SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
1
1 índice
1. LA DOLARIZACIÓN.
2. TIPOS DEDOLARIZACIÓN.
3. IMPACT0 DELIBRENEGOCIACIÓNLIBEDIVISAS.
4. PAÍSES QUESE HAN DOLARIZADO.
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
INTRODUCCIÓN
La dolarización ocurre cuando los residentes de un país usan extensamente el dólar de los Estados Unidos u
otra moneda extranjera junto a o en vez de la moneda local.La dolarización extraoficial se produce cuando los
individuos mantienen depósitos bancarios o billetes en moneda extranjera para protegerse contra la alta
inflación de su moneda local.La dolarización es oficial cuando un gobierno adopta la moneda extranjera como
curso legal exclusivo o predominante.
La dolarización extraoficial ha existido en muchos países por años.Esto ha sido motivo de estudio por los
economistas,pero ha recibido menos atención de los políticos porque,hasta cierto punto,está fuera
del control de los gobiernos.La dolarización ha estado en las noticia últimamente debido al interés en
dolarización oficial.El gobierno argentino ha declarado que pretende un acuerdo formal con los Estados
Unidos para dolarizarse oficialmente.Argentina puede dolarizarse oficialmente aun sin un acuerdo formal,
pero su gobierno prevé beneficios económicos ypolíticos como resultados de un convenio.La acción de
Argentina ha provocado la discusión sobre dolarización oficial en otros países latinoamericanos.El país
independiente más grande que actualmente está dolarizado oficialmente es Panamá.Sin embargo,
potencialmente la dolarización tiene amplia aplicación en países en desarrollo porque pocos tienen monedas
que se han desempeñado tan bien como el dólar de los Estados Unidos.
http://www.monografias.com/trabajos7/dola/dola.shtml#ixzz3jDVQ0NNp
RESULTADOS DELA BUSQUEDA
LA DOLARIZACIÓN: La dolarización es el proceso por el cual un país adopta el uso de la,
moneda estadounidense de allí el origen del término, para su uso en transacciones
económicas domésticas. La moneda extranjeras estadounidense reemplaza a la moneda
doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, unida de cuenta, medio de pago).
La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes económicos
realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen
principalmente cuenta corriente o depósitos bancarios. La dolarización es oficial cuando un
país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.
Un concepto amplio de dolarización es el que se refiere a cualquier proceso donde el dinero
extranjeros reemplaza al dinero doméstico en cualquier de sus tres funciones.
En efectos, la dolarización de una economía es un caso particular de sustitución de la
moneda local por el dólar estadounidense como reserva de valor, unidad de cuenta y como
medio de pago y de cambio.
El proceso puede tener diversos orígenes, unos es por el lado de la oferta que significa la
decisión autónoma y soberana de una nación que resuelve utilizar como moneda genuina el
dólar (tal es el caso de panamá).
Otros orígenes posibles por el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones
de carteras de los individuos y empresas que pasan a utilizar el dólar como moneda, al
percibirlo como refugio ante la pérdida del valor de la moneda doméstica en escenarios de alta
inestabilidad de precios y de tipos de cambios.
El uso del dólar deriva, en este último caso, de la conducta preventiva de la suma de
individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de sus riquezas manteniéndola en
dólares y refugiándose así del devastador efecto de las devaluaciones y la alta inflación .
Cuando la dolarización es un proceso derivado de decisiones de los individuos es muy difícil
pensar en su reversión.
La dolarización se representa en forma de inversiones en activos financieros denominados en
moneda extranjera dentro de la economía doméstica, circulante en moneda extranjera y
depósitos de los agentes se realizaran en la oficina off-shore de los bancos nacionales
Se pueden distinguir dos procesos de dolarización por el lado de la demanda : las sustitución
de moneda y la sustitución de activos.
La sustitución de moneda, que se refiere a motivos de transacción , ocurre cuando las divisas
extranjeras es utilizada como medio de pago ;en este sentido , los agentes dejan d utilizar la
moneda nacional para sus transacciones.
Las sustitución de activo, que hace relación a la función del dinero como reserva de valor , por
consideraciones de riesgo y rentabilidad, se presenta cuando los activos denominados en
moneda extrajeras se utilizan como parte integrantes de un portafolio de inversiones.
DOLARIZACION: CONCEPTO: SE DEBE AL CAMBIO DE LA MONEDA.
