SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
ALTERACIONES
HIDROELECTROLITICAS
Dr. Rómulo A. Contreras Pisfil.
Med.Interna – Med. Intensiva.
UCI – HRDT CMP: 33881
RNE: 14717 - 23286
ALTERACIONES
ELECTROLÍTICAS
1. Na+ : Hipo e Hipernatremia.
2. K+ : Hipo e Hiperkalemia.
VALORES NORMALES:
Na+ 135 - 145 mEq/Lt
K+ 3,5 - 5 mEq/Lt
Cl- 95 -105 mEq/Lt
Ca++ 8,5 - 10,5 mg/dl
SODIO Y AGUA
 En condiciones normales, aproximadamente,
el 50% de la masa corporal magra en las
mujeres y el 60% en los varones es agua.
 Ésta se distribuye entre el compartimento
intracelular (dos tercios del agua corporal
total) y extracelular (un tercio del agua
corporal total).
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA CORPORAL
TOTAL
 Osmolalidad (mosm/kg).
 Las principales partículas del LEC son el Na y sus
correspondientes aniones de Cl y HCO3, mientras que el K y los
ésteres de los fosfatos orgánicos (ATP, fosfato de creatina y
fosfolípidos) son los osmoles que predominan en el LIC.
SODIO
 ES EL PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA
OSMOLALIDAD SANGUINEA.
 OSMOLALIDAD = 2Na + glucosa + urea
 OSMOLALIDAD = 280 - 295mOsm/kg
18 6
BALANCE HÍDRICO
INGESTIÓN DE AGUA
 Principal estímulo es la sed.
 Los osmoles ineficacez como la urea y la
glucosa, no estimulan la sensación de sed.
 El umbral osmótico de la sed es por término
medio de 295 mosmol/kg.
ELIMINACIÓN DEL AGUA
 Principal determinante es la arginina-vasopresina (AVP).
 La hipertonía es el estímulo que más aumenta la secresión
de AVP.
 Entre los factores no osmóticos que regulan la secresión de
AVP se encuentran el volúmen circulante (arterial) eficaz, las
náuseas, el dolor, el estrés, la hipoglucemia, el embarazo y
muchos fármacos
BALANCE ELECTROLITICO
HIPONATREMIA
Fisiopatología
 Se define por una concentración de Na+ en plasma inferior a
135 mEq/l.
 La [Na+ p] no refleja exactamente el sodio total del organismo,
sino más bien la concentración de sales inorgánicas.
 Tres factores pueden producir hiponatremia:
* Pérdida de (Na+ + K+) sin pérdida de agua.
* Aporte excesivo de agua.
* Estímulo no osmótico para la liberación de ADH .
 En algunas situaciones la determinación de la natremia se
interfiere por la presencia en sangre de otras sustancias,
denominandose pseudohiponatremias o falsas
hiponatremias.
 Las pseudohiponatremias, normalmente cursan de forma
asintomática, y su tratamiento, será el de la enfermedad de
base.
 Las más importantes, por tanto, son las hiponatremias
hipoosmolares.
SÍNDROMES HIPOOSMOLARES/HIPONATREMIA
 La osm es igual en todos los compartimentos celulares.
 Los cambios en las concentraciones de solutos en un
compartimento, provocan movimiento de agua en sentido
contrario.
 La concentración de sodio es representativa de la osmolaridad
corporal total.
2[Na+K]+[BUN/2.8]+[Glucosa/18]
Las principales manifestaciones de hiponatremia son
neurológicas y se relacionan:
1. Ritmo de descenso de la osmolaridad plasmática.
2. Nivel absoluto de la misma.
Hiponatremias agudas, manifestaciones:
 Na > 125 mmol/lt. no suele dar manifestaciones.
 Entre 115 – 125 mmol/lt síntomas menores: malestar,
náuseas, vómitos, cefalea y obnuvilación.
 < 115 mmol/lt la obnubilación avanza, hay coma
progresivo y puede haber muerte por paro
respiratorio
Síntomas de hiponatremia
• Cefalea
• Náuseas/vómitos
• Alucinaciones
• Conducta inapropiada
• Incontinencia urinaria/fecal
• Convulsiones
• Reacciones extrapiramidales
• Pupilas dilatadas y fijas
• Hipotermia/hipertermia
• Opistótonos
• Bradicardia
• Hipoventilación/paro respiratorio
• Decorticación
• Coma
 Según el volúmen de líquido extracelular (LEC)
se distinguen 3 grupos:
* Hipovolemia (Deshidratación).
* Normovolemia ( o ligeramente aumentado).
* Hipervolemia (Edema)
 La capacidad del riñón de eliminar agua libre
depende de 3 factores:
* Filtrado glomerular.
* Capacidad dilutora del túbulo renal.
* Supresión correcta de la hormona antidiurética.
OSMOLARIDAD
SÉRICA
DETERMINACIÓN EN
SANGRE DE GLUCOSA,
LÍPIDOS Y PROTEINAS
DETERMINACIÓN EN
SANGRE DE
GLUCOSA
