SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
“INFLUENCIA DEL CONSUMO DE
ALCOHOL EN EL RENDIMIENTO
ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES”
ANTECEDENTES, colocarlo por año de mas
antiguo al actual
• Olmos, Ruth – Programa de formación médica- año 2007- País: España.
• El alcoholismo es una enfermedad primaria y crónica, de etiología multifactorial
en la que influyen factores biológicos, genéticos, educacionales, psicológicos y
ambientales.
• Bolet, Miriam – La prevención del alcoholismo en adolescentes – año 2004-
País: Cuba.
• Es preciso trabajar entre jóvenes para alcanzar estilos de vida saludables.
• Navarro, Rubén – Rendimiento Académico – año 2003- País: España.
• El rendimiento del alumno debería ser entendido a partir de sus procesos de
evaluación, sin embargo, la simple medición y evaluación de los rendimientos
alcanzados por alumnos no provee por si misma las pautas necesarias para la
acción destinada al mejoramiento de la calidad educativa.
• Erikson, Erik – Teoria psicosocial del desarrollo humano de Erik Erikson – año
2009 – País: Mexico.
• La teoría de Erickson se basa en 8 etapas de la vida, estas etapas son presentadas
como un ciclo que tiene una evolución de acuerdo a la edad de la persona y va de
acuerdo a su maduración.
Alcoholismo
Para los autores Díaz, Olmos y Martínez nos dicen que:
El alcoholismo es una enfermedad primaria y crónica, de etiología
multifactorial en la que influyen factores biológicos, genéticos,
educacionales, psicológicos y ambientales. Clínicamente se caracteriza por
síntomas de abstinencia, al disminuir o suprimir voluntaria o
involuntariamente la ingesta de alcohol, por déficit de control de consumo
por minimización o negación de la ingesta y por persistencia en el consumo a
pesar de los efectos adversos. (H.DIAZ, RUTH OLMOS, C.MARTINEZ , 2007,
págs. 5521-5528).
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Según (JIMENEZ, 2000) citado por (NAVARRO, 2003, pág. 12) el cual nos
dice:
Que el rendimiento escolar en un nivel de conocimiento demostrado
en un área o materia comparado con la norma de edad y nivel
académico, el rendimiento del alumno debería ser entendido a partir
de sus procesos de evaluación, sin embargo, la simple medición y
evaluación de los rendimientos alcanzados por alumnos no provee por
si misma las pautas necesarias para la acción destinada al
mejoramiento de la calidad educativa.
TEORIA PSICOSOCIAL
TEORIA DE ERIK ERIKSON
La teoría de Erickson se basa en 8 etapas de la vida, estas etapas son
presentadas como un ciclo que tiene una evolución de acuerdo a la
edad de la persona y va de acuerdo a su maduración.
Según la Revista (NETWORK, 2009, págs. 1-5), nos define las 8 etapas
de la vida según Erikson.
Citar el cuadro
DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
Desarrollo Físico
Muñoz (2000)nos cita a los autores (MUSSEN, COGER, KAGAN, 1985), quienes nos
explican que:
Aunque reconocen una entidad denominada “adolescencia” que sea única en su
estructura como en su contenido y que pueda definir un amplio sector de la
población llamada adolescentes, compartiendo los planteamientos de Mussen,
Conger y Kagan, respecto a las experiencias y problemas comunes que comparten
los adolescentes contemporáneos. Estos afirman que todos pasan por cambios
fisiológicos y físicos de la pubertad y del crecimiento posterior: deben hacer frente
a la construcción de su propia identidad, intentando dar respuesta a la interrogante
¿Quién soy? Y finalmente deben trazar un proyecto o plan a futuro, que tiene como
eje central el aprendizaje de una ocupación que le garantice su vinculación a la
sociedad adulta como miembro autónomo y productivo. (MUÑOZ, 2000, pág. 125).
Desarrollo Cognitivo
Muñoz (2000) por su parte aporta a (COLEMAN, 1985, pág. 46), El punto de
partida para abordar este aspecto del desarrollo de los adolescentes en el
trabajo del psicólogo suizo Jean Piaget siendo el primero en señalar que: “Un
cambio cualitativo siendo la capacidad mental y no cualquier simple
incremento de la capacidad cognitiva es lo que debe expresarse que ocurra
en torno a la pubertad y afirmo que es en este punto del desarrollo que
resulta finalmente posible en el pensamiento relativo a operaciones
formales”. (MUÑOZ, 2000, pág. 137).
Desarrollo Social
(SELMAN, 1977-1980), citado por la autora Muñoz nos dice que ha
presentado una teoría de cognición social que diferencia etapas
