Hidrocefalia:2%
COMPLICACIONES EXTRANEUROLÓGICAS
Bronconeumonía:17%
Sepsis urinaria:6.89%
In.Renal aguda:5.13%
Infección de Herida:1.7%
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA
 Perfusión tisular inefectiva cerebral R/C
Interrupción del flujo arterial o venoso E/P
alteración del estado mental, anomalías del
habla, disculpad para deglutir, parálisis de
extremidades
 Deterioro de la comunicación verbal R/C
Alteración del sistema nervioso central E/P
dificultad para formar frases y/o palabras
 Ansiedad R/C Amenaza en el estado de salud
E/P Irritabilidad, nerviosismo preocupación
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Valorar el estado neurológico del paciente
Evitar el re-sangrado (2-4 % en las primeras
horas)
 Controlar las complicaciones neurológicas
(HIC, vasoespasmo, hidrocefalia,
convulsiones)
 Monitoreo de signos vitales
 Mantener vía periférica permeable
 Colocación de SNG
 Colocación de Sonda Vesical
 Limpieza de CVC
 Monitoreo de Exámenes de Laboratorio
 Control de Aga
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Reposo absoluto (cabecera a 30°)
 Analgesia y sedación
 Dieta blanda y laxantes
 Oxigenación adecuada
 Controlar la PVC
 Control Extricto de Balance Hídrico
 Administración de medicamento, según
prescripción medica (analgesia, soluciones
isotónicas, nimodipino, etc).
 Prevenir UPP
Presentaciã³n hsa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGMercedes Calleja
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosJorge Martin
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUCASAL
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGerardo Ojeda
 
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013wicorey
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionMejia Lml
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bombaAbel Caicedo
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasJonathan Baldeon
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonPablo Lucas Vera
 
Aparato vestibular práctica nº 6
Aparato vestibular práctica nº 6 Aparato vestibular práctica nº 6
Aparato vestibular práctica nº 6 Monse Gomez Rivera
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonIvan Libreros
 
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidadSistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidadBrian Daniel
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Mocte Salaiza
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológicaTamara Chávez
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticojvallejoherrador
 
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y célulasVii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y célulasNaye Ibra
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
triangulo de einthoven
triangulo de einthoventriangulo de einthoven
triangulo de einthoven
 
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 
Aparato vestibular práctica nº 6
Aparato vestibular práctica nº 6 Aparato vestibular práctica nº 6
Aparato vestibular práctica nº 6
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidadSistema de conduccion su potencial de accion  y su velocidad
Sistema de conduccion su potencial de accion y su velocidad
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y célulasVii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
Vii. 3 4 transporte de o2 y co2 entre alveolos y células
 

Destacado

Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaeduarfrasa
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctRuth Martín Boizas
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaHematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaJulieth Galvis
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)On
 

Destacado (10)

Déficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudoDéficit vascular cerebral agudo
Déficit vascular cerebral agudo
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaHematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Presentaciã³n hsa

Control neurol iv - copia (1)
Control neurol   iv - copia (1)Control neurol   iv - copia (1)
Control neurol iv - copia (1)Lucelly Rodriguez
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptxblancairisvidalpache
 
ACV agudo/ tromboliticos/ ASS
ACV agudo/ tromboliticos/ ASSACV agudo/ tromboliticos/ ASS
ACV agudo/ tromboliticos/ ASScerebrodeiguana
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosFernanda Silva Lizardi
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxNestorAzuara
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de concienciaOscar Toro Vasquez
 
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Jose Solis
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicasA Cool Hunter
 
Etapas de la Evaluación Neurológica.ppt
Etapas de la Evaluación Neurológica.pptEtapas de la Evaluación Neurológica.ppt
Etapas de la Evaluación Neurológica.pptAnglicaMoreno26
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Escala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de concienciaEscala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de concienciamaroly del valle
 

Similar a Presentaciã³n hsa (20)