SE REFIERE A CUALQUIER PROCESO DONDE EL DINERO EXTRANJERO
REMPLAZA AL DINERO DOMESTICO EN CUALQUIERAS DE SUS TRES
FUNCIONES.
CARACTERISTICAS :
- QUE ES EL DÓLAR LA MONEDA.
- EL AMBIENTE MACROECONOMICO.
es el proceso por el cual un país adopta el uso de la moneda estadounidense, de
allí el origen del término, para su uso en transacciones económicas domésticas.
La moneda extranjera estadounidense reemplaza a la moneda doméstica en todas
sus funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago).
La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes
económicos realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda
extranjera y mantienen principalmente cuentas corrientes o depósitos bancarios.
La dolarización es oficial cuando un país adopta la moneda extranjera como la de
curso legal exclusivo o predominante.
TIPOS DE DOLARIZACION:
Dolarización informal:
Esta situación, señalada también por los otros dos ponentes, el investigador de Decide,
Oscar Torrealba, y el economista Antonio Paiva, es uno de los principales argumentos
de quienes defienden la dolarización oficial como una solución de política pública para
frenar la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Torrealba explicó que existen tres tipos de dolarización: una oficial, como la que se
vivió en Ecuador y que implica una decisión directa del Ejecutivo en la que el país
asume el dólar como moneda de curso; un sistema monetario, en el que ambas
monedas coexisten dentro de la economía; y una informal, que, a su juicio, es la peor
de todas y la más próxima a la situación venezolana.
“Es el tipo de dolarización en la que la gente de forma espontánea deja de usar el
bolívar“, explicó.
Para Oliveros este es el peor de los panoramas debido a que se inicia un proceso en el
que los bienes se transan en dólares mientras el sueldo está anclado en bolívares y la
inflación sigue desbordada.
El comportamiento de los precios y la depreciación del bolívar frente al dólar
encuentra explicación cuando se observa el amplio déficit fiscal, que según Oliveros
equivale este año a 20 puntos de PIB. En las economías normales, explicó Paiva, el
desequilibrio en las cuentas del gobierno no debería pasar de 5 puntos de PIB. “Si
supera eso, despedirían al ministro de economía”, sostuvo.
En Venezuela, este hueco se cubre con impresión de dinero nuevo por parte del Banco
Central para financiar. Para 2015, de acuerdo con Eco analítica, este financiamiento
alcanzará los 12 puntos de PIB, lo que indica que 60% del déficit se tapa con emisión
de bolívares sin soporte en la economía.
Torrealba apuntó que el BCV ha prestado en promedio Bs 505 millones diarios.
Ante la indisciplina del gobierno, la teoría de la dolarización gana adeptos. “El
gobierno no se ha arropado hasta donde le alcanza la cobija, eso hace poderoso el
argumento de la dolarización porque le pone una camisa de fuerza a los políticos”,
explicó Oliveros.
¿Por qué no dolarizar?
Pese a que algunos analistas no rechazan de plano la estrategia de dolarizar, todos los
presentes en el evento coincidieron en que no es el momento para hacerlo.
Para Oliveros, este, de hecho, es el peor momento para adoptar el dólar como moneda
de curso legal. Primero, una de las condiciones para la dolarización es que la moneda
esté subvaluada, lo cual en Venezuela es el caso contrario. Precisó que en 2014 y 2015
fueron los años con mayor sobrevaluación. El sector público se mueve con el tipo de
cambio promedio de Bs 40,2 por dólar.
Otra de las condiciones es un sistema financiero solvente, ya que el BCV desaparecería
como prestamista en última instancia del sector bancario. El proceso de dolarización
también necesita de un nivel alto de reservas internacionales. En Venezuela, no solo
las reservas están llegando al mínimo histórico, sino que además 85% de las
posiciones de este metal se encuentra dentro del país.
En medio del debate, surge un dilema adicional: el tipo de cambio. El director de Eco
analítica expuso tres posibles tasas: una de Bs 112 por dólar (relación entre la liquidez
y las reservas más los otros activos); otra de Bs 161,2 (el llamado dólar implícito); y
otra de Bs 378, que resulta de la relación entre el circulante y las reservas operativas,
es decir, el efectivo.
