SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍQUIDOS CORPORALES Fisiología Facultad de Medicina U de A
Agua corporal total  ¿ Qué determina la cantidad de ACT? ,[object Object]
Agua corporal total  ¿Qué factores individuales  modifican la cantidad de ACT?
Agua corporal total  ¿Qué factores individuales  modifican la cantidad de ACT?
Agua corporal total  ¿Qué factores individuales  modifican la cantidad de ACT?
Agua corporal total  ¿Qué factores individuales  modifican la cantidad de ACT? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IMC = Peso   (talla) 2
Agua corporal total  ¿Qué factores individuales  modifican la cantidad de ACT? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Distribución de los líquidos y sólidos por sexo  Agua Tejido  adiposo Tejidos de sostén 60% 18% 22% 18% 50% 32%
Agua corporal total en función de la edad 90% Feto
Agua corporal total en función de la edad 80% Prematuro
Agua corporal total en función de la edad 75% A término
Agua corporal total en función de la edad 70% Lactante
Agua corporal total en función del sexo 60% 50%
Agua corporal total en función de la edad  55% 45%
Agua corporal total en función del contenido de tejido adiposo 85% 75% 65% Recién nacido Delgado Promedio Obeso
Agua corporal total en función del contenido de tejido adiposo Hombre adulto 65% 60% 55% Delgado Promedio Obeso
Agua corporal total en función del contenido de tejido adiposo Mujer adulta 55% 50% 45% Delgada Promedio Obesa
Compartimientos hídricos
Líquido intracelular % del PCT 40 % del ACT 2/3 Cationes  Potasio  Magnesio Aniones Proteínas  Amortiguadores Fosfatos y sulfatos
Líquido extracelular Líquido plasmático Líquido intersticial % del PCT 20 % del ACT 1/3 Cationes  Sodio Calcio Aniones Cloro
Líquido plasmático  % del PCT 5 % del LEC 1/4 Cationes  Sodio Calcio Aniones Cloro
Líquido intersticial % del PCT 15 % del LEC 3/4 Cationes  Sodio Calcio Aniones Cloro Estado Gel (1% líquido)
Intercambio hídrico entre los compartimientos
Permeabilidad de la bicapa lipídica CO 2 N 2 O 2 H 2 O Gases Pequeñas moléculas  polares no cargadas Urea
Iones Glucosa Sucrosa Grandes moléculas  polares no cargadas Aminoácidos ATP Glucosa 6 fosfato moléculas  polares cargadas Permeabilidad de la bicapa lipídica
Estructura de las acuaporinas Tetrámeros: AQP 0 – 8 Estructuras oligoméricas Dirección del flujo del agua determinado por el gradiente osmótico
Acuaporinas - AQP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acuaporinas - AQP AQP-6: en riñon AQP-7: en espermatozoides AQP-8: en glándulas salivares, páncreas endocrino, colon AQP-0: en uniones tipo GAP
1. Presión hidrostática capilar = P hc 2. Presión hidrostática intersticial = P hi 3. Presión oncótica capilar = P ¶ c 4. Presión óncotica intersticial = P  ¶ i 1 2 3 4
Intercambio hídrico a través del e ndotelio capilar PEF =  K(Phc + Pci) – (Phi + Poc) Salida de líquido en el extremo arterial Entrada de líquido en el extremo venoso Presión efectiva de filtración
Líquido linfático Composición es variable depende del tejido drenado  Lípidos, proteínas, factores de coagulación
Líquido transcelular
Medición de los compartimientos hídricos  Fácil medición, no tóxica, distribución uniforme y exclusiva, que no altere la distribución hídrica, y que se pueda corregir las pérdidas por degradación o excreción
Principio de la dilución Logritmo de la concentración Tiempo  en minutos 0 Concentración instantánea Excreción renal constante
Agua corporal total  Antipirina Oxido de deuterio agua tritiada Volumen plasmático  Albúmina marcada ( yodo radioactivo, o el colorante Azul de Evans) Glóbulos rojos marcados (P 32 , Cr 51 )
Volumen sanguíneo  Volumen intracelular  LIC = ACT - LEC Volumen intersticial  L Ins = LEC - LP  100 VS =  VP  100 - Hct
Medición del LEC con diferentes indicadores Indicador % Peso Corporal % Agua Corporal Sulfato 16 27 Inulina 16 27 Manitol 17 28 Sucrosa 18 30 Tiocianato 25 42 Cloro 26 43 Bromo 27 45 Sodio 27 45
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónMedicineStudent
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseYuriy Kurnat
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesEk'a Rúa
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...José Manuel C. T.
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...Jossy Preciado
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Sergio Butman
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDyjohaner Trematerra
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidosGaby Ochoa
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoGustavo Flores
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesMajo Marquez
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-basezeratul sandoval
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolitoRossina Garo
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnGuillermo
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinakrisscr8
 

La actualidad más candente (20)

Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 

Destacado

Fuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueleticoFuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueleticoSantiago Muñez
 
Alimentación y deporte
Alimentación y deporteAlimentación y deporte
Alimentación y deporteanacarlacepeda
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboraltbrito13
 
4.a fuentes de energía y metabolismo muscular
4.a fuentes de energía y metabolismo muscular4.a fuentes de energía y metabolismo muscular
4.a fuentes de energía y metabolismo muscularLaura Sanchez-Markley
 
aldosterona y ADH
aldosterona y ADHaldosterona y ADH
aldosterona y ADHELY MOENING
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgosjdiazgall
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 

Destacado (7)

Fuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueleticoFuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
 
Alimentación y deporte
Alimentación y deporteAlimentación y deporte
Alimentación y deporte
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
4.a fuentes de energía y metabolismo muscular
4.a fuentes de energía y metabolismo muscular4.a fuentes de energía y metabolismo muscular
4.a fuentes de energía y metabolismo muscular
 
aldosterona y ADH
aldosterona y ADHaldosterona y ADH
aldosterona y ADH
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 

Similar a Agua Corporal Total

Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y AnestesiaLiquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y AnestesiaCLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticojunior alcalde
 
EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................iamgeovany2023
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosIsabel Rojas
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosCesar Salinas UNAH/FCM
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptxDeisyMaryIza
 
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptxLi_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptxSamanthaWeex
 

Similar a Agua Corporal Total (20)

Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticosDeshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
 
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
 
Balance hídrico
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídrico
 
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y AnestesiaLiquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
 
1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectrolitico
 
SueroS
SueroSSueroS
SueroS
 
Sueros
SuerosSueros
Sueros
 
EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................
 
Líquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitosLíquido sy electrolitos
Líquido sy electrolitos
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
 
Nefro 04 Agua
Nefro 04  AguaNefro 04  Agua
Nefro 04 Agua
 
LíQuidos
LíQuidosLíQuidos
LíQuidos
 
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx1 MEDIO INTERNO (5).pptx
1 MEDIO INTERNO (5).pptx
 
05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf05. Líquidos y electrolitos.pdf
05. Líquidos y electrolitos.pdf
 
2. líquidos y electrolitos ii
2. líquidos y electrolitos  ii2. líquidos y electrolitos  ii
2. líquidos y electrolitos ii
 
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptxLi_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
Li_quidos-y-electrolitos-NEFRO.pptx
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Agua Corporal Total

  • 1. LÍQUIDOS CORPORALES Fisiología Facultad de Medicina U de A
  • 2.
  • 3. Agua corporal total ¿Qué factores individuales modifican la cantidad de ACT?
  • 4. Agua corporal total ¿Qué factores individuales modifican la cantidad de ACT?
  • 5. Agua corporal total ¿Qué factores individuales modifican la cantidad de ACT?
  • 6.
  • 7.
  • 8. Distribución de los líquidos y sólidos por sexo Agua Tejido adiposo Tejidos de sostén 60% 18% 22% 18% 50% 32%
  • 9. Agua corporal total en función de la edad 90% Feto
  • 10. Agua corporal total en función de la edad 80% Prematuro
  • 11. Agua corporal total en función de la edad 75% A término
  • 12. Agua corporal total en función de la edad 70% Lactante
  • 13. Agua corporal total en función del sexo 60% 50%
  • 14. Agua corporal total en función de la edad 55% 45%
  • 15. Agua corporal total en función del contenido de tejido adiposo 85% 75% 65% Recién nacido Delgado Promedio Obeso
  • 16. Agua corporal total en función del contenido de tejido adiposo Hombre adulto 65% 60% 55% Delgado Promedio Obeso
  • 17. Agua corporal total en función del contenido de tejido adiposo Mujer adulta 55% 50% 45% Delgada Promedio Obesa
  • 19. Líquido intracelular % del PCT 40 % del ACT 2/3 Cationes Potasio Magnesio Aniones Proteínas Amortiguadores Fosfatos y sulfatos
  • 20. Líquido extracelular Líquido plasmático Líquido intersticial % del PCT 20 % del ACT 1/3 Cationes Sodio Calcio Aniones Cloro
  • 21. Líquido plasmático % del PCT 5 % del LEC 1/4 Cationes Sodio Calcio Aniones Cloro
  • 22. Líquido intersticial % del PCT 15 % del LEC 3/4 Cationes Sodio Calcio Aniones Cloro Estado Gel (1% líquido)
  • 23. Intercambio hídrico entre los compartimientos
  • 24. Permeabilidad de la bicapa lipídica CO 2 N 2 O 2 H 2 O Gases Pequeñas moléculas polares no cargadas Urea
  • 25. Iones Glucosa Sucrosa Grandes moléculas polares no cargadas Aminoácidos ATP Glucosa 6 fosfato moléculas polares cargadas Permeabilidad de la bicapa lipídica
  • 26. Estructura de las acuaporinas Tetrámeros: AQP 0 – 8 Estructuras oligoméricas Dirección del flujo del agua determinado por el gradiente osmótico
  • 27.
  • 28. Acuaporinas - AQP AQP-6: en riñon AQP-7: en espermatozoides AQP-8: en glándulas salivares, páncreas endocrino, colon AQP-0: en uniones tipo GAP
  • 29. 1. Presión hidrostática capilar = P hc 2. Presión hidrostática intersticial = P hi 3. Presión oncótica capilar = P ¶ c 4. Presión óncotica intersticial = P ¶ i 1 2 3 4
  • 30. Intercambio hídrico a través del e ndotelio capilar PEF = K(Phc + Pci) – (Phi + Poc) Salida de líquido en el extremo arterial Entrada de líquido en el extremo venoso Presión efectiva de filtración
  • 31. Líquido linfático Composición es variable depende del tejido drenado Lípidos, proteínas, factores de coagulación
  • 33. Medición de los compartimientos hídricos Fácil medición, no tóxica, distribución uniforme y exclusiva, que no altere la distribución hídrica, y que se pueda corregir las pérdidas por degradación o excreción
  • 34. Principio de la dilución Logritmo de la concentración Tiempo en minutos 0 Concentración instantánea Excreción renal constante
  • 35. Agua corporal total Antipirina Oxido de deuterio agua tritiada Volumen plasmático Albúmina marcada ( yodo radioactivo, o el colorante Azul de Evans) Glóbulos rojos marcados (P 32 , Cr 51 )
  • 36. Volumen sanguíneo Volumen intracelular LIC = ACT - LEC Volumen intersticial L Ins = LEC - LP 100 VS = VP 100 - Hct
  • 37. Medición del LEC con diferentes indicadores Indicador % Peso Corporal % Agua Corporal Sulfato 16 27 Inulina 16 27 Manitol 17 28 Sucrosa 18 30 Tiocianato 25 42 Cloro 26 43 Bromo 27 45 Sodio 27 45
  • 38.  

Notas del editor

  1. Flujo hídrico en el capilar arterial es mayor que el capilar venoso El exceso es drenado por los vasos linfáticos