SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
FORMACIÓN Y COHESIÓN
GRUPAL
DOCENTE TUTOR: OLGA ALICIA LEÓN CASTRO
ASIGNATURA: DINÁMICA DE GRUPOS
ESTUDIANTES:
 Alvites Quiroz, Susana Patricia
 Castro Aguirre Gabriela
 Calua Sandoval Gloria Matilde
 Gutiérrez Puertas Elsa Violeta
 Mendo Machuca Olinda Genoveva
 Prieto Mogollón Ericka
 Ríos Ochoa Claudia
 Saavedra Jiménez Magaly
 Suárez Alegria Rafael Rodman
 Sangama Padilla Lenny
 Torres Acosta Lili Milagros
Rendimiento grupal.
Conformidad a las normas
grupales.
Modelos no lineales.
Efectos
Consecuencias de cohesión
COHESION GRUPAL
DESARROLLO GRUPAL
Modelos lineales
Remembranza
5 fase
Racionalización
4 fase
3 fase Mantenimiento
FORMACIÓN Y COHESIÓN
GRUPAL
Son las fuerzas que mantienen
unidos a los grupos. Se hacen
estudios de cohesión en grupos
como: Sociales, Psicológicos,
Militares, Deportivos,
Organizacionales y Educativos.
Socialización
2 fase
Pertenencia a un grupo.
Investigación
1 fase
Atracción hacia los
objetivos de los grupos.
SOCIALIZACION GRUPAL
ORIGEN Y FORMACION
DE LOS GRUPOS
Atracción hacia las
actividades de los grupos.
Atracción hacia los
miembros del grupo.
Para Schafers, un grupo consiste en un
determinado número de miembros,
quienes para alcanzar un objetivo común
(objetivo de grupo) se inscriben durante
un tiempo prolongado en un proceso
relativamente continuo de comunicación e
integración y desarrollan un sentimiento
de solidaridad (sentimiento de nosotros).
Para alcanzar el objetivo de grupo y la
estabilización de la identidad grupal, son
necesarios un sistema de normas comunes
y una distribución de tareas según una
diferenciación de roles específica de cada
grupo.
ORIGEN Y FORMACIÓN
DE LOS GRUPOS
Modelos interrogadores
Modelos no lineales
Modelos lineales
es el proceso por el cual un conjunto de
individuos masa pasa a ser un grupo. En
este proceso los individuos
aprenden: modos más efectivos
para trabajar juntos desarrollan la
confianza mutua se abren a
nuevas experiencias
mejoran su comunicación se sienten libres
para participar activamente en las
actividades de clase. El grupo es adulto
cuando se convierte en una unidad efectiva
de trabajo
DESARROLLO GRUPAL
Esta concepción comprende la cohesión como
“un proceso dinámico que se refleja en la
tendencia de un grupo a no separarse y
La socialización es el proceso mediante el cual
el ser humano aprende, en el transcurso de su
vida, los elementos socioculturales de su
permanecer unido con la finalidad de
medio ambiente y los integra a la estructura
conseguir sus objetivos instrumentales y/ o
de su personalidad bajo la influencia de
para la satisfacción de las necesidades
experiencias, sucesos y de agentes sociales. La
socialización es factible gracias a los agentes
sociales, que se pueden identificar como la
afectivas de sus miembros” (Carron & Brawley,
2000).
familia, la escuela y los medios de
comunicación y a la existencia de normas para
la socialización que son elementos que
regulan nuestra forma de relacionarnos con el
entorno, y que además sirven para nuestra
ubicación en los diferentes grupos sociales.
COHESIÓN GRUPAL
SOCIALIZACIÓN
Lahiguera, C. P
., Abad, A. Z., & Silla, J. M. P
. (2009). Los procesos de participación social y participación
orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la cohesión grupal. Una perspectiva
longitudinal. Psicothema, 21(2), 274-279.
LAHIGUERA, Carmen Picazo; ABAD, Ana Zornoza; SILLA, José M. Peiró. Los procesos de
participación social y participación orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la
cohesión grupal. Una perspectiva longitudinal. Psicothema, 2009, vol. 21, no 2, p. 274-279.
REFERENCIA

Más contenido relacionado

Similar a Formación y Cohesion Grupal, relacionado en la descripción

(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...CITE 2011
 
Innovemos el aula
Innovemos el aulaInnovemos el aula
Innovemos el aulaaula281
 
01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativademysex
 
Aplicación del sociograma
Aplicación del sociogramaAplicación del sociograma
Aplicación del sociogramaFirelove
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaprofr1011
 
Relacion sana entre docente y alumno
Relacion sana entre docente  y alumnoRelacion sana entre docente  y alumno
Relacion sana entre docente y alumnoflejias
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupoPsic Karina Bautista
 
Plan de a..[1]
Plan de a..[1]Plan de a..[1]
Plan de a..[1]zrzunigag
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacionLuis Ramirez
 
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioGuía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioBrendy Hernandez
 
S4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasS4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasMGR2485
 
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexualManual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexualLuigi Burgoa
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalFabiolaFlores72
 
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.ProfessorPrincipiante
 
Orientacion familiar final
Orientacion familiar finalOrientacion familiar final
Orientacion familiar finalelkokerichar
 

Similar a Formación y Cohesion Grupal, relacionado en la descripción (20)

(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
 
Innovemos el aula
Innovemos el aulaInnovemos el aula
Innovemos el aula
 
Clase de Andragogia
Clase de AndragogiaClase de Andragogia
Clase de Andragogia
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
 
01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa
 
Aplicación del sociograma
Aplicación del sociogramaAplicación del sociograma
Aplicación del sociograma
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
Relacion sana entre docente y alumno
Relacion sana entre docente  y alumnoRelacion sana entre docente  y alumno
Relacion sana entre docente y alumno
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
 
Plan de a..[1]
Plan de a..[1]Plan de a..[1]
Plan de a..[1]
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioGuía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
 
S4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasS4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicas
 
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexualManual de elementos pedagógicos para la educación sexual
Manual de elementos pedagógicos para la educación sexual
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
CÓMO INCIDE LA SAVIA NUEVA EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR.
 
Orientacion familiar final
Orientacion familiar finalOrientacion familiar final
Orientacion familiar final
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
ANÁLISIS DE LAS LECTURASANÁLISIS DE LAS LECTURAS
ANÁLISIS DE LAS LECTURAS
 

Más de leidycalderonparedes

CONFLICTO DE GRUPOS Y PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
CONFLICTO DE GRUPOS Y PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVASCONFLICTO DE GRUPOS Y PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
CONFLICTO DE GRUPOS Y PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVASleidycalderonparedes
 
PPT-RESIDUOS-HUSARES-UTILIZADO PARA EL PROYECTO FONDEP
PPT-RESIDUOS-HUSARES-UTILIZADO PARA EL PROYECTO FONDEPPPT-RESIDUOS-HUSARES-UTILIZADO PARA EL PROYECTO FONDEP
PPT-RESIDUOS-HUSARES-UTILIZADO PARA EL PROYECTO FONDEPleidycalderonparedes
 
DIAPOSITIVA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.pptxleidycalderonparedes
 
dinamica de trabajo en equipo.pptx
dinamica de trabajo en equipo.pptxdinamica de trabajo en equipo.pptx
dinamica de trabajo en equipo.pptxleidycalderonparedes
 

Más de leidycalderonparedes (7)

CONFLICTO DE GRUPOS Y PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
CONFLICTO DE GRUPOS Y PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVASCONFLICTO DE GRUPOS Y PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
CONFLICTO DE GRUPOS Y PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS
 
PPT-RESIDUOS-HUSARES-UTILIZADO PARA EL PROYECTO FONDEP
PPT-RESIDUOS-HUSARES-UTILIZADO PARA EL PROYECTO FONDEPPPT-RESIDUOS-HUSARES-UTILIZADO PARA EL PROYECTO FONDEP
PPT-RESIDUOS-HUSARES-UTILIZADO PARA EL PROYECTO FONDEP
 
DIAPOSITIVA-TESIS 3-MIRT.pptx
DIAPOSITIVA-TESIS 3-MIRT.pptxDIAPOSITIVA-TESIS 3-MIRT.pptx
DIAPOSITIVA-TESIS 3-MIRT.pptx
 
DIAPOSITIVA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
PORTAFOLIO-CUENTA-CUENTOS.docx
PORTAFOLIO-CUENTA-CUENTOS.docxPORTAFOLIO-CUENTA-CUENTOS.docx
PORTAFOLIO-CUENTA-CUENTOS.docx
 
dinamica de trabajo en equipo.pptx
dinamica de trabajo en equipo.pptxdinamica de trabajo en equipo.pptx
dinamica de trabajo en equipo.pptx
 
CUENTO, LAS CONEJITAS.pptx
CUENTO, LAS CONEJITAS.pptxCUENTO, LAS CONEJITAS.pptx
CUENTO, LAS CONEJITAS.pptx
 

Último

Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Formación y Cohesion Grupal, relacionado en la descripción

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FORMACIÓN Y COHESIÓN GRUPAL DOCENTE TUTOR: OLGA ALICIA LEÓN CASTRO ASIGNATURA: DINÁMICA DE GRUPOS ESTUDIANTES:  Alvites Quiroz, Susana Patricia  Castro Aguirre Gabriela  Calua Sandoval Gloria Matilde  Gutiérrez Puertas Elsa Violeta  Mendo Machuca Olinda Genoveva  Prieto Mogollón Ericka  Ríos Ochoa Claudia  Saavedra Jiménez Magaly  Suárez Alegria Rafael Rodman  Sangama Padilla Lenny  Torres Acosta Lili Milagros
  • 2. Rendimiento grupal. Conformidad a las normas grupales. Modelos no lineales. Efectos Consecuencias de cohesión COHESION GRUPAL DESARROLLO GRUPAL Modelos lineales Remembranza 5 fase Racionalización 4 fase 3 fase Mantenimiento FORMACIÓN Y COHESIÓN GRUPAL Son las fuerzas que mantienen unidos a los grupos. Se hacen estudios de cohesión en grupos como: Sociales, Psicológicos, Militares, Deportivos, Organizacionales y Educativos. Socialización 2 fase Pertenencia a un grupo. Investigación 1 fase Atracción hacia los objetivos de los grupos. SOCIALIZACION GRUPAL ORIGEN Y FORMACION DE LOS GRUPOS Atracción hacia las actividades de los grupos. Atracción hacia los miembros del grupo.
  • 3. Para Schafers, un grupo consiste en un determinado número de miembros, quienes para alcanzar un objetivo común (objetivo de grupo) se inscriben durante un tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e integración y desarrollan un sentimiento de solidaridad (sentimiento de nosotros). Para alcanzar el objetivo de grupo y la estabilización de la identidad grupal, son necesarios un sistema de normas comunes y una distribución de tareas según una diferenciación de roles específica de cada grupo. ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS GRUPOS
  • 4. Modelos interrogadores Modelos no lineales Modelos lineales es el proceso por el cual un conjunto de individuos masa pasa a ser un grupo. En este proceso los individuos aprenden: modos más efectivos para trabajar juntos desarrollan la confianza mutua se abren a nuevas experiencias mejoran su comunicación se sienten libres para participar activamente en las actividades de clase. El grupo es adulto cuando se convierte en una unidad efectiva de trabajo DESARROLLO GRUPAL
  • 5. Esta concepción comprende la cohesión como “un proceso dinámico que se refleja en la tendencia de un grupo a no separarse y La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su permanecer unido con la finalidad de medio ambiente y los integra a la estructura conseguir sus objetivos instrumentales y/ o de su personalidad bajo la influencia de para la satisfacción de las necesidades experiencias, sucesos y de agentes sociales. La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la afectivas de sus miembros” (Carron & Brawley, 2000). familia, la escuela y los medios de comunicación y a la existencia de normas para la socialización que son elementos que regulan nuestra forma de relacionarnos con el entorno, y que además sirven para nuestra ubicación en los diferentes grupos sociales. COHESIÓN GRUPAL SOCIALIZACIÓN
  • 6. Lahiguera, C. P ., Abad, A. Z., & Silla, J. M. P . (2009). Los procesos de participación social y participación orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la cohesión grupal. Una perspectiva longitudinal. Psicothema, 21(2), 274-279. LAHIGUERA, Carmen Picazo; ABAD, Ana Zornoza; SILLA, José M. Peiró. Los procesos de participación social y participación orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la cohesión grupal. Una perspectiva longitudinal. Psicothema, 2009, vol. 21, no 2, p. 274-279. REFERENCIA