Control neurol iv - copia (1)
Control neurol   iv - copia (1)Control neurol   iv - copia (1)
Control neurol iv - copia (1)
 
Neuro diapos
Neuro diaposNeuro diapos
Neuro diapos
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
 
ACV agudo/ tromboliticos/ ASS
ACV agudo/ tromboliticos/ ASSACV agudo/ tromboliticos/ ASS
ACV agudo/ tromboliticos/ ASS
 
Valoracion Neurológica
Valoracion NeurológicaValoracion Neurológica
Valoracion Neurológica
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia13. alteracion del estado de conciencia
13. alteracion del estado de conciencia
 
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicas
 
Etapas de la Evaluación Neurológica.ppt
Etapas de la Evaluación Neurológica.pptEtapas de la Evaluación Neurológica.ppt
Etapas de la Evaluación Neurológica.ppt
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
Prevenc iu00 d3n de ictus
Prevenc iu00 d3n de ictusPrevenc iu00 d3n de ictus
Prevenc iu00 d3n de ictus
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Escala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de concienciaEscala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de conciencia
 
2do parcial mezcla...
2do parcial mezcla...2do parcial mezcla...
2do parcial mezcla...
 
PAE
PAEPAE
PAE
 

Último

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 

Presentaciã³n hsa

  • 1. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ALUMNA :Eva Jesús Arana Garate LICENCIADA : Rosario Guevara Mejía HOSPITAL : Sabogal
  • 2. ANATOMIA DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO  El SNC esta constituido por 3 capas del tejido conectivo:  Piamadre  Aracnoides  Duramadre
  • 7. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA  Es una enfermedad vascular cerebral que involucra sangrado en el espacio subaracnoideo a dónde normalmente debe circular líquido cefalorraquídeo
  • 8. EPIDEMIOLOGIA  Su incidencia es de 10 a 20 casos por cada 100.000 habitantes por año  Presentación en la sexta década de la vida (55 a 60 años)  Mayor frecuencia en mujeres que en hombres (2:1)
  • 9. CAUSAS DE HSA  La causa más frecuente es la ruptura espontánea de aneurismas intracraneales. Representa del 70 al 90% de los casos. Los aneurismas suelen ser asintomáticos antes del sangrado.  Malformación arteriovenosas  Hemorragia arterial (eclampsia)  Defectos y/o alteraciones de la coagulación  Terapia anticoagulante  Infecciones ( meningitis, endocarditis)  Tumor intracraneal  Toxicidad por medicamentos ( anfetaminas)  Abuso de Drogas Cocaína
  • 10. FACTORES DE RIESGO EN HSA Hipertensión Arterial: 68% Tabaquismo: 33% Alcoholismo: 20% Fármacos Simpaticomiméticos Enfermedades Concomitantes -Riñón Poliquistico - Coartación De Aorta
  • 11. FISIOPATOLOGIA Rotura de la pared vascular, arterial en caso de aneurismas o venas anómalas en casos de malformaciones vasculares arteriovenosas. La rotura de una vena produciría el sangrado venoso espontáneo en las HSA perimesencéfálica. Diapédesis de elementos sanguíneos (hematíes) a través de la pared capilar. Este mecanismo ha sido propuesto en los casos de HSA por transtornos de coagulación, infección o tóxica.
  • 13. HSA-TRANSTORNOS CARDIACOS  Secundarias a descarga de catecolaminas: 40% Datos de isquemia o lesión Arritmias:  Bloqueos AV  Ritmo ideoventricular  Extrasístoles ventriculares  Taquicardia SV  Bradicardia
  • 14. VALORACION NEUROLOGICA Exploración neurológica del paciente crítico:  El nivel de conciencia  La función motora  La función pupilar  La función respiratoria  Los signos vitales
  • 15. NIVEL DE CONCIENCIA La valoración del nivel de conciencia es el aspecto más importante de la exploración neurológica. Este deterioro es a veces sutil y debe controlarse cuidadosamente. Valoración de la conciencia se centra en dos prioridades: 1) Evaluar el nivel de conciencia o despertar 2) Estimar el contenido de la conciencia o percepción.
