SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas sobre las relaciones de pareja
Romanticismo: Sostiene la idea del amor romántico, que incluye creencias como la existencia de una única alma
gemela, el amor a primera vista y la idea de que el amor es suficiente para superar todos los desafíos.
Fidelidad y compromiso: Se centra en la importancia de la fidelidad y el compromiso en una relación de pareja,
donde se valora la lealtad y la estabilidad a largo plazo.
Autonomía y libertad: Este enfoque promueve la idea de que cada individuo en la relación debe mantener su
propia identidad y autonomía, incluso estando en pareja.
Igualdad de género: Este paradigma busca relaciones de pareja basadas en la igualdad de género, donde ambos
miembros tienen los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades.
Poliamor y relaciones abiertas: Este enfoque desafía la monogamia tradicional y promueve la idea de que las
relaciones pueden involucrar a más de dos personas de manera consensuada y ética.
Estos son solo algunos ejemplos y pueden variar significativamente según la cultura, la época y las creencias
individuales.
Romanticismo:
• A favor: Proporciona una sensación de emoción y pasión en las
relaciones, lo que puede fortalecer el vínculo emocional.
• En contra: Puede crear expectativas poco realistas sobre el amor y las
relaciones, llevando a decepciones cuando la realidad no coincide con
las fantasías románticas
Fidelidad y compromiso:
• A favor: Promueve la estabilidad y la seguridad en la relación, lo que
puede contribuir a un mayor bienestar emocional y satisfacción a
largo plazo.
• En contra: Puede limitar la libertad individual y generar presión para
permanecer en una relación insatisfactoria por miedo a romper el
compromiso.
Autonomía y libertad:
A favor: Permite que cada individuo mantenga su identidad y perseguir
sus propios intereses, lo que puede contribuir a una relación más
saludable y equilibrada.
En contra: Puede llevar a una falta de compromiso y conexión
emocional en la relación, especialmente si se lleva al extremo y se
descuida la necesidad de intimidad y colaboración.
Igualdad de género:
• A favor: Fomenta relaciones más justas y equitativas, donde ambos
miembros se sienten valorados y respetados en igual medida.
• En contra: Puede enfrentar resistencia cultural y desafiar normas
sociales arraigadas, lo que puede generar conflictos y tensiones en la
relación y en el entorno social.
Poliamor y relaciones abiertas:
• A favor: Ofrece la posibilidad de explorar diferentes formas de
conexión emocional y sexual, brindando mayor diversidad y
satisfacción a las relaciones.
• En contra: Puede ser difícil de manejar emocionalmente, requiere una
comunicación excepcional y puede desafiar los límites de la
comodidad y la seguridad emocional de las personas involucradas.
• No hay un paradigma único que sea el más aconsejable en términos de salud
mental, ya que cada persona y cada relación son diferentes. Sin embargo,
algunos paradigmas pueden ser más beneficiosos para la salud mental de
ciertas personas dependiendo de sus necesidades y valores individuales.
• Por ejemplo, para alguien que valora la autonomía y la libertad, un enfoque
que promueva la independencia y el respeto por los espacios personales
puede ser más saludable. Mientras que para otros, la fidelidad y el
compromiso pueden brindar un sentido de seguridad y estabilidad
emocional.
• Lo más importante es encontrar un equilibrio que funcione para ambas
partes involucradas en la relación, donde se respeten los límites personales,
se fomente la comunicación abierta y se promueva el bienestar emocional de
todos los implicados. La terapia de pareja o la terapia individual pueden ser
recursos útiles para explorar y establecer qué paradigma se alinea mejor con
las necesidades y valores de cada persona.

Más contenido relacionado

Similar a Paradigmas del amor formas de ver el concepto

El valor la comunicación y la autoestima en
El valor la comunicación y la autoestima enEl valor la comunicación y la autoestima en
El valor la comunicación y la autoestima enJose Martinez
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja Stoka Nekus
 
El amor- Sexualidad/ Obstetricia-UNHEVAL Huánuco
El amor- Sexualidad/ Obstetricia-UNHEVAL HuánucoEl amor- Sexualidad/ Obstetricia-UNHEVAL Huánuco
El amor- Sexualidad/ Obstetricia-UNHEVAL HuánucoShirleyCelina
 
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptxAmor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptxAnairisMendoza
 
Presentacion de joven adulto
Presentacion de joven adultoPresentacion de joven adulto
Presentacion de joven adultokevin sanchez
 
Familia sana y lenguaje del amor.pptx
Familia sana y lenguaje del amor.pptxFamilia sana y lenguaje del amor.pptx
Familia sana y lenguaje del amor.pptxd6534893
 
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antiparejaEpistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antiparejaFrancisco Javier Mesa Rios
 
Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo
Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgoAutoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo
Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgoAndrea Herrera
 
AMOR VS ROMANTICISMO EN TIEMPOS ACTUALES
AMOR VS ROMANTICISMO EN TIEMPOS ACTUALESAMOR VS ROMANTICISMO EN TIEMPOS ACTUALES
AMOR VS ROMANTICISMO EN TIEMPOS ACTUALESLilibethSmirnoff
 
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptxACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptxjerryhernandezdoming
 
taller-tu-no-me-entiendes.pdf
taller-tu-no-me-entiendes.pdftaller-tu-no-me-entiendes.pdf
taller-tu-no-me-entiendes.pdfLorenaCarrascog
 
Enfoque contractual
Enfoque contractualEnfoque contractual
Enfoque contractualmave1960
 

Similar a Paradigmas del amor formas de ver el concepto (20)

El valor la comunicación y la autoestima en
El valor la comunicación y la autoestima enEl valor la comunicación y la autoestima en
El valor la comunicación y la autoestima en
 
01 Amistad
01 Amistad01 Amistad
01 Amistad
 
Sexualidad Y Pareja
Sexualidad Y ParejaSexualidad Y Pareja
Sexualidad Y Pareja
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
 
El amor- Sexualidad/ Obstetricia-UNHEVAL Huánuco
El amor- Sexualidad/ Obstetricia-UNHEVAL HuánucoEl amor- Sexualidad/ Obstetricia-UNHEVAL Huánuco
El amor- Sexualidad/ Obstetricia-UNHEVAL Huánuco
 
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptxAmor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
Amor, Solidaridad-Odio y Violencia.pptx
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Presentacion de joven adulto
Presentacion de joven adultoPresentacion de joven adulto
Presentacion de joven adulto
 
Familia sana y lenguaje del amor.pptx
Familia sana y lenguaje del amor.pptxFamilia sana y lenguaje del amor.pptx
Familia sana y lenguaje del amor.pptx
 
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antiparejaEpistemología de la pareja y cultura antipareja
Epistemología de la pareja y cultura antipareja
 
Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo
Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgoAutoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo
Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo
 
Enamoramiento expo
Enamoramiento expoEnamoramiento expo
Enamoramiento expo
 
Qué es el noviazgo
Qué es el noviazgoQué es el noviazgo
Qué es el noviazgo
 
AMOR VS ROMANTICISMO EN TIEMPOS ACTUALES
AMOR VS ROMANTICISMO EN TIEMPOS ACTUALESAMOR VS ROMANTICISMO EN TIEMPOS ACTUALES
AMOR VS ROMANTICISMO EN TIEMPOS ACTUALES
 
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptxACTIVIDAD 06  RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
ACTIVIDAD 06 RELACIONES INTERPERSONALES.pptx
 
taller-tu-no-me-entiendes.pdf
taller-tu-no-me-entiendes.pdftaller-tu-no-me-entiendes.pdf
taller-tu-no-me-entiendes.pdf
 
Enfoque contractual
Enfoque contractualEnfoque contractual
Enfoque contractual
 
Cómo encontrar la pareja ideal
Cómo encontrar la pareja idealCómo encontrar la pareja ideal
Cómo encontrar la pareja ideal
 
REPORTAJE N°3.docx
REPORTAJE N°3.docxREPORTAJE N°3.docx
REPORTAJE N°3.docx
 
Amor Y sexo
Amor Y sexoAmor Y sexo
Amor Y sexo
 

Más de Epic Percent

emocionesemocionesemocionesemocionesmociones
emocionesemocionesemocionesemocionesmocionesemocionesemocionesemocionesemocionesmociones
emocionesemocionesemocionesemocionesmocionesEpic Percent
 
Autoestima problemas.pptx
Autoestima problemas.pptxAutoestima problemas.pptx
Autoestima problemas.pptxEpic Percent
 
Confianza Presentacion.pptx
Confianza Presentacion.pptxConfianza Presentacion.pptx
Confianza Presentacion.pptxEpic Percent
 
Tarea Jung tipos de pensamiento.pptx
Tarea Jung tipos de pensamiento.pptxTarea Jung tipos de pensamiento.pptx
Tarea Jung tipos de pensamiento.pptxEpic Percent
 
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptxJORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptxEpic Percent
 
PPTPRIORIZACION 2023-2025VIDEO.pptx
PPTPRIORIZACION 2023-2025VIDEO.pptxPPTPRIORIZACION 2023-2025VIDEO.pptx
PPTPRIORIZACION 2023-2025VIDEO.pptxEpic Percent
 
Sistema de Familia Interna ( IFS ).pptx
Sistema de Familia Interna ( IFS ).pptxSistema de Familia Interna ( IFS ).pptx
Sistema de Familia Interna ( IFS ).pptxEpic Percent
 
Imaginación negativa.pptx
Imaginación negativa.pptxImaginación negativa.pptx
Imaginación negativa.pptxEpic Percent
 
Orientación Vocacional.pptx
Orientación Vocacional.pptxOrientación Vocacional.pptx
Orientación Vocacional.pptxEpic Percent
 
BLACK STORIES.pptx
BLACK STORIES.pptxBLACK STORIES.pptx
BLACK STORIES.pptxEpic Percent
 

Más de Epic Percent (10)

emocionesemocionesemocionesemocionesmociones
emocionesemocionesemocionesemocionesmocionesemocionesemocionesemocionesemocionesmociones
emocionesemocionesemocionesemocionesmociones
 
Autoestima problemas.pptx
Autoestima problemas.pptxAutoestima problemas.pptx
Autoestima problemas.pptx
 
Confianza Presentacion.pptx
Confianza Presentacion.pptxConfianza Presentacion.pptx
Confianza Presentacion.pptx
 
Tarea Jung tipos de pensamiento.pptx
Tarea Jung tipos de pensamiento.pptxTarea Jung tipos de pensamiento.pptx
Tarea Jung tipos de pensamiento.pptx
 
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptxJORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx
JORNADA ANALISISPROYECCION 2022nuevo.pptx
 
PPTPRIORIZACION 2023-2025VIDEO.pptx
PPTPRIORIZACION 2023-2025VIDEO.pptxPPTPRIORIZACION 2023-2025VIDEO.pptx
PPTPRIORIZACION 2023-2025VIDEO.pptx
 
Sistema de Familia Interna ( IFS ).pptx
Sistema de Familia Interna ( IFS ).pptxSistema de Familia Interna ( IFS ).pptx
Sistema de Familia Interna ( IFS ).pptx
 
Imaginación negativa.pptx
Imaginación negativa.pptxImaginación negativa.pptx
Imaginación negativa.pptx
 
Orientación Vocacional.pptx
Orientación Vocacional.pptxOrientación Vocacional.pptx
Orientación Vocacional.pptx
 
BLACK STORIES.pptx
BLACK STORIES.pptxBLACK STORIES.pptx
BLACK STORIES.pptx
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 

Paradigmas del amor formas de ver el concepto

  • 1. Paradigmas sobre las relaciones de pareja Romanticismo: Sostiene la idea del amor romántico, que incluye creencias como la existencia de una única alma gemela, el amor a primera vista y la idea de que el amor es suficiente para superar todos los desafíos. Fidelidad y compromiso: Se centra en la importancia de la fidelidad y el compromiso en una relación de pareja, donde se valora la lealtad y la estabilidad a largo plazo. Autonomía y libertad: Este enfoque promueve la idea de que cada individuo en la relación debe mantener su propia identidad y autonomía, incluso estando en pareja. Igualdad de género: Este paradigma busca relaciones de pareja basadas en la igualdad de género, donde ambos miembros tienen los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades. Poliamor y relaciones abiertas: Este enfoque desafía la monogamia tradicional y promueve la idea de que las relaciones pueden involucrar a más de dos personas de manera consensuada y ética. Estos son solo algunos ejemplos y pueden variar significativamente según la cultura, la época y las creencias individuales.
  • 2. Romanticismo: • A favor: Proporciona una sensación de emoción y pasión en las relaciones, lo que puede fortalecer el vínculo emocional. • En contra: Puede crear expectativas poco realistas sobre el amor y las relaciones, llevando a decepciones cuando la realidad no coincide con las fantasías románticas
  • 3. Fidelidad y compromiso: • A favor: Promueve la estabilidad y la seguridad en la relación, lo que puede contribuir a un mayor bienestar emocional y satisfacción a largo plazo. • En contra: Puede limitar la libertad individual y generar presión para permanecer en una relación insatisfactoria por miedo a romper el compromiso.
  • 4. Autonomía y libertad: A favor: Permite que cada individuo mantenga su identidad y perseguir sus propios intereses, lo que puede contribuir a una relación más saludable y equilibrada. En contra: Puede llevar a una falta de compromiso y conexión emocional en la relación, especialmente si se lleva al extremo y se descuida la necesidad de intimidad y colaboración.
  • 5. Igualdad de género: • A favor: Fomenta relaciones más justas y equitativas, donde ambos miembros se sienten valorados y respetados en igual medida. • En contra: Puede enfrentar resistencia cultural y desafiar normas sociales arraigadas, lo que puede generar conflictos y tensiones en la relación y en el entorno social.
  • 6. Poliamor y relaciones abiertas: • A favor: Ofrece la posibilidad de explorar diferentes formas de conexión emocional y sexual, brindando mayor diversidad y satisfacción a las relaciones. • En contra: Puede ser difícil de manejar emocionalmente, requiere una comunicación excepcional y puede desafiar los límites de la comodidad y la seguridad emocional de las personas involucradas.
  • 7. • No hay un paradigma único que sea el más aconsejable en términos de salud mental, ya que cada persona y cada relación son diferentes. Sin embargo, algunos paradigmas pueden ser más beneficiosos para la salud mental de ciertas personas dependiendo de sus necesidades y valores individuales. • Por ejemplo, para alguien que valora la autonomía y la libertad, un enfoque que promueva la independencia y el respeto por los espacios personales puede ser más saludable. Mientras que para otros, la fidelidad y el compromiso pueden brindar un sentido de seguridad y estabilidad emocional. • Lo más importante es encontrar un equilibrio que funcione para ambas partes involucradas en la relación, donde se respeten los límites personales, se fomente la comunicación abierta y se promueva el bienestar emocional de todos los implicados. La terapia de pareja o la terapia individual pueden ser recursos útiles para explorar y establecer qué paradigma se alinea mejor con las necesidades y valores de cada persona.