HIPONATREMIA ISOTÓNICA
1.PSEUDOHIPONATREMIA
A. HIPERLIPIDEMIA
B. HIPERPROTEINEMIA
2. RTUP
HIPONATREMIA HIPERTÓNICA
1. HIPERGLICEMIA
2. INFUSIONES HIPERTÓNICAS
A. Glucosa
B. Manitol
C. Glicina
VALORACIÓN CLÍNICA
DEL VOLÚMEN DEL LEC
HIPONATREMIA
HIPOVOLÉMICA
HIPOTÓNICA
1. Pérdidas G.I.
2. Pérdidas cutáneas
3. Pérdidas resp.
4. Pérdidas a 3er espacio
1. Pérdidas renales
HIPONATREMIA
HIPERVOLÉMICA
HIPOTÓNICA
1. I.C.C.
2. Cirrosis
3. RTUP
HIPONATREMIA
ISOVOLÉMICA
HIPOTÓNICA
1. Intoxicación acuosa
2. Pérdidas de K
3. Reajuste de la osmol.
4. SIADH
5. Fármacos
a.Sulfonilureas
b. Carbamacepina
c. Fenotiacinas
d. Antidepresivos
ISOTÓNICA
280-290 MOSM
HIPERTÓNICA
>290 MOSM
HHIPOTÓNICA
<280 MOSM
HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR
HIPOVOLÉMICA
 Para diferenciar entre pérdidas renales y
extrarenales, se realiza la determinación del
Na urinario, si es < 20 mmol/L se tratará de
pérdidas extrarenales y si es > 20 mmol/L se
tratará de pérdidas renales.
 Tratamiento:
1. Corrección de la causa primaria.
2. Suero terapia correcta.
3. Si hay síntyomas, reponer el déficit de sodio.
HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR NORMOVOLÉMICA
 Existe ligero aumento de volúmen de 3 -4 lts.
 Dentro de este grupo podemos distinguir 2 cuadros:
* Polidipsia primaria.
* Síndrome de secresión inapropiada de
hormona antidiurética (SIDHA)
SÍNDROME DE SECRESIÓN INAPROPIADA DE LA
HORMONA ANTIDIURÉTICA (SIADH)
Encontraremos:
* Hiponatremia.
* Osmolaridad urinaria> osmolaridad plasmática.
* Sodio urinario > 20 mmol/Lt.
El volúmen LEC debe ser normal.
Debe descartarse insuficiencia suprarrenal e
hipotiroidismo.
Tratamiento:
* Restricción hídrica.
* Propio de la enfermedad de base.
* Suroterapia sólo en pacientes sintomáticos.
HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR
HIPERVOLÉMICA
 El hallazgo característico es la presencia de edema.
 Hay aumento del VCT, pero con descenso de volúmen
circulante eficaz.
 Las causas pueden ser:
* Insuficiencia Renal.
* Insuficiencia cardíaca.
* Descompensación hidrópica de hepatopatías.
* Síndrome nefrótico.
Tratamiento:
 Corrección de la causa que preceda el
cuadro.
 Restricción hídrica.
 Diuréticos de asa.
 Si hay síntomas: sueros hipertónicos
junto a diuréticos de asa.
Otras situaciones con hiponatremia:
 Hipopotasemia.
TRATAMIENTO DE LA
HIPONATREMIA
 Si el paciente no presenta síntomas o Na > 125 mmol/Lt, normalmente no se requiere
tratamiento.
 En hiponatremias agudas, velocidad de reposición será de 1 -2 mmol/l/h.
 En hiponatremias crónicas velocidad de 0.5 – 1 mmol/l/h.
 No superar los 12 mmol/dia en la corrección de la hiponatremia.
 Riesgo de correción rápida, mielinólisis pontina:
* Paraparesia o tetraparesia espástica.
* Disartria, disfagia.
* Parálisis extraocular.
* Letargia y/o coma.
HIPERNATREMIA
 Se considera hipernatremia cuando el valor de sodio en
sangre supera los 145 meq/lt.
 El Na y sus aniones son los principales aniones del
LEC, por esto la hipernatremia supone un estado de
hiperosmolaridad.
 Se produce deshidratación celular.
 Ocasiona un volúmen intracelular descendido y un
volúmen extracelular que puede ser normal, aumentado
o descendido.
DIABETES INSÍPIDA CENTRAL
 Caracteriza por incapacidad completa o parcial para sintetizar o
segregar AVP
 El riñón pierde la capacidad para concentrar orina.
 Mayoría de causa idiopática, entre las causas conocidas más
frecuentes estan: lesiones estructurales, malformaciones congénitas y
enfermedades genéticas.
Causas de deficiencias sintomáticas (poliúricas) de
AVP
• Destrucción de la neurohipófisis (diabetes insípida central)
* Esporádica
* Idiopática[a]
* Trauma (cirugía, accidental)
• Tumor maligno
* Primario (craneofaringioma, disgerminoma,
meningioma, adenoma, glioma, astrocitoma)
* Secundario (metástasis de carcinoma de mama,
linfomas, leucemia)
* Granuloma (sarcoidosis, histiocitosis, xantoma
diseminado)
• Infección (meningitis o encefalitis viral o bacteriana)
• Vascular (síndrome de Sheehan, aneurisma carotídeo,
•hematoma, puente aortocoronario, isquemia cerebral)
