SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
θωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ
ψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπ
ασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγη
ϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχ
            PIE DIABÉTICO
ϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθ
            Alena García Rodríguez

ωερτψυιοπασδφγηϕκτψυιοπασδφγηϕκλ
ζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβ
νµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωε
ρτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιο
πασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγ
ηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζ
ξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβν
µθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ
ψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµρτψυιοπασδ
φγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλ
ζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβ
νµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωε
ρτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιο
πασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγ
ηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζ
ξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβν
µθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ
Tabla de contenido

PIE	
  DIABÉTICO	
  	
                                                                                  3	
  
DEFINICIÓN	
  	
                                                                                        3	
  

DIAGNOSTICO	
                                                                                           4	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  LAS	
  UÑAS	
  	
                                                    4	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  DEDOS	
  Y	
  COMISURAS	
  	
                                        5	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  PIE	
  DISTAL	
                                                      5	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  PORCIÓN	
  MEDIA	
  DEL	
  PIE	
                                     6	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  TALÓN	
                                                              6	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐LESIONES	
  DERMATOLOGICAS	
  DIABETICAS	
                               6	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  RADIOLOGIA	
  DEL	
  PIE	
  DIABETICO	
  	
                          7	
  

CLASIFICACIÓN	
  DE	
  LAS	
  LESIONES	
  POR	
  GRADOS	
                                               7	
  

VALORACIÓN	
  DEL	
  RIESGO	
                                                                           8	
  

EVALUACIÓN	
  DE	
  LA	
  INFECCIÓN	
  	
                                                               9	
  

TRATAMIENTO	
                                                                                         10	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  AMPUTACIONES	
  	
                                                 12	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  CIRUGÍA	
  ARTERIAL	
  DIRECTA	
                                   12	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  TRATAMIENTO	
  DE	
  LA	
  ULCERA	
                                13	
  

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  -­‐	
  CUIDADO	
  DE	
  LAS	
  LESIONES	
  YA	
  EXISTENTES	
  	
         14	
  

COMO	
  EVITAR	
  LAS	
  LESIONES	
  DEL	
  PIE	
  DIABETICO	
  	
                                    15	
  

BIBLIOGRAFÍA	
                                                                                        17	
  

	
  

	
  




                                                                                                  2
PIE DIABÉTICO
DEFINICIÓN

        Se define el Pie Diabético, como
una      alteración    clínica   de    base
etiopatogénica neuropatía e inducida por
la hiperglucemia mantenida, en la que con
o sin coexistencia de isquemia, y previo
desencadenante traumático, produce
lesión y/o ulceración del pie. Es
provocado por la enfermedad de las
arterias periféricas que irrigan el pie,
complicado a menudo por daño de los
nervios periféricos del pie e infección.
Debido a la oclusión de las arterias que
llevan sangre a los pies se produce gangrena.
       Es una complicación grave de la diabetes con mal control metabólico
habitual, caracterizada fisiopatológica y clínicamente por la confluencia de la
neuropatía diabética periférica con la macrovasculopatía y la microangiopatía y
asociadas con frecuencia a alteraciones mecánicas del pie junto con mayor facilidad
para el desarrollo de infecciones. Su etiología es multifactorial, pudiendo
predominar en unos casos la lesión vascular y en otros la neurológica, si bien lo
más común es que el paciente presente una lesión mixta en la que existen una serie
de factores predisponentes (edad, mal control metabólico, vasculopatía y
neuropatía), factores precipitantes (calor, traumatismos, etc.) y factores agravantes
como la isquemia aguda, las úlceras neuropáticas y la infección local.

       Los daños a los nervios periféricos de los pies provocan trastornos
sensoriales, úlceras de la planta del pie, atrofia de la piel. El pie del paciente
diabético es muy sensible a todas formas de traumatismos: el talón y las
prominencias óseas resultan especialmente vulnerables. Es frecuente en los
pacientes diabéticos que las lesiones propias del denominado pie diabético
trascurran sin dolor, debido a lo cual se suele agravar la lesión antes de que el
paciente pida ayuda especializada.

     El propio pie diabético puede ser considerado un marcador pronóstico de
dicha enfermedad, observándose que la supervivencia entre los 3 y los 5 años
posteriores a la amputación sólo alcanza el 40-50% mientras que el 50% de los
pacientes amputados de una extremidad presentan complicaciones en el pie
contralateral al cabo de 2 años, existiendo otro 50% de posibilidad de nueva
amputación entre los 3 y los 5 años siguientes.

       En el pie diabético no complicado, puede diferenciarse un síndrome
angiopático y un síndrome neuropático. El síndrome angiopático provocado por la
isquemia crónica se inicia con la aparición de claudicación intermitente seguido por
dolor en reposo así como frialdad y palidez progresivas. Se debe realizar la toma de


                                                                                   3
pulsos arteriales desde femoral a la pedia, pero hoy en día es casi imprescindible la
realización del estudio eco-Doppler previo a la realización de arteriografía precoz,
que va a ser decisiva de cara al tratamiento.



DIAGNÓSTICO

      En la inspección del pie diabético debemos valorar el estado de los tejidos, la
coloración, la temperatura y la replección capilar. Para la exploración clínica del
pie se debería seguir una sistemática, iniciando ésta por la región acromélica:

   ◊   Las uñas.
   ◊   Dedos y comisuras.
   ◊   Pie distal.
   ◊   Porción media.
   ◊   Talón.


1. Las uñas

      Es extremadamente común que la erosión inicial de la piel se origine cerca de
las uñas. Las infecciones que comienzan en el lecho de la uña (paroniquia) o en la
pared de la misma, se propagan a las caras dorsal y externa de los dedos.

Hay tres tipos de uñas propensas a infecciones:


   1. La onicomicosis dermatófica u onicogriposis, este tipo de uña se angula
       fácilmente y llega a traumatizar el pliegue ungueal proximal.

   2. La incarnada, que cursa con infección, tejido de granulación y celulitis en la
       pared lateral ungueal.

   3. La incurvada, que empieza con una base ancha a nivel de la raíz de la uña y
       se incurva en sentido distal, hincándose en el lecho de la uña y formando
       arcos de más de 200 grados.




                            La onicomicosis dermatófica u onicogriposis




                                                                  La incarnada
                                            La incarnada



                                                                                   4
Las infecciones son detenidas a menudo porque alcanzan los tabiques fibrosos
que se extienden desde la dermis al periostio. Como hecho característico, las
infecciones se propagan sobre el dorso del dedo para alcanzar el dorso del pie a
través de los linfáticos. Sin embargo, si se produce necrosis de la porción distal del
dedo, la infección puede penetrar en la vaina del tendón flexor.

     Después de la erosión inicial en la piel, la propagación de la infección
depende de la virulencia de las bacterias patógenas y del grado de isquemia.


2. Dedos y comisuras

      Las deformidades de los dedos parecen más comunes en el diabético que en la
población general. Ello puede obedecer en parte a la neuropatía que afecta a la
inervación destinada a los pequeños músculos intrínsecos del pie. Las deformidades
de los dedos se asocian con prominencias angulares de las articulaciones.

       -     Deformidad en cuello de cisne: se observa principalmente en el dedo
             gordo (primer dedo) existe flexión de la articulación interfalángica y
             extensión de la articulación metatarsofalángica.

       -     Dedo en martillo: afecta a la articulación interfalángica proximal o distal
             de un dedo. Un callo doloroso recubre la prominencia ósea.

       -     Deformidad en varus de los dedos: los dedos se desplazan hacia adentro;
             ello puede ser causa de que las uñas erosionen los dedos adyacentes.

       -     Infecciones de las comisuras: son particularmente peligrosas, debido a la
             proximidad de las arterias digitales y fácil acceso a estructuras profundas
             (pliegues interdigitales).

       -     Tiloma blando: se trata de un callo blando situado entre el cuarto y quinto
             dedos. Es el resultado de la presión y fricción entre la cabeza de la falange
             proximal del quinto dedo y la base de la falange proximal del cuarto dedo.


3. Pie distal

   •       Hallux     valgus:      es    una
           deformidad del primer dedo a
           nivel   de    la     articulación
           metatarsofalángica. Sobre la
           cabeza del metatarsiano, en su
           parte interna, aparece una
           prominencia ósea (exóstosis) y
           se forma una bolsa adventicia y
           tumefacta que puede infectarse
           y penetrar en la articulación,
           siendo causa de artritis séptica y de osteomielitis.




                                                                                        5
• Juanete de sastre (juanete del quinto dedo): es una exóstosis de la porción
      lateral de la cabeza del quinto metatarsiano, asociada, a menudo, con
      deformidad en varus del quinto dedo.

   • Callosidades de la porción distal del pie.


4. Porción media del pie

       Lesiones por objetos penetrantes

5. Talón:

      El talón, con las prominencias óseas del calcáneo, es a veces asiento de
úlceras neurotróficas. Cuando se produce ulceración y gangrena en el talón, no
puede salvarse el pie a causa de que el desbridamiento y las amputaciones en esta
región impiden conseguir un pie funcional capaz de soportar la carga.


Lesiones dermatológicas diabéticas:

      En la diabetes mellitus puede presentarse una amplia y variada gama de
manifestaciones cutáneas como signos dermatológicos de la enfermedad o como
una complicación de la misma, habiéndose calculado que al menos un 30% de los
diabéticos presentan patología cutánea relacionada con su enfermedad en algún
momento evolutivo de la misma. Es por ello que ante el diagnóstico clínico de pie
diabético abordamos una serie de procesos dermatológicos, que, sin ser exclusivos
de la diabetes, sí son relativamente característicos de esta enfermedad, a veces con
una morfología clínico-histológica o una evolución diferentes a las del mismo
proceso en pacientes no diabéticos.

Éstas son:

   ◊   Xantoma eruptivo.
   ◊   Necrobiosis lipoidea diabética.
   ◊   Dermopatía diabética.
   ◊   Ampollas diabéticas.
   ◊   Prurito.
   ◊   Xantocromía.
   ◊   Síndrome de Werner.



                               Xantoma Eruptivo




                                                 Necrobiosis
                                         lipoidea diabética


                                                                                  6
Ø RADIOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICO

     Los estudios radiográficos contribuyen extraordinariamente al diagnóstico y
tratamiento de los procesos del pie diabético. Se descubren, a menudo, las causas
de dolor en el pie no relacionadas con la diabetes, tales como exóstosis subungueal,
deformidad en hallux valgus y espolones del calcáneo.

     Las radiografías simples constituyen los coadyuvantes más valiosos para la
exploración física del pie, particularmente cuando se sospecha una enfermedad
vascular (arteriopatía).

       La gangrena de un dedo o una úlcera de partes blandas son de por sí, una
indicación común para la evaluación radiográfica del pie diabético.




CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES POR GRADOS


       Las lesiones del pie diabético se clasifican según el grado de afección que
representan.

   Ø Grado I
      Úlcera superficial que no llega a afectar a los tejidos profundos.

   Ø Grado II
      Las heridas llegan hasta los tendones, la cápsula articular y los huesos.

   Ø Grado III
      Presencia de abceso, osteomielitis, osteoartritis y tendinitis.
   Ø Grado IV
      Inicio de la gangrena o gangrena localizada (sólo en una parte del pie).

   Ø Grado V
      Gangrena extendida (en todo el pie).


Hay que tener en cuenta que:

   •   Cada 30 segundos, una persona diabética es sometida a una amputación en
       el mundo.
   •   Aproximadamente el 70% de las amputaciones en general se deben a una
       complicación de la diabetes.
   •   En la mayoría de los casos, la necesidad de amputar se debe a la aparición
       de una úlcera en el pie.




                                                                                  7
VALORACIÓN DEL RIESGO


      Desde el punto de vista práctico, es esencial para el profesional, hacer una
 correcta valoración o diagnóstico de las lesiones neuropáticas y las angiopáticas, ya
 que su enfoque terapéutico, será totalmente distinto.

      Las características más llamativas de unas y otras.

 1. Anamnesis

          • Úlcera Neuropática
      Diabetes mellitus antigua, consumo de alcohol, otras complicaciones
 diabéticas, elevado HbA1c

          • Úlcera Angiopática
      Factores de riesgo complementarios, abuso en el consumo de nicotina.

  2. Localización

          • Úlcera Neuropática
      Plantar, raras veces dorsal

         • Úlcera Angiopática
      Acral (dedos, talón), imperceptible

 3. Sensibilidad

          • Úlcera Neuropática
      Alteración de la sensibilidad al calor y a las vibraciones, reflejos en estado
 patológico.

         • Úlcera Angiopática
      Imperceptible


 4. Dolores
          • Úlcera Neuropática
      Pocos o ninguno

          • Úlcera Angiopática
      Existente

 5. Inspección
           • Úlcera Neuropática
       Pie caliente, voluminoso. “Pie en garra”

          • Úlcera Angiopática


                                                                                    8
Pie frío, piel atrófica.

6. Pulso en el pie
          • Úlcera Neuropática
     Existentes

         • Úlcera Angiopática
     Déficit

7. Radiografías
         • Úlcera Neuropática
     Osteólisis prematura

         • Úlcera Angiopática
     Estructura ósea normal en la zona de la necrosis




EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN

      Se realizará por examen físico externo y según su profundidad de acuerdo con
los siguientes criterios:

      - Examen físico. Valorar la presencia de calor, eritema, linfangitis,
linfadenopatía, dolor, drenaje de pus, fluctuación, crepitación. En la mayoría de
ocasiones no hay fiebre.

     - Evaluación de la profundidad. Se establecen 4 grados:

         -    G 0: Lesión pre o post ulceración una vez epitelizada del todo.
         -    G I: Cuando hay afectación de epidermis, dermis y tejido subcutáneo.
         -    G II: Cuando hay afectación de tendones, músculo y cápsula.
         -    G III: Cuando hay afectación en la articulación y hueso.




                                                                                9
TRATAMIENTO

      Cualquier erosión en la piel del pie diabético, sea cual fuere su causa, puede
conducir a la gangrena en el punto de la erosión o a la propagación proximal a lo
largo del pie siguiendo las vías linfáticas anatómicas. El traumatismo producido en
el pie de un diabético, que tiene una buena sensibilidad y una irrigación arterial
normal, es tolerado en la misma forma que el traumatismo inferido a un pie normal,
es decir, las infecciones en los pies de los diabéticos sin neuropatía ni enfermedad
arterial siguen el mismo curso que las infecciones en los pies normales. La
presencia de pus o de gangrena constituye una indicación para los procedimientos
de desbridamiento y drenaje.

      En épocas relativamente recientes, el desbridamiento y drenaje en el pie
diabético se practicaban simplemente para preparar a los pacientes para la
amputación. Gracias al progreso de la cirugía vascular, al advenimiento de los
antibióticos y a una mejor comprensión de los procesos fisiopatológicos, las
operaciones de desbridamiento y drenaje han llegado a aceptarse como
procedimientos potencialmente definitivos.

       Las operaciones de desbridamiento y drenaje en el pie diabético difieren de
procedimientos similares en el no diabético, principalmente por el hecho de que se
requiere una manipulación más suave de los tejidos adyacentes. El pronóstico del
desbridamiento y drenaje es evitar la amputación o permitir que ésta sea realizada a
un nivel inferior; por ello, si los procedimientos de desbridamiento no se realizan de
forma adecuada, pueden echarse a perder estos objetivos.

       Previamente a la realización de estos procedimientos, deberá hacerse un
examen adecuado de las funciones circulatoria, nerviosa y músculo-esquelética. El
desbridamiento deberá realizarse por cirujanos familiarizados con la anatomía del
pie.

      Lesiones de las uñas: la lesión precoz más común que se presenta en el pie
diabético es la uña incarnada, ya sea en forma de una uña excesivamente curvada o
consecutiva a un traumatismo. También es frecuente la onicomicosis y la
onicogriposis. Existe pus a nivel del pliegue interno o externo de la uña, asociado, a
veces, con un área cuneiforme de gangrena. El tratamiento consiste en la
extirpación suave del reborde de la uña; así se consigue el drenaje del pus y se
permite que se delimite la necrosis. Si el estado circulatorio lo permite, convendrá
realizar posteriormente la extirpación de la uña y la matriz.

      La onicogriposis y las infecciones fúngicas dejan restos debajo de la uña, por
lo que puede producirse la erosión del lecho de la uña y la osteomielitis del extremo
distal de la falange. El tratamiento consiste en la extirpación de la uña, la matriz
ungueal y la punta de la falange.

        Lesiones digitales: las lesiones tróficas de los dedos son producidas por la
fricción constante, a veces sobre una prominencia angular, como se observa en el
dedo en martillo, o en ocasiones a consecuencia de unos zapatos mal adaptados.
Algunas lesiones pueden curarse gracias al tratamiento conservador, al
desbridamiento local y evitando posteriores traumatismos.

                                                                                   10
Las pequeñas úlceras y las áreas de necrosis sobre los rebordes laterales de los
dedos, producidas por la fricción de la uña sobre el dedo o de un dedo sobre otro,
llegarán a curar si se regularizan las uñas y se separan los dedos con algodón. Si las
infecciones han penetrado en el interior de las articulaciones o en la vaina
tendinosa, deberá realizarse la amputación del dedo.

      Lesiones de los espacios interdigitales: las grietas y fisuras consecutivas a
infecciones fúngicas en la piel de las comisuras interdigitales permiten la
penetración de las bacterias. La íntima proximidad a las arterias digitales, que
pueden ocluirse si se propaga la infección, y a los tendones lumbricales, los cuales
propagan la infección al interior del espacio plantar, obligará a un tratamiento
decidido con antibióticos, reposo en cama y drenaje si existe pus o necrosis.


      Mal perforante plantar: su tratamiento consiste en el desbridamiento
adecuado para procurar el drenaje, para eliminar todos los tejidos desvitalizados y
para proporcionar reposo y elevación del miembro todo el tiempo necesario, hasta
llegar a la curación del mal perforante. Gracias, posteriormente, a una adecuada
orientación del paciente con respecto al uso de prótesis de descarga sobre el calzado
puede llegar a evitarse la reaparición de la lesión.

     Si el mal perforante ha progresado hasta producir osteomielitis, convendrá
eliminar el hueso afecto. En ocasiones, sin embargo, será necesario realizar la
amputación.




      Abscesos de los espacios plantares: los abscesos del espacio plantar central
son consecutivos a heridas penetrantes directas de la planta, a infecciones de los
interespacios, al mal perforante o a cualquier infección de un dedo que puede
penetrar a través de la vaina del tendón flexor. Los abscesos del espacio plantar
medio aparecen a consecuencia de juanetes ulcerados, y los del espacio plantar
lateral a consecuencia de callosidades ulceradas o infecciones de la primera y
quinta articulación metatarsofalángica.

      El tratamiento consiste en la incisión amplia y drenaje, junto con el
desbridamiento de la fascia plantar necrótica. La incisión para los abscesos
plantares centrales (los más frecuentes) debe realizarse desde el foco original de
infección hasta llegar a nivel del calcáneo; se procede al desbridamiento de la fascia
y del tendón para así controlar la sepsis. La sepsis incontrolada en el espacio

                                                                                   11
plantar central conduce a la obliteración del arco arterial plantar y a la necrosis de
la porción distal del pie y de los tres dedos centrales. La infección se propaga del pie
hacia la pierna siguiendo el flexor largo del dedo gordo por detrás del maléolo
interno. Si han ocurrido estas complicaciones del absceso plantar, la incisión y
drenaje no salvarán el pie, teniendo que realizarse más tarde la amputación de la
extremidad.

      En algunos casos, después de la incisión y desbridamiento, la destrucción
tisular puede haber sido tan extensa que se requiera la amputación tardía a pesar de
que la cicatrización sea completa.

      Flemón dorsal: la celulitis que se propaga al dorso del pie en el diabético no
es tributaria de tratamiento por escisión y desbridamiento. Si la celulitis no puede
ser controlada con el uso de antibióticos y el reposo en cama, suele producirse la
necrosis de la piel del dorso del pie, lo que llevará a practicarse la amputación.

    Naturalmente, parece obvio señalar que la terapéutica antibiótica,
complementando a las técnicas antes descritas, juega un papel muy importante en
el tratamiento del pie diabético. La determinación de los agentes microbianos
responsables de las infecciones será necesaria para la utilización de una correcta
antibioterapia específica (según el antibiograma) que posibilitará vencer la infección.



 Ø AMPUTACIONES

Las amputaciones se realizan por:

   ◊   Deformidades congénitas.
   ◊   Traumatismos.
   ◊   Tumores.
   ◊   Infección e isquemia.

      Las amputaciones en las infecciones y gangrena del pie diabético son
similares a las amputaciones practicadas por otras causas, en el sentido de que los
objetivos de la intervención quirúrgica están destinados a eliminar el proceso
patológico que perturba la función, que ocasiona incapacidad o que pone en peligro
la vida, por lo que debe recurrirse a la rehabilitación.



 Ø CIRUGÍA ARTERIAL DIRECTA

      La intervención quirúrgica del pie diabético viene indicada ante la
incapacidad del paciente para realizar sus actividades normales, la existencia de
signos y síntomas de la enfermedad arterial periférica (EAP): dolor de reposo,
úlcera isquémica, gangrena...

      La técnica de cirugía directa sobre el árbol arterial (C.A.D.) consiste en la
sustitución e injerto de derivación, endarterectomía o una combinación de ambos


                                                                                     12
cuando lo exijan las circunstancias.

      La elección del procedimiento depende de la localización de la lesión, de la
longitud de esta obstrucción y de los materiales disponibles para la reparación.

      En las obliteraciones de las arterias de gran calibre: aorta, ilíacas y femoral
común, es preferible la endarterectomía para las lesiones cortas y localizadas,
utilizando los injertos de dacron y PTFE si el proceso es extenso.

      En el sector distal al ligamento crural, es decir en obliteraciones de femoral
superficial, poplítea y troncos distales tibioperoneos, excepcionalmente realizamos
intervenciones de endarterectomía con angioplastia en parche de vena o PTFE en
lesiones cortas. Frente a obliteraciones más o menos extensas optamos por el
injerto, que puede ser:

   ◊ Vena safena interna (VSI) invertida.
   ◊ Vena safena interna “in situ”.
   ◊ PTFE (preferible sólo hasta la 1a porción de poplítea).


     Vena safena interna invertida: se extirpa toda la vena, se distiende con
suero salino y se invierte (VSI de 4 o más mm de diámetro).

        Vena safena interna “in situ” (VSI de menos de 3,5 mm de diámetro): se
deja la vena “in situ” y el cabo superior de la safena se sutura directamente en la
arteria femoral común; el cabo distal se sutura en poplítea o a un tronco
tibioperoneo, según la extensión de la oclusión, rompiendo las válvulas de su
interior con un valvulotomo. Se ligan las colaterales de la vena.



 Ø TRATAMIENTO DE LA ULCERA

     El tratamiento local de la úlcera tiene como objetivo principal:

          ◊   Eliminar el tejido necrótico.
          ◊   Controlar la carga bacteriana.
          ◊   Controlar el exudado.
          ◊   Facilitar el crecimiento del tejido sano.

     Para eliminar el tejido necrótico lo primero que habrá que hacer es la limpieza
de la lesión con suero fisiológico a temperatura ambiente realizando el secado
posterior con la mínima fuerza para no dañar el nuevo tejido.

        El desbridamiento se hará cuando exista tejido necrótico ya que este
constituye un medio favorable para la infección impidiendo el proceso de
cicatrización.

     Según el estado general del paciente y de la clase del tejido, la técnica de


                                                                                  13
desbridamiento a realizar será:

          ◊   Desbridamiento cortante. Mediante la utilización de bisturí o tijeras
              estando indicado en úlceras venosas cuando aparecen signos de
              infección.

          ◊   Desbridamiento enzimático. Consiste en la utilización de enzimas
              exógenas en la herida para eliminar el tejido muerto, como la
              colagenasa (Iruxol mono). Resulta especialmente útil en úlceras de
              patología arterial y diabético-isquémico. Este tipo de desbridamiento
              presenta la ventaja de la retirada selectiva del tejido muerto sin dolor
              y sin provocar sangrado, utilizándose en cuidados a largo plazo.

          ◊   Desbridamiento autolítico. Son las curas húmedas que favorecen el
              desbridamiento natural del organismo.




 Ø CUIDADO DE LAS LESIONES YA EXISTENTES

          ◊   Protección contra el daño que se asocia a la pérdida de sensibilidad
              causada por lesión de los nervios periféricos.
          ◊   Tratamiento de la infección que pueda aparecer.
          ◊   Mejoría de la circulación evitando el uso de calzado o prendas
              ajustadas.
          ◊   Control metabólico de la diabetes, es decir, comprobar que los niveles
              de glucosa se encuentran dentro de los límites permitidos.




                                                                                   14
COMO EVITAR LAS LESIONES DEL PIE DIABETICO

       Un correcto control de la diabetes es capaz por si solo de prevenir, retrasar y
disminuir la aparición de estos serios cuadros cuya existencia justifica todos los
esfuerzos para la consecución de niveles de glucemia en sangre cercanos a la
normalidad. A los pacientes de riesgo, ancianos y aquellos que tienen mala
circulación, se les recomienda como buenas practicas de prevención los siguientes
cuidados rutinarios de los pies:

   ◊   Inspección diaria del pie para detectar lesiones ampollosas,
       hemorragias, maceraciones o excoriaciones interdigitales. Se
       utilizará un espejo para la inspección de la planta y talón.


   ◊   Lavar cada día los pies (no empaparlos) en agua caliente y jabón durante
       cinco minutos. La temperatura se debe previamente comprobar con las
       manos. Luego proceder a un buen aclarado.

   ◊ Se deben secar con meticulosidad, prestando atención especial a los espacios
     interdigitales.

   ◊ Cambiar los calcetines y los zapatos dos veces al día.

   ◊ Las uñas deben cortarse con cuidado. Los pacientes con
     manos temblorosas deben pedir a otras personas que se la
     corten. Las uñas no deben ser mas cortas que el extremo del
     dedo.

   ◊ No caminar nunca sin calzado. Utilizar zapatillas amplias en lugares como
     la playa o piscina.

   ◊ No utilizar nunca bolsas de agua caliente o almohadillas eléctricas para
     calentarlos.

   ◊ No utilizar nunca la resección de uñas encarnadas o callosidades. Acudir al
     podólogo.

   ◊   Buscar detenidamente zonas resecas y fisuras en la piel,
       sobre todo alrededor de las uñas y en los espacios
       interdigitales. Deben espolvorearse con talco, si la piel está
       húmeda, o recubrirse con crema hidratante, si la piel está
       seca.

   ◊   Las plantas deben ser inspeccionadas con un espejo o por otra persona.
       Debe tenerse un cuidado especial con los callos y las durezas, que deben ser
       atendidas por un podólogo.

   ◊   No se deben utilizar antisépticos potentes (yodo), ni callicidas.



                                                                                   15
◊ Aplicar crema hidratante después del baño, pero no en los espacios
  interdigitales por el riesgo de maceración


◊ Procurar caminar a diario.



◊   No fumar. El tabaco es muy perjudicial para los diabéticos, porque produce
    vasoconstricción

◊ Notificar a su enfermera o médico de familia la aparición de hinchazón,
  enrojecimiento o aceración aunque sea indolora.

◊ Evitar la presión de la ropa de la cama de los pies.

◊   Los zapatos deben ajustar bien (sin apretar) y ser confortables, dejando
    espacio para que los dedos descansen en su posición natural.

◊   Los zapatos nuevos deben calzarse progresivamente, cada vez durante un
    tiempo un poco más largo.

◊   Se deben utilizar calcetines de algodón o lana, mejor que de nylon. Deben
    ser de la talla adecuada y no tener zurcidos ni costuras que puedan producir
    presiones. Deben cambiarse diariamente.

◊   Caminar con los pies descalzos es peligroso, ya que una pequeña herida
    puede tardar mucho en curarse.

◊   Otro aspecto de la prevención que merece cierta atención, es el diseño de
    calzado a medida para los diabéticos con pies muy vulnerables. Estos
    zapatos deben estar diseñados para redistribuir las fuerzas que soporta el pie.




                                                                                16
Bibliografía

    • Jara Albarrán A (2001). El pie diabético.

     An. Med. Interna (Madrid)



    • Jordi Latorre, José R. Escudero, Antonio Rosendo (2006).

     Anales de Cirugía Cardíaca y Vascular



    • Protocolos de cuidados pie diabético.
      Hospital Universitario Ramón y Cajal



    • Fisterra Salud. Pie diabético
     http://www.fisterra.com/salud/1infoconse/pieDiabetico.asp




                                                                 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricosTrastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricosLuis Ruiz
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaLuis Fernando
 
EvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicoEvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicojuaninmtb
 
Dr. emerson godinez lópez semiología médica ii - orl
Dr. emerson godinez lópez   semiología médica ii - orlDr. emerson godinez lópez   semiología médica ii - orl
Dr. emerson godinez lópez semiología médica ii - orlEmerson Godínez López
 
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientoOnicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientovictor villalpando
 
1.1.1 endoftalmos, exoftalmos, ulceritis orbitaria y rabdomiosarcoma
1.1.1 endoftalmos, exoftalmos, ulceritis orbitaria y rabdomiosarcoma1.1.1 endoftalmos, exoftalmos, ulceritis orbitaria y rabdomiosarcoma
1.1.1 endoftalmos, exoftalmos, ulceritis orbitaria y rabdomiosarcomaIsidro Simbro Vazquez
 
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicasMedint81
 
Pie diabetico- ESM 2016
Pie diabetico- ESM 2016Pie diabetico- ESM 2016
Pie diabetico- ESM 2016Juan Lagunas
 

La actualidad más candente (20)

Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
 
Patología de ojo y oido
Patología de ojo y oidoPatología de ojo y oido
Patología de ojo y oido
 
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricosTrastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
Trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos
 
Pie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugiaPie diabetico cirugia
Pie diabetico cirugia
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
EvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicoEvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTico
 
Dr. emerson godinez lópez semiología médica ii - orl
Dr. emerson godinez lópez   semiología médica ii - orlDr. emerson godinez lópez   semiología médica ii - orl
Dr. emerson godinez lópez semiología médica ii - orl
 
Epiescleritis
EpiescleritisEpiescleritis
Epiescleritis
 
Placa eritematosa anular
Placa eritematosa anularPlaca eritematosa anular
Placa eritematosa anular
 
Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
 
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamientoOnicocriptosis clasificacion t tratamiento
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
 
1.1.1 endoftalmos, exoftalmos, ulceritis orbitaria y rabdomiosarcoma
1.1.1 endoftalmos, exoftalmos, ulceritis orbitaria y rabdomiosarcoma1.1.1 endoftalmos, exoftalmos, ulceritis orbitaria y rabdomiosarcoma
1.1.1 endoftalmos, exoftalmos, ulceritis orbitaria y rabdomiosarcoma
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicasManifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico- ESM 2016
Pie diabetico- ESM 2016Pie diabetico- ESM 2016
Pie diabetico- ESM 2016
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSIS
 

Destacado

Guía de Liderazgo Innovador para el experto en Marketing Sofisticado
Guía de Liderazgo Innovador para el experto en Marketing SofisticadoGuía de Liderazgo Innovador para el experto en Marketing Sofisticado
Guía de Liderazgo Innovador para el experto en Marketing SofisticadoLinkedIn
 
NdP Certificación ISO-IEC 27001 EULEN Seguridad - CCSI - diciembre 2014
NdP  Certificación ISO-IEC  27001 EULEN Seguridad - CCSI  - diciembre 2014NdP  Certificación ISO-IEC  27001 EULEN Seguridad - CCSI  - diciembre 2014
NdP Certificación ISO-IEC 27001 EULEN Seguridad - CCSI - diciembre 2014Ricardo Cañizares Sales
 
Further Website Implementation
Further Website ImplementationFurther Website Implementation
Further Website Implementationshannon-newton
 
Manejo de Crisis en redes sociales
Manejo de Crisis en redes socialesManejo de Crisis en redes sociales
Manejo de Crisis en redes socialesSantiago Mendoza
 
Elements of the Human Talent Managemet System
Elements of the Human Talent Managemet SystemElements of the Human Talent Managemet System
Elements of the Human Talent Managemet SystemJorge R Rodriguez Lopez
 
Tfase1 103380 grupo83
Tfase1 103380 grupo83Tfase1 103380 grupo83
Tfase1 103380 grupo83Henry Fonseca
 
Public Health Model for Mental Health
Public Health Model for Mental HealthPublic Health Model for Mental Health
Public Health Model for Mental HealthMHTP Webmastere
 
FinQLOUD: Digital Banking Platform
FinQLOUD: Digital Banking PlatformFinQLOUD: Digital Banking Platform
FinQLOUD: Digital Banking PlatformBanQ Systems
 

Destacado (11)

Lelol
LelolLelol
Lelol
 
Guía de Liderazgo Innovador para el experto en Marketing Sofisticado
Guía de Liderazgo Innovador para el experto en Marketing SofisticadoGuía de Liderazgo Innovador para el experto en Marketing Sofisticado
Guía de Liderazgo Innovador para el experto en Marketing Sofisticado
 
NdP Certificación ISO-IEC 27001 EULEN Seguridad - CCSI - diciembre 2014
NdP  Certificación ISO-IEC  27001 EULEN Seguridad - CCSI  - diciembre 2014NdP  Certificación ISO-IEC  27001 EULEN Seguridad - CCSI  - diciembre 2014
NdP Certificación ISO-IEC 27001 EULEN Seguridad - CCSI - diciembre 2014
 
Perdite su crediti: principi contabili e profili tributari
Perdite su crediti: principi contabili e profili tributariPerdite su crediti: principi contabili e profili tributari
Perdite su crediti: principi contabili e profili tributari
 
Further Website Implementation
Further Website ImplementationFurther Website Implementation
Further Website Implementation
 
Manejo de Crisis en redes sociales
Manejo de Crisis en redes socialesManejo de Crisis en redes sociales
Manejo de Crisis en redes sociales
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
 
Elements of the Human Talent Managemet System
Elements of the Human Talent Managemet SystemElements of the Human Talent Managemet System
Elements of the Human Talent Managemet System
 
Tfase1 103380 grupo83
Tfase1 103380 grupo83Tfase1 103380 grupo83
Tfase1 103380 grupo83
 
Public Health Model for Mental Health
Public Health Model for Mental HealthPublic Health Model for Mental Health
Public Health Model for Mental Health
 
FinQLOUD: Digital Banking Platform
FinQLOUD: Digital Banking PlatformFinQLOUD: Digital Banking Platform
FinQLOUD: Digital Banking Platform
 

Similar a Alena García Rodriguez - Pie Diabético

Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie DiabéticoYanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie DiabéticoCDyTE
 
Néstor Arce González - Pie Diabético
Néstor Arce González -  Pie DiabéticoNéstor Arce González -  Pie Diabético
Néstor Arce González - Pie DiabéticoCDyTE
 
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoFayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoCDyTE
 
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoAlberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoCDyTE
 
Abel Díaz Díaz - Pie Diabético
Abel Díaz Díaz - Pie DiabéticoAbel Díaz Díaz - Pie Diabético
Abel Díaz Díaz - Pie DiabéticoCDyTE
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxSauloFreitasdo1
 
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxpie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxJavier Ivan Salazar Perez
 
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoAzahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoCDyTE
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasjulianalizcano3
 
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCDyTE
 
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoFernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoCDyTE
 
Capítulo V Lesiones Cuteneas Asocoadas Al Pie Diabetico
Capítulo V Lesiones Cuteneas Asocoadas Al Pie DiabeticoCapítulo V Lesiones Cuteneas Asocoadas Al Pie Diabetico
Capítulo V Lesiones Cuteneas Asocoadas Al Pie DiabeticoGilberto Polo
 

Similar a Alena García Rodriguez - Pie Diabético (20)

Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie DiabéticoYanira Pérez Vera - Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
 
Néstor Arce González - Pie Diabético
Néstor Arce González -  Pie DiabéticoNéstor Arce González -  Pie Diabético
Néstor Arce González - Pie Diabético
 
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoFayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
 
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoAlberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
 
Abel Díaz Díaz - Pie Diabético
Abel Díaz Díaz - Pie DiabéticoAbel Díaz Díaz - Pie Diabético
Abel Díaz Díaz - Pie Diabético
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
 
3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt
 
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxpie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie DiabéticoAzahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
Azahara Sarrión Hernández - Pie Diabético
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
 
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico
 
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoFernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
 
Capítulo V Lesiones Cuteneas Asocoadas Al Pie Diabetico
Capítulo V Lesiones Cuteneas Asocoadas Al Pie DiabeticoCapítulo V Lesiones Cuteneas Asocoadas Al Pie Diabetico
Capítulo V Lesiones Cuteneas Asocoadas Al Pie Diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
 

Más de CDyTE

Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
VertebroplastiaCDyTE
 
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTEDossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTECDyTE
 
Dossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTEDossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTECDyTE
 
Dossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTEDossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTECDyTE
 
Dossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoDossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoCDyTE
 
Dossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaDossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaCDyTE
 
Dossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTEDossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTECDyTE
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
NefrologiaCDyTE
 
Dossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaDossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaCDyTE
 
Dossier General Internista
Dossier General InternistaDossier General Internista
Dossier General InternistaCDyTE
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
GastroenterologiaCDyTE
 
Dossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalDossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalCDyTE
 
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CDyTE
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliCDyTE
 
Varices Pélvicas
Varices PélvicasVarices Pélvicas
Varices PélvicasCDyTE
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinosCDyTE
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaCDyTE
 

Más de CDyTE (20)

Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
Vertebroplastia
 
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTEDossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
 
Dossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTEDossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTE
 
Dossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTEDossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTE
 
Dossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoDossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabetico
 
Dossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaDossier de Oftalmologia
Dossier de Oftalmologia
 
Dossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTEDossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTE
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Dossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaDossier de Ginecologia
Dossier de Ginecologia
 
Dossier General Internista
Dossier General InternistaDossier General Internista
Dossier General Internista
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
Gastroenterologia
 
Dossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalDossier Cirugia general
Dossier Cirugia general
 
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
 
Varices Pélvicas
Varices PélvicasVarices Pélvicas
Varices Pélvicas
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Alena García Rodriguez - Pie Diabético

  • 1. θωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ ψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπ ασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγη ϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχ PIE DIABÉTICO ϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθ Alena García Rodríguez ωερτψυιοπασδφγηϕκτψυιοπασδφγηϕκλ ζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβ νµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωε ρτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιο πασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγ ηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζ ξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβν µθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ ψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµρτψυιοπασδ φγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλ ζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβ νµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωε ρτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιο πασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγ ηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζ ξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβν µθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ
  • 2. Tabla de contenido PIE  DIABÉTICO     3   DEFINICIÓN     3   DIAGNOSTICO   4                -­‐  LAS  UÑAS     4                -­‐  DEDOS  Y  COMISURAS     5                -­‐  PIE  DISTAL   5                -­‐  PORCIÓN  MEDIA  DEL  PIE   6                -­‐  TALÓN   6                -­‐LESIONES  DERMATOLOGICAS  DIABETICAS   6                -­‐  RADIOLOGIA  DEL  PIE  DIABETICO     7   CLASIFICACIÓN  DE  LAS  LESIONES  POR  GRADOS   7   VALORACIÓN  DEL  RIESGO   8   EVALUACIÓN  DE  LA  INFECCIÓN     9   TRATAMIENTO   10                -­‐  AMPUTACIONES     12                -­‐  CIRUGÍA  ARTERIAL  DIRECTA   12                -­‐  TRATAMIENTO  DE  LA  ULCERA   13                -­‐  CUIDADO  DE  LAS  LESIONES  YA  EXISTENTES     14   COMO  EVITAR  LAS  LESIONES  DEL  PIE  DIABETICO     15   BIBLIOGRAFÍA   17       2
  • 3. PIE DIABÉTICO DEFINICIÓN Se define el Pie Diabético, como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropatía e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie. Es provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado a menudo por daño de los nervios periféricos del pie e infección. Debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies se produce gangrena. Es una complicación grave de la diabetes con mal control metabólico habitual, caracterizada fisiopatológica y clínicamente por la confluencia de la neuropatía diabética periférica con la macrovasculopatía y la microangiopatía y asociadas con frecuencia a alteraciones mecánicas del pie junto con mayor facilidad para el desarrollo de infecciones. Su etiología es multifactorial, pudiendo predominar en unos casos la lesión vascular y en otros la neurológica, si bien lo más común es que el paciente presente una lesión mixta en la que existen una serie de factores predisponentes (edad, mal control metabólico, vasculopatía y neuropatía), factores precipitantes (calor, traumatismos, etc.) y factores agravantes como la isquemia aguda, las úlceras neuropáticas y la infección local. Los daños a los nervios periféricos de los pies provocan trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie, atrofia de la piel. El pie del paciente diabético es muy sensible a todas formas de traumatismos: el talón y las prominencias óseas resultan especialmente vulnerables. Es frecuente en los pacientes diabéticos que las lesiones propias del denominado pie diabético trascurran sin dolor, debido a lo cual se suele agravar la lesión antes de que el paciente pida ayuda especializada. El propio pie diabético puede ser considerado un marcador pronóstico de dicha enfermedad, observándose que la supervivencia entre los 3 y los 5 años posteriores a la amputación sólo alcanza el 40-50% mientras que el 50% de los pacientes amputados de una extremidad presentan complicaciones en el pie contralateral al cabo de 2 años, existiendo otro 50% de posibilidad de nueva amputación entre los 3 y los 5 años siguientes. En el pie diabético no complicado, puede diferenciarse un síndrome angiopático y un síndrome neuropático. El síndrome angiopático provocado por la isquemia crónica se inicia con la aparición de claudicación intermitente seguido por dolor en reposo así como frialdad y palidez progresivas. Se debe realizar la toma de 3
  • 4. pulsos arteriales desde femoral a la pedia, pero hoy en día es casi imprescindible la realización del estudio eco-Doppler previo a la realización de arteriografía precoz, que va a ser decisiva de cara al tratamiento. DIAGNÓSTICO En la inspección del pie diabético debemos valorar el estado de los tejidos, la coloración, la temperatura y la replección capilar. Para la exploración clínica del pie se debería seguir una sistemática, iniciando ésta por la región acromélica: ◊ Las uñas. ◊ Dedos y comisuras. ◊ Pie distal. ◊ Porción media. ◊ Talón. 1. Las uñas Es extremadamente común que la erosión inicial de la piel se origine cerca de las uñas. Las infecciones que comienzan en el lecho de la uña (paroniquia) o en la pared de la misma, se propagan a las caras dorsal y externa de los dedos. Hay tres tipos de uñas propensas a infecciones: 1. La onicomicosis dermatófica u onicogriposis, este tipo de uña se angula fácilmente y llega a traumatizar el pliegue ungueal proximal. 2. La incarnada, que cursa con infección, tejido de granulación y celulitis en la pared lateral ungueal. 3. La incurvada, que empieza con una base ancha a nivel de la raíz de la uña y se incurva en sentido distal, hincándose en el lecho de la uña y formando arcos de más de 200 grados. La onicomicosis dermatófica u onicogriposis La incarnada La incarnada 4
  • 5. Las infecciones son detenidas a menudo porque alcanzan los tabiques fibrosos que se extienden desde la dermis al periostio. Como hecho característico, las infecciones se propagan sobre el dorso del dedo para alcanzar el dorso del pie a través de los linfáticos. Sin embargo, si se produce necrosis de la porción distal del dedo, la infección puede penetrar en la vaina del tendón flexor. Después de la erosión inicial en la piel, la propagación de la infección depende de la virulencia de las bacterias patógenas y del grado de isquemia. 2. Dedos y comisuras Las deformidades de los dedos parecen más comunes en el diabético que en la población general. Ello puede obedecer en parte a la neuropatía que afecta a la inervación destinada a los pequeños músculos intrínsecos del pie. Las deformidades de los dedos se asocian con prominencias angulares de las articulaciones. - Deformidad en cuello de cisne: se observa principalmente en el dedo gordo (primer dedo) existe flexión de la articulación interfalángica y extensión de la articulación metatarsofalángica. - Dedo en martillo: afecta a la articulación interfalángica proximal o distal de un dedo. Un callo doloroso recubre la prominencia ósea. - Deformidad en varus de los dedos: los dedos se desplazan hacia adentro; ello puede ser causa de que las uñas erosionen los dedos adyacentes. - Infecciones de las comisuras: son particularmente peligrosas, debido a la proximidad de las arterias digitales y fácil acceso a estructuras profundas (pliegues interdigitales). - Tiloma blando: se trata de un callo blando situado entre el cuarto y quinto dedos. Es el resultado de la presión y fricción entre la cabeza de la falange proximal del quinto dedo y la base de la falange proximal del cuarto dedo. 3. Pie distal • Hallux valgus: es una deformidad del primer dedo a nivel de la articulación metatarsofalángica. Sobre la cabeza del metatarsiano, en su parte interna, aparece una prominencia ósea (exóstosis) y se forma una bolsa adventicia y tumefacta que puede infectarse y penetrar en la articulación, siendo causa de artritis séptica y de osteomielitis. 5
  • 6. • Juanete de sastre (juanete del quinto dedo): es una exóstosis de la porción lateral de la cabeza del quinto metatarsiano, asociada, a menudo, con deformidad en varus del quinto dedo. • Callosidades de la porción distal del pie. 4. Porción media del pie Lesiones por objetos penetrantes 5. Talón: El talón, con las prominencias óseas del calcáneo, es a veces asiento de úlceras neurotróficas. Cuando se produce ulceración y gangrena en el talón, no puede salvarse el pie a causa de que el desbridamiento y las amputaciones en esta región impiden conseguir un pie funcional capaz de soportar la carga. Lesiones dermatológicas diabéticas: En la diabetes mellitus puede presentarse una amplia y variada gama de manifestaciones cutáneas como signos dermatológicos de la enfermedad o como una complicación de la misma, habiéndose calculado que al menos un 30% de los diabéticos presentan patología cutánea relacionada con su enfermedad en algún momento evolutivo de la misma. Es por ello que ante el diagnóstico clínico de pie diabético abordamos una serie de procesos dermatológicos, que, sin ser exclusivos de la diabetes, sí son relativamente característicos de esta enfermedad, a veces con una morfología clínico-histológica o una evolución diferentes a las del mismo proceso en pacientes no diabéticos. Éstas son: ◊ Xantoma eruptivo. ◊ Necrobiosis lipoidea diabética. ◊ Dermopatía diabética. ◊ Ampollas diabéticas. ◊ Prurito. ◊ Xantocromía. ◊ Síndrome de Werner. Xantoma Eruptivo Necrobiosis lipoidea diabética 6
  • 7. Ø RADIOLOGÍA DEL PIE DIABÉTICO Los estudios radiográficos contribuyen extraordinariamente al diagnóstico y tratamiento de los procesos del pie diabético. Se descubren, a menudo, las causas de dolor en el pie no relacionadas con la diabetes, tales como exóstosis subungueal, deformidad en hallux valgus y espolones del calcáneo. Las radiografías simples constituyen los coadyuvantes más valiosos para la exploración física del pie, particularmente cuando se sospecha una enfermedad vascular (arteriopatía). La gangrena de un dedo o una úlcera de partes blandas son de por sí, una indicación común para la evaluación radiográfica del pie diabético. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES POR GRADOS Las lesiones del pie diabético se clasifican según el grado de afección que representan. Ø Grado I Úlcera superficial que no llega a afectar a los tejidos profundos. Ø Grado II Las heridas llegan hasta los tendones, la cápsula articular y los huesos. Ø Grado III Presencia de abceso, osteomielitis, osteoartritis y tendinitis. Ø Grado IV Inicio de la gangrena o gangrena localizada (sólo en una parte del pie). Ø Grado V Gangrena extendida (en todo el pie). Hay que tener en cuenta que: • Cada 30 segundos, una persona diabética es sometida a una amputación en el mundo. • Aproximadamente el 70% de las amputaciones en general se deben a una complicación de la diabetes. • En la mayoría de los casos, la necesidad de amputar se debe a la aparición de una úlcera en el pie. 7
  • 8. VALORACIÓN DEL RIESGO Desde el punto de vista práctico, es esencial para el profesional, hacer una correcta valoración o diagnóstico de las lesiones neuropáticas y las angiopáticas, ya que su enfoque terapéutico, será totalmente distinto. Las características más llamativas de unas y otras. 1. Anamnesis • Úlcera Neuropática Diabetes mellitus antigua, consumo de alcohol, otras complicaciones diabéticas, elevado HbA1c • Úlcera Angiopática Factores de riesgo complementarios, abuso en el consumo de nicotina. 2. Localización • Úlcera Neuropática Plantar, raras veces dorsal • Úlcera Angiopática Acral (dedos, talón), imperceptible 3. Sensibilidad • Úlcera Neuropática Alteración de la sensibilidad al calor y a las vibraciones, reflejos en estado patológico. • Úlcera Angiopática Imperceptible 4. Dolores • Úlcera Neuropática Pocos o ninguno • Úlcera Angiopática Existente 5. Inspección • Úlcera Neuropática Pie caliente, voluminoso. “Pie en garra” • Úlcera Angiopática 8
  • 9. Pie frío, piel atrófica. 6. Pulso en el pie • Úlcera Neuropática Existentes • Úlcera Angiopática Déficit 7. Radiografías • Úlcera Neuropática Osteólisis prematura • Úlcera Angiopática Estructura ósea normal en la zona de la necrosis EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN Se realizará por examen físico externo y según su profundidad de acuerdo con los siguientes criterios: - Examen físico. Valorar la presencia de calor, eritema, linfangitis, linfadenopatía, dolor, drenaje de pus, fluctuación, crepitación. En la mayoría de ocasiones no hay fiebre. - Evaluación de la profundidad. Se establecen 4 grados: - G 0: Lesión pre o post ulceración una vez epitelizada del todo. - G I: Cuando hay afectación de epidermis, dermis y tejido subcutáneo. - G II: Cuando hay afectación de tendones, músculo y cápsula. - G III: Cuando hay afectación en la articulación y hueso. 9
  • 10. TRATAMIENTO Cualquier erosión en la piel del pie diabético, sea cual fuere su causa, puede conducir a la gangrena en el punto de la erosión o a la propagación proximal a lo largo del pie siguiendo las vías linfáticas anatómicas. El traumatismo producido en el pie de un diabético, que tiene una buena sensibilidad y una irrigación arterial normal, es tolerado en la misma forma que el traumatismo inferido a un pie normal, es decir, las infecciones en los pies de los diabéticos sin neuropatía ni enfermedad arterial siguen el mismo curso que las infecciones en los pies normales. La presencia de pus o de gangrena constituye una indicación para los procedimientos de desbridamiento y drenaje. En épocas relativamente recientes, el desbridamiento y drenaje en el pie diabético se practicaban simplemente para preparar a los pacientes para la amputación. Gracias al progreso de la cirugía vascular, al advenimiento de los antibióticos y a una mejor comprensión de los procesos fisiopatológicos, las operaciones de desbridamiento y drenaje han llegado a aceptarse como procedimientos potencialmente definitivos. Las operaciones de desbridamiento y drenaje en el pie diabético difieren de procedimientos similares en el no diabético, principalmente por el hecho de que se requiere una manipulación más suave de los tejidos adyacentes. El pronóstico del desbridamiento y drenaje es evitar la amputación o permitir que ésta sea realizada a un nivel inferior; por ello, si los procedimientos de desbridamiento no se realizan de forma adecuada, pueden echarse a perder estos objetivos. Previamente a la realización de estos procedimientos, deberá hacerse un examen adecuado de las funciones circulatoria, nerviosa y músculo-esquelética. El desbridamiento deberá realizarse por cirujanos familiarizados con la anatomía del pie. Lesiones de las uñas: la lesión precoz más común que se presenta en el pie diabético es la uña incarnada, ya sea en forma de una uña excesivamente curvada o consecutiva a un traumatismo. También es frecuente la onicomicosis y la onicogriposis. Existe pus a nivel del pliegue interno o externo de la uña, asociado, a veces, con un área cuneiforme de gangrena. El tratamiento consiste en la extirpación suave del reborde de la uña; así se consigue el drenaje del pus y se permite que se delimite la necrosis. Si el estado circulatorio lo permite, convendrá realizar posteriormente la extirpación de la uña y la matriz. La onicogriposis y las infecciones fúngicas dejan restos debajo de la uña, por lo que puede producirse la erosión del lecho de la uña y la osteomielitis del extremo distal de la falange. El tratamiento consiste en la extirpación de la uña, la matriz ungueal y la punta de la falange. Lesiones digitales: las lesiones tróficas de los dedos son producidas por la fricción constante, a veces sobre una prominencia angular, como se observa en el dedo en martillo, o en ocasiones a consecuencia de unos zapatos mal adaptados. Algunas lesiones pueden curarse gracias al tratamiento conservador, al desbridamiento local y evitando posteriores traumatismos. 10
  • 11. Las pequeñas úlceras y las áreas de necrosis sobre los rebordes laterales de los dedos, producidas por la fricción de la uña sobre el dedo o de un dedo sobre otro, llegarán a curar si se regularizan las uñas y se separan los dedos con algodón. Si las infecciones han penetrado en el interior de las articulaciones o en la vaina tendinosa, deberá realizarse la amputación del dedo. Lesiones de los espacios interdigitales: las grietas y fisuras consecutivas a infecciones fúngicas en la piel de las comisuras interdigitales permiten la penetración de las bacterias. La íntima proximidad a las arterias digitales, que pueden ocluirse si se propaga la infección, y a los tendones lumbricales, los cuales propagan la infección al interior del espacio plantar, obligará a un tratamiento decidido con antibióticos, reposo en cama y drenaje si existe pus o necrosis. Mal perforante plantar: su tratamiento consiste en el desbridamiento adecuado para procurar el drenaje, para eliminar todos los tejidos desvitalizados y para proporcionar reposo y elevación del miembro todo el tiempo necesario, hasta llegar a la curación del mal perforante. Gracias, posteriormente, a una adecuada orientación del paciente con respecto al uso de prótesis de descarga sobre el calzado puede llegar a evitarse la reaparición de la lesión. Si el mal perforante ha progresado hasta producir osteomielitis, convendrá eliminar el hueso afecto. En ocasiones, sin embargo, será necesario realizar la amputación. Abscesos de los espacios plantares: los abscesos del espacio plantar central son consecutivos a heridas penetrantes directas de la planta, a infecciones de los interespacios, al mal perforante o a cualquier infección de un dedo que puede penetrar a través de la vaina del tendón flexor. Los abscesos del espacio plantar medio aparecen a consecuencia de juanetes ulcerados, y los del espacio plantar lateral a consecuencia de callosidades ulceradas o infecciones de la primera y quinta articulación metatarsofalángica. El tratamiento consiste en la incisión amplia y drenaje, junto con el desbridamiento de la fascia plantar necrótica. La incisión para los abscesos plantares centrales (los más frecuentes) debe realizarse desde el foco original de infección hasta llegar a nivel del calcáneo; se procede al desbridamiento de la fascia y del tendón para así controlar la sepsis. La sepsis incontrolada en el espacio 11
  • 12. plantar central conduce a la obliteración del arco arterial plantar y a la necrosis de la porción distal del pie y de los tres dedos centrales. La infección se propaga del pie hacia la pierna siguiendo el flexor largo del dedo gordo por detrás del maléolo interno. Si han ocurrido estas complicaciones del absceso plantar, la incisión y drenaje no salvarán el pie, teniendo que realizarse más tarde la amputación de la extremidad. En algunos casos, después de la incisión y desbridamiento, la destrucción tisular puede haber sido tan extensa que se requiera la amputación tardía a pesar de que la cicatrización sea completa. Flemón dorsal: la celulitis que se propaga al dorso del pie en el diabético no es tributaria de tratamiento por escisión y desbridamiento. Si la celulitis no puede ser controlada con el uso de antibióticos y el reposo en cama, suele producirse la necrosis de la piel del dorso del pie, lo que llevará a practicarse la amputación. Naturalmente, parece obvio señalar que la terapéutica antibiótica, complementando a las técnicas antes descritas, juega un papel muy importante en el tratamiento del pie diabético. La determinación de los agentes microbianos responsables de las infecciones será necesaria para la utilización de una correcta antibioterapia específica (según el antibiograma) que posibilitará vencer la infección. Ø AMPUTACIONES Las amputaciones se realizan por: ◊ Deformidades congénitas. ◊ Traumatismos. ◊ Tumores. ◊ Infección e isquemia. Las amputaciones en las infecciones y gangrena del pie diabético son similares a las amputaciones practicadas por otras causas, en el sentido de que los objetivos de la intervención quirúrgica están destinados a eliminar el proceso patológico que perturba la función, que ocasiona incapacidad o que pone en peligro la vida, por lo que debe recurrirse a la rehabilitación. Ø CIRUGÍA ARTERIAL DIRECTA La intervención quirúrgica del pie diabético viene indicada ante la incapacidad del paciente para realizar sus actividades normales, la existencia de signos y síntomas de la enfermedad arterial periférica (EAP): dolor de reposo, úlcera isquémica, gangrena... La técnica de cirugía directa sobre el árbol arterial (C.A.D.) consiste en la sustitución e injerto de derivación, endarterectomía o una combinación de ambos 12
  • 13. cuando lo exijan las circunstancias. La elección del procedimiento depende de la localización de la lesión, de la longitud de esta obstrucción y de los materiales disponibles para la reparación. En las obliteraciones de las arterias de gran calibre: aorta, ilíacas y femoral común, es preferible la endarterectomía para las lesiones cortas y localizadas, utilizando los injertos de dacron y PTFE si el proceso es extenso. En el sector distal al ligamento crural, es decir en obliteraciones de femoral superficial, poplítea y troncos distales tibioperoneos, excepcionalmente realizamos intervenciones de endarterectomía con angioplastia en parche de vena o PTFE en lesiones cortas. Frente a obliteraciones más o menos extensas optamos por el injerto, que puede ser: ◊ Vena safena interna (VSI) invertida. ◊ Vena safena interna “in situ”. ◊ PTFE (preferible sólo hasta la 1a porción de poplítea). Vena safena interna invertida: se extirpa toda la vena, se distiende con suero salino y se invierte (VSI de 4 o más mm de diámetro). Vena safena interna “in situ” (VSI de menos de 3,5 mm de diámetro): se deja la vena “in situ” y el cabo superior de la safena se sutura directamente en la arteria femoral común; el cabo distal se sutura en poplítea o a un tronco tibioperoneo, según la extensión de la oclusión, rompiendo las válvulas de su interior con un valvulotomo. Se ligan las colaterales de la vena. Ø TRATAMIENTO DE LA ULCERA El tratamiento local de la úlcera tiene como objetivo principal: ◊ Eliminar el tejido necrótico. ◊ Controlar la carga bacteriana. ◊ Controlar el exudado. ◊ Facilitar el crecimiento del tejido sano. Para eliminar el tejido necrótico lo primero que habrá que hacer es la limpieza de la lesión con suero fisiológico a temperatura ambiente realizando el secado posterior con la mínima fuerza para no dañar el nuevo tejido. El desbridamiento se hará cuando exista tejido necrótico ya que este constituye un medio favorable para la infección impidiendo el proceso de cicatrización. Según el estado general del paciente y de la clase del tejido, la técnica de 13
  • 14. desbridamiento a realizar será: ◊ Desbridamiento cortante. Mediante la utilización de bisturí o tijeras estando indicado en úlceras venosas cuando aparecen signos de infección. ◊ Desbridamiento enzimático. Consiste en la utilización de enzimas exógenas en la herida para eliminar el tejido muerto, como la colagenasa (Iruxol mono). Resulta especialmente útil en úlceras de patología arterial y diabético-isquémico. Este tipo de desbridamiento presenta la ventaja de la retirada selectiva del tejido muerto sin dolor y sin provocar sangrado, utilizándose en cuidados a largo plazo. ◊ Desbridamiento autolítico. Son las curas húmedas que favorecen el desbridamiento natural del organismo. Ø CUIDADO DE LAS LESIONES YA EXISTENTES ◊ Protección contra el daño que se asocia a la pérdida de sensibilidad causada por lesión de los nervios periféricos. ◊ Tratamiento de la infección que pueda aparecer. ◊ Mejoría de la circulación evitando el uso de calzado o prendas ajustadas. ◊ Control metabólico de la diabetes, es decir, comprobar que los niveles de glucosa se encuentran dentro de los límites permitidos. 14
  • 15. COMO EVITAR LAS LESIONES DEL PIE DIABETICO Un correcto control de la diabetes es capaz por si solo de prevenir, retrasar y disminuir la aparición de estos serios cuadros cuya existencia justifica todos los esfuerzos para la consecución de niveles de glucemia en sangre cercanos a la normalidad. A los pacientes de riesgo, ancianos y aquellos que tienen mala circulación, se les recomienda como buenas practicas de prevención los siguientes cuidados rutinarios de los pies: ◊ Inspección diaria del pie para detectar lesiones ampollosas, hemorragias, maceraciones o excoriaciones interdigitales. Se utilizará un espejo para la inspección de la planta y talón. ◊ Lavar cada día los pies (no empaparlos) en agua caliente y jabón durante cinco minutos. La temperatura se debe previamente comprobar con las manos. Luego proceder a un buen aclarado. ◊ Se deben secar con meticulosidad, prestando atención especial a los espacios interdigitales. ◊ Cambiar los calcetines y los zapatos dos veces al día. ◊ Las uñas deben cortarse con cuidado. Los pacientes con manos temblorosas deben pedir a otras personas que se la corten. Las uñas no deben ser mas cortas que el extremo del dedo. ◊ No caminar nunca sin calzado. Utilizar zapatillas amplias en lugares como la playa o piscina. ◊ No utilizar nunca bolsas de agua caliente o almohadillas eléctricas para calentarlos. ◊ No utilizar nunca la resección de uñas encarnadas o callosidades. Acudir al podólogo. ◊ Buscar detenidamente zonas resecas y fisuras en la piel, sobre todo alrededor de las uñas y en los espacios interdigitales. Deben espolvorearse con talco, si la piel está húmeda, o recubrirse con crema hidratante, si la piel está seca. ◊ Las plantas deben ser inspeccionadas con un espejo o por otra persona. Debe tenerse un cuidado especial con los callos y las durezas, que deben ser atendidas por un podólogo. ◊ No se deben utilizar antisépticos potentes (yodo), ni callicidas. 15
  • 16. ◊ Aplicar crema hidratante después del baño, pero no en los espacios interdigitales por el riesgo de maceración ◊ Procurar caminar a diario. ◊ No fumar. El tabaco es muy perjudicial para los diabéticos, porque produce vasoconstricción ◊ Notificar a su enfermera o médico de familia la aparición de hinchazón, enrojecimiento o aceración aunque sea indolora. ◊ Evitar la presión de la ropa de la cama de los pies. ◊ Los zapatos deben ajustar bien (sin apretar) y ser confortables, dejando espacio para que los dedos descansen en su posición natural. ◊ Los zapatos nuevos deben calzarse progresivamente, cada vez durante un tiempo un poco más largo. ◊ Se deben utilizar calcetines de algodón o lana, mejor que de nylon. Deben ser de la talla adecuada y no tener zurcidos ni costuras que puedan producir presiones. Deben cambiarse diariamente. ◊ Caminar con los pies descalzos es peligroso, ya que una pequeña herida puede tardar mucho en curarse. ◊ Otro aspecto de la prevención que merece cierta atención, es el diseño de calzado a medida para los diabéticos con pies muy vulnerables. Estos zapatos deben estar diseñados para redistribuir las fuerzas que soporta el pie. 16
  • 17. Bibliografía • Jara Albarrán A (2001). El pie diabético. An. Med. Interna (Madrid) • Jordi Latorre, José R. Escudero, Antonio Rosendo (2006). Anales de Cirugía Cardíaca y Vascular • Protocolos de cuidados pie diabético. Hospital Universitario Ramón y Cajal • Fisterra Salud. Pie diabético http://www.fisterra.com/salud/1infoconse/pieDiabetico.asp 17