Una de las condiciones de la economía venezolana más graves a la hora de tomar la
decisión de dolarizar es la vulnerabilidad a los shocks externos, es decir, a la
volatilidad de los precios del petróleo. En este momento de bajos ingresos, una
medida como esta requeriría de fondos de estabilización y ahorro, que el país no tiene.
http://elestimulo.com/elinteres/venezuela-vive-una-dolarizacion-informal/
Descripción de la ley
En qué año fue presentada en el 27 de noviembre del 2000 la iniciativa
que pretende aprobar la LEY DE LIBRE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS.
Lo presentó al pleno bajo el número 2390 y según información.
Se realizan en dólares afortunada mente de manera marginal.
Trascendencia y efectos que tendrán la ley. Los ponentes y las
finanzas públicas y moneda del congreso. debieron de prestar lo
estudios elaborados durante meses que señala conveniencia de
dolarización nuestra economía y según ellos gozan de un ambiente
macroeconómico … establece (si) y los conocimiento de embarque ,
kilos y aduanas , formularios que sirven al banco de Guatemala para
elaborar el cuadro que informa lo que aporta cada rubro de
exportación a la falta de apoyo a la industria nacional incipiente con
perspectivas de desarrollo a una política y los productivos agrícola
partir de 1982.encareciendo el precio de los alimentos y
probablemente la emigración de capitales dólares a la existencia de
sectores. Hay personas que opinan de los dólares productos de
exportación por ejemplo: café, azúcar, artículos de vestuario.
Pertenece a la exportación de mercadería tiene origen social.
REALIZACION DE DOLARES. AFORTUNADAMENTE DE MANERA
MARGUINAL.
Por su ley de banco de Guatemala establece que en el orden interno
al banco deberá adoptar a los medios de pagos. Cuando los
guatemaltecos gozábamosde una gobierno al servicios delo desarrollo
económico y bienestar de su mayoría.
Estabilidad monetaria: articulo 2y3
Paridad oro articulo 14 y 18
Convertibilidad externa artículos 19 y 34
Régimen de emergencia artículos 37 al 45
Contracción de divisas artículos 46 al 52
Negociación de divisas articulo 53 y 54.
Ley de libre negociación de divisas.
La ley de libre negociación de divisas en su artículo primero, segundo
párrafo establece: es igualmente libre la tendencia tanto como
bancos. Antes del año 201 la moneda de curso legal de Guatemala
era el quetzal.
IMAPACTO DE LA LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS EN
GUATEMALA.
Es de finales de la década pasada varios países de Latinoamérica han propuesto dolarizar
sus economías como una medida para promover y garantizar la disciplina y la estabilidad
económica y financiera de sus países, pero en otros por el contrario, la han desestimado
debido a los riesgos que dicho proceso implica. El presente trabajo de investigación
describe el comportamiento de algunas variables económicas como consecuencia de las
acciones de los agentes económicos derivadas de la entrada en vigencia de la Ley de Libre
Negociación de Divisas1 ocurrida el 1 de mayo de 2001, específicamente en lo que se
refiere al impacto de la Política Monetaria de Guatemala de acuerdo a las preferencias del
público en cuanto al mantenimiento o a la tenencia de depósitos en moneda nacional,
depósitos en moneda extranjera y la tenencia de ambas monedas en efectivo, en el sentido
de que el impacto de la Política Monetaria varía negativamente de acuerdo al grado de
intromisión que manifieste una moneda foránea en determinada economía doméstica. El
análisis opinión o misión del dólar de los Estados Unidos de América en la economía
guatemalteca se ha dado principalmente en su función de depósito de valor. En ese sentido,
con el objeto de aceptar o rechazar las hipótesis de que las preferencias del público en
Guatemala por la tenencia de depósitos en moneda extranjera a partir del 1 de mayo de
2001 no han crecido significativamente; de que la Ley de Libre Negociación de Divisas
persigue eliminar la rigidez en la captación de depósitos, hacer más eficiente el sistema
financiero que estimule la actividad económica sin poner en peligro la estabilidad cambiaria
y el impacto de la política monetaria; de que la confianza de la población guatemalteca
respecto a la moneda nacional ha disminuido notablemente a partir del 1 de mayo de 2001