• Enfermedad autoinmune
• Displasia (septoóptica, microcefalia, porencefalia)
• Familiar autosómica dominante (la más frecuente)
* Autosómica recesiva (rara)
• Metabolismo aumentado
• Gestacional (vasopresinasa
DIABETES INSÍPIDA NEFRÓGENA
 Se caracteriza por la falta de respuesta tubular a la AVP,
en presencia de concentraciones normales de la misma.
 La patogénesis se debe a un fallo del mecanismo de
contracorriente para generar un intersticio medular y
papilar hipertónico y/o a un fallo de la AVP para
aumentar la permeabilidad del túbulo colector.
Causas de deficiencia en la acción renal de la
vasopresina
•Diabetes insípida nefrogénica familiar
* Recesiva, ligada al cromosoma X
* Recesiva, autosómica
•Diabetes insípida nefrogénica esporádica
•Farmacológica (litio, demeclociclina,
metoxiflurano)
•Mecánica (reflujo, obstrucción ureteral)
•Metabólica (hipercalcemia, hipocaliemia)
•Vascular (anemia falciforme)
•Granulomatosa (sarcoidosis)
•Displásica (enfermedades quísticas:
poliquistosis, enfermedad quística medular)
•Infecciosa (pielonefritis, nefritis intersticiales)
•Infiltrativa (amiloide)
•Gestacional
•Maligna (fibrosarcoma)
•Fallo renal agudo
 La DI central se diferencia de la DI nefrogénica por la abolición de la poliuria,
al administrar AVP o análogos de la misma.
 Mientras que en ambas formas de DI, la Osmp y el sodio plasmático (Nap)
tienden a estar en el límite alto de normalidad.
 La prueba más utilizada para diferenciar ambos tipos es la deshidratación.
 Tratamiento:
Diabetes insípida central: Un análogo sintético de la AVP, la desmopresina o (Minurin, 10-20 μg dos veces
al día por vía intranasal o 1-2μg/24 h por vía parenteral).
Diabetes insípida nefrógena: la supresión de la sustancia causante si se debe a efectos farmacológicos; el
único tratamiento utilizable es la administración de diuréticos tiacídicos, que favorecen un incremento
de la reabsorción proximal y una disminución de la poliuria independiente de AVP.
CUADRO CLÍNICO
 Depende de la severidad y rapidez de instauración del cuadro.
 El síntoma predominante es la sed, que puede acompañarse
de poliuria, diarrea y deshidratación.
 Síntomas neurológicos: alteraciones de la conciencia,
debilidad, irritabilidad neuromuscular, déficit neurológicos
focales y en ocasiones coma y convulsiones.
 Aumenta el riesgo de hemorragias subaracnoideas e
intracerebrales, por disminución del volúmen de las células
cdrebrales.
CLINICA
DIAGNÓSTICO
 Determinar el volúmen y la osmolaridad
urinaria.
 La existencia de una osmolaridad urinaria
superior a 750 mosm/d indica que la diuresis es
osmótica.
 La presencia de orina de baja osmolaridad con
poliuria, indica diabetes insípida.
TRATAMIENTO
Los objetivos del tratamiento son:
 Corrección de la causa desencadenante.
 Corrección de la osmolaridad.
 Normalización del volúmen extracelular.
Calcular el agua necesaria para normalizar las cifras de
natremia:
Hipernatremia con hipovolemia
 Inicialmente soluciones isotónicas (SSN 0.9%) hasta que
desaparezcan los signos de deshidratación, luego soluciones
hipotónicas o dextrosadas, hasta la correción total de la
hipernatremia.
Hipernatremia sin hipovolemia
 Se empleará exclusivamente agua por via oral o soluciones
dextrosadas por via parenteral.
 Ritmo de corrección que no supere los 12 mmol/l en 24 hrs.
HOMEOSTASIS DEL
POTASIO
HOMEOSTASIS DEL POTASIO
 Principal catión intracelular.
 Requerimientos mínimos diarios son de aprox. 1.600 a 2.000 mg (40 a
50 mEq) (40 mg ~ 1 mEq).
 Su principal vía de eliminación es la renal.
 El 98% del potasio corporal es intracelular y sólo el 2% es extracelular.
 La concentración de potasio en el espacio intracelular es de unos 150
mEq/l y la concentración de potasio en el líquido extracelular es de unos
4 mEq/l.
Representación de la bomba Na+, K+-ATPasa en la membrana celular, que cataliza la entrada
de 2 moles de potasiio a la célula por cada 3 moles de sodio que salen, generando un
gradiente electronegativo intracelular. La hiperpotasemia estimula la secreción de insulina,
y la hipopotasemia, la inhibe. Tanto la insulina como las catecolaminas β-adrenérgicas
aumentan la captación de potasio por la célula mediante la estimulación de la bomba Na+, K+-ATPasa.
FACTORES QUE REGULAN EL INTERCAMBIO
INTRA-EXTRACELULAR DE POTASIO
FAVORECEN LA ENTRADA DE
POTASIO AL ESPACIO
INTRACELULAR
FAVORECEN LA SALIDA DE
POTASIO AL ESPACIO
EXTRACELULAR
 Alcalosis metabólica  Acidosis metabólica
 Insulina  Hiperosmolalidad extracelular
 Estimulación β-adrenérgica  Agonistas α-adrenérgicos
 Aldosterona
HIPOKALEMIA
 Concentración sérica de potasio < 3.5 mEq/lt.
 Puede resultar de la deficiencia corporal total de potasio o de la migración
intracelular de potasio.
 La dieta normal aporta entre 40 – 120 mEq/dia, con promedio de 80 mEq.
 Mayormente excretado por el riñón.
 Excreción por las heces 5 a 10 mEq y la piel 1 mEq.
 Clasificación de la hipokalemia:
* Leve: potasio entre 3 – 3.5 mEq/lt.
* Moderada: potasio entre 2.5-3 mEq/lt.
* Severa: potasio menor a 2.5 mEq/lt.
CUADRO CLÍNICO
 La pseudohipopotasemia en muestras de sangre de pacientes con leucocitosis extremas, habitualmente superiores a
100.000/mm3, si se retrasa el procesamiento de la muestra.
 Las manifestaciones aparecen generalmente cuando los niveles séricos están entre 2.5 – 3 mEq/lt.
 Principales manifestaciones en musculo estriado y miocardio.
 El EKG muestra aplanamiento o inversión de lka onda T,
infradesnivel del ST, onda U y arritmias auriculares o ventriculares.
TORSADES DE POINTES EN HIPOKALEMIA
DIAGNÓSTICO
 Hx. Clínica y niveles de potasio sérico.
 Niveles de potasio urinario si < 25 mEq/dia sospechar diuréticos
o pérdidas gastrointestinales.
 Si > 30 mEq/dia solicitar actividad de renina plasmática:
* Alta o normal: sospechar HTA maligna, HT renovascular, tumor
secretor de renina, riñón perdedor de sodio.
* Baja: Determinar aldosterona, si es baja hay deficiencias de
hidroxilación y si es alta hiperaldosteronismo primario.
TRATAMIENTO
OBJETIVOS TERAPÈUTICOS :
1. Prevenìr complicaciones potencialmente
fatales .
2. Corregir el dèficit de K+.
3. Minimizar las pèrdidas permanentes.
4. Tratar la causa de base.
 Corrección por V.O. en K > 3.0 mEq/lt.
 Correción E.V. en K < 3.0 mEq/lt o si no toleran V.O.
 Velocidad de Corrección:
* No > de 10 mEq/hr por vena periférica.
* No > de 20 mEq/hr por vena central excepto en
parálisis o arritmias.
HIPERKALEMIA
 Concentración de potasio en plasma > de 5 Meq/lt.
 Principal vía de excresión es renal y escazamente por
vía gastrointestinal.
 ETIOLOGÌA
1. Aumento en el aporte.
2. El K+ del LIC pasa al LEC
3. Disminuciòn de la excreciòn renal
MANIFESTACIONES CLÌNICAS
 Inician a partìr de 6.5 mEq/L.
 Neuromusculares : astenia, parestesias, hiporreflexia, paràlisis
flàcida ascendente, hasta paràlisis de mùsculos respiratorios.
 Cardiovasculares-EKG :
* 5-5-6.0 mEq/L : elevaciòn simètrica de la onda T.
* 6.0-7.0 mEq/L : alargamiento del intèrvalo PR, ensanchamiento del
QRS y depresiòn del segmento ST.
* > 7.0 mEq/L : desapariciòn de las Ondas P.
DIAGNÓSTICO
 La gravedad de la hiperkalemia se valora en base:
* Intensidad de los síntomas.
* Concentraciones de K en plasma.
* Alteraciones del electrocardiograma.
 Necesarias otras determinaciones: concentración urinaria de
potasio, osmolaridad urinaria, concentración plasmática de
potasio, osmolaridad plasmática; para determinar si hay
aumento de la excresión de K.
TRATAMIENTO
 Depende de la magnitud:
* Concentración de potasio en plasma.
* Debilidad muscular asociada.
* Alteraciones elctrocardiográficas.
Tratamiento Farmacológico:
 Gluconato de Calcio : 10 ml de una soluciòn al 10%en 3 minutos.
 Insulina : 10-20 U de I.R. + 20-50 gr de Glucosa.
 Agonistas β-2 adrenérgicos.
 Bicarbonato de sodio: en hiperpotasemia con acidosis
metabólica.
 Diurèticos de Asa y Tiazìdicos.
 Recinas de intercambio de cationes : promueven el
intercambio de Na+ por K+ en el tubo digestivo.
 Diàlisis : (I.R.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
york peru
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente
Silvana Alcala
 

La actualidad más candente (20)

Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
 
Hormona antidiuretica
Hormona antidiureticaHormona antidiuretica
Hormona antidiuretica
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Similar a Alteraciones electrolíticas

Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
eddynoy velasquez
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
jaime hernandez
 
Lquidos Y Electrolitos
Lquidos Y ElectrolitosLquidos Y Electrolitos
Lquidos Y Electrolitos
melissajj09
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Isabel Rojas
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
lucy1303
 
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
LauraPerez444
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Luis Fernando
 

Similar a Alteraciones electrolíticas (20)

Desequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico okDesequilibrio hidroelectrolitico ok
Desequilibrio hidroelectrolitico ok
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
 
Lquidos Y Electrolitos
Lquidos Y ElectrolitosLquidos Y Electrolitos
Lquidos Y Electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (DOC)
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
 
trastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxtrastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptx
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptxAlteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Manejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitosManejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Más de Alien

Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Alien
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Alien
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 

Más de Alien (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Último

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
JessBerrocal3
 

Último (20)

Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 

Alteraciones electrolíticas

  • 1. ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS Dr. Rómulo A. Contreras Pisfil. Med.Interna – Med. Intensiva. UCI – HRDT CMP: 33881 RNE: 14717 - 23286
  • 2. ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS 1. Na+ : Hipo e Hipernatremia. 2. K+ : Hipo e Hiperkalemia.
  • 3. VALORES NORMALES: Na+ 135 - 145 mEq/Lt K+ 3,5 - 5 mEq/Lt Cl- 95 -105 mEq/Lt Ca++ 8,5 - 10,5 mg/dl
  • 4. SODIO Y AGUA  En condiciones normales, aproximadamente, el 50% de la masa corporal magra en las mujeres y el 60% en los varones es agua.  Ésta se distribuye entre el compartimento intracelular (dos tercios del agua corporal total) y extracelular (un tercio del agua corporal total).
  • 5. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA CORPORAL TOTAL
  • 6.  Osmolalidad (mosm/kg).  Las principales partículas del LEC son el Na y sus correspondientes aniones de Cl y HCO3, mientras que el K y los ésteres de los fosfatos orgánicos (ATP, fosfato de creatina y fosfolípidos) son los osmoles que predominan en el LIC.
  • 7. SODIO  ES EL PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA OSMOLALIDAD SANGUINEA.  OSMOLALIDAD = 2Na + glucosa + urea  OSMOLALIDAD = 280 - 295mOsm/kg 18 6
  • 8. BALANCE HÍDRICO INGESTIÓN DE AGUA  Principal estímulo es la sed.  Los osmoles ineficacez como la urea y la glucosa, no estimulan la sensación de sed.  El umbral osmótico de la sed es por término medio de 295 mosmol/kg.
  • 9. ELIMINACIÓN DEL AGUA  Principal determinante es la arginina-vasopresina (AVP).  La hipertonía es el estímulo que más aumenta la secresión de AVP.  Entre los factores no osmóticos que regulan la secresión de AVP se encuentran el volúmen circulante (arterial) eficaz, las náuseas, el dolor, el estrés, la hipoglucemia, el embarazo y muchos fármacos
  • 11.
  • 12. HIPONATREMIA Fisiopatología  Se define por una concentración de Na+ en plasma inferior a 135 mEq/l.  La [Na+ p] no refleja exactamente el sodio total del organismo, sino más bien la concentración de sales inorgánicas.  Tres factores pueden producir hiponatremia: * Pérdida de (Na+ + K+) sin pérdida de agua. * Aporte excesivo de agua. * Estímulo no osmótico para la liberación de ADH .
  • 13.  En algunas situaciones la determinación de la natremia se interfiere por la presencia en sangre de otras sustancias, denominandose pseudohiponatremias o falsas hiponatremias.  Las pseudohiponatremias, normalmente cursan de forma asintomática, y su tratamiento, será el de la enfermedad de base.  Las más importantes, por tanto, son las hiponatremias hipoosmolares.
  • 14. SÍNDROMES HIPOOSMOLARES/HIPONATREMIA  La osm es igual en todos los compartimentos celulares.  Los cambios en las concentraciones de solutos en un compartimento, provocan movimiento de agua en sentido contrario.  La concentración de sodio es representativa de la osmolaridad corporal total. 2[Na+K]+[BUN/2.8]+[Glucosa/18]
  • 15.
  • 16. Las principales manifestaciones de hiponatremia son neurológicas y se relacionan: 1. Ritmo de descenso de la osmolaridad plasmática. 2. Nivel absoluto de la misma. Hiponatremias agudas, manifestaciones:  Na > 125 mmol/lt. no suele dar manifestaciones.  Entre 115 – 125 mmol/lt síntomas menores: malestar, náuseas, vómitos, cefalea y obnuvilación.  < 115 mmol/lt la obnubilación avanza, hay coma progresivo y puede haber muerte por paro respiratorio
  • 17. Síntomas de hiponatremia • Cefalea • Náuseas/vómitos • Alucinaciones • Conducta inapropiada • Incontinencia urinaria/fecal • Convulsiones • Reacciones extrapiramidales • Pupilas dilatadas y fijas • Hipotermia/hipertermia • Opistótonos • Bradicardia • Hipoventilación/paro respiratorio • Decorticación • Coma
  • 18.  Según el volúmen de líquido extracelular (LEC) se distinguen 3 grupos: * Hipovolemia (Deshidratación). * Normovolemia ( o ligeramente aumentado). * Hipervolemia (Edema)  La capacidad del riñón de eliminar agua libre depende de 3 factores: * Filtrado glomerular. * Capacidad dilutora del túbulo renal. * Supresión correcta de la hormona antidiurética.
  • 19. OSMOLARIDAD SÉRICA DETERMINACIÓN EN SANGRE DE GLUCOSA, LÍPIDOS Y PROTEINAS DETERMINACIÓN EN SANGRE DE GLUCOSA HIPONATREMIA ISOTÓNICA 1.PSEUDOHIPONATREMIA A. HIPERLIPIDEMIA B. HIPERPROTEINEMIA 2. RTUP HIPONATREMIA HIPERTÓNICA 1. HIPERGLICEMIA 2. INFUSIONES HIPERTÓNICAS A. Glucosa B. Manitol C. Glicina VALORACIÓN CLÍNICA DEL VOLÚMEN DEL LEC HIPONATREMIA HIPOVOLÉMICA HIPOTÓNICA 1. Pérdidas G.I. 2. Pérdidas cutáneas 3. Pérdidas resp. 4. Pérdidas a 3er espacio 1. Pérdidas renales HIPONATREMIA HIPERVOLÉMICA HIPOTÓNICA 1. I.C.C. 2. Cirrosis 3. RTUP HIPONATREMIA ISOVOLÉMICA HIPOTÓNICA 1. Intoxicación acuosa 2. Pérdidas de K 3. Reajuste de la osmol. 4. SIADH 5. Fármacos a.Sulfonilureas b. Carbamacepina c. Fenotiacinas d. Antidepresivos ISOTÓNICA 280-290 MOSM HIPERTÓNICA >290 MOSM HHIPOTÓNICA <280 MOSM
  • 21.  Para diferenciar entre pérdidas renales y extrarenales, se realiza la determinación del Na urinario, si es < 20 mmol/L se tratará de pérdidas extrarenales y si es > 20 mmol/L se tratará de pérdidas renales.  Tratamiento: 1. Corrección de la causa primaria. 2. Suero terapia correcta. 3. Si hay síntyomas, reponer el déficit de sodio.
  • 22. HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR NORMOVOLÉMICA  Existe ligero aumento de volúmen de 3 -4 lts.  Dentro de este grupo podemos distinguir 2 cuadros: * Polidipsia primaria. * Síndrome de secresión inapropiada de hormona antidiurética (SIDHA)
  • 23. SÍNDROME DE SECRESIÓN INAPROPIADA DE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA (SIADH)
  • 24.
  • 25. Encontraremos: * Hiponatremia. * Osmolaridad urinaria> osmolaridad plasmática. * Sodio urinario > 20 mmol/Lt. El volúmen LEC debe ser normal. Debe descartarse insuficiencia suprarrenal e hipotiroidismo. Tratamiento: * Restricción hídrica. * Propio de la enfermedad de base. * Suroterapia sólo en pacientes sintomáticos.
  • 26. HIPONATREMIA HIPOOSMOLAR HIPERVOLÉMICA  El hallazgo característico es la presencia de edema.  Hay aumento del VCT, pero con descenso de volúmen circulante eficaz.  Las causas pueden ser: * Insuficiencia Renal. * Insuficiencia cardíaca. * Descompensación hidrópica de hepatopatías. * Síndrome nefrótico.
  • 27.
  • 28. Tratamiento:  Corrección de la causa que preceda el cuadro.  Restricción hídrica.  Diuréticos de asa.  Si hay síntomas: sueros hipertónicos junto a diuréticos de asa. Otras situaciones con hiponatremia:  Hipopotasemia.
  • 29.
  • 30. TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA  Si el paciente no presenta síntomas o Na > 125 mmol/Lt, normalmente no se requiere tratamiento.  En hiponatremias agudas, velocidad de reposición será de 1 -2 mmol/l/h.  En hiponatremias crónicas velocidad de 0.5 – 1 mmol/l/h.  No superar los 12 mmol/dia en la corrección de la hiponatremia.  Riesgo de correción rápida, mielinólisis pontina: * Paraparesia o tetraparesia espástica. * Disartria, disfagia. * Parálisis extraocular. * Letargia y/o coma.
  • 31.
  • 32. HIPERNATREMIA  Se considera hipernatremia cuando el valor de sodio en sangre supera los 145 meq/lt.  El Na y sus aniones son los principales aniones del LEC, por esto la hipernatremia supone un estado de hiperosmolaridad.  Se produce deshidratación celular.  Ocasiona un volúmen intracelular descendido y un volúmen extracelular que puede ser normal, aumentado o descendido.
  • 33.
  • 34.
  • 35. DIABETES INSÍPIDA CENTRAL  Caracteriza por incapacidad completa o parcial para sintetizar o segregar AVP  El riñón pierde la capacidad para concentrar orina.  Mayoría de causa idiopática, entre las causas conocidas más frecuentes estan: lesiones estructurales, malformaciones congénitas y enfermedades genéticas.
  • 36. Causas de deficiencias sintomáticas (poliúricas) de AVP • Destrucción de la neurohipófisis (diabetes insípida central) * Esporádica * Idiopática[a] * Trauma (cirugía, accidental) • Tumor maligno * Primario (craneofaringioma, disgerminoma, meningioma, adenoma, glioma, astrocitoma) * Secundario (metástasis de carcinoma de mama, linfomas, leucemia) * Granuloma (sarcoidosis, histiocitosis, xantoma diseminado) • Infección (meningitis o encefalitis viral o bacteriana) • Vascular (síndrome de Sheehan, aneurisma carotídeo, •hematoma, puente aortocoronario, isquemia cerebral) • Enfermedad autoinmune • Displasia (septoóptica, microcefalia, porencefalia) • Familiar autosómica dominante (la más frecuente) * Autosómica recesiva (rara) • Metabolismo aumentado • Gestacional (vasopresinasa
  • 37. DIABETES INSÍPIDA NEFRÓGENA  Se caracteriza por la falta de respuesta tubular a la AVP, en presencia de concentraciones normales de la misma.  La patogénesis se debe a un fallo del mecanismo de contracorriente para generar un intersticio medular y papilar hipertónico y/o a un fallo de la AVP para aumentar la permeabilidad del túbulo colector.
  • 38. Causas de deficiencia en la acción renal de la vasopresina •Diabetes insípida nefrogénica familiar * Recesiva, ligada al cromosoma X * Recesiva, autosómica •Diabetes insípida nefrogénica esporádica •Farmacológica (litio, demeclociclina, metoxiflurano) •Mecánica (reflujo, obstrucción ureteral) •Metabólica (hipercalcemia, hipocaliemia) •Vascular (anemia falciforme) •Granulomatosa (sarcoidosis) •Displásica (enfermedades quísticas: poliquistosis, enfermedad quística medular) •Infecciosa (pielonefritis, nefritis intersticiales) •Infiltrativa (amiloide) •Gestacional •Maligna (fibrosarcoma) •Fallo renal agudo
  • 39.  La DI central se diferencia de la DI nefrogénica por la abolición de la poliuria, al administrar AVP o análogos de la misma.  Mientras que en ambas formas de DI, la Osmp y el sodio plasmático (Nap) tienden a estar en el límite alto de normalidad.  La prueba más utilizada para diferenciar ambos tipos es la deshidratación.  Tratamiento: Diabetes insípida central: Un análogo sintético de la AVP, la desmopresina o (Minurin, 10-20 μg dos veces al día por vía intranasal o 1-2μg/24 h por vía parenteral). Diabetes insípida nefrógena: la supresión de la sustancia causante si se debe a efectos farmacológicos; el único tratamiento utilizable es la administración de diuréticos tiacídicos, que favorecen un incremento de la reabsorción proximal y una disminución de la poliuria independiente de AVP.
  • 40. CUADRO CLÍNICO  Depende de la severidad y rapidez de instauración del cuadro.  El síntoma predominante es la sed, que puede acompañarse de poliuria, diarrea y deshidratación.  Síntomas neurológicos: alteraciones de la conciencia, debilidad, irritabilidad neuromuscular, déficit neurológicos focales y en ocasiones coma y convulsiones.  Aumenta el riesgo de hemorragias subaracnoideas e intracerebrales, por disminución del volúmen de las células cdrebrales.
  • 42. DIAGNÓSTICO  Determinar el volúmen y la osmolaridad urinaria.  La existencia de una osmolaridad urinaria superior a 750 mosm/d indica que la diuresis es osmótica.  La presencia de orina de baja osmolaridad con poliuria, indica diabetes insípida.
  • 43.
  • 44. TRATAMIENTO Los objetivos del tratamiento son:  Corrección de la causa desencadenante.  Corrección de la osmolaridad.  Normalización del volúmen extracelular. Calcular el agua necesaria para normalizar las cifras de natremia:
  • 45. Hipernatremia con hipovolemia  Inicialmente soluciones isotónicas (SSN 0.9%) hasta que desaparezcan los signos de deshidratación, luego soluciones hipotónicas o dextrosadas, hasta la correción total de la hipernatremia. Hipernatremia sin hipovolemia  Se empleará exclusivamente agua por via oral o soluciones dextrosadas por via parenteral.  Ritmo de corrección que no supere los 12 mmol/l en 24 hrs.
  • 47. HOMEOSTASIS DEL POTASIO  Principal catión intracelular.  Requerimientos mínimos diarios son de aprox. 1.600 a 2.000 mg (40 a 50 mEq) (40 mg ~ 1 mEq).  Su principal vía de eliminación es la renal.  El 98% del potasio corporal es intracelular y sólo el 2% es extracelular.  La concentración de potasio en el espacio intracelular es de unos 150 mEq/l y la concentración de potasio en el líquido extracelular es de unos 4 mEq/l.
  • 48. Representación de la bomba Na+, K+-ATPasa en la membrana celular, que cataliza la entrada de 2 moles de potasiio a la célula por cada 3 moles de sodio que salen, generando un gradiente electronegativo intracelular. La hiperpotasemia estimula la secreción de insulina, y la hipopotasemia, la inhibe. Tanto la insulina como las catecolaminas β-adrenérgicas aumentan la captación de potasio por la célula mediante la estimulación de la bomba Na+, K+-ATPasa.
  • 49. FACTORES QUE REGULAN EL INTERCAMBIO INTRA-EXTRACELULAR DE POTASIO FAVORECEN LA ENTRADA DE POTASIO AL ESPACIO INTRACELULAR FAVORECEN LA SALIDA DE POTASIO AL ESPACIO EXTRACELULAR  Alcalosis metabólica  Acidosis metabólica  Insulina  Hiperosmolalidad extracelular  Estimulación β-adrenérgica  Agonistas α-adrenérgicos  Aldosterona
  • 50. HIPOKALEMIA  Concentración sérica de potasio < 3.5 mEq/lt.  Puede resultar de la deficiencia corporal total de potasio o de la migración intracelular de potasio.  La dieta normal aporta entre 40 – 120 mEq/dia, con promedio de 80 mEq.  Mayormente excretado por el riñón.  Excreción por las heces 5 a 10 mEq y la piel 1 mEq.
  • 51.
  • 52.  Clasificación de la hipokalemia: * Leve: potasio entre 3 – 3.5 mEq/lt. * Moderada: potasio entre 2.5-3 mEq/lt. * Severa: potasio menor a 2.5 mEq/lt. CUADRO CLÍNICO  La pseudohipopotasemia en muestras de sangre de pacientes con leucocitosis extremas, habitualmente superiores a 100.000/mm3, si se retrasa el procesamiento de la muestra.  Las manifestaciones aparecen generalmente cuando los niveles séricos están entre 2.5 – 3 mEq/lt.  Principales manifestaciones en musculo estriado y miocardio.
  • 53.
  • 54.  El EKG muestra aplanamiento o inversión de lka onda T, infradesnivel del ST, onda U y arritmias auriculares o ventriculares.
  • 55.
  • 56. TORSADES DE POINTES EN HIPOKALEMIA
  • 57. DIAGNÓSTICO  Hx. Clínica y niveles de potasio sérico.  Niveles de potasio urinario si < 25 mEq/dia sospechar diuréticos o pérdidas gastrointestinales.  Si > 30 mEq/dia solicitar actividad de renina plasmática: * Alta o normal: sospechar HTA maligna, HT renovascular, tumor secretor de renina, riñón perdedor de sodio. * Baja: Determinar aldosterona, si es baja hay deficiencias de hidroxilación y si es alta hiperaldosteronismo primario.
  • 58.
  • 59. TRATAMIENTO OBJETIVOS TERAPÈUTICOS : 1. Prevenìr complicaciones potencialmente fatales . 2. Corregir el dèficit de K+. 3. Minimizar las pèrdidas permanentes. 4. Tratar la causa de base.
  • 60.  Corrección por V.O. en K > 3.0 mEq/lt.  Correción E.V. en K < 3.0 mEq/lt o si no toleran V.O.  Velocidad de Corrección: * No > de 10 mEq/hr por vena periférica. * No > de 20 mEq/hr por vena central excepto en parálisis o arritmias.
  • 61. HIPERKALEMIA  Concentración de potasio en plasma > de 5 Meq/lt.  Principal vía de excresión es renal y escazamente por vía gastrointestinal.  ETIOLOGÌA 1. Aumento en el aporte. 2. El K+ del LIC pasa al LEC 3. Disminuciòn de la excreciòn renal
  • 62.
  • 63. MANIFESTACIONES CLÌNICAS  Inician a partìr de 6.5 mEq/L.  Neuromusculares : astenia, parestesias, hiporreflexia, paràlisis flàcida ascendente, hasta paràlisis de mùsculos respiratorios.  Cardiovasculares-EKG : * 5-5-6.0 mEq/L : elevaciòn simètrica de la onda T. * 6.0-7.0 mEq/L : alargamiento del intèrvalo PR, ensanchamiento del QRS y depresiòn del segmento ST. * > 7.0 mEq/L : desapariciòn de las Ondas P.
  • 64.
  • 65.
  • 66. DIAGNÓSTICO  La gravedad de la hiperkalemia se valora en base: * Intensidad de los síntomas. * Concentraciones de K en plasma. * Alteraciones del electrocardiograma.  Necesarias otras determinaciones: concentración urinaria de potasio, osmolaridad urinaria, concentración plasmática de potasio, osmolaridad plasmática; para determinar si hay aumento de la excresión de K.
  • 67.
  • 68. TRATAMIENTO  Depende de la magnitud: * Concentración de potasio en plasma. * Debilidad muscular asociada. * Alteraciones elctrocardiográficas. Tratamiento Farmacológico:  Gluconato de Calcio : 10 ml de una soluciòn al 10%en 3 minutos.  Insulina : 10-20 U de I.R. + 20-50 gr de Glucosa.  Agonistas β-2 adrenérgicos.
  • 69.  Bicarbonato de sodio: en hiperpotasemia con acidosis metabólica.  Diurèticos de Asa y Tiazìdicos.  Recinas de intercambio de cationes : promueven el intercambio de Na+ por K+ en el tubo digestivo.  Diàlisis : (I.R.)