  • 16. 1. Evaluación del Nivel de conciencia o despertar : Aquí su observación se centra en la capacidad del paciente para responder a estímulos verbales o nocivos de una manera apropiada. Para estimular al paciente, el personal de enfermería debe comenzar con estímulos verbales en un tono normal. Si el paciente no responde, es posible aumentar el estímulo gritando al paciente. Si éste continúa sin responder, hay que incrementarlo moviendo al paciente. Si todos estos intentos no consiguen despertar al paciente, se debe pasar a un estímulo doloroso
  • 17. Para valorar el despertar se debe utilizar la estimulación central: TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN CENTRAL: Pellizco del trapecio Compresión esternal TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PERIFÉRICA: • Presión del lecho ungueal: se realiza aplicando firme presión en el lecho ungueal con un objeto, por ejemplo, un bolígrafo. • Pellizco de la cara interna del brazo o la pierna: se realiza pellizcando con firmeza una pequeña porción de los tejidos del paciente en la cara interna, más sensible, del brazo o de la pierna.
  • 18. 2.Evaluación del contenido de la conciencia : Constituye un nivel funcional más alto y se relaciona con la valoración de la orientación del paciente en persona, lugar y tiempo . La valoración del contenido de la conciencia requiere que el enfermero de respuesta adecuadas a varias preguntas. Las alteraciones en la respuesta que indican grado crecientes de confusión y desorientación pueden ser el signo de deterioro neurológico.
  • 19. 2.1 Categorías que se utilizan para describir el Niveles de conciencia Alerta:El paciente responde inmediatamente a estímulos externos mínimos. Letargia:Estado de somnolencia o inacción en el que el paciente necesita un estímulo más fuerte para responder, pero todavía se le despierta fácilmente. Las respuestas verbales, mentales y motoras son lentas y perezosas. Obnubilación: El paciente permanece muy somnoliento si no se le estimula. Cuando se le estimula, lleva a cabo órdenes sencillas. Existen un mayor embotamiento e indiferencia hacia los estímulos externos y la respuesta se mantiene mínimamente
  • 20. Estupor: Mínimo movimiento espontáneo. Sólo puede despertársele con estímulos externos vigorosos y continuos. Las respuestas motoras a los estímulos táctiles son adecuadas. Las respuestas verbales son mínimas e incomprensibles. Coma: La estimulación vigorosa no produce ninguna respuesta neurológica voluntaria El despertar y la percepción no existen. No hay respuestas verbales. Las respuestas motoras pueden tener el propósito de retirada del estímulo doloroso (coma superficial), ser inadecuadas o estar ausentes (como profundo).
  • 21. ESCALA DE GLASGOW : La herramienta más reconocida para valorar el nivel de conciencia es la escala del coma de Glasgow,es una valoración del nivel de conciencia consistente en la evaluación de tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora.
  • 22.
  • 23. INTERPRETACION Puntuación máxima y normal 15 puntos Puntuación mínima 3 puntos Se califica el traumatismo craneoencefálico (o la condición neurológica de base) como: Leve si presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos Moderado, si se obtiene una calificación de 12 a 9 Grave si es menor o igual a 8. Los componentes evaluados registran y cuantifican las respuestas tanto de la corteza cerebral como del tronco cerebral y el Sistema Reticular Activador Ascendente, sustratos anatómicos del estado de vigilia. No incluye la respuesta pupilar ni los movimientos oculares.
  • 24. FUNCION MOTORA : La valoración de la función motora se centra en dos prioridades 1. Evaluar el volumen y el tono muscular : El tono muscular se valora determinando la oposición al movimiento pasivo. Se instruye al paciente que relaje la extremidad mientras el personal de enfermería realiza pasivamente el movimiento de la articulación en toda su amplitud y evalúa el grado de resistencia. El tono muscular se valora para buscar signos de flaccidez (ausencia de resistencia), hipotonía (resistencia disminuida), hipertonía (resistencia aumentada), espasticidad o rigidez.
  • 25. ESCALA GARDUACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR : o: Ausencia de movimiento y de contracción muscular 1: Señales de contracción muscular 2: Movimiento activo cuando se elimina la gravedad 3: Movimiento activo contra gravedad 4: Movimiento activo contra cierta resistencia 5: Movimiento activo contra resistencia completa.
  • 26. 2.Estimación de la fuerza muscular : Se valora haciendo que el paciente realice determinados movimientos contra resistencia fuerza del movimiento se gradúa en una escala de seis puntos. Si se sospecha debilidad muscular o asimetría de la fuerza, hay que pedir a enfermo que extienda ambos brazos con las palmas de las manos hacia arriba y mantenga esta posición con los ajos cerrados. Si tiene un lado más débil, el brazo correspondiente tenderá a la caída y a la pronación.
  • 27. CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA ANORMAL:  Espontánea: aparece independientemente de los estímulos externos y puede no realizarla cuando se le pide que lo haga.  Retirada: aparece cuando la extremidad sobre la que se aplica el estímulo doloroso se flexiona con normalidad en un intento de evitarlo.  Localización: cuando la extremidad opuesta a la que recibe el estímulo doloroso cruza la línea media del cuerpo en un intento de liberarse de estímulo en el miembro afectado.
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA ANORMAL:  Descorticación: respuesta anormal en flexión, puede aparecer de forma espontánea o en respuesta a estímulos dolorosos.  Descerebración: respuesta anormal en extensión, que puede aparecer de forma espontánea o en respuesta a estímulos dolorosos.  Flaccidez: Ausencia de respuesta a estímulos dolorosos
  • 29. FUNCION PUPILAR La valoración de la función pupilar se centra en tres prioridades: 1. Estimar el tamaño y la forma pupilares : El tamaño pupilar debe determinarse en milímetros. Aunque muchas personas tienen ambas pupilas del mismo tamaño, una diferencia de hasta 1 mm entre el tamaño de ambas pupilas se considera normal. La desigualdad en el tamaño pupilar se denomina anisocoria y aparece en el 15-17% de la población normal. La alteración o desigualdad del tamaño pupilar
  • 30. 2. Evaluación de la reacción pupilar a la luz : El reflejo pupilar a la luz depende de la función del nervio óptico (II NC) y del nervio oculomotor (Ill NC). La técnica para valorar la respuesta pupilar a la luz consiste en iluminar la pupila con un foco estrecho de luz brillante desde el ángulo externo del ojo. 3.Valoración del movimiento ocular : En el paciente consciente, la función de los tres nervios craneales del ojo y su inervación por el FLM pueden valorarse pidiéndole que siga con la vista un dedo a lo largo de todo el rango del movimiento ocular. Si los ojos se mueven juntos en los seis campos, los movimientos extraoculares están intactos.
  • 31. FUNCION RESPIRATORIA: La valoración de la función respiratoria se centra en dos prioridades: 1.Observar el patrón de respiración. 2.Evaluar el estado de la vía aérea.
  • 32. 1.Observacion del patrón de respiración. Los cambios en los patrones respiratorios ayudan a identificar el nivel de disfunción o lesión del tronco del encéfalo. La evaluación del patrón respiratorio también incluye la valoración de la eficacia del intercambio gaseo para mantener unos niveles adecuados de oxígeno y dióxido de carbono. La hipoventilación no es infrecuente en el paciente con alteración del nivel de conciencia. Las alteraciones de la oxigenación o de los niveles de dióxido de carbono pueden dar lugar a una disfunción neurológica añadida. La PIC aumenta con la hipoxemia y la hípercapnía
  • 33. 2.Evaluación del estado de la vía aérea : La valoración de la función respiratoria en un paciente con déficit neurológico debe incluir evaluación del mantenimiento de la vía aérea y del control de las secreciones. Los reflejos de la tos, del vómito y de la deglución responsables de la protección de la vía aérea pueden estar disminuidos o ausentes. SIGNOS VITALES: La valoración de los signos vitales. se centra en dos prioridades: 1) Evaluar la presión arterial 2) Observar la frecuencia y el ritmo cardíacos.
  • 34. CLASIFICACION DE HSA Escala de Fisher Escala de Claasen Escala de Hunt Hess
  • 35. ESCALA DE FISHER La Escala de Fisher fue propuesta para predecir el riesgo de vasoespasmo cerebral después de una hemorragia subaracnoidea. La escala asigna un valor de 1 a 4 basado en el patrón de sangre visualizado en la TAC
  • 37. ESCALA DE CLAASEN ESCALA DE CLAASEN GRADO CRITERIO DE TAC 1 No HSA o HV 2 Mínima Hsa sin Hv 3 Mínima Hsa con Hv 4 Hsa gruesa (llena completamente una cisura o cisterna sin Hv 5 Hsa gruesa con Hv
  • 38. ESCALA DE HUNT Y HESS Es la escala más utilizada en la valoración y seguimiento de la (HSA),es una manera de clasificar la severidad de una hsa. Relaciona los síntomas neurológicos que presenta el paciente y su deterioro a través del grado asignado, con la severidad de la patología intracraneal asociada, R QX y el riesgo de complicaciones determina el manejo terapéutico del paciente: un paciente con un grado I a III en la escala Hunt y Hess, se intervenga el aneurisma dentro de las primeras de las 72 horas, ya que disminuye la morbilidad por resangrado y se puede tratar mas efectivamente el vasoespasmo tras la exclusión del aneurisma
  • 39. ESCALA DE HUNT Y HESS
  • 40. PRUEBAS DE DIAGNOSTICO TAC: Es la técnica diagnóstica de elección inicial (95 - 98%) Primero sin contraste para detectar la HSA Dx precoz de hidrocefalia o desarrollo de hematoma Después con contraste para intentar definir la etiología
  • 41. HSA GRADO IV DE FISHER. EL CASO A ES UNA IMAGEN TÍPICA DE ROTURA DE ANEURISMA DE ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR; EL CASO B CORRESPONDE A LA IMAGEN DE UNA HSA CON HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOS O SECUNDARIO A ROTURA DE UN ANEURISMA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA.
  • 42.
  • 43. PUNCION LUMBAR • TAC negativa • Positiva a los 30 minutos del evento. • Eritrocitos de hasta 1 millón/mm3 • Xantocromico después de varios días del evento. • Aumento de Presión : 500 mmH2O • Leucocitosis en <48 hr: 1000 cel /mm3 • Proteínas: elevadas • Glucosa: ligeramente disminuida
  • 44. ANGIOGRAFIA • POSITIVA: Determina origen y localización • Negativo: repetir en dos a tres semanas: Trombosis que oculta el saco HSA perimesencefalica • Importancia: detectar vasoespasmo
  • 45. HSA-TIPOS DE ESPASMO 2 tipos de espasmo: • Central: Incluidos vasos adyacente al polígono Willis • Periférico: cortical • Sensibilidad: 77 a 97% y una especificidad de 87 a 100% (aneurismas de 2 a 3 mm)
  • 46. TRATAMIENTO 2 Objetivos:  Limitar el daño  Prevenir una nueva hemorragia  Dependerá de: a. Estado neurológico y médico del paciente b. Localización y morfología del aneurisma
  • 47. HSA-OBJETIVOS Mantener una TA sistólica <170 mph Hidroterapia adecuada para evitar efectos del vasoespasmo. PPC >60 a 70 mmHg, manteniendo una PAM y PI adecuada. Evitar complicaciones.  Unidad de cuidados intensivos : - Reposo absoluto - Vigilancia estrecha por personal medico - Luz indirecta - Cabeza a 30 grados.
  • 48. HSA- TRATAMIENTO SINTOMATICO  Cefalea: Ketorolaco o Tramadol  Nauseas y vómitos: Dihimenhidrinato Hipertermia: Medios físicos y metamizol Sedación : Diazepam  Úlceras de estrés: Bloqueadores H2  Evitar estreñimiento: Senósidos  Esteroides: edema cerebral
  • 49. HSA- TRATAMIENTO Fluidos e hidratación: mantener la euvolemia (presión venosa central entre 5 y 8mmHg). Proporcionar al menos tres litros al día de suero salino isotónico al 0,9%. Evitar sueros hipotónicos. Compensar los balances negativos y las pérdidas por fiebre El uso de acetato de fludrocortisona y de solución salina hipertónica es razonable para la corrección de la hiponatremia Manitol :Infusión de manitol para ↓ PIC , asociada a HTA sistémica(La PIC debe por debajo de 25mmde Hg y la presión de perfusión cerebral (PPC) debe ser de 80 mm de Hg)
  • 50. HSA- TRATAMIENTO ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CALCIO : NIMODIPINO : Reduce riesgo de vasoespasmo Discreto efecto vasodilatador de arterias leptomeníngeas,mejora paso de hematíes por pequeños vasos capilares Inhibe agregación plaquetaria Dosis: Inicial: 1 mg/hr o 15 ug/kg/hr (Primeras dos horas) 2 mg/hr o 30 ug/kg/hr (Siguientes horas) por 10 días. - Mantenimiento VO: 60 mg cada 4 hr de 14 a 21 días Ineficaz después de las 48 a 72 hr de iniciada la HSA.
  • 51. HSA- TRATAMIENTO Anticonvulsivantes: administrar fenitoína (3-5 mg por kg y día vía oral o intravenoso) o ácido valproico (15-45 mg por kg y día vía oral o intravenoso). Glucosa sérica: mantener la glucemia entre 80 y 120 mg/dl; usar insulina si es necesario Anticonvulsivantes: administrar fenitoína (3-5 mg por kg y día vía oral o intravenoso) o ácido valproico (15-45 mg por kg y día vía oral o intravenoso).
  • 52. HSA-TRATAMIENTO QUIRURGICO • Clipaje de la lesión aneurismática. • Excluir saco aneurismático de la circulación cerebral y preservación de flujo de la arteria que le da origen. • Evita vasoespasmo por extracción de coágulos • Decidir si es temprana o diferida.
  • 53. HSA-COMPLICACIONES NEUROLOGICAS Vasoespasmo: 13% Resangrado: 7.7% Infarto Cerebral:2% Hidrocefalia:2% COMPLICACIONES EXTRANEUROLÓGICAS Bronconeumonía:17% Sepsis urinaria:6.89% In.Renal aguda:5.13% Infección de Herida:1.7%
  • 54. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA  Perfusión tisular inefectiva cerebral R/C Interrupción del flujo arterial o venoso E/P alteración del estado mental, anomalías del habla, disculpad para deglutir, parálisis de extremidades  Deterioro de la comunicación verbal R/C Alteración del sistema nervioso central E/P dificultad para formar frases y/o palabras  Ansiedad R/C Amenaza en el estado de salud E/P Irritabilidad, nerviosismo preocupación
  • 55. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Valorar el estado neurológico del paciente Evitar el re-sangrado (2-4 % en las primeras horas)  Controlar las complicaciones neurológicas (HIC, vasoespasmo, hidrocefalia, convulsiones)  Monitoreo de signos vitales  Mantener vía periférica permeable  Colocación de SNG  Colocación de Sonda Vesical  Limpieza de CVC  Monitoreo de Exámenes de Laboratorio  Control de Aga
  • 56. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Reposo absoluto (cabecera a 30°)  Analgesia y sedación  Dieta blanda y laxantes  Oxigenación adecuada  Controlar la PVC  Control Extricto de Balance Hídrico  Administración de medicamento, según prescripción medica (analgesia, soluciones isotónicas, nimodipino, etc).  Prevenir UPP