debido a la constante depreciación del quetzal así como a las expectativas de su no
convertibilidad en el tiempo; y, de que la política monetaria haya perdido independencia,
efectividad e impacto dentro de la economía guatemalteca debido al aumento de la
influencia que tiene el dólar de los Estados Unidos de América en el país, se ha elaborado
la presente tesis, la cual consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se hace referencia
al marco histórico y de referencia y en él, se detallan las características más importantes
contenidas en la evolución de los regímenes cambiarios en Guatemala durante el período
comprendido entre 1990 y 1999, los cuales ayudan a comprender en mejor forma la
situación cambiaria actual; en el segundo capítulo se hace mención al concepto de
dolarización parcial, haciendo énfasis en cuales han sido las causas que han originado los
procesos de dolarización en las naciones que han adoptado esta medida, el desempeño de
determinados países en dicho proceso y cuál es la tendencia de la mayoría de países; al
mismo tiempo, se describen las ventajas y desventajas que tiene dicho proceso en las
economías domésticas, destacando la importancia que tiene el grado de dolarización para
los países, efectuando el respectivo cálculo para Guatemala. El tercer capítulo describe los
factores que originaron la entrada en vigencia de la Ley de Libre Negociación de Divisas y
las expectativas que se crearon entorno a ella. Además, se detallan los resultados obtenidos
al mismo tiempo que se evalúa el grado de certeza que tuvieron las expectativas, mediante
la comprobación empírica de 11 determinadas variables macroeconómicas. Por otro lado,
se hace hincapié en la confiabilidad que el público mantiene por la moneda nacional
mediante el análisis del comportamiento de la inflación y del grado de convertibilidad que
tiene el quetzal. En este sentido, se analiza el crecimiento lento que muestra la utilización
del dólar de los Estados Unidos de América en la economía guatemalteca y se establece que
dicha moneda no entró a ocupar el lugar del quetzal como medio de pago generalizado sino
únicamente en determinados sectores de la sociedad y ante casos específicos en su función
de reserva de valor, ya que la moneda nacional es utilizada en transacciones corrientes casi
en su totalidad. El capítulo cuatro, analiza el comportamiento de los depósitos en moneda
nacional y moneda extranjera en forma mensual en el período comprendido entre mayo de
2001 y diciembre de 2003 con el objetivo de dar a conocer el grado de estabilidad de la
demanda de dinero doméstico en Guatemala; para ello, se hizo necesario establecer las
variables que determinan la demanda de dinero para países con condiciones económicas
similares a las de Guatemala, específicamente con el hecho de tener en su economía libre
negociación de divisas. El capítulo cinco describe a la política monetaria y su impacto en la
economía guatemalteca bajo libre negociación de divisas, adicionalmente se detalla la
función de la política monetaria bajo diferentes regímenes cambiarios y se evalúa el grado
de independencia y efectividad de la política monetaria2 en Guatemala mediante un análisis
del grado de intromisión que tiene el dólar de los Estados Unidos de América en la
economía guatemalteca. Finalmente se presentan las conclusiones, referencias
bibliográficas y los anexos correspondientes. turno y continuo del comportamiento de los
depósitos bancarios tanto en moneda nacional como extranjera es importante debido que
por este medio es posible detectar comportamientos anormales en la economía que en
determinado momento pueden afectar su buen desenvolvimiento. En efecto, se ha podido
determinar que en países con problemas inflacionarios y desconfianza en la moneda
nacional, los procesos de dolarización o de intromisión de otra moneda aumentan más
rápidamente, en ese sentido, cabe indicar que en Guatemala a pesar de que la Ley de Libre
Negociación de Divisas haya entrado en vigencia con treinta y dos meses con anterioridad y
el cálculo del grado de dolarización a diciembre de 2003 fue únicamente de
aproximadamente 8%, sin embargo, esto no quiere decir que se descuide el análisis de la
relación de los depósitos en moneda nacional y moneda extranjera principalmente ya que la
de acuerdo a la investigación.