predecibles en la adquisición de roles sociales; Adquisición que hace
referencia a la capacidad para comprenderse a uno mismo y a los
demás como sujetos para reaccionar ante los otros como ante uno
mismo; en síntesis capacidad de ponerse en lugar de otro o adaptación
de perspectivas. (MUÑOZ, 2000, pág. 191).
DESARROLLO MORAL
Muñoz nos explica la moral como:
Una materia curricular trasversal que impregne todo el proceso
educativo, incluido en la totalidad de los planes de estudio y asumidos
por la institución escolar. El hecho es que la sociedad y cualquiera y sus
instituciones siempre han trasmitido los valores y códigos normativos o
ético – morales a sus miembros. (MUÑOZ, 2000, pág. 209).
Desarrollo Emocional
Para Muñoz (2000) el concepto de emoción literalmente significa “el acto de
ser removido o agitado pero el plano psicológico”. (MUÑOZ, 2000, pág. 171).
Para (STROGMAN, 1987) citado por Muñoz (2000), nos presenta cuatro (4)
componentes básicos:
Estímulos: provocan una reacción y que son interpretados cognitivamente.
Sentimientos o experiencia: consiste en positiva o negativa de la que
cobramos conciencia.
Activación filosófica: producida por secreciones hormonales de glándulas
endocrinas.
Respuesta conductual: las emociones.
(MUÑOZ, 2000, pág. 171).
TIPOS DE ADOLESCENCIA
Adolescencia Temprana
La adolescencia temprana comienza de los 10 a los 13 años de edad tiene a focalizar los
cambios físicos en su cuerpo y puede tener preocupaciones acerca de su proceso de
maduración. Se enfrenta a los cambios propis de la pubertad, se debe adaptar a las
precisiones propias de la elevación de las hormonas sexuales.
Para Carrizo la adolescencia temprana es “El comienzo de la adolescencia se da con la
pubertad, donde se destaca el inicio a cambios a nivel filosófico, tanto en las niñas como en
los niños, dichos cambios comienzan alrededor de los 10 años”. (CARRIZO, 2011, pág. 18).
Adolescencia Media
La adolescencia media empieza en las edades de 14 a 16 años de edad,
es el conocimiento de rápido conocimiento cognitivo cuando emergen
pensamientos operacionales formales. Los adolescentes comienzan a
entender conceptos abstractos y pueden cuestionar los juicios de los
adultos. El individuo entonces se conecta del mundo egocéntrico del
adolescente temprano, al mundo sociocéntrico del adolescente medio
y tardío y comienza a modular su conducta impulsiva.
Carrizo nos menciona las características más destacables en esta etapa
“se hace presente el impulso sexual donde se van estableciendo de
forma más claras las orientaciones sexuales y comienza la búsqueda de
las primeras orientaciones” (CARRIZO, 2011, pág. 20).
Adolescencia Tardía
La adolescencia tardía entre las edades de 17 a 20 años de edad, es el periodo donde se establece la
identidad personal con relaciones íntimas y una función en la sociedad. La adolescencia tardía ve la
vida de una forma más socio céntrica, característica de madurez. El adolescente tardío puede ser
altruista y los conflictos con la familia y la sociedad pueden centrarse en conceptos morales más
que en consideraciones egocéntricas.
Carrizo(2011) menciona en esta etapa a (QUIROGA, 2009, pág. 35), quien expresa las etapas de
conflictivas del adolescente tardío las cuales son “discriminación de quienes son los padres y quién
soy yo, deseo de independencia económica, deseo de una pareja estable, logro de educación
vocacional y laboral” (CARRIZO, 2011, pág. 22).
FAMILIA
Tipos de Familia
Según la (ENCICLOPEDIA, 2009, pág. 2), nos dice que:
Según la Declaración de Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental
de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. En
muchos países occidentales, el concepto de la familia y su composición ha
cambiado considerablemente en los últimos años, sobre todo por los avances de
los derechos humanos y de los homosexuales.
Las familias se catalogan en 4 tipos:
Familia nuclear: padres e hijos o círculo familiar.
Familia extensa: abuelos, primos, tíos.
Familia monoparental: hijo (s) que viven solo con uno de los padres.
Otros tipos de familia: aquellas conformadas únicamente por hermanos y amigos.
FAMILIA
Modelos de Paternidad
Según el autor Bonino es explica el tipo de paternidades que existen las cuales son:
Paternidad multiforme: La responsabilidad social sobre la vida paterna que varía mucho según la cultura, el
tipo de trabajo y la edad del varón padre. Así podemos pernotar que movilidad laboral permite a los varones
propone la cercanía a sus hijos sin sentirse dolidos ni acusados por ellos. (BONINO, 2003, pág. 1).
Padres decadentes: Comienza a emerger un fenómeno que se llama el reconocimiento del padre o la aparición
de los nuevos padres. En ambos fenómenos la paternidad abdicante, vacía o periférica aparece como figura
actual emblemática. (BONINO, 2003, pág. 4)
Los nuevos padres: se ha dado la figura de nuevos padres a la aparición
y valorización en los últimos años de una figura parental ceñida a estos
ideales y alejadas de los modelos de padres distante y autoritario, así
como el ejercicio de la paternidad por fuera de los módulos
tradicionales de familia, tales como la monoparentalidad masculina o la
ejercida en parejas homosexuales. (BONINO, 2003, pág. 6)
FAMILIA
Importancia de la comunicación en la familia
Para las autoras Díaz y Kuyoc nos dicen la importancia de la educación
familiar ya que:
Los padres deben ser conscientes de que la comunicación con sus hijos
comenzó desde antes del nacimiento y por supuesto se ha de
mantener durante toda la infancia y vida adulta. Si esta comunicación
ha sido fluida y ha habido un respeto mutuo, entendiendo que el
derecho al secreto y a la intimidad es común a cualquier etapa de la
vida, cuando el hijo llegue a la adolescencia mantendrá dicha
comunicación, aunque la manera de establecerla será diferente. Si esta
comunicación no ha existido o apenas se ha fomentado por parte de
los padres, posiblemente se producirá una ruptura comunicativa,
cuando el hijo sea adolescente, bien a través de un enfrentamiento
verbal continuo o por medio de un silencio que en ocasiones puede
llegar a crear una barrera imposible de quitar y deshacer. (N. DÍAZ Y A.
KUYUC, 2009, págs. 20-21).
EL ALCHOLISMO COMO FACTOR DE RIESGO
Efectos generales
Fernández (2010)cita a (LAESPADA, 2004), quien nos dice que:
La forma general en que cada sujeto asimile los cambios propios de la etapa
de la adolescencia así, como las características individuales, las capacidades
y formas de enfrentamiento los recursos, etc. Determinará por un lado, el
logro en un mayor o menor nivel de independencia y autonomía y por otro
que actúen con factores de riesgo facilitando la probabilidad de inicio y
desarrollo del consumo de alcohol o como factores de protección
manteniendo alejado al adolescente de la conducta de riesgo. (FERNÁNDEZ,
2010, pág. 46).
Características evolutivas de la adolescencia
Fernández (2010) cita las características de las evoluciones de la adolescencia y se destacan
3 aspectos importantes según el autor (ARBEX, 2002):
Además de ser transitoria, se trata de una etapa especialmente dinámica y cambiante. En
este proceso suceden etapas, acontecimientos y circunstancias, algunas de las cuales serán
enriquecedoras y estabilizadoras y otras problemáticas.
Cada adolescente vive en esta etapa de manera particular y subjetiva. Cada uno de ellos es
resultado directo del medio social en que se desenvuelve, es decir, espacios y comunidades
humanos que producen diferentes maneras del adolescente.
Los adolescentes expresan sus dificultades y conflictos normalmente en términos sociales.
(FERNÁNDEZ, 2010, pág. 48)
Enfermedades Psicológicas
Entre las enfermedades se encuentran el estrés y la impulsividad.
Fernández nos explica que el estrés en la adolescencia:
La adolescencia va acompañada de un estrés vital, ya que implica hacer
frente a una serie de retos y nuevas obligaciones que coinciden con los
cambios biológicos y físicos de la pubertad y con fluctuaciones en el
funcionamiento emocional, cognitiva y emocional. Las presiones
académicas, la imagen corporal, el desarrollo de la identidad sexual, el
logro de una creciente autonomía con respecto a los padres y madres y
la aceptación por parte del grupo. (FERNÁNDEZ, 2010, pág. 63).
PROBLEMAS SOCIALES
Tipos de Alcoholismo
El alcohol en estado puro no tiene color. Las bebidas alcohólicas contienen agua y etil alcohólico y
toman su color de acuerdo al ingrediente que se use para hacerlas.
Para la autora Amaya nos indica los tipos de alcoholismo que existen:
Prealcohólica: Se busca alivio ocasional a las tensiones y se crea un aumento de la tolerancia del
alcohol.
Inicial o predómica: Amnesia, beber a escondidas, preocupación por conseguir bebidas alcohólicas,
beber con avidez.
Crucial o critica: Perdida de control, neutralización de presiones sociales, comportamiento
fanfarrón, perdida de interés externos, cambios de hábitos familiares, beber en ayunas.
Crónica o terminal: intoxicaciones prolongadas, deterioro moral, trastornos del pensamiento,
temblores persistentes, disminución del apetito sexual, perdida de vida.
(AMAYA, 2010, pág. 2).
Clase de Bebedores
La revista (MICRONO, 2011, pág. 9), nos cita al autor (JELLINEK, 1952) quien nos
dice que “el alcoholismo como enfermedad que involucra en fases progresivas
identificables”.
Nos dice la Revista (MICRONO, 2011, pág. 10), los tipos de bebedores que existen.
Bebedor Alfa: bebe para mitigar una enfermedad física o psicológica.
Bebedor Beta: bebedor excesivo social. El bebedor ocasional que puede mantener
abstinencia temporalmente, tampoco hay dependencia.
Bebedor Gamma: Se encuentran los alcohólicos clásicos. Hay adicción con
problemas físicos y sociales.
Bebedor Delta: Conocido como bebedor social excesivo regular. Es dependiente del
alcohol y no puede mantener abstinencia.
Bebedor Épsilon: Es alcohólico o bebedor periódico, consumo compulsivo, puede
haber trastornos de conducta.
Se puede utilizar de instrumento para la entrevista
RENDIMIENTO ACADEMICO
Sánchez (2013) cita al autor (NAVARRO, 2003), nos dice que “se puede
conceptualizar el rendimiento académico partiendo de una evaluación, se
tiene que considerar aparte del desempeño individual del alumnado, la
manera como es influido por los padres, el aula o contexto educativo.
(SÁNCHEZ, 2013, pág. 16)
De igual manera nos dice que:
Las calificaciones, no dependen únicamente de los estudiantes, los
resultados de las evaluaciones están ligados con muchos factores de los
cuales podríamos mencionar los profesores, técnicas, y métodos de
enseñanza a los padres de familia y una larga lista de autoridades educativas
e instrumentos de educación. (SÁNCHEZ, 2013, pág. 28).
Aprendizaje
2.8.1.1. Problemas de aprendizaje
La causa de dificultades de aprendizaje de los alumnos con bajo rendimiento
escolar es interseca es decir que no obedece a razones de índole personal (retraso,
alteración o déficit), sino a factores del entorno familiar social o escolar. (ROMERO,
2010, pág. 31).
Para Romero:
Los alumnos con bajo rendimiento escolar son fácilmente detectables, tanto en las
dificultades en el aprendizaje como por sus problemas en la adaptación escolar. La
vida de estos alumnos trascurre bajo la opinión generalizada de que son malos
estudiantes y de que la estructura escolar difícilmente va a lograr que sus
problemas remitan. (ROMERO, 2010, pág. 34)
Autoconcepto
El término autoconcepto según Muñoz es “Percepción que cada uno
tiene de sí mismo, que se forma a través de las experiencias, y las
relaciones en el entorno donde juegan un papel importante las
personas significativas”. citar
Por otra parte, Muñoz ( año) cita al autor (BURNS, 1979) quien nos dice
que es “la organización e actitudes, puesto que es una organización
cognitiva-afectiva, que influye en la conducta”. Citar
Autoestima
Nos plantea Muñoz que:
La autoestima hace referencia a la actitud positiva o negativa hacia nosotros
mismos, actitud formada por medio de autoevaluación en la que contrastamos
nuestras diversas imágenes en distintos campos con referencia a múltiples criterios
entre ellos: nuestra imagen ideal, los valores que se nos han enseñado, la
comparación con los otros. (MUÑOZ, 2000, pág. 178).
La autoestima tiene 2 dimensiones:
Autoestima general o autovalia: relacionada con el grado general de aceptación o
rechazo que una persona tiene respecto a sí misma.
Autoestima de competencia y eficacia: relacionado con los sentimientos que se
derivan de la percepción de competencia en diferentes áreas de funcionamiento
humano: social, afectiva, intelectual). Afectando a nuestra estima general
dependiendo de la importancia que tengan para nosotros dichos campos y
afectando también a nuestra capacidad de adaptación en la realidad. (MUÑOZ,
2000, pág. 178).
Consumo de alcohol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
Stoka Nekus
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
edomarino
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivas
Aurami Medina
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
sergio1993
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Pablo Delarge
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
Urpy Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivas
 
Medición de la psicología
Medición de la psicologíaMedición de la psicología
Medición de la psicología
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
 
Persona plenamente funcional
Persona plenamente funcionalPersona plenamente funcional
Persona plenamente funcional
 
Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
 
Identidad social
Identidad socialIdentidad social
Identidad social
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Diapositiva de las terapias [autoguardado]
Diapositiva de las terapias [autoguardado]Diapositiva de las terapias [autoguardado]
Diapositiva de las terapias [autoguardado]
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Genograma familiar
Genograma familiarGenograma familiar
Genograma familiar
 

Similar a Consumo de alcohol

Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
yuridia816
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
Marco Lovon
 
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
DanielaPenagos13
 

Similar a Consumo de alcohol (20)

Clase educacion sexual
Clase educacion sexualClase educacion sexual
Clase educacion sexual
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrez
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrez
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
 
Adultez layoli ortiz
Adultez layoli ortizAdultez layoli ortiz
Adultez layoli ortiz
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
Edad adulta 2003
Edad adulta 2003Edad adulta 2003
Edad adulta 2003
 
7 Desarrollo Humano
7 Desarrollo Humano7 Desarrollo Humano
7 Desarrollo Humano
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vif
 
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
informe desde la adolescencia hasta el adulto mayor
 
teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
 
23. Desarrollo humano , psicología filosofía y teoría
23. Desarrollo humano , psicología filosofía y teoría23. Desarrollo humano , psicología filosofía y teoría
23. Desarrollo humano , psicología filosofía y teoría
 
Etapas de la adultez joven
Etapas de la adultez jovenEtapas de la adultez joven
Etapas de la adultez joven
 
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuelaRocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
Rocio arias analisis de la gestiòn de mi escuela
 
Desarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptxDesarrollo Humano.pptx
Desarrollo Humano.pptx
 
PSICOL_1.PPT
PSICOL_1.PPTPSICOL_1.PPT
PSICOL_1.PPT
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
 

Último

HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
alidkbeast
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Biografía de Charles Darwin presentación.pptx
Biografía de Charles Darwin presentación.pptxBiografía de Charles Darwin presentación.pptx
Biografía de Charles Darwin presentación.pptx
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.Salud mental y bullying en adolescentes.
Salud mental y bullying en adolescentes.
 

Consumo de alcohol

  • 1. “INFLUENCIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES”
  • 2. ANTECEDENTES, colocarlo por año de mas antiguo al actual • Olmos, Ruth – Programa de formación médica- año 2007- País: España. • El alcoholismo es una enfermedad primaria y crónica, de etiología multifactorial en la que influyen factores biológicos, genéticos, educacionales, psicológicos y ambientales. • Bolet, Miriam – La prevención del alcoholismo en adolescentes – año 2004- País: Cuba. • Es preciso trabajar entre jóvenes para alcanzar estilos de vida saludables. • Navarro, Rubén – Rendimiento Académico – año 2003- País: España. • El rendimiento del alumno debería ser entendido a partir de sus procesos de evaluación, sin embargo, la simple medición y evaluación de los rendimientos alcanzados por alumnos no provee por si misma las pautas necesarias para la acción destinada al mejoramiento de la calidad educativa. • Erikson, Erik – Teoria psicosocial del desarrollo humano de Erik Erikson – año 2009 – País: Mexico. • La teoría de Erickson se basa en 8 etapas de la vida, estas etapas son presentadas como un ciclo que tiene una evolución de acuerdo a la edad de la persona y va de acuerdo a su maduración.
  • 3. Alcoholismo Para los autores Díaz, Olmos y Martínez nos dicen que: El alcoholismo es una enfermedad primaria y crónica, de etiología multifactorial en la que influyen factores biológicos, genéticos, educacionales, psicológicos y ambientales. Clínicamente se caracteriza por síntomas de abstinencia, al disminuir o suprimir voluntaria o involuntariamente la ingesta de alcohol, por déficit de control de consumo por minimización o negación de la ingesta y por persistencia en el consumo a pesar de los efectos adversos. (H.DIAZ, RUTH OLMOS, C.MARTINEZ , 2007, págs. 5521-5528).
  • 4. RENDIMIENTO ACADÉMICO Según (JIMENEZ, 2000) citado por (NAVARRO, 2003, pág. 12) el cual nos dice: Que el rendimiento escolar en un nivel de conocimiento demostrado en un área o materia comparado con la norma de edad y nivel académico, el rendimiento del alumno debería ser entendido a partir de sus procesos de evaluación, sin embargo, la simple medición y evaluación de los rendimientos alcanzados por alumnos no provee por si misma las pautas necesarias para la acción destinada al mejoramiento de la calidad educativa.
  • 5. TEORIA PSICOSOCIAL TEORIA DE ERIK ERIKSON La teoría de Erickson se basa en 8 etapas de la vida, estas etapas son presentadas como un ciclo que tiene una evolución de acuerdo a la edad de la persona y va de acuerdo a su maduración. Según la Revista (NETWORK, 2009, págs. 1-5), nos define las 8 etapas de la vida según Erikson. Citar el cuadro
  • 6.
  • 7. DESARROLLO DEL ESTUDIANTE Desarrollo Físico Muñoz (2000)nos cita a los autores (MUSSEN, COGER, KAGAN, 1985), quienes nos explican que: Aunque reconocen una entidad denominada “adolescencia” que sea única en su estructura como en su contenido y que pueda definir un amplio sector de la población llamada adolescentes, compartiendo los planteamientos de Mussen, Conger y Kagan, respecto a las experiencias y problemas comunes que comparten los adolescentes contemporáneos. Estos afirman que todos pasan por cambios fisiológicos y físicos de la pubertad y del crecimiento posterior: deben hacer frente a la construcción de su propia identidad, intentando dar respuesta a la interrogante ¿Quién soy? Y finalmente deben trazar un proyecto o plan a futuro, que tiene como eje central el aprendizaje de una ocupación que le garantice su vinculación a la sociedad adulta como miembro autónomo y productivo. (MUÑOZ, 2000, pág. 125).
  • 8. Desarrollo Cognitivo Muñoz (2000) por su parte aporta a (COLEMAN, 1985, pág. 46), El punto de partida para abordar este aspecto del desarrollo de los adolescentes en el trabajo del psicólogo suizo Jean Piaget siendo el primero en señalar que: “Un cambio cualitativo siendo la capacidad mental y no cualquier simple incremento de la capacidad cognitiva es lo que debe expresarse que ocurra en torno a la pubertad y afirmo que es en este punto del desarrollo que resulta finalmente posible en el pensamiento relativo a operaciones formales”. (MUÑOZ, 2000, pág. 137).
  • 9. Desarrollo Social (SELMAN, 1977-1980), citado por la autora Muñoz nos dice que ha presentado una teoría de cognición social que diferencia etapas predecibles en la adquisición de roles sociales; Adquisición que hace referencia a la capacidad para comprenderse a uno mismo y a los demás como sujetos para reaccionar ante los otros como ante uno mismo; en síntesis capacidad de ponerse en lugar de otro o adaptación de perspectivas. (MUÑOZ, 2000, pág. 191).
  • 10. DESARROLLO MORAL Muñoz nos explica la moral como: Una materia curricular trasversal que impregne todo el proceso educativo, incluido en la totalidad de los planes de estudio y asumidos por la institución escolar. El hecho es que la sociedad y cualquiera y sus instituciones siempre han trasmitido los valores y códigos normativos o ético – morales a sus miembros. (MUÑOZ, 2000, pág. 209).
  • 11. Desarrollo Emocional Para Muñoz (2000) el concepto de emoción literalmente significa “el acto de ser removido o agitado pero el plano psicológico”. (MUÑOZ, 2000, pág. 171). Para (STROGMAN, 1987) citado por Muñoz (2000), nos presenta cuatro (4) componentes básicos: Estímulos: provocan una reacción y que son interpretados cognitivamente. Sentimientos o experiencia: consiste en positiva o negativa de la que cobramos conciencia. Activación filosófica: producida por secreciones hormonales de glándulas endocrinas. Respuesta conductual: las emociones. (MUÑOZ, 2000, pág. 171).
  • 12. TIPOS DE ADOLESCENCIA Adolescencia Temprana La adolescencia temprana comienza de los 10 a los 13 años de edad tiene a focalizar los cambios físicos en su cuerpo y puede tener preocupaciones acerca de su proceso de maduración. Se enfrenta a los cambios propis de la pubertad, se debe adaptar a las precisiones propias de la elevación de las hormonas sexuales. Para Carrizo la adolescencia temprana es “El comienzo de la adolescencia se da con la pubertad, donde se destaca el inicio a cambios a nivel filosófico, tanto en las niñas como en los niños, dichos cambios comienzan alrededor de los 10 años”. (CARRIZO, 2011, pág. 18).
  • 13. Adolescencia Media La adolescencia media empieza en las edades de 14 a 16 años de edad, es el conocimiento de rápido conocimiento cognitivo cuando emergen pensamientos operacionales formales. Los adolescentes comienzan a entender conceptos abstractos y pueden cuestionar los juicios de los adultos. El individuo entonces se conecta del mundo egocéntrico del adolescente temprano, al mundo sociocéntrico del adolescente medio y tardío y comienza a modular su conducta impulsiva. Carrizo nos menciona las características más destacables en esta etapa “se hace presente el impulso sexual donde se van estableciendo de forma más claras las orientaciones sexuales y comienza la búsqueda de las primeras orientaciones” (CARRIZO, 2011, pág. 20).
  • 14. Adolescencia Tardía La adolescencia tardía entre las edades de 17 a 20 años de edad, es el periodo donde se establece la identidad personal con relaciones íntimas y una función en la sociedad. La adolescencia tardía ve la vida de una forma más socio céntrica, característica de madurez. El adolescente tardío puede ser altruista y los conflictos con la familia y la sociedad pueden centrarse en conceptos morales más que en consideraciones egocéntricas. Carrizo(2011) menciona en esta etapa a (QUIROGA, 2009, pág. 35), quien expresa las etapas de conflictivas del adolescente tardío las cuales son “discriminación de quienes son los padres y quién soy yo, deseo de independencia económica, deseo de una pareja estable, logro de educación vocacional y laboral” (CARRIZO, 2011, pág. 22).
  • 15. FAMILIA Tipos de Familia Según la (ENCICLOPEDIA, 2009, pág. 2), nos dice que: Según la Declaración de Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. En muchos países occidentales, el concepto de la familia y su composición ha cambiado considerablemente en los últimos años, sobre todo por los avances de los derechos humanos y de los homosexuales. Las familias se catalogan en 4 tipos: Familia nuclear: padres e hijos o círculo familiar. Familia extensa: abuelos, primos, tíos. Familia monoparental: hijo (s) que viven solo con uno de los padres. Otros tipos de familia: aquellas conformadas únicamente por hermanos y amigos.
  • 16. FAMILIA Modelos de Paternidad Según el autor Bonino es explica el tipo de paternidades que existen las cuales son: Paternidad multiforme: La responsabilidad social sobre la vida paterna que varía mucho según la cultura, el tipo de trabajo y la edad del varón padre. Así podemos pernotar que movilidad laboral permite a los varones propone la cercanía a sus hijos sin sentirse dolidos ni acusados por ellos. (BONINO, 2003, pág. 1). Padres decadentes: Comienza a emerger un fenómeno que se llama el reconocimiento del padre o la aparición de los nuevos padres. En ambos fenómenos la paternidad abdicante, vacía o periférica aparece como figura actual emblemática. (BONINO, 2003, pág. 4)
  • 17. Los nuevos padres: se ha dado la figura de nuevos padres a la aparición y valorización en los últimos años de una figura parental ceñida a estos ideales y alejadas de los modelos de padres distante y autoritario, así como el ejercicio de la paternidad por fuera de los módulos tradicionales de familia, tales como la monoparentalidad masculina o la ejercida en parejas homosexuales. (BONINO, 2003, pág. 6)
  • 18. FAMILIA Importancia de la comunicación en la familia Para las autoras Díaz y Kuyoc nos dicen la importancia de la educación familiar ya que: Los padres deben ser conscientes de que la comunicación con sus hijos comenzó desde antes del nacimiento y por supuesto se ha de mantener durante toda la infancia y vida adulta. Si esta comunicación ha sido fluida y ha habido un respeto mutuo, entendiendo que el derecho al secreto y a la intimidad es común a cualquier etapa de la vida, cuando el hijo llegue a la adolescencia mantendrá dicha comunicación, aunque la manera de establecerla será diferente. Si esta comunicación no ha existido o apenas se ha fomentado por parte de los padres, posiblemente se producirá una ruptura comunicativa, cuando el hijo sea adolescente, bien a través de un enfrentamiento verbal continuo o por medio de un silencio que en ocasiones puede llegar a crear una barrera imposible de quitar y deshacer. (N. DÍAZ Y A. KUYUC, 2009, págs. 20-21).
  • 19. EL ALCHOLISMO COMO FACTOR DE RIESGO Efectos generales Fernández (2010)cita a (LAESPADA, 2004), quien nos dice que: La forma general en que cada sujeto asimile los cambios propios de la etapa de la adolescencia así, como las características individuales, las capacidades y formas de enfrentamiento los recursos, etc. Determinará por un lado, el logro en un mayor o menor nivel de independencia y autonomía y por otro que actúen con factores de riesgo facilitando la probabilidad de inicio y desarrollo del consumo de alcohol o como factores de protección manteniendo alejado al adolescente de la conducta de riesgo. (FERNÁNDEZ, 2010, pág. 46).
  • 20. Características evolutivas de la adolescencia Fernández (2010) cita las características de las evoluciones de la adolescencia y se destacan 3 aspectos importantes según el autor (ARBEX, 2002): Además de ser transitoria, se trata de una etapa especialmente dinámica y cambiante. En este proceso suceden etapas, acontecimientos y circunstancias, algunas de las cuales serán enriquecedoras y estabilizadoras y otras problemáticas. Cada adolescente vive en esta etapa de manera particular y subjetiva. Cada uno de ellos es resultado directo del medio social en que se desenvuelve, es decir, espacios y comunidades humanos que producen diferentes maneras del adolescente. Los adolescentes expresan sus dificultades y conflictos normalmente en términos sociales. (FERNÁNDEZ, 2010, pág. 48)
  • 21. Enfermedades Psicológicas Entre las enfermedades se encuentran el estrés y la impulsividad. Fernández nos explica que el estrés en la adolescencia: La adolescencia va acompañada de un estrés vital, ya que implica hacer frente a una serie de retos y nuevas obligaciones que coinciden con los cambios biológicos y físicos de la pubertad y con fluctuaciones en el funcionamiento emocional, cognitiva y emocional. Las presiones académicas, la imagen corporal, el desarrollo de la identidad sexual, el logro de una creciente autonomía con respecto a los padres y madres y la aceptación por parte del grupo. (FERNÁNDEZ, 2010, pág. 63).
  • 22. PROBLEMAS SOCIALES Tipos de Alcoholismo El alcohol en estado puro no tiene color. Las bebidas alcohólicas contienen agua y etil alcohólico y toman su color de acuerdo al ingrediente que se use para hacerlas. Para la autora Amaya nos indica los tipos de alcoholismo que existen: Prealcohólica: Se busca alivio ocasional a las tensiones y se crea un aumento de la tolerancia del alcohol. Inicial o predómica: Amnesia, beber a escondidas, preocupación por conseguir bebidas alcohólicas, beber con avidez. Crucial o critica: Perdida de control, neutralización de presiones sociales, comportamiento fanfarrón, perdida de interés externos, cambios de hábitos familiares, beber en ayunas. Crónica o terminal: intoxicaciones prolongadas, deterioro moral, trastornos del pensamiento, temblores persistentes, disminución del apetito sexual, perdida de vida. (AMAYA, 2010, pág. 2).
  • 23. Clase de Bebedores La revista (MICRONO, 2011, pág. 9), nos cita al autor (JELLINEK, 1952) quien nos dice que “el alcoholismo como enfermedad que involucra en fases progresivas identificables”. Nos dice la Revista (MICRONO, 2011, pág. 10), los tipos de bebedores que existen. Bebedor Alfa: bebe para mitigar una enfermedad física o psicológica. Bebedor Beta: bebedor excesivo social. El bebedor ocasional que puede mantener abstinencia temporalmente, tampoco hay dependencia. Bebedor Gamma: Se encuentran los alcohólicos clásicos. Hay adicción con problemas físicos y sociales. Bebedor Delta: Conocido como bebedor social excesivo regular. Es dependiente del alcohol y no puede mantener abstinencia. Bebedor Épsilon: Es alcohólico o bebedor periódico, consumo compulsivo, puede haber trastornos de conducta. Se puede utilizar de instrumento para la entrevista
  • 24. RENDIMIENTO ACADEMICO Sánchez (2013) cita al autor (NAVARRO, 2003), nos dice que “se puede conceptualizar el rendimiento académico partiendo de una evaluación, se tiene que considerar aparte del desempeño individual del alumnado, la manera como es influido por los padres, el aula o contexto educativo. (SÁNCHEZ, 2013, pág. 16) De igual manera nos dice que: Las calificaciones, no dependen únicamente de los estudiantes, los resultados de las evaluaciones están ligados con muchos factores de los cuales podríamos mencionar los profesores, técnicas, y métodos de enseñanza a los padres de familia y una larga lista de autoridades educativas e instrumentos de educación. (SÁNCHEZ, 2013, pág. 28).
  • 25. Aprendizaje 2.8.1.1. Problemas de aprendizaje La causa de dificultades de aprendizaje de los alumnos con bajo rendimiento escolar es interseca es decir que no obedece a razones de índole personal (retraso, alteración o déficit), sino a factores del entorno familiar social o escolar. (ROMERO, 2010, pág. 31). Para Romero: Los alumnos con bajo rendimiento escolar son fácilmente detectables, tanto en las dificultades en el aprendizaje como por sus problemas en la adaptación escolar. La vida de estos alumnos trascurre bajo la opinión generalizada de que son malos estudiantes y de que la estructura escolar difícilmente va a lograr que sus problemas remitan. (ROMERO, 2010, pág. 34)
  • 26. Autoconcepto El término autoconcepto según Muñoz es “Percepción que cada uno tiene de sí mismo, que se forma a través de las experiencias, y las relaciones en el entorno donde juegan un papel importante las personas significativas”. citar Por otra parte, Muñoz ( año) cita al autor (BURNS, 1979) quien nos dice que es “la organización e actitudes, puesto que es una organización cognitiva-afectiva, que influye en la conducta”. Citar
  • 27. Autoestima Nos plantea Muñoz que: La autoestima hace referencia a la actitud positiva o negativa hacia nosotros mismos, actitud formada por medio de autoevaluación en la que contrastamos nuestras diversas imágenes en distintos campos con referencia a múltiples criterios entre ellos: nuestra imagen ideal, los valores que se nos han enseñado, la comparación con los otros. (MUÑOZ, 2000, pág. 178). La autoestima tiene 2 dimensiones: Autoestima general o autovalia: relacionada con el grado general de aceptación o rechazo que una persona tiene respecto a sí misma. Autoestima de competencia y eficacia: relacionado con los sentimientos que se derivan de la percepción de competencia en diferentes áreas de funcionamiento humano: social, afectiva, intelectual). Afectando a nuestra estima general dependiendo de la importancia que tengan para nosotros dichos campos y afectando también a nuestra capacidad de adaptación en la realidad. (MUÑOZ, 2000, pág. 178).