SlideShare una empresa de Scribd logo
Reemplazo
valvular Aórtico
 ESTENOSIS: es la dificultad en la salida de
la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia
la aorta por la disminución del área valvular.
 INSUFICIENCIA: trastorno del cierre de la
válvula aortica, por un defecto en las valvas.
 Prótesis mecánicas: necesitan
anticoagulación. Se usan en pacientes
menores de 60 años.
 Bioprótesis o prótesis biológicas: Se
usan en pacientes mayores de 60 años.
Tejido porcino, pericardio bobino. Necesitan
anticoagulación.
 Pte. decúbito supino.
 Anestesia general.
 Colocación de sonda vesical.
 Lavado antiséptico con guantes, gasas
estériles (iodopividona jabonoso).
 Embrocado con iodopovidona solución
(desde el mentón hasta los tobillos)
 Colocación de campos, dejando expuesto el
torax y ambas inglesh.
 Colocación de aspiración y dos
electrobisturí.
 Incisión: Esternotomía . Desde la a horquilla
esternal hasta el apéndice xifoides.
 Pasaje de las tubuladuras. 3/8 arterial ½
venosa ¼ aspiradores (bomba y vent)
 Apertura de pericardio con electrobisturí
 Puntos de reparo con seda 2/0.
 Heparinización (aurícula derecha)
Jaretas:
 Aorta – 2 jaretas de poliester 2/0 con pledget
de teflón felt, torniquete, crile.
 Aurícula der.(orejuela)- 1 jareta de
polipropileno 4/0, torniquete, crile.
 Aurícula der.- 1 jareta de polipropileno 4/0,
torniquete, crile.
 Pulmonar – 1 jareta de polipropileno 4/0,
torniquete , crile.
Canulación:
 Aorta: bis 11, cánula, se bajan
torniquetes, se fija con lino 20 y se
conecta a la línea de 3/8.
 Cava única: con tijera se secciona la
orejuela, cánula, se baja el torniquete, se
fija con lino 20 y se conecta a la línea de
½.
 Seno venoso: bis 11, bertola, cánula de
retroplegía, se baja el torniquete y se fija
con lino 20.
 Vent: Se coloca de la misma manera que la
retroplegía. Linea ¼ .
 se ingresa a la cec, se clampéa la Aorta, se
punza con Abbocath 14 la raíz de la Aorta y
se administa la solución de cardioplegía.
 Aortotomía con bis 11, se amplía con tijera
metzenbaum , se repara con puntos de seda
2/0 y crille.
 Se extrae la válvula con tijera de válvula ó
metzenbaum larga. Pinza Rongers en caso
de que esté calcificada.
 Se colocan puntos valvulares de poliester
2/0 con parche de teflón felt, cada punto
separado y reparado.
 Se mide el anillo aórtico con los medidores
correspondientes.
 Se pide la válvula que ordena el cirujano, se
pasan por la pollera de la válvula los puntos
ya pasados por el anillo aórtico y se baja la
válvula.
 Se anudan y se cortan los puntos.
 Cierre de la aortotomía con polipropileno
4/0 ó 5/0.
 Método de protección miocárdica.
 se utilizan cánulas de perfusión coronaria,
se pasan directamente colocándolas en la
salida de los ostium coronarios, adaptdas a
la linea de cardioplegía
Decanulación:
 Cánula de retroplegía, punto de refuerzo.
 Cánula de vent, punto de refuerzo.
 Cánula venosa, punto de refuerzo.
 Cánula arterial, punto de refuerzo.
 Polipropileno 4/0
 Control de hemostasia.
 Lavado de cavidad con suero tibio.
 Colocación de tubos de drenaje (K227)
 Colocación de cable de MCP transitorio
 Cierre de esternón con alambre nº 6
 Cierre de TCS con poliglactina 0
 Cierre de piel con poliglactina 3/0
Reemplazo de la
válvula mitral
 El aparato de la válvula Mitral , está ubicado
entre la AI y el VI. Abierta es un amplio
orificio que permite el flujo del volumen
sanguíneo auricular hacia el ventricular.
 Función Mitral: evitar el flujo retrogrado
 Estenosis Mitral: es la estrechez de la
válvula por adhesión de los bordes libres de
las valvas. Tratamiento quirúrgico –
COMISUROTOMÍA – REEMPLAZO DE LA
VALVULA MITRAL
 Insuficiencia Mitral: soporte inadecuado de
las cuerdas y tejido valvular. Dilatación del
anillo valvular
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral
Clase 5 CCV UNAJ  Reemplazo Valvula  Aortica  Y Mitral

Más contenido relacionado

Similar a Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral

Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardiopaolaperez223
 
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaViviana Sepulveda
 
Guiademanejoinstrumentacioq
GuiademanejoinstrumentacioqGuiademanejoinstrumentacioq
Guiademanejoinstrumentacioqdayana1316
 
Guiademanejodeliq
GuiademanejodeliqGuiademanejodeliq
Guiademanejodeliqdayana1316
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010DavidEduardoReyesSal
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010rxazul
 
Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2paolaperez223
 
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Saray Malkun Florián
 
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)paolaperez223
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioMaria Alvarez
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardiopaolaperez223
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010rxazul
 
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIAJAVIERMAGE
 
Revascularizacion coronaria
Revascularizacion coronariaRevascularizacion coronaria
Revascularizacion coronariaAna Hernandez
 

Similar a Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral (20)

Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Expo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aorticaExpo cambio de valvula aortica
Expo cambio de valvula aortica
 
Guiademanejoinstrumentacioq
GuiademanejoinstrumentacioqGuiademanejoinstrumentacioq
Guiademanejoinstrumentacioq
 
Guiademanejodeliq
GuiademanejodeliqGuiademanejodeliq
Guiademanejodeliq
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2Revascularizacion del miocardio 2
Revascularizacion del miocardio 2
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
 
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
Cardiovascular universidad popular del cesar instrumentacion quirurigca tecni...
 
Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)Revascularizacion del miocardio (1)
Revascularizacion del miocardio (1)
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
Planeamiento dr giraldo
Planeamiento dr giraldoPlaneamiento dr giraldo
Planeamiento dr giraldo
 
Dani caso clinico
Dani caso clinicoDani caso clinico
Dani caso clinico
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Tto hipertesion portal
Tto hipertesion portalTto hipertesion portal
Tto hipertesion portal
 
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
 
Revascularizacion coronaria
Revascularizacion coronariaRevascularizacion coronaria
Revascularizacion coronaria
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Clase 5 CCV UNAJ Reemplazo Valvula Aortica Y Mitral

  • 2.  ESTENOSIS: es la dificultad en la salida de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta por la disminución del área valvular.  INSUFICIENCIA: trastorno del cierre de la válvula aortica, por un defecto en las valvas.
  • 3.  Prótesis mecánicas: necesitan anticoagulación. Se usan en pacientes menores de 60 años.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Bioprótesis o prótesis biológicas: Se usan en pacientes mayores de 60 años. Tejido porcino, pericardio bobino. Necesitan anticoagulación.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Pte. decúbito supino.  Anestesia general.  Colocación de sonda vesical.  Lavado antiséptico con guantes, gasas estériles (iodopividona jabonoso).  Embrocado con iodopovidona solución (desde el mentón hasta los tobillos)
  • 11.  Colocación de campos, dejando expuesto el torax y ambas inglesh.  Colocación de aspiración y dos electrobisturí.  Incisión: Esternotomía . Desde la a horquilla esternal hasta el apéndice xifoides.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Pasaje de las tubuladuras. 3/8 arterial ½ venosa ¼ aspiradores (bomba y vent)  Apertura de pericardio con electrobisturí  Puntos de reparo con seda 2/0.  Heparinización (aurícula derecha)
  • 18.
  • 19. Jaretas:  Aorta – 2 jaretas de poliester 2/0 con pledget de teflón felt, torniquete, crile.  Aurícula der.(orejuela)- 1 jareta de polipropileno 4/0, torniquete, crile.  Aurícula der.- 1 jareta de polipropileno 4/0, torniquete, crile.  Pulmonar – 1 jareta de polipropileno 4/0, torniquete , crile.
  • 20. Canulación:  Aorta: bis 11, cánula, se bajan torniquetes, se fija con lino 20 y se conecta a la línea de 3/8.  Cava única: con tijera se secciona la orejuela, cánula, se baja el torniquete, se fija con lino 20 y se conecta a la línea de ½.
  • 21.
  • 22.  Seno venoso: bis 11, bertola, cánula de retroplegía, se baja el torniquete y se fija con lino 20.  Vent: Se coloca de la misma manera que la retroplegía. Linea ¼ .  se ingresa a la cec, se clampéa la Aorta, se punza con Abbocath 14 la raíz de la Aorta y se administa la solución de cardioplegía.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  Aortotomía con bis 11, se amplía con tijera metzenbaum , se repara con puntos de seda 2/0 y crille.  Se extrae la válvula con tijera de válvula ó metzenbaum larga. Pinza Rongers en caso de que esté calcificada.  Se colocan puntos valvulares de poliester 2/0 con parche de teflón felt, cada punto separado y reparado.
  • 27.  Se mide el anillo aórtico con los medidores correspondientes.  Se pide la válvula que ordena el cirujano, se pasan por la pollera de la válvula los puntos ya pasados por el anillo aórtico y se baja la válvula.  Se anudan y se cortan los puntos.  Cierre de la aortotomía con polipropileno 4/0 ó 5/0.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Método de protección miocárdica.  se utilizan cánulas de perfusión coronaria, se pasan directamente colocándolas en la salida de los ostium coronarios, adaptdas a la linea de cardioplegía
  • 32.
  • 33.
  • 34. Decanulación:  Cánula de retroplegía, punto de refuerzo.  Cánula de vent, punto de refuerzo.  Cánula venosa, punto de refuerzo.  Cánula arterial, punto de refuerzo.  Polipropileno 4/0
  • 35.  Control de hemostasia.  Lavado de cavidad con suero tibio.  Colocación de tubos de drenaje (K227)  Colocación de cable de MCP transitorio  Cierre de esternón con alambre nº 6  Cierre de TCS con poliglactina 0  Cierre de piel con poliglactina 3/0
  • 36.
  • 37.
  • 39.  El aparato de la válvula Mitral , está ubicado entre la AI y el VI. Abierta es un amplio orificio que permite el flujo del volumen sanguíneo auricular hacia el ventricular.  Función Mitral: evitar el flujo retrogrado
  • 40.  Estenosis Mitral: es la estrechez de la válvula por adhesión de los bordes libres de las valvas. Tratamiento quirúrgico – COMISUROTOMÍA – REEMPLAZO DE LA VALVULA MITRAL  Insuficiencia Mitral: soporte inadecuado de las cuerdas y tejido valvular. Dilatación del anillo valvular