Las medidas de política cambiaria adoptadas en Guatemala, han desempeñado un papel
preponderante en el desempeño de la economía nacional durante los últimos años, ya
que en años anteriores el país se vio afectado por situaciones que, en algunos casos como
el de la deuda externa, la crisis política y la fuga de capitales entre otros se generalizaron
en los países latinoamericanos. De la misma forma el nivel de precios en el país aumentó
considerablemente con respecto a la década de los setenta, período que se había
caracterizado por una relativa estabilidad de precios. En la década de los años setenta,
Guatemala se caracterizó por un cuadro macroeconómico estable, reflejado en parte por
el mantenimiento de un tipo de cambio3 fijo, de niveles de inflación moderados (8.9% en
promedio) y de un crecimiento económico sostenido (5.9% en promedio). Lo anterior,
aunado al incremento que en el mercado internacional registraron los precios de las
materias primas, dio como resultado una evolución favorable del sector externo, lo que
permitió al país acumular reservas monetarias internacionales (a finales de 1978 se
situaron en alrededor de US$800.0 millones). Entre 1979 y 1983 según Moran Samayoa
(2000), ante un relajamiento de política monetaria trajo consigo el empeoramiento del
sector externo, provocando así un aumento significativo del déficit en cuenta corriente y
el agotamiento gradual de las reservas monetarias internacionales; según días (1991), se
estima que la fuga de capitales entre 1977 y 1984 fue de US$676.0 millones4 . Al iniciar la
década de los ochenta la tendencia que había manifestado la economía guatemalteca en
la década pasada se revirtió, derivado de la combinación de factores externos e internos.
En el orden externo, la reducción de la demanda de materias primas de los países
industriales, como resultado de la creciente recesión que se generalizó en las medidas de
política cambiaria adoptadas en Guatemala, han desempeñado un papel preponderante
en el desempeño de la economía nacional durante los últimos años, ya que en años
anteriores el país se vio afectado por situaciones que, en algunos casos como el de la
deuda externa, la crisis política y la fuga de capitales entre otros se generalizaron en los
países latinoamericanos. De la misma forma el nivel de precios en el país aumentó
considerablemente con respecto a la década de los setenta, período que se había
caracterizado por una relativa estabilidad de precios. En la década de los años setenta,
Guatemala se caracterizó por un cuadro macroeconómico estable, reflejado en parte por
el mantenimiento de un tipo de cambio3 fijo, de niveles de inflación moderados (8.9% en
promedio) y de un crecimiento económico sostenido (5.9% en promedio). Lo anterior,
aunado al incremento que en el mercado internacional registraron los precios de las
materias primas, dio como resultado una evolución favorable del sector externo, lo que
permitió al país acumular reservas monetarias internacionales (a finales de 1978 se
situaron en alrededor de US$800.0 millones). Entre 1979 y 1983 según Moran Samayoa
(2000), ante un relajamiento de política monetaria trajo consigo el empeoramiento del
sector externo, provocando así un aumento significativo del déficit en cuenta corriente y
el agotamiento gradual de las reservas monetarias internacionales; según días (1991), se
estima que la fuga de capitales entre 1977 y 1984 fue de US$676.0 millones4 . Al iniciar la
década de los ochenta la tendencia que había manifestado la economía guatemalteca en
la década pasada se revirtió, derivado de la combinación de factores externos e internos.
En el orden externo, la reducción de la demanda de materias primas de los países
industriales, como resultado de la creciente recesión que se generalizó en la mayoría de
países, condujo a una baja en los precios internacionales, acentuando el deterioro de los
términos de intercambio del país y reduciendo el ritmo de crecimiento de las
exportaciones guatemaltecas. En el ámbito interno, el manejo inadecuado de la política de
tasas de interés con límites máximos y mínimos, así como el mantenimiento de un
régimen de tipo de cambio fijo, provocó que el desequilibrio macroeconómico se
tradujera, entre otros, en una pérdida apreciable de reservas monetarias. Con el fin de
corregir el desequilibrio de la balanza de pagos, la autoridad monetaria implementó
diferentes mecanismos de control cambiario. En 1980 se adoptó el régimen de
Emergencia en las Transferencias Internacionales por Movimientos de Capitales y en 1982
un régimen de restricciones cuantitativas a la importación de bienes. Los controles
anteriores no corrigieron el problema de la balanza de pagos sino que por el contrario
generaron un mayor desequilibrio en los flujos y en la asignación de divisas, lo cual
propició una sobre valuación del tipo de cambio real. La persistencia de desequilibrios
macroeconómicos fundamentales provocó la acumulación de un volumen importante de
obligaciones privadas con el exterior que, ante la falta de disponibilidad de divisas, fueron
absorbidas por el Banco de Guatemala mediante la emisión de Bonos de Estabilización por
La persistencia de desequilibrios macroeconómicos fundamentales provocó la
acumulación de un volumen importante de obligaciones privadas con el exterior que, ante
la falta de disponibilidad de divisas, fueron absorbidas por el Banco de Guatemala
mediante la emisión de Bonos de Estabilización por alrededor de US$450.0 millones y la
utilización de financiamiento externo para apoyar la balanza de pagos con el objetivo
último de mantener la paridad del quetzal. Estas medidas atacaron los efectos pero no las
causas del desequilibrio, por lo que no se eliminaron las presiones sobre el sector externo
sino que propició el surgimiento de un mercado paralelo de divisas a un tipo de cambio
por arriba del oficial, persistiendo la pérdida de reservas monetarias internacionales y, por
ende, el desequilibrio en el sector externo. En noviembre de 1984, la Junta Monetaria
puso en vigencia la segunda parte de la Ley Monetaria “Régimen de Emergencia de las
Transferencias Internacionales”, lo que implicó el establecimiento de un régimen de tipos
de cambio múltiples, cuya administración, lógicamente se tornó compleja, lo que,
paralelamente, provocó costos 14 adicionales para el Banco de Guatemala debido a las
pérdidas cambiarias originadas por compras de divisas a precio de mercado, para atender
ventas en el mercado oficial al tipo de cambio Q1.00 por US$1.00 y además por el
otorgamiento de subsidios y garantías cambiarias para importadores y exportadores. Tales
pérdidas cambiarias y el endeudamiento externo del Banco de Guatemala se
constituyeron en el punto de origen del déficit cuasi fiscal. En 1986, con el inicio de un
Gobierno constitucional, se puso en marcha un programa de estabilización que tenía
como objetivos la simplificación y unificación gradual de los tipos de cambio, la reducción
del déficit fiscal por medio de un incremento en la tributación, la desaceleración en la tasa
de expansión del crédito y la reducción de los controles de precios. Este programa fue
parcialmente exitoso en el sentido que redujo la inflación, unificó el tipo de cambio y
propició cierto crecimiento económico. El proceso de simplificación y unificación del tipo
de cambio se sustentó en la promulgación del Decreto No. 22-86 “Ley Transitoria de
Régimen Cambiario”, el cual establecía para el manejo del tipo de cambio tres mercados
de divisas: el mercado oficial, el mercado regulado y el mercado bancario. En el mercado
oficial se atendió la deuda pública externa contratada previo a junio de 1986 al tipo de
cambio Q1.00 por US$1.00; en el mercado regulado, se atendían las transacciones de
comercio de bienes (exportaciones e importaciones), a un tipo de cambio de Q2.50 por
US$1.00; y, en el mercado bancario, el resto de operaciones internacionales,
principalmente flujos de capital privado, a tipos de cambio libremente determinados por
las instituciones contratadas y habilitadas para operar en cambios. Posteriormente y
conforme se fueron normalizando los flujos de divisas al país, se inició el proceso de
unificación mediante el traslado al mercado regulado, de las operaciones que competía
atender al mercado bancario. En junio de 1988, se completó dicho traslado,
consolidándose el proceso de unificación a un tipo de cambio de Q2.70 por US$1.00, en el
mercado regulado, lo cual implicó una depreciación del 8% del tipo de cambio en dicho
mercado, lo cual sobrepasó la brecha de 2.68% que en mayo de ese año 15 existía entre
los tipos de cambio de compra del mercado regulado y bancario. De hecho, la figura del
mercado bancario de divisas fue eliminada y en la política cambiaria se fijó como objetivo
hacer ajustes necesarios en el tipo de cambio del mercado regulado, a fin de obtener un
equilibrio sostenido en los flujos de divisas y mantener la competitividad de las
exportaciones. Como ya se indicó, en agosto de 1989 la autoridad monetaria resolvió
depreciar en un 3.0% el tipo de cambio en el mercado regulado, ante la existencia de
presiones en el sector externo de la economía derivadas, principalmente, de un
desequilibrio fiscal y monetario, y al anunció de la adopción de un régimen de ajustes
sucesivos en el tipo de cambio, basado en el diferencial de las tasas de inflación y de los
tipos de cambio del país, con respecto a sus principales socios comerciales ello, con la
finalidad de buscar el ajuste automático de la balanza de pagos, a través de la reducción
del déficit en cuenta corriente. alrededor de US$450.0 millones y la utilización de
financiamiento externo para apoyar la balanza de pagos con el objetivo último de
mantener la paridad del quetzal.
PAÍSES QUESE HANDOLARIZADOS
Ecuador:
Ecuador ha adoptado oficialmente el dólar como medio circulante aceptado oficialmente
para las transacciones comerciales, luego de que el país sufriera una gran crisis económica
e inflacionaria a finales de la década de los 90 debido, en gran parte, a los altos gastos del
gobierno en la compra de armamento militar en caso de una eventual guerra con Perú, en
las cuales se utilizaron las ganancias obtenidas de la venta de petróleo entre 1982 y 1994,
teniendo como resultado la práctica desaparición de las reservas internacionales debido al
alto costo de la Guerra del Cenefa contra Perú, la cual se estimó en US$250 millones
durante cada semana que duró el conflicto en 1995.[cita requerida]
Por este motivo, y luego del fin de la guerra, se produjo en Ecuador una fuerte
devaluación del Sucre, por entonces la divisa ecuatoriana. Según la visión de la ortodoxia
económica, las causas habrían estado relacionadas con políticas gubernamentales de
compra de dólares en el mercado y emisión excesiva de Sucres por parte Banco Central
del Ecuador.
El proceso de dolarización fue parcialmente exitoso, aunque con un alto grado de
encarecimiento a la subsistencia de la población, ayudó a estabilizar y mejorar las
condiciones macro-económicas y la confianza en general de la población en su país y su
economía. La dolarización le ha dado una ventaja a Ecuador: por un lado, al tener una
moneda internacional, puede pagar sus importaciones sin necesidad de canjes costosos,
pero eso no ha logrado detener el aumento del costo de vida y las dificultad para la
llegada de las esperadas inversiones, así como la productividad entre otras naciones
similares ha decrecido. En contra parte, la estabilidad económica relativa está fortalecida
por las remesas de los emigrantes ecuatorianos y por el alto precio del petróleo en los
últimos años.1 2
Proceso de dolarización[editar]
En el gobierno de Jamil Mahuad se inició dicha dolarización, en 1999, por eso fue
necesario aplicar el feriado bancario, el congelamiento de los depósitos bancarios de los
ahorristas, el dinero fue devuelto posteriormente en la nueva moneda de circulación
nacional.
Una de las grandes polémicas respecto de la dolarización ecuatoriana no sólo fue la
pérdida de soberanía monetaria, sino el tipo de cambio bajo al que se la adoptó, a 25.000
sucres el dólar estadounidense, beneficiando a sectores de influencia política y económica
que ya estaban avisados de la futura dolarización y se anticiparon a las medidas
comprando dólares, mientras al resto de la población se los animó a confiar en la moneda
nacional, a través de propaganda gubernamental favorable al nacionalismo económico, en
que si cambiaban a sucres sus dólares o que si invertían en sucres mejorarían la economía.
Se suma a eso la acciones contraproducentes del Banco Central de Ecuador y del Servicio
de Rentas Internas para poner trabas al proceso. Eso explica en gran parte -a pesar de la
relativa estabilidad inflacionaria- el porqué del aumento de la migración ecuatoriana a
otros países y el colapso de las clases medias de Ecuador, que perdieron sus ahorros.
Función del Banco Central Ecuatoriano a partir de la dolarización[editar]
Antes de la vigencia de la dolarización en Ecuador (país que adoptó el dólar como medio
de pago legal y obligatorio en 2000), una de las funciones del Banco Central del Ecuador
(BCE) era el control del precio del dólar en el mercado, para lo cual compraba o vendía
dólares para abaratar o encarecer al sucre (moneda legal y corriente antes de 2000), de
acuerdo con las necesidades del país.
Para poder realizar esta función, el BCE disponía de un monto de divisas llamadas Reserva
Monetaria Internacional (RMI), que equivale a la Reserva Internacional antes definida.
Sin embargo, a partir de la dolarización, el concepto de RMI ha sido reemplazado por el de
Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), el cual, si bien es en esencia la misma
RMI, ahora actúa como respaldo del total de las especies monetarias (monedas) emitidas
por el BCE, así como de los depósitos que el sistema financiero público y privado
mantienen en dicho Banco y son los recursos, de los que puede disponer inmediata y
libremente el Banco Central para cumplir con sus funciones.
El saldo de esta nueva Reserva está constituido por el dinero extranjero (el dólar sigue
siendo una moneda extranjera) que el BCE tiene en caja, los depósitos e inversiones que
mantenga en instituciones financieras fuera del país, el oro mantenido por el mismