SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
CUADRO:
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Maestría en Educación y Docencia
Universidad Metropolitana de Monterrey
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
300416
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Cuadro: Interpretación de Resultados
12 de Abril del 2015
Norma Vilchis Salcedo
CUADRO:
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
 
 
 
 
QUÉ ELEMENTOS SE
TOMAN EN CUENTA
PARA LA UTILIZACIÓN
DE RESULTADOS EN
LA EVALUACIÓN
POR NORMAS
 
POR CRITERIOS
 
PARTICIPATIVA
 
• Elementos de
competencia
• Función
• El análisis funcional
• Componentes de
desempeño
• Especificación y
definición de dominio
• Análisis de elementos
• Determinación del
criterio de suficiencia
o estándar
• Fiabilidad
• Validez
ELEMENTOS PREVIOS
• El contexto
• El ámbito temático
• El ámbito territorial
• Los objetivos
• Los colectivos
participantes
• El tipo de evaluación
ELEMENTOS
METODOLÓGICOS
• Análisis técnico
• Autoevaluación
interna
• Autoevaluación
participativa
¿QUÉ TIPO DE
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS SE
LLEVA A CABO EN LA
PRUEBA PISA? Y ¿POR
QUÉ?
Interpretación de resultados por normas y por criterios. Porque está referido a la
norma (que permiten solamente ordenar y comparar a un estudiante con su grupo
de pares) a pruebas cuya interpretación de resultados está referida a criterios (que
además de ordenar y comparar grupos de estudiantes, permiten estimar cuántos
alcanzan el criterio o estándar establecido, y sobre todo permiten describir qué es
lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer)
Cuadro: Interpretación de Resultados
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
QUÉ ELEMENTOS SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE
RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN POR NORMAS
EVALUACIONES CON REFERENCIA A NORMAS
Estas pruebas son evaluaciones que comparan las puntuaciones individuales de los estudiantes
con las calificaciones de otros estudiantes pertenecientes a un grupo de la misma edad que ya
haya completado la prueba. Generalmente reportan las calificaciones de los estudiantes dentro
de un rango percentil, en lugar de un porcentaje. Por ejemplo, si un estudiante tiene una
calificación dentro del percentil 99, significa que obtuvo calificaciones más altas que el 99% de
los otros alumnos de su grupo de edad que presentaron la misma prueba. Esto no quiere decir
que haya resuelto correctamente el 99% de los problemas en la evaluación. El objetivo de las
pruebas referidas a normas es clasificar y ordenar a los estudiantes, en vez de medir el dominio
de habilidades.
Cuadro: Interpretación de Resultados
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Las normas técnicas de competencia en información son documentos que se destinan a:
-Describir los conocimientos y habilidades de las personas en el uso y aplicación de la
información y los diferentes niveles de complejidad o dominio que poseen. Establecen, además
de las características o atributos, las evidencias que permiten a una persona ser evaluada o
juzgada competente en una tarea particular de información. Las normas especifican cómo estas
características serán aplicadas y se reflejarán en un contexto académico o lugar de trabajo.
-Cubrir todos los aspectos de gestión de la información, considerando las habilidades
particulares y los conocimientos necesarios para realizar de manera eficaz la búsqueda, acceso,
registro y aplicación de la información, además de las actitudes y los valores requeridos en el
uso ético de la información.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
-Probar el conocimiento y la comprensión, además de medir la actuación de un candidato en un
ambiente real o simulado en la operación de una actividad particular de búsqueda, evaluación,
análisis, registro, transferencia o aplicación de la información. El proceso empleado para medir
la competencia de una persona es la valoración de la calificación, con base en las evidencias
que él mismo aporta (Walsh-Taylor, 1995).
Cuando se desea evaluar la competencia en información de una persona, se le puede someter a
una prueba práctica donde se observa su desempeño en la gestión de la información, no
obstante, cuando se tiene el propósito de evaluar a grupos de usuarios, se requiere de un
sistema normalizado, diseñado para identificar en forma detallada y concreta los distintos
aspectos a considerar para asegurar que el cumplimiento de los requisitos constituye una
evidencia cierta, objetiva e incuestionable de que se es competente. Las normas técnicas, en
este contexto, son elaboradas por comités de normalización, y una vez aprobadas y
sancionadas por las partes interesadas, pasan a formar parte de un sistema normalizado de
competencia en información.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
ELEMENTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA
EVALUACIÓN POR NORMAS. COMPONENTES DE LA NORMA DE COMPETENCIA EN
INFORMACIÓN
1.- ELEMENTOS DE COMPETENCIA
La base estructural de la norma técnica de competencia en información que servirá para la
identificación de la competencia es una función elemental, denominada elemento de
competencia. Corresponde a una función informativa simple, es decir, lo que una persona debe
ser capaz de hacer. Para que un elemento de competencia sirva como referente en la
determinación y definición de los componentes normativos que configurarán el patrón de
identificación de la competencia en información, éste deberá especificar el resultado que se
espera lograr en la actividad
2.- FUNCIÓN
Por función se entiende, para propósitos de este trabajo, el conjunto de actividades necesarias
para lograr uno o varios objetivos específicos de trabajo en relación con el uso de la información
y el conocimiento. La función propicia la identificación de distintas capacidades que se ponen en
práctica al realizar una actividad de información determinada.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
3.- EL ANÁLISIS FUNCIONAL
Los elementos de competencia están inmersos en la actividad académica o en la práctica
profesional y no siempre se presentan en forma aislada sino que se combinan para conformar
una actividad de información compuesta, con significación en el contexto. Para detectar los
elementos de competencia se emplea el análisis funcional que consiste en la desagregación
sucesiva de la función principal en funciones clave, y éstas a su vez se dividen hasta llegar a las
funciones más simples, aquellas que pueden ser ejecutadas por personas y que describen
acciones específicas y singulares que se pueden lograr y resumir, por lo que reciben el nombre
de elementos de competencia.
Cuadro: Interpretación de Resultados
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Los principios o criterios que dan sustento a la aplicación del análisis funcional son básicamente los tres
siguientes:
a) Propósito principal.
El análisis funcional se aplica de lo general a lo particular, a partir del reconocimiento del propósito principal.
b) Funciones discretas.
El análisis funcional debe identificar funciones delimitadas (discretas) separándolas de un contexto
específico. Es decir, considera aquellas funciones que tengan claramente definidos su inicio y su término.
Para expresar las funciones se sugiere mantener una estructura gramatical uniforme, como se indica: (el)
verbo + (el) objeto + (la) condición. Esta forma de expresión tiene como propósito:
+ Identificar los resultados de la actividad.
+ Tener una idea precisa de lo que se está haciendo y que el desglose mantenga una relación lógica entre un
nivel de desagregación y su antecedente.
+ Asegurar la consistencia en todos los proyectos de establecimiento de normas técnicas de competencia en
información, dando la posibilidad de compararlas y de transferirlas en un sistema de amplia cobertura.
c) Causa - consecuencia.
En el análisis funcional se emplea como base la relación causa-consecuencia. En la desagregación de las
funciones resulta útil identificar lo que debe hacerse para alcanzar el resultado que se espera lograr en la
función que se está desagregando. Los desgloses derivados de una determinada función deben ser
suficientes y necesarios para el logro de la función que les dio origen; los desgloses son partes constitutivas
de la función de origen. El análisis funcional concluye cuando se identifican las funciones que corresponden a
los elementos de competencia, es decir, los que puede realizar una persona.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
4.- COMPONENTES NORMATIVOS
La demostración de la competencia para el desempeño de una actividad de información, en este
caso referida a la denominada como elemento de competencia, tiene que considerar cuatro
componentes normativos:
A) Criterios de desempeño
Determinan que el desempeño de una persona sea considerado como competente, expresan lo
que se espera del ejercicio de un elemento de competencia y el cómo se espera que sea el
resultado o el desempeño. Los criterios de desempeño se expresen con una frase breve
integrada por: (el) objeto + (el) verbo + (la) condición.
B) Campo de aplicación
Establece las diferentes circunstancias en las que una persona se desenvuelve en el ámbito
académico o en la práctica profesional donde se pondrá a prueba su dominio de la competencia.
Deben definirse con cuidado los campos de aplicación de los elementos de competencia con el
fin de que sean los necesarios y los suficientes para evaluar la competencia.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
C) Evidencias por desempeño
La demostración de que se es competente para la realización de la actividad de información,
referida, en este caso, por el “título del elemento” de competencia requiere necesariamente de
evidencias inobjetables. El Comité de Normalización define el tipo de evidencias necesarias
para la demostración de la competencia y la cantidad de evidencias que se requiere. Las
evidencias por desempeño pueden ser directas o por producto. Las primeras tienen que ver con
la técnica utilizada en el desempeño de una actividad de información, requieren de la
observación y el análisis del desempeño de la persona evaluada. Las evidencias por producto
se refieren a los resultados o los productos identificables y tangibles que pueden emplearse
como referentes para demostrar que la actividad de información fue realizada.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
D) Evidencias de conocimiento
Se deben consignar con precisión los requerimientos de conocimiento y de comprensión que
debe satisfacer la persona que se evalúa para demostrar que tiene las bases necesarias para un
desempeño eficiente que se ha considerado como parte del elemento de competencia. Tal es el
caso de las teorías, los principios y las habilidades cognitivas que permiten a una persona tener
un punto de partida para un desempeño eficaz; el conocimiento se expresa en el “saber cómo”
ejecutar una actividad de información. Dado que el conocimiento no se da en forma aislada, sino
integrada al desempeño mismo, en algunos casos, el logro de un propósito puede ser suficiente
para identificar que se tiene. La evidencia de conocimiento es complementaria a la evidencia por
desempeño y en ningún caso la sustituye.
La norma debe propiciar que la persona adquiera conciencia de sus saberes, lo que comprende
el “saber hacer”, el “saber ser” y el “saber” que le permita poner en práctica su potencial para
transferir y aprender a lo largo de su vida.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
QUÉ ELEMENTOS SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE
RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN CRITERIAL
EVALUACIÓN CRITERIAL
Las medidas referidas al criterio serán aquellas que se utilizan para evaluar el status absoluto
individual con respecto a algún criterio de rendimiento. Por el hecho de comparar la ejecución
individual con algún criterio en lugar de con lo realizado por otros sujetos es por lo que se
denominan medidas referidas al criterio.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
ELEMENTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA
EVALUACIÓN CRITERIAL
1.- ESPECIFICACIÓN DEL DOMINIO
Es sin duda el tema central sobre el que gira la construcción de un TRC. Será la calidad de la
definición del dominio lo que va a posibilitar la referencia de las puntuaciones individuales a
criterios internos de calidad.
Por "dominio" se entiende el conjunto de todos aquellos elementos (objetivos, acciones, tareas,
ítems) que representan el propósito de la instrucción. Desde el punto de vista métrico, el
dominio constituye el "universo de medida", el cual incluye todas las unidades que lo definen.
Un dominio está bien definido si sus unidades (objetivos e ítems) están bien especificadas y
adecuadamente estructuradas, lo que puede conseguirse bien a partir de la opinión de jueces,
bien por análisis empíricos.
Serán tres los niveles posibles de definición del dominio: taxonómico, por objetivos y por ítems.
Sólo se alcanza en este último nivel el rigor preciso para fundamentar adecuadamente la
evaluación.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
2.- ANÁLISIS DE ELEMENTOS
En el análisis de elementos que se realiza en una concepción criterial de la
evaluación, lo que más va a interesarnos es conseguir la representatividad del elemento
respecto al universo de medida, entendida en el aspecto educativo como congruencia entre el
ítem y el objetivo, y ello en detrimento de la preocupación prioritaria y exclusiva por los
parámetros de los ítem en el ámbito normativo (dificultad y discriminación). Estas dos
preocupaciones -congruencia y eficacia en la medida- se integrarán aquí de forma mucho más
armónica, respondiendo a lo que ha venido denominándose revisiones lógica y empírica,
integradas en un mismo proceso de análisis de ítems en el ámbito de la ERC.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
3.- DETERMINACIÓN DE ESTÁNDARES O PUNTOS DE CORTE
Debe establecerse con claridad si un procedimiento se encamina a la determinación del punto
de corte en la escala de puntuaciones verdaderas (establecimiento de estándares) o bien si está
destinado a la determinación de un punto de corte en la escala de puntuaciones observadas
(establecimiento de un punto de corte).
Los métodos destinados a la determinación de una puntuación de corte, a partir de un estándar
previamente fijado, se ocupan de trasladar dicho valor a la escala observada, teniendo en
cuenta las diferencias que se dan en la medición y, generalmente, optimizando las
consecuencias resultantes de la decisión.
Se establecen tres grandes grupos en los métodos para el establecimiento de puntos de corte:
a) Métodos convencionales o psicométricos, donde se trata de lograr la mayor
correlación entre la clasificación del rendimiento de los estudiantes respecto a un
punto de superación con un criterio interno o externo
b )Métodos probalísticos, donde se parte de la teoría de la medida representacional
de un universo de tal manera que el fijar el valor de un punto de corte en el
continuo determine la toma de decisión subsiguiente
c) Métodos basados en la experimentación pre/post instrucción, donde se determina un punto de
corte que espera a los sujetos con nivel de rendimiento alto de los de nivel bajo (exactamente
sujetos pre y post instrucción).
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
4.- FIABILIDAD
En la fiabilidad en las pruebas de referencia criterial no sólo tendrá importancia la fiabilidad de
las mediciones sino también otras cuestiones como la consistencia de las interpretaciones que
se hagan a partir de dichas mediciones y de las decisiones que se derivan.
Tres grandes categorías de fiabilidad en el contexto de los TRC:
1) Fiabilidad de las decisiones de clasificación o consistencia en la toma de decisión de
clasificación como aptos/no aptos. La estrategia general consistirá en aplicar un mismo test
(formas paralelas) a un mismo grupo de sujetos, sucesivamente, y comprobar en qué medida
existe acuerdo entre las clasificaciones derivadas de ambas aplicaciones. Si existe consistencia
en la clasificación de cada individuo a través de las aplicaciones se estima que la prueba es
fiable.
2) Fiabilidad de las puntuaciones del test referidas al criterio o consistencia de las desviaciones,
cuadráticas o lineales, de las puntuaciones individuales desde la puntuación del punto de corte.
3) Fiabilidad de las estimaciones de la puntuación en el dominio o consistencia de las
puntuaciones individuales a través de test paralelos. Destacamos el índice de Brennan como el
más adecuado para medir la fiabilidad así entendida, concebido dentro de la teoría de la
generalizabilidad y cuya característica más relevante es que es independiente del punto de corte
y por ello su utilidad estará orientada a aquellas pruebas que no pretenden tomar decisiones.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
5.- VALIDEZ
La validez se refiere a las puntuaciones. Se asumen la validez de contenido y de constructo.
En relación con la validez de contenido, se proponen dos nuevas modalidades denominadas
"validez curricular" y "validez instruccional". La curricular hace referencia a la adecuación y
representatividad de los diferentes tópicos en el mismo continuo: ítem-objetivos-currículum. La
validez instruccional se refiere al grado de ajuste entre los objetivos medidos en un test y los
objetivos desarrollados en el aula. Ambas pueden considerarse sinónimas de la validez de
contenido, a la que, cara a la representatividad de los ítems en relación con el dominio, se le va
a exigir una definición clara de dicho dominio y la especificación clara del plan de muestreo
usado en la selección de elementos.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
El proceso seguido para el establecimiento de la validez de constructo es similar al
procedimiento aplicado para valorar las teorías científicas, cuyas etapas serían las siguientes:
1) Estudio lógico de la prueba para determinar los constructos que supuestamente están en la
base de la ejecución.
2) Analizar la relación entre variables observables, entre éstas y los constructos y entre éstos.
3) Derivar de las etapas anteriores consecuencias prácticas.
4. Perspectivas técnicas y viabilidad de su incorporación a la evaluación en el ámbito educativo.
La finalidad de aplicación de una prueba que, al menos, puede tener una doble intención:
a) Diferenciación de los sujetos.
b) Evaluación de los efectos de la enseñanza, donde debe prevalecer el criterio didáctico.
En el modelo se incluyen cinco dimensiones a considerar respecto a la aplicación de pruebas:
A) Utilización de pruebas
B) Procedimientos para seleccionar y generar ítems
C) Proceso de revisión del ítem
D) Estudio de la precisión o fiabilidad
E) Aproximación a la validación
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
Por último se hace referencia, esquemáticamente, a las cautelas que consideramos han de tenerse
en cuenta a la hora de planificar la actividad evaluativa:
a) Determinación previa de la finalidad de la prueba que se aplica.
b) Determinación de las características psicométricas de los ítems que conforman la prueba, con el fin
de disponer de "información añadida" a la hora de interpretar los resultados.
c) Elaboración de las tablas de especificaciones, lo que requiere a mi entender el estudio previo de las
características psicométricas de los ítems indicando en el punto anterior.
d) Valoración didáctica del proceso de medición, resultado de la aplicación de la prueba, lo que estará
posibilitando el planteamiento de nuevas hipótesis de trabajo y en consecuencia la mejora del propio
modelo didáctico seguido en el diseño del currículo, siempre con carácter de provisionalidad.
e) Integración de los conclusiones a las que hayamos podido llegar por esta
vía con la procedentes de otros esquemas de actuación no necesariamente cuantitativos,
a fin de aproximarnos a la consecución última de todo proceso de evaluación:
su integración plena en el desarrollo del currículo, lo que la convierte inexcusablemente e formativa,
en generadora de cambios educativos deseables y, en definitiva,
en instrumento de mejora permanente del desarrollo del currículo, vía perfeccionamiento
del propio modelo didáctico que los sustenta ...
f) Someter a procesos de discusión crítica la procedencia de realizar evaluación criterial. Cuando esté
claramente establecida su conveniencia desde el punto de vista didáctico, comenzar a realizar
estudios sobre las características de estas pruebas en los términos aquí sugeridos.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
QUÉ ELEMENTOS SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE
RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA
PROCESOS DE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA
La evaluación es un proceso (no es un momento puntual más o menos relevante y
trascendente) que se fundamenta en el conocimiento de la práctica a través de la
sistematización de información y el debate entre actores diversos de esa práctica; y estando
ahí desde el principio. Así, en el proceso de evaluación pueden intervenir una pluralidad y
extensión de actores tan amplia como la pluralidad de los actores que se encuentran en la
práctica misma. Incluso más amplia si se invita a participar en la evaluación a agentes
“externos” a la práctica.
Puede trabajarse y debe trabajarse con enfoques metodológicos complejos y complementarios
(multiestratégicos) que pongan en relación metodologías de evaluación cuantitativa, cualitativa
y participativa.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
ELEMENTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA
EVALUACIÓN PARTICIPATIVA
Previamente a cualquier evaluación se deben identificar una serie de elementos que van a
condicionar la óptica desde la cual se lleva a cabo la evaluación. Así, antes de
empezar una evaluación deberíamos identificar, como mínimo, las siguientes
características del proceso/experiencia:
ELEMENTOS PREVIOS
1.- EL CONTEXTO
El contexto social, económico y político en el cual se desarrolla una experiencia participativa
resulta de gran relevancia para comprender y analizar muchos de los resultados de su
evaluación.
En función del contexto los objetivos de un proceso pueden ser muy distintos y los criterios de
evaluación también.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
2.-EL ÁMBITO TEMÁTICO
Hay experiencias participativas sectoriales y otras globales o integrales.
En función del tema que se aborde y, sobretodo, en función del carácter más o menos integral
de éste, los criterios de evaluación también serán distintos.
El ámbito temático sobre el cuál se participa condiciona muchos elementos de la evaluación.
Así, por ejemplo, en procesos temáticos muy específicos puede que no tenga sentido evaluar la
diversidad de los participantes porque los potenciales participantes son, por la misma naturaleza
del proceso, un colectivo homogéneo.
3.-EL ÁMBITO TERRITORIAL
Hay procesos que se desarrollan en ámbitos municipales y otros en ámbitos más locales como
pueden ser los distritos o los barrios. Este elemento también condicionará la evaluación del
proceso, pues los potenciales participantes variarán.
En el caso de los procesos más globales se deberá tener en cuenta, por ejemplo, la diversidad
territorial de los participantes, cosa que no tiene sentido en procesos más locales.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
4.- LOS OBJETIVOS
Toda evaluación deberá tener muy en cuenta los objetivos del proceso evaluado, pues en
muchos casos no tendrá sentido evaluar un proceso con criterios que se refieren a objetivos que
el mismo proceso no se plantea.
Si bien existen algunos criterios mínimos que deberían ser evaluados en cualquier proceso, hay
muchos otros que sólo tiene sentido evaluar si forman parte de los objetivos del proceso.
De hecho, para una evaluación ideal el mismo proyecto debería fijar a priori cuáles serán los
objetivos que serán evaluados para, a posteriori, poder evaluar si se cumplen o no.
5.-LOS COLECTIVOS PARTICIPANTES
No todos los procesos se dirigen a los mismos participantes. Hay procesos que se
dirigen sólo a asociaciones, otros que se dirigen a la ciudadanía no organizada, algunos
se dirigen a colectivos específicos de la población (como mujeres, niños y niñas,
población indígena, etc.), algunos que incorporan técnicos y políticos, otros que no,
etc.
En función de cuáles sean los participantes a los que se destina el proceso, los criterios de
evaluación serán unos u otros.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
6.-TIPO DE EVALUACIÓN
Existen distintos tipos de evaluación de procesos participativos y distintas metodologías para
llevarlas a cabo. Este documento pretende ofrecer algunas de ellas.
Antes de empezar la evaluación de un proceso participativo es importante decidir qué tipo de
evaluación se desea hacer. En este sentido es importante distinguir entre las evaluaciones
internas y externas y decidir en qué grado los participantes del proceso serán también partícipes
de la evaluación del mismo.
Orientar la evaluación hacia metodologías más cualitativas y participativas puede ser una buena
forma de superar muchas de las limitaciones con las que nos hemos ido encontrando siempre
que hemos intentado evaluar desde metodologías estrictamente cuantitativas. Así, dificultades
como la falta de datos, la falta de recuentos o la poca fiabilidad de alguna información, puede
ser superada a través de estas otras metodologías que nos pueden permitir evaluar la
participación ciudadana desde otras ópticas. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que la
evaluación participativa cuenta
con el importantísimo valor añadido de implicar a los y las participantes de un proceso,
así como a representantes políticos y personal técnico, en la evaluación del mismo,
hecho que nos permite mejorar la participación a partir de la propia experiencia de los
participantes al mismo tiempo que se legitima tanto el proceso evaluado como la evaluación y
las mejoras incorporadas a partir de esa evaluación.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
ELEMENTOS METODOLÓGICOS
1.- METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS TÉCNICO
a) Registros
Para una buena evaluación de un proceso resulta fundamental registrar a los participantes e
identificar algunas de sus características sociales: sexo, edad, formación, nacionalidad...
Igualmente para los/las participantes organizados/as: entidad a la que representan, tipo de
asociación, etc.
Además, conviene también disponer de otros registros relativos a la población de referencia
sobre la cual se realiza el proceso: datos sociodemográficos del conjunto de la población de
referencia, registro de entidades, etc.
b) Análisis de proyecto y de proceso
Algunos criterios de calidad en los procesos participativos pueden evaluarse de forma técnica
por algún experto simplemente a través de un análisis del proyecto y del proceso.
En estos casos, la evaluación no requiere de mecanismos de reflexión colectiva, pues consiste
en la simple identificación de algunos elementos en el proyecto o en la implementación del
mismo.
El análisis de proyecto y de proceso consiste en una revisión del proyecto y de su
implementación a lo largo del proceso. Esta revisión analítica conviene que sea realizada por
algún/a experto/a en procesos participativos.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
c) Entrevistas a informantes clave
En todo proceso podemos identificar algunas personas clave que nos pueden facilitar mucha
información sobre la realidad sociopolítica del ámbito sometido a participación.
Una selección plural de entre 5 y 10 informantes clave puede proporcionar-nos, a través de
entrevistas en profundidad, mucha información sobre el proceso que nos puede ser de gran
utilidad para su evaluación.
Entre los/las informantes clave de un proceso habrá algunas personas que nos proporcionarán
más información que otras en relación a la evaluación del proceso. En este sentido, el/la
informante más relevante para la evaluación serán las personas responsables políticas y
técnicas del proceso.
d) El sociograma
El sociograma es una herramienta que tiene por objetivo identificar el mapa de actores
implicados y/o afectados en relación a la temática tratada, definiendo las relaciones e influencias
entre sí.
El sociograma no es más que una representación gráfica donde se proyectan un conjunto de
nodos, los actores (en el ámbito del Estado, el mercado y la sociedad civil) y las relaciones
existentes entre estos.
Se trata de una herramienta descriptiva que puede construirse de forma individual o de forma
grupal. Resulta interesante construirlo con actores clave que puedan darnos toda la información
sobre la realidad sociopolítica del ámbito sometido a participación.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
2.- METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN INTERNA
Los grupos de discusión internos
Para abordar determinados aspectos de la evaluación de un proceso participativo puede ser
interesante llevar a cabo una reflexión colectiva con aquellas personas más implicadas en la
gestión y la coordinación del proceso.
Estos espacios pueden crearse específicamente para la evaluación, al final del proceso o al final
de algunas fases del mismo, y deberían incorporar a los técnicos y políticos implicados en la
coordinación del proceso.
Si existen órganos específicos con funciones de coordinación o seguimiento del proceso en los
cuales, además de técnicos y políticos, también hay ciudadanos/as; puede ser útil aprovechar
estos espacios para la evaluación de carácter interno.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
3.- METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN PARTICIPADA
a) El cuestionario a los/las participantes
El cuestionario es una herramienta para obtener percepciones y valoraciones subjetivas de las
personas participantes en relación al proceso participativo.
Se trata de un instrumento a través del cual los y las participantes pueden hacer una evaluación
individual del proceso. Esto permite que cada participante se posicione de forma individual pero
impide que la evaluación sea fruto de una deliberación y una reflexión colectiva. Sin embargo,
también existe la posibilidad de pasar el cuestionario al finalizar una sesión grupal de evaluación
del proceso.
Aunque se trata de una herramienta fundamentalmente cuantitativa, el cuestionario permite la
posibilidad de introducir preguntas abiertas de carácter cualitativo.
El cuestionario nos permite obtener datos cuantitativos en relación a distintos elementos. En el
caso de las preguntas cerradas puede optarse por una batería de preguntas con escalas de
opinión (mucho/bastante/poco/nada o valoración de 0 a 10 puntos, etc.).
El cuestionario puede pasarse a las y los participantes al final del proceso o in situ al final de
todos o algunos de los distintos mecanismos de participación desarrollados en unos procesos.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
b) Evaluación participada cualitativa
Desde un enfoque cualitativo de la evaluación, existen distintas metodologías participativas
pensadas para que los y las participantes del proceso hagan una evaluación de distintos
aspectos del mismo.
La evaluación cualitativa permite desarrollar un proceso de reflexión colectiva entre las personas
participantes en torno al proceso participativo y esto aporta un gran valor añadido a la
evaluación.
Además, desde la evaluación cualitativa aparecen elementos de mayor detalle, elementos más
específicos del proceso en concreto, surgen argumentos y explicaciones de por qué algunas
cosas han funcionado bien y otras no, etc. El método cualitativo permite una mejor incorporación
en la evaluación de aquellos elementos más subjetivos y de aquellos que son difícilmente
mesurables. Muchos de estos elementos se pierden en una evaluación cuantitativa y sólo
pueden recogerse a través de métodos cualitativos.
La evaluación participada cualitativa puede llevarse a cabo a través de talleres o jornadas
específicas para la evaluación o bien in situ al finalizar determinados mecanismos grupales de
participación. También pueden generarse grupos de discusión específicos o aprovechar algunos
de los órganos del proceso, si los hay, para realizar sesiones de evaluación.
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
¿QUÉ TIPO DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SE LLEVA A CABO EN LA PRUEBA PISA? Y
¿POR QUÉ?
PISA nos informa de los resultados que obtienen los sistemas educativos al adecuar los
aprendizajes a las necesidades del mundo globalizado y mejorar la calidad educativa.
También nos facilita el análisis comparativo de los datos que nos permitirán obtener
conclusiones y tomar decisiones para mejorar nuestro sistema educativo.
La interpretación de resultados que se lleva a cabo en prueba PISA es por normas y por
criterios.
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Cada evaluación ha supuesto un aprendizaje que ha permitido enriquecer y mejorar el diseño y
elaboración no solo de los instrumentos que buscan evaluar el rendimiento estudiantil y estudiar
los factores asociados a este, sino también de metodologías más complejas y exactas. Entre
estas se puede citar el tránsito que ha supuesto pasar de pruebas cuya interpretación de
resultados está referido a la norma (que permiten solamente ordenar y comparar a un estudiante
con su grupo de pares) a pruebas cuya interpretación de resultados está referida a criterios (que
además de ordenar y comparar grupos de estudiantes, permiten estimar cuántos alcanzan el
criterio o estándar establecido, y sobre todo permiten describir qué es lo que los estudiantes
saben y son capaces de hacer).
También podemos destacar el uso de métodos como el Bookmark sobre puntos de corte, para
establecer los límites entre los niveles de desempeño. Igualmente se ha introducido el uso de
los Modelos Jerárquicos Lineales (HLM6), que permiten analizar la relación entre la medida en
una prueba de logro (criterio) y un conjunto de variables asociadas al rendimiento académico
(predictores).
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
La ventaja de este tipo de modelos es que consideran la estructura jerárquica de los datos, pues
hay variables que corresponden al nivel de escuela (p. ej.: el clima escolar) y otras que
pertenecen al nivel individual (p. ej.: la autoeficacia del estudiante), lo que permite tener una
estimación más precisa de los errores estándar del coeficiente que asocia cada predictor con el
criterio.
Además, se están utilizando modelos de análisis factorial para obtener evidencias de validez
referidas a la estructura de los constructos evaluados. Y, finalmente, podemos mencionar el uso
de métodos de remuestreo (p. ej.: el Jacknife) para estimar el porcentaje de los errores estándar
de los estudiantes en cada nivel de desempeño.
PISA: Midiendo el éxito escolar en el mundo
http://ruc.udc.es/bitstream/2183/8531/1/CC-02art5ocr.pdf
http://bid.ub.edu/11angul2.htm
http://www.redcimas.org/wordpress/wp-
content/uploads/2012/08/m_OIDPespa%C3%B1ol_GUIA.pdf
http://www.santillana.com.pe/novedades/fasciculo.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
Cuadro: Interpretación de Resultados
Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados
Elaboración de Instrumentos de Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónluzareligarcia
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holisticaDavid Vargas
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tylers_rosario
 
Concepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónConcepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónWILFRIDO VIVEROS
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesLizbeth Silva
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricularMoishef HerCo
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesStanley El-Bendecido
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularLiz Beth Lemus
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaMarianaAHM
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionmaru_89
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador EducativoFunciones del Orientador Educativo
Funciones del Orientador Educativo
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holistica
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Concepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónConcepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluación
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluación según el momento de aplicación
Evaluación según el momento de aplicaciónEvaluación según el momento de aplicación
Evaluación según el momento de aplicación
 

Destacado

Analisis e interpretación de los resultados de la evaluacionevaluación
Analisis e interpretación de los resultados de la evaluacionevaluaciónAnalisis e interpretación de los resultados de la evaluacionevaluación
Analisis e interpretación de los resultados de la evaluacionevaluaciónKarlasruiz
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumnoResultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumnoMaria José PeñayLillo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSanabriah
 
Mapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docenteMapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docenteyoanamoly
 
Innovacion y TIC en Educacion
Innovacion y TIC en EducacionInnovacion y TIC en Educacion
Innovacion y TIC en EducacionJuan Núñez
 
The dick and carey system approach model
The dick and carey system approach modelThe dick and carey system approach model
The dick and carey system approach modelHugo Valencia Alonzo
 
creacion de un ambiente de aprendizaje.
 creacion de un ambiente de aprendizaje. creacion de un ambiente de aprendizaje.
creacion de un ambiente de aprendizaje.tareasf
 
Guía técnica de estudio de estadística aplicada a la evaluación
Guía técnica de estudio de estadística aplicada a la evaluaciónGuía técnica de estudio de estadística aplicada a la evaluación
Guía técnica de estudio de estadística aplicada a la evaluaciónsantaanaclaus
 
Modelo de dick y carey.
Modelo de dick y carey.Modelo de dick y carey.
Modelo de dick y carey.Carolina
 
La flora Colombiana
La flora ColombianaLa flora Colombiana
La flora Colombianadayana98
 
Análisis de los resultados e interpretación de la encuesta a padres
Análisis de los resultados e interpretación de la encuesta a padresAnálisis de los resultados e interpretación de la encuesta a padres
Análisis de los resultados e interpretación de la encuesta a padresCeleste Mejia
 
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponenciaAnálisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponenciaKaren Arpasi
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionValentin Flores
 
Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Victor II
 

Destacado (20)

Analisis e interpretación de los resultados de la evaluacionevaluación
Analisis e interpretación de los resultados de la evaluacionevaluaciónAnalisis e interpretación de los resultados de la evaluacionevaluación
Analisis e interpretación de los resultados de la evaluacionevaluación
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumnoResultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
Resultados y análisis de evaluaciones diagnósticas por alumno
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Tacie encuadre general
Tacie encuadre generalTacie encuadre general
Tacie encuadre general
 
Laboratoio
LaboratoioLaboratoio
Laboratoio
 
Mapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docenteMapa conceptual del tema formacion docente
Mapa conceptual del tema formacion docente
 
Innovacion y TIC en Educacion
Innovacion y TIC en EducacionInnovacion y TIC en Educacion
Innovacion y TIC en Educacion
 
The dick and carey system approach model
The dick and carey system approach modelThe dick and carey system approach model
The dick and carey system approach model
 
creacion de un ambiente de aprendizaje.
 creacion de un ambiente de aprendizaje. creacion de un ambiente de aprendizaje.
creacion de un ambiente de aprendizaje.
 
Guía técnica de estudio de estadística aplicada a la evaluación
Guía técnica de estudio de estadística aplicada a la evaluaciónGuía técnica de estudio de estadística aplicada a la evaluación
Guía técnica de estudio de estadística aplicada a la evaluación
 
Modelo de dick y carey.
Modelo de dick y carey.Modelo de dick y carey.
Modelo de dick y carey.
 
La flora Colombiana
La flora ColombianaLa flora Colombiana
La flora Colombiana
 
Análisis de los resultados e interpretación de la encuesta a padres
Análisis de los resultados e interpretación de la encuesta a padresAnálisis de los resultados e interpretación de la encuesta a padres
Análisis de los resultados e interpretación de la encuesta a padres
 
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponenciaAnálisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacion
 
Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)Perfil del psicopedagogo(a)
Perfil del psicopedagogo(a)
 

Similar a EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA

Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La EvaluacionComo Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La EvaluacionNorman Rivera
 
Prueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificosPrueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificosJohanna Carrillo
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónarriola17
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7364114
 
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...OmarHernandez607561
 
Evidencia 1. conceptos relacionados con la evaluacion
Evidencia 1. conceptos relacionados con la evaluacionEvidencia 1. conceptos relacionados con la evaluacion
Evidencia 1. conceptos relacionados con la evaluacionjavs8
 
2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinópticoListoncito
 
Análisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémicoAnálisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémicoolgaverdecia
 
Diag competencias
Diag competenciasDiag competencias
Diag competenciasJoel PB
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoedgar carrasco
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoSylvanna Orellana
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación neyman bejarano
 
Instrumentos de medición y de evaluación.
Instrumentos de medición y de evaluación.Instrumentos de medición y de evaluación.
Instrumentos de medición y de evaluación.Apolo Solares Hernández
 

Similar a EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA (20)

Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La EvaluacionComo Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
Como Desarrollar Los Instrumentos Para La Evaluacion
 
Prueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificosPrueba de conocimientos especificos
Prueba de conocimientos especificos
 
Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2
 
Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
Pre. A. Desarrollo del elemento de competencia; Como desarrollar los instrume...
 
Evidencia 1. conceptos relacionados con la evaluacion
Evidencia 1. conceptos relacionados con la evaluacionEvidencia 1. conceptos relacionados con la evaluacion
Evidencia 1. conceptos relacionados con la evaluacion
 
2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico2 entregable cuadro sinóptico
2 entregable cuadro sinóptico
 
Análisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémicoAnálisis funcional: un enfoque sistémico
Análisis funcional: un enfoque sistémico
 
Evaluacion Competencias
Evaluacion CompetenciasEvaluacion Competencias
Evaluacion Competencias
 
Diag competencias
Diag competenciasDiag competencias
Diag competencias
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
 
Lista de verificacion o cotejo word
Lista de verificacion o cotejo wordLista de verificacion o cotejo word
Lista de verificacion o cotejo word
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJOLISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO
 
lista de cotejo
lista de cotejo lista de cotejo
lista de cotejo
 
Instrumentos de medición y de evaluación.
Instrumentos de medición y de evaluación.Instrumentos de medición y de evaluación.
Instrumentos de medición y de evaluación.
 

Último

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

EVALUACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PRUEBA PISA

  • 1. CUADRO: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación
  • 2. Maestría en Educación y Docencia Universidad Metropolitana de Monterrey Elaboración de Instrumentos de Evaluación 300416 Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Cuadro: Interpretación de Resultados 12 de Abril del 2015 Norma Vilchis Salcedo
  • 3. CUADRO: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación
  • 4.         QUÉ ELEMENTOS SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN POR NORMAS   POR CRITERIOS   PARTICIPATIVA   • Elementos de competencia • Función • El análisis funcional • Componentes de desempeño • Especificación y definición de dominio • Análisis de elementos • Determinación del criterio de suficiencia o estándar • Fiabilidad • Validez ELEMENTOS PREVIOS • El contexto • El ámbito temático • El ámbito territorial • Los objetivos • Los colectivos participantes • El tipo de evaluación ELEMENTOS METODOLÓGICOS • Análisis técnico • Autoevaluación interna • Autoevaluación participativa ¿QUÉ TIPO DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SE LLEVA A CABO EN LA PRUEBA PISA? Y ¿POR QUÉ? Interpretación de resultados por normas y por criterios. Porque está referido a la norma (que permiten solamente ordenar y comparar a un estudiante con su grupo de pares) a pruebas cuya interpretación de resultados está referida a criterios (que además de ordenar y comparar grupos de estudiantes, permiten estimar cuántos alcanzan el criterio o estándar establecido, y sobre todo permiten describir qué es lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer) Cuadro: Interpretación de Resultados Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
  • 5. QUÉ ELEMENTOS SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN POR NORMAS EVALUACIONES CON REFERENCIA A NORMAS Estas pruebas son evaluaciones que comparan las puntuaciones individuales de los estudiantes con las calificaciones de otros estudiantes pertenecientes a un grupo de la misma edad que ya haya completado la prueba. Generalmente reportan las calificaciones de los estudiantes dentro de un rango percentil, en lugar de un porcentaje. Por ejemplo, si un estudiante tiene una calificación dentro del percentil 99, significa que obtuvo calificaciones más altas que el 99% de los otros alumnos de su grupo de edad que presentaron la misma prueba. Esto no quiere decir que haya resuelto correctamente el 99% de los problemas en la evaluación. El objetivo de las pruebas referidas a normas es clasificar y ordenar a los estudiantes, en vez de medir el dominio de habilidades. Cuadro: Interpretación de Resultados Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza
  • 6. Cuadro: Interpretación de Resultados Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Las normas técnicas de competencia en información son documentos que se destinan a: -Describir los conocimientos y habilidades de las personas en el uso y aplicación de la información y los diferentes niveles de complejidad o dominio que poseen. Establecen, además de las características o atributos, las evidencias que permiten a una persona ser evaluada o juzgada competente en una tarea particular de información. Las normas especifican cómo estas características serán aplicadas y se reflejarán en un contexto académico o lugar de trabajo. -Cubrir todos los aspectos de gestión de la información, considerando las habilidades particulares y los conocimientos necesarios para realizar de manera eficaz la búsqueda, acceso, registro y aplicación de la información, además de las actitudes y los valores requeridos en el uso ético de la información.
  • 7. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados -Probar el conocimiento y la comprensión, además de medir la actuación de un candidato en un ambiente real o simulado en la operación de una actividad particular de búsqueda, evaluación, análisis, registro, transferencia o aplicación de la información. El proceso empleado para medir la competencia de una persona es la valoración de la calificación, con base en las evidencias que él mismo aporta (Walsh-Taylor, 1995). Cuando se desea evaluar la competencia en información de una persona, se le puede someter a una prueba práctica donde se observa su desempeño en la gestión de la información, no obstante, cuando se tiene el propósito de evaluar a grupos de usuarios, se requiere de un sistema normalizado, diseñado para identificar en forma detallada y concreta los distintos aspectos a considerar para asegurar que el cumplimiento de los requisitos constituye una evidencia cierta, objetiva e incuestionable de que se es competente. Las normas técnicas, en este contexto, son elaboradas por comités de normalización, y una vez aprobadas y sancionadas por las partes interesadas, pasan a formar parte de un sistema normalizado de competencia en información.
  • 8. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados ELEMENTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN POR NORMAS. COMPONENTES DE LA NORMA DE COMPETENCIA EN INFORMACIÓN 1.- ELEMENTOS DE COMPETENCIA La base estructural de la norma técnica de competencia en información que servirá para la identificación de la competencia es una función elemental, denominada elemento de competencia. Corresponde a una función informativa simple, es decir, lo que una persona debe ser capaz de hacer. Para que un elemento de competencia sirva como referente en la determinación y definición de los componentes normativos que configurarán el patrón de identificación de la competencia en información, éste deberá especificar el resultado que se espera lograr en la actividad 2.- FUNCIÓN Por función se entiende, para propósitos de este trabajo, el conjunto de actividades necesarias para lograr uno o varios objetivos específicos de trabajo en relación con el uso de la información y el conocimiento. La función propicia la identificación de distintas capacidades que se ponen en práctica al realizar una actividad de información determinada.
  • 9. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 3.- EL ANÁLISIS FUNCIONAL Los elementos de competencia están inmersos en la actividad académica o en la práctica profesional y no siempre se presentan en forma aislada sino que se combinan para conformar una actividad de información compuesta, con significación en el contexto. Para detectar los elementos de competencia se emplea el análisis funcional que consiste en la desagregación sucesiva de la función principal en funciones clave, y éstas a su vez se dividen hasta llegar a las funciones más simples, aquellas que pueden ser ejecutadas por personas y que describen acciones específicas y singulares que se pueden lograr y resumir, por lo que reciben el nombre de elementos de competencia.
  • 10. Cuadro: Interpretación de Resultados Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Los principios o criterios que dan sustento a la aplicación del análisis funcional son básicamente los tres siguientes: a) Propósito principal. El análisis funcional se aplica de lo general a lo particular, a partir del reconocimiento del propósito principal. b) Funciones discretas. El análisis funcional debe identificar funciones delimitadas (discretas) separándolas de un contexto específico. Es decir, considera aquellas funciones que tengan claramente definidos su inicio y su término. Para expresar las funciones se sugiere mantener una estructura gramatical uniforme, como se indica: (el) verbo + (el) objeto + (la) condición. Esta forma de expresión tiene como propósito: + Identificar los resultados de la actividad. + Tener una idea precisa de lo que se está haciendo y que el desglose mantenga una relación lógica entre un nivel de desagregación y su antecedente. + Asegurar la consistencia en todos los proyectos de establecimiento de normas técnicas de competencia en información, dando la posibilidad de compararlas y de transferirlas en un sistema de amplia cobertura. c) Causa - consecuencia. En el análisis funcional se emplea como base la relación causa-consecuencia. En la desagregación de las funciones resulta útil identificar lo que debe hacerse para alcanzar el resultado que se espera lograr en la función que se está desagregando. Los desgloses derivados de una determinada función deben ser suficientes y necesarios para el logro de la función que les dio origen; los desgloses son partes constitutivas de la función de origen. El análisis funcional concluye cuando se identifican las funciones que corresponden a los elementos de competencia, es decir, los que puede realizar una persona.
  • 11. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 4.- COMPONENTES NORMATIVOS La demostración de la competencia para el desempeño de una actividad de información, en este caso referida a la denominada como elemento de competencia, tiene que considerar cuatro componentes normativos: A) Criterios de desempeño Determinan que el desempeño de una persona sea considerado como competente, expresan lo que se espera del ejercicio de un elemento de competencia y el cómo se espera que sea el resultado o el desempeño. Los criterios de desempeño se expresen con una frase breve integrada por: (el) objeto + (el) verbo + (la) condición. B) Campo de aplicación Establece las diferentes circunstancias en las que una persona se desenvuelve en el ámbito académico o en la práctica profesional donde se pondrá a prueba su dominio de la competencia. Deben definirse con cuidado los campos de aplicación de los elementos de competencia con el fin de que sean los necesarios y los suficientes para evaluar la competencia.
  • 12. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados C) Evidencias por desempeño La demostración de que se es competente para la realización de la actividad de información, referida, en este caso, por el “título del elemento” de competencia requiere necesariamente de evidencias inobjetables. El Comité de Normalización define el tipo de evidencias necesarias para la demostración de la competencia y la cantidad de evidencias que se requiere. Las evidencias por desempeño pueden ser directas o por producto. Las primeras tienen que ver con la técnica utilizada en el desempeño de una actividad de información, requieren de la observación y el análisis del desempeño de la persona evaluada. Las evidencias por producto se refieren a los resultados o los productos identificables y tangibles que pueden emplearse como referentes para demostrar que la actividad de información fue realizada.
  • 13. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados D) Evidencias de conocimiento Se deben consignar con precisión los requerimientos de conocimiento y de comprensión que debe satisfacer la persona que se evalúa para demostrar que tiene las bases necesarias para un desempeño eficiente que se ha considerado como parte del elemento de competencia. Tal es el caso de las teorías, los principios y las habilidades cognitivas que permiten a una persona tener un punto de partida para un desempeño eficaz; el conocimiento se expresa en el “saber cómo” ejecutar una actividad de información. Dado que el conocimiento no se da en forma aislada, sino integrada al desempeño mismo, en algunos casos, el logro de un propósito puede ser suficiente para identificar que se tiene. La evidencia de conocimiento es complementaria a la evidencia por desempeño y en ningún caso la sustituye. La norma debe propiciar que la persona adquiera conciencia de sus saberes, lo que comprende el “saber hacer”, el “saber ser” y el “saber” que le permita poner en práctica su potencial para transferir y aprender a lo largo de su vida.
  • 14. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados QUÉ ELEMENTOS SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN CRITERIAL EVALUACIÓN CRITERIAL Las medidas referidas al criterio serán aquellas que se utilizan para evaluar el status absoluto individual con respecto a algún criterio de rendimiento. Por el hecho de comparar la ejecución individual con algún criterio en lugar de con lo realizado por otros sujetos es por lo que se denominan medidas referidas al criterio.
  • 15. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados ELEMENTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN CRITERIAL 1.- ESPECIFICACIÓN DEL DOMINIO Es sin duda el tema central sobre el que gira la construcción de un TRC. Será la calidad de la definición del dominio lo que va a posibilitar la referencia de las puntuaciones individuales a criterios internos de calidad. Por "dominio" se entiende el conjunto de todos aquellos elementos (objetivos, acciones, tareas, ítems) que representan el propósito de la instrucción. Desde el punto de vista métrico, el dominio constituye el "universo de medida", el cual incluye todas las unidades que lo definen. Un dominio está bien definido si sus unidades (objetivos e ítems) están bien especificadas y adecuadamente estructuradas, lo que puede conseguirse bien a partir de la opinión de jueces, bien por análisis empíricos. Serán tres los niveles posibles de definición del dominio: taxonómico, por objetivos y por ítems. Sólo se alcanza en este último nivel el rigor preciso para fundamentar adecuadamente la evaluación.
  • 16. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 2.- ANÁLISIS DE ELEMENTOS En el análisis de elementos que se realiza en una concepción criterial de la evaluación, lo que más va a interesarnos es conseguir la representatividad del elemento respecto al universo de medida, entendida en el aspecto educativo como congruencia entre el ítem y el objetivo, y ello en detrimento de la preocupación prioritaria y exclusiva por los parámetros de los ítem en el ámbito normativo (dificultad y discriminación). Estas dos preocupaciones -congruencia y eficacia en la medida- se integrarán aquí de forma mucho más armónica, respondiendo a lo que ha venido denominándose revisiones lógica y empírica, integradas en un mismo proceso de análisis de ítems en el ámbito de la ERC.
  • 17. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 3.- DETERMINACIÓN DE ESTÁNDARES O PUNTOS DE CORTE Debe establecerse con claridad si un procedimiento se encamina a la determinación del punto de corte en la escala de puntuaciones verdaderas (establecimiento de estándares) o bien si está destinado a la determinación de un punto de corte en la escala de puntuaciones observadas (establecimiento de un punto de corte). Los métodos destinados a la determinación de una puntuación de corte, a partir de un estándar previamente fijado, se ocupan de trasladar dicho valor a la escala observada, teniendo en cuenta las diferencias que se dan en la medición y, generalmente, optimizando las consecuencias resultantes de la decisión. Se establecen tres grandes grupos en los métodos para el establecimiento de puntos de corte: a) Métodos convencionales o psicométricos, donde se trata de lograr la mayor correlación entre la clasificación del rendimiento de los estudiantes respecto a un punto de superación con un criterio interno o externo b )Métodos probalísticos, donde se parte de la teoría de la medida representacional de un universo de tal manera que el fijar el valor de un punto de corte en el continuo determine la toma de decisión subsiguiente c) Métodos basados en la experimentación pre/post instrucción, donde se determina un punto de corte que espera a los sujetos con nivel de rendimiento alto de los de nivel bajo (exactamente sujetos pre y post instrucción).
  • 18. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 4.- FIABILIDAD En la fiabilidad en las pruebas de referencia criterial no sólo tendrá importancia la fiabilidad de las mediciones sino también otras cuestiones como la consistencia de las interpretaciones que se hagan a partir de dichas mediciones y de las decisiones que se derivan. Tres grandes categorías de fiabilidad en el contexto de los TRC: 1) Fiabilidad de las decisiones de clasificación o consistencia en la toma de decisión de clasificación como aptos/no aptos. La estrategia general consistirá en aplicar un mismo test (formas paralelas) a un mismo grupo de sujetos, sucesivamente, y comprobar en qué medida existe acuerdo entre las clasificaciones derivadas de ambas aplicaciones. Si existe consistencia en la clasificación de cada individuo a través de las aplicaciones se estima que la prueba es fiable. 2) Fiabilidad de las puntuaciones del test referidas al criterio o consistencia de las desviaciones, cuadráticas o lineales, de las puntuaciones individuales desde la puntuación del punto de corte. 3) Fiabilidad de las estimaciones de la puntuación en el dominio o consistencia de las puntuaciones individuales a través de test paralelos. Destacamos el índice de Brennan como el más adecuado para medir la fiabilidad así entendida, concebido dentro de la teoría de la generalizabilidad y cuya característica más relevante es que es independiente del punto de corte y por ello su utilidad estará orientada a aquellas pruebas que no pretenden tomar decisiones.
  • 19. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 5.- VALIDEZ La validez se refiere a las puntuaciones. Se asumen la validez de contenido y de constructo. En relación con la validez de contenido, se proponen dos nuevas modalidades denominadas "validez curricular" y "validez instruccional". La curricular hace referencia a la adecuación y representatividad de los diferentes tópicos en el mismo continuo: ítem-objetivos-currículum. La validez instruccional se refiere al grado de ajuste entre los objetivos medidos en un test y los objetivos desarrollados en el aula. Ambas pueden considerarse sinónimas de la validez de contenido, a la que, cara a la representatividad de los ítems en relación con el dominio, se le va a exigir una definición clara de dicho dominio y la especificación clara del plan de muestreo usado en la selección de elementos.
  • 20. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados El proceso seguido para el establecimiento de la validez de constructo es similar al procedimiento aplicado para valorar las teorías científicas, cuyas etapas serían las siguientes: 1) Estudio lógico de la prueba para determinar los constructos que supuestamente están en la base de la ejecución. 2) Analizar la relación entre variables observables, entre éstas y los constructos y entre éstos. 3) Derivar de las etapas anteriores consecuencias prácticas. 4. Perspectivas técnicas y viabilidad de su incorporación a la evaluación en el ámbito educativo. La finalidad de aplicación de una prueba que, al menos, puede tener una doble intención: a) Diferenciación de los sujetos. b) Evaluación de los efectos de la enseñanza, donde debe prevalecer el criterio didáctico. En el modelo se incluyen cinco dimensiones a considerar respecto a la aplicación de pruebas: A) Utilización de pruebas B) Procedimientos para seleccionar y generar ítems C) Proceso de revisión del ítem D) Estudio de la precisión o fiabilidad E) Aproximación a la validación
  • 21. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados Por último se hace referencia, esquemáticamente, a las cautelas que consideramos han de tenerse en cuenta a la hora de planificar la actividad evaluativa: a) Determinación previa de la finalidad de la prueba que se aplica. b) Determinación de las características psicométricas de los ítems que conforman la prueba, con el fin de disponer de "información añadida" a la hora de interpretar los resultados. c) Elaboración de las tablas de especificaciones, lo que requiere a mi entender el estudio previo de las características psicométricas de los ítems indicando en el punto anterior. d) Valoración didáctica del proceso de medición, resultado de la aplicación de la prueba, lo que estará posibilitando el planteamiento de nuevas hipótesis de trabajo y en consecuencia la mejora del propio modelo didáctico seguido en el diseño del currículo, siempre con carácter de provisionalidad. e) Integración de los conclusiones a las que hayamos podido llegar por esta vía con la procedentes de otros esquemas de actuación no necesariamente cuantitativos, a fin de aproximarnos a la consecución última de todo proceso de evaluación: su integración plena en el desarrollo del currículo, lo que la convierte inexcusablemente e formativa, en generadora de cambios educativos deseables y, en definitiva, en instrumento de mejora permanente del desarrollo del currículo, vía perfeccionamiento del propio modelo didáctico que los sustenta ... f) Someter a procesos de discusión crítica la procedencia de realizar evaluación criterial. Cuando esté claramente establecida su conveniencia desde el punto de vista didáctico, comenzar a realizar estudios sobre las características de estas pruebas en los términos aquí sugeridos.
  • 22. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados QUÉ ELEMENTOS SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA PROCESOS DE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA La evaluación es un proceso (no es un momento puntual más o menos relevante y trascendente) que se fundamenta en el conocimiento de la práctica a través de la sistematización de información y el debate entre actores diversos de esa práctica; y estando ahí desde el principio. Así, en el proceso de evaluación pueden intervenir una pluralidad y extensión de actores tan amplia como la pluralidad de los actores que se encuentran en la práctica misma. Incluso más amplia si se invita a participar en la evaluación a agentes “externos” a la práctica. Puede trabajarse y debe trabajarse con enfoques metodológicos complejos y complementarios (multiestratégicos) que pongan en relación metodologías de evaluación cuantitativa, cualitativa y participativa.
  • 23. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados ELEMENTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA LA UTILIZACIÓN DE RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Previamente a cualquier evaluación se deben identificar una serie de elementos que van a condicionar la óptica desde la cual se lleva a cabo la evaluación. Así, antes de empezar una evaluación deberíamos identificar, como mínimo, las siguientes características del proceso/experiencia: ELEMENTOS PREVIOS 1.- EL CONTEXTO El contexto social, económico y político en el cual se desarrolla una experiencia participativa resulta de gran relevancia para comprender y analizar muchos de los resultados de su evaluación. En función del contexto los objetivos de un proceso pueden ser muy distintos y los criterios de evaluación también.
  • 24. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 2.-EL ÁMBITO TEMÁTICO Hay experiencias participativas sectoriales y otras globales o integrales. En función del tema que se aborde y, sobretodo, en función del carácter más o menos integral de éste, los criterios de evaluación también serán distintos. El ámbito temático sobre el cuál se participa condiciona muchos elementos de la evaluación. Así, por ejemplo, en procesos temáticos muy específicos puede que no tenga sentido evaluar la diversidad de los participantes porque los potenciales participantes son, por la misma naturaleza del proceso, un colectivo homogéneo. 3.-EL ÁMBITO TERRITORIAL Hay procesos que se desarrollan en ámbitos municipales y otros en ámbitos más locales como pueden ser los distritos o los barrios. Este elemento también condicionará la evaluación del proceso, pues los potenciales participantes variarán. En el caso de los procesos más globales se deberá tener en cuenta, por ejemplo, la diversidad territorial de los participantes, cosa que no tiene sentido en procesos más locales.
  • 25. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 4.- LOS OBJETIVOS Toda evaluación deberá tener muy en cuenta los objetivos del proceso evaluado, pues en muchos casos no tendrá sentido evaluar un proceso con criterios que se refieren a objetivos que el mismo proceso no se plantea. Si bien existen algunos criterios mínimos que deberían ser evaluados en cualquier proceso, hay muchos otros que sólo tiene sentido evaluar si forman parte de los objetivos del proceso. De hecho, para una evaluación ideal el mismo proyecto debería fijar a priori cuáles serán los objetivos que serán evaluados para, a posteriori, poder evaluar si se cumplen o no. 5.-LOS COLECTIVOS PARTICIPANTES No todos los procesos se dirigen a los mismos participantes. Hay procesos que se dirigen sólo a asociaciones, otros que se dirigen a la ciudadanía no organizada, algunos se dirigen a colectivos específicos de la población (como mujeres, niños y niñas, población indígena, etc.), algunos que incorporan técnicos y políticos, otros que no, etc. En función de cuáles sean los participantes a los que se destina el proceso, los criterios de evaluación serán unos u otros.
  • 26. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 6.-TIPO DE EVALUACIÓN Existen distintos tipos de evaluación de procesos participativos y distintas metodologías para llevarlas a cabo. Este documento pretende ofrecer algunas de ellas. Antes de empezar la evaluación de un proceso participativo es importante decidir qué tipo de evaluación se desea hacer. En este sentido es importante distinguir entre las evaluaciones internas y externas y decidir en qué grado los participantes del proceso serán también partícipes de la evaluación del mismo. Orientar la evaluación hacia metodologías más cualitativas y participativas puede ser una buena forma de superar muchas de las limitaciones con las que nos hemos ido encontrando siempre que hemos intentado evaluar desde metodologías estrictamente cuantitativas. Así, dificultades como la falta de datos, la falta de recuentos o la poca fiabilidad de alguna información, puede ser superada a través de estas otras metodologías que nos pueden permitir evaluar la participación ciudadana desde otras ópticas. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que la evaluación participativa cuenta con el importantísimo valor añadido de implicar a los y las participantes de un proceso, así como a representantes políticos y personal técnico, en la evaluación del mismo, hecho que nos permite mejorar la participación a partir de la propia experiencia de los participantes al mismo tiempo que se legitima tanto el proceso evaluado como la evaluación y las mejoras incorporadas a partir de esa evaluación.
  • 27. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados ELEMENTOS METODOLÓGICOS 1.- METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS TÉCNICO a) Registros Para una buena evaluación de un proceso resulta fundamental registrar a los participantes e identificar algunas de sus características sociales: sexo, edad, formación, nacionalidad... Igualmente para los/las participantes organizados/as: entidad a la que representan, tipo de asociación, etc. Además, conviene también disponer de otros registros relativos a la población de referencia sobre la cual se realiza el proceso: datos sociodemográficos del conjunto de la población de referencia, registro de entidades, etc. b) Análisis de proyecto y de proceso Algunos criterios de calidad en los procesos participativos pueden evaluarse de forma técnica por algún experto simplemente a través de un análisis del proyecto y del proceso. En estos casos, la evaluación no requiere de mecanismos de reflexión colectiva, pues consiste en la simple identificación de algunos elementos en el proyecto o en la implementación del mismo. El análisis de proyecto y de proceso consiste en una revisión del proyecto y de su implementación a lo largo del proceso. Esta revisión analítica conviene que sea realizada por algún/a experto/a en procesos participativos.
  • 28. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados c) Entrevistas a informantes clave En todo proceso podemos identificar algunas personas clave que nos pueden facilitar mucha información sobre la realidad sociopolítica del ámbito sometido a participación. Una selección plural de entre 5 y 10 informantes clave puede proporcionar-nos, a través de entrevistas en profundidad, mucha información sobre el proceso que nos puede ser de gran utilidad para su evaluación. Entre los/las informantes clave de un proceso habrá algunas personas que nos proporcionarán más información que otras en relación a la evaluación del proceso. En este sentido, el/la informante más relevante para la evaluación serán las personas responsables políticas y técnicas del proceso. d) El sociograma El sociograma es una herramienta que tiene por objetivo identificar el mapa de actores implicados y/o afectados en relación a la temática tratada, definiendo las relaciones e influencias entre sí. El sociograma no es más que una representación gráfica donde se proyectan un conjunto de nodos, los actores (en el ámbito del Estado, el mercado y la sociedad civil) y las relaciones existentes entre estos. Se trata de una herramienta descriptiva que puede construirse de forma individual o de forma grupal. Resulta interesante construirlo con actores clave que puedan darnos toda la información sobre la realidad sociopolítica del ámbito sometido a participación.
  • 29. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 2.- METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN INTERNA Los grupos de discusión internos Para abordar determinados aspectos de la evaluación de un proceso participativo puede ser interesante llevar a cabo una reflexión colectiva con aquellas personas más implicadas en la gestión y la coordinación del proceso. Estos espacios pueden crearse específicamente para la evaluación, al final del proceso o al final de algunas fases del mismo, y deberían incorporar a los técnicos y políticos implicados en la coordinación del proceso. Si existen órganos específicos con funciones de coordinación o seguimiento del proceso en los cuales, además de técnicos y políticos, también hay ciudadanos/as; puede ser útil aprovechar estos espacios para la evaluación de carácter interno.
  • 30. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados 3.- METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN PARTICIPADA a) El cuestionario a los/las participantes El cuestionario es una herramienta para obtener percepciones y valoraciones subjetivas de las personas participantes en relación al proceso participativo. Se trata de un instrumento a través del cual los y las participantes pueden hacer una evaluación individual del proceso. Esto permite que cada participante se posicione de forma individual pero impide que la evaluación sea fruto de una deliberación y una reflexión colectiva. Sin embargo, también existe la posibilidad de pasar el cuestionario al finalizar una sesión grupal de evaluación del proceso. Aunque se trata de una herramienta fundamentalmente cuantitativa, el cuestionario permite la posibilidad de introducir preguntas abiertas de carácter cualitativo. El cuestionario nos permite obtener datos cuantitativos en relación a distintos elementos. En el caso de las preguntas cerradas puede optarse por una batería de preguntas con escalas de opinión (mucho/bastante/poco/nada o valoración de 0 a 10 puntos, etc.). El cuestionario puede pasarse a las y los participantes al final del proceso o in situ al final de todos o algunos de los distintos mecanismos de participación desarrollados en unos procesos.
  • 31. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados b) Evaluación participada cualitativa Desde un enfoque cualitativo de la evaluación, existen distintas metodologías participativas pensadas para que los y las participantes del proceso hagan una evaluación de distintos aspectos del mismo. La evaluación cualitativa permite desarrollar un proceso de reflexión colectiva entre las personas participantes en torno al proceso participativo y esto aporta un gran valor añadido a la evaluación. Además, desde la evaluación cualitativa aparecen elementos de mayor detalle, elementos más específicos del proceso en concreto, surgen argumentos y explicaciones de por qué algunas cosas han funcionado bien y otras no, etc. El método cualitativo permite una mejor incorporación en la evaluación de aquellos elementos más subjetivos y de aquellos que son difícilmente mesurables. Muchos de estos elementos se pierden en una evaluación cuantitativa y sólo pueden recogerse a través de métodos cualitativos. La evaluación participada cualitativa puede llevarse a cabo a través de talleres o jornadas específicas para la evaluación o bien in situ al finalizar determinados mecanismos grupales de participación. También pueden generarse grupos de discusión específicos o aprovechar algunos de los órganos del proceso, si los hay, para realizar sesiones de evaluación.
  • 32. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados ¿QUÉ TIPO DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SE LLEVA A CABO EN LA PRUEBA PISA? Y ¿POR QUÉ? PISA nos informa de los resultados que obtienen los sistemas educativos al adecuar los aprendizajes a las necesidades del mundo globalizado y mejorar la calidad educativa. También nos facilita el análisis comparativo de los datos que nos permitirán obtener conclusiones y tomar decisiones para mejorar nuestro sistema educativo. La interpretación de resultados que se lleva a cabo en prueba PISA es por normas y por criterios.
  • 33. Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Cada evaluación ha supuesto un aprendizaje que ha permitido enriquecer y mejorar el diseño y elaboración no solo de los instrumentos que buscan evaluar el rendimiento estudiantil y estudiar los factores asociados a este, sino también de metodologías más complejas y exactas. Entre estas se puede citar el tránsito que ha supuesto pasar de pruebas cuya interpretación de resultados está referido a la norma (que permiten solamente ordenar y comparar a un estudiante con su grupo de pares) a pruebas cuya interpretación de resultados está referida a criterios (que además de ordenar y comparar grupos de estudiantes, permiten estimar cuántos alcanzan el criterio o estándar establecido, y sobre todo permiten describir qué es lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer). También podemos destacar el uso de métodos como el Bookmark sobre puntos de corte, para establecer los límites entre los niveles de desempeño. Igualmente se ha introducido el uso de los Modelos Jerárquicos Lineales (HLM6), que permiten analizar la relación entre la medida en una prueba de logro (criterio) y un conjunto de variables asociadas al rendimiento académico (predictores).
  • 34. Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados La ventaja de este tipo de modelos es que consideran la estructura jerárquica de los datos, pues hay variables que corresponden al nivel de escuela (p. ej.: el clima escolar) y otras que pertenecen al nivel individual (p. ej.: la autoeficacia del estudiante), lo que permite tener una estimación más precisa de los errores estándar del coeficiente que asocia cada predictor con el criterio. Además, se están utilizando modelos de análisis factorial para obtener evidencias de validez referidas a la estructura de los constructos evaluados. Y, finalmente, podemos mencionar el uso de métodos de remuestreo (p. ej.: el Jacknife) para estimar el porcentaje de los errores estándar de los estudiantes en cada nivel de desempeño.
  • 35. PISA: Midiendo el éxito escolar en el mundo http://ruc.udc.es/bitstream/2183/8531/1/CC-02art5ocr.pdf http://bid.ub.edu/11angul2.htm http://www.redcimas.org/wordpress/wp- content/uploads/2012/08/m_OIDPespa%C3%B1ol_GUIA.pdf http://www.santillana.com.pe/novedades/fasciculo.pdf BIBLIOGRAFÍA Teresa de Jesús Jiménez Zavalza Cuadro: Interpretación de Resultados Unidad 4: Portafolio de Evidencias y Análisis e Interpretación de Resultados Elaboración de Instrumentos de Evaluación