SlideShare una empresa de Scribd logo
22
ConceptoConcepto
Paciente que ha sufrido traumatismo
tan intenso que ha provocado
múltiples lesiones en su organismo y
éstas amenazan su vida.
Escala revisada de gradación del traumatismo < 12
puntos o parcial < 4 puntos
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
ESCALA DE GLASGOWESCALA DE GLASGOW
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
• Su importancia radica en que se
convierten en la primera causa de muerte
traumática en menores de 15 años y
causa de primer orden de retardo mental,
epilepsia e incapacidad física
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
Aquellos pacientes con Score de coma de Glasgow de 8 o inferior
necesitan obviamente atención en terapia intensiva.
 Su traslado desde el sitio del evento traumático debe realizarse
sin demoras para posibilitar que el paciente sea trasladado
compensado hemodinamicamente y con una vía aérea que
garantice una adecuada oxigenación (primeras medidas de
protección cerebral).
Los pacientes politraumatizados con Score de Glasgow menores
a 13, serán evaluados en el departamento de urgencia y
transferidos a la unidad de cuidados intensivos
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
PACIENTE INCONSCIENTE
CONCEPTOS
P.C.R.: La parada cardiorrespiratoria es la interrupción brusca,
inesperada y potencialmente reversible de la respiración y la
circulación espontánea
P.R.: La parada respiratoria es aquella en la que los latidos
cardiacos persisten durante un corto espacio de tiempo de
manera que una actuación rápida y eficaz puede evitar el paro
cardiaco.
P.C.: Paro cardiaco
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Que es la R.C.P.
La Resucitación Cardiopulmonar Básica o R.C.P. Es un
conjunto de maniobras encaminadas a revertir el
estado de PCR, sustituyendo primero, para intentar
reinstaurar después, la respiración y la circulación
espontáneas, con el objetivo fundamental de recuperar
las funciones cerebrales de forma completa.
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Posición de seguridad
 Paciente inconsciente sin alteración de las funciones vitales
 Cuando el sujeto está inconsciente se coloca e éste en
`posición de decúbito supino y se procede a la desobstrucción
de la vía aérea mediante la elevación de la mandíbula:
Maniobra frente mentón tal y como muestra el grafico
siguiente:
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
Muchas GraciasMuchas Gracias
Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONARCURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
ouroburus8
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Técnicas de rcp
Técnicas de rcpTécnicas de rcp
Técnicas de rcp
Carlos Rodriguez Rodriguez
 
BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
Esus Utria Munive
 
Presentación rcp
Presentación rcpPresentación rcp
Presentación rcp
davizucos
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Patricio González Llanos
 
CRUZ ROJA
CRUZ ROJACRUZ ROJA
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
samm01
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicial Evaluacion inicial
Evaluacion inicial
Enkisboy
 
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICOSOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
reanyma
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Marta Puig-Soler
 
Primer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2pptPrimer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2ppt
oscar chaparro
 
Abcd primario y secundario [autoguardado]
Abcd primario y secundario [autoguardado]Abcd primario y secundario [autoguardado]
Abcd primario y secundario [autoguardado]
JoseJavierJimenezTen2
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDAAPRUJIV 2020
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Alex
 

La actualidad más candente (20)

CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONARCURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
CURSO BÁSICO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 
Técnicas de rcp
Técnicas de rcpTécnicas de rcp
Técnicas de rcp
 
kjm
kjmkjm
kjm
 
BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
Presentación rcp
Presentación rcpPresentación rcp
Presentación rcp
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
CRUZ ROJA
CRUZ ROJACRUZ ROJA
CRUZ ROJA
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicial Evaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICOSOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
Primer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2pptPrimer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2ppt
 
Abcd primario y secundario [autoguardado]
Abcd primario y secundario [autoguardado]Abcd primario y secundario [autoguardado]
Abcd primario y secundario [autoguardado]
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una VidaSeis Acciones Para Salvar Una Vida
Seis Acciones Para Salvar Una Vida
 

Destacado

Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Traumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo CraneanoTraumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo Craneano
BernardoOro
 
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterialPrevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterialKatheryn Gomez
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointEstrella Aguilar
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxiliosMafe Mafer
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
guestcd53b63
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Jorge Rodríguez
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICODylan Alejandro
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacionyuli olivares
 
Traumatismo craneoencefálico aau
Traumatismo craneoencefálico aauTraumatismo craneoencefálico aau
Traumatismo craneoencefálico aauTito Uruburu
 
Síndrome de Isaac
Síndrome de Isaac Síndrome de Isaac
Síndrome de Isaac
Paulahurtado12
 

Destacado (17)

Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Traumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo CraneanoTraumatismo Encefalo Craneano
Traumatismo Encefalo Craneano
 
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterialPrevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power point
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
 
Tec
TecTec
Tec
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacion
 
Traumatismo craneoencefálico aau
Traumatismo craneoencefálico aauTraumatismo craneoencefálico aau
Traumatismo craneoencefálico aau
 
Síndrome de Isaac
Síndrome de Isaac Síndrome de Isaac
Síndrome de Isaac
 

Similar a 5° Politraumatizado y Traumatismo Encéfalo Craneano

Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2Richard Caro
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
RCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonarRCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonar
Alexander Romero
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
ElenaNizaHurtado
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)aneronda
 
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchosRCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
AlirioVelsquez
 
Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...
Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...
Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...
J-Luis Vallejo
 
RCP BASICO.ppt
RCP BASICO.pptRCP BASICO.ppt
RCP BASICO.ppt
juanjosevelasquezcri
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basicaWilder Alaca
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimientoahr772
 
BLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxBLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptx
TtPar
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Joselito Manuel
 
RCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptxRCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptx
JoseTorres710108
 
RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
Hugo Méndez
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielenaguestaf3c660
 

Similar a 5° Politraumatizado y Traumatismo Encéfalo Craneano (20)

RCP basica.ppt
RCP basica.pptRCP basica.ppt
RCP basica.ppt
 
Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
RCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonarRCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonar
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
 
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchosRCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
 
Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...
Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...
Reanimación cardiopulmonar, una manera de salvar una vida...
 
RCP BASICO.ppt
RCP BASICO.pptRCP BASICO.ppt
RCP BASICO.ppt
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimiento
 
BLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxBLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptx
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
RCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptxRCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptx
 
RCP y EOT
RCP y EOTRCP y EOT
RCP y EOT
 
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielena
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

5° Politraumatizado y Traumatismo Encéfalo Craneano

  • 1.
  • 2. 22 ConceptoConcepto Paciente que ha sufrido traumatismo tan intenso que ha provocado múltiples lesiones en su organismo y éstas amenazan su vida. Escala revisada de gradación del traumatismo < 12 puntos o parcial < 4 puntos Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 3. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 4. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 5. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 6. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 7. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 8. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 9. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 10. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 11. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 12. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 13. ESCALA DE GLASGOWESCALA DE GLASGOW Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 14. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 15. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 16. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 17. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 18. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 19. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 20. • Su importancia radica en que se convierten en la primera causa de muerte traumática en menores de 15 años y causa de primer orden de retardo mental, epilepsia e incapacidad física Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 21. TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC) Aquellos pacientes con Score de coma de Glasgow de 8 o inferior necesitan obviamente atención en terapia intensiva.  Su traslado desde el sitio del evento traumático debe realizarse sin demoras para posibilitar que el paciente sea trasladado compensado hemodinamicamente y con una vía aérea que garantice una adecuada oxigenación (primeras medidas de protección cerebral). Los pacientes politraumatizados con Score de Glasgow menores a 13, serán evaluados en el departamento de urgencia y transferidos a la unidad de cuidados intensivos Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 22. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 23. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 24. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 25. PACIENTE INCONSCIENTE CONCEPTOS P.C.R.: La parada cardiorrespiratoria es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y la circulación espontánea P.R.: La parada respiratoria es aquella en la que los latidos cardiacos persisten durante un corto espacio de tiempo de manera que una actuación rápida y eficaz puede evitar el paro cardiaco. P.C.: Paro cardiaco Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 26. Que es la R.C.P. La Resucitación Cardiopulmonar Básica o R.C.P. Es un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de PCR, sustituyendo primero, para intentar reinstaurar después, la respiración y la circulación espontáneas, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales de forma completa. Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 27. Posición de seguridad  Paciente inconsciente sin alteración de las funciones vitales  Cuando el sujeto está inconsciente se coloca e éste en `posición de decúbito supino y se procede a la desobstrucción de la vía aérea mediante la elevación de la mandíbula: Maniobra frente mentón tal y como muestra el grafico siguiente: Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura
  • 28. Muchas GraciasMuchas Gracias Mayor SPNP Felipe A. Flores Pérez. Sanidad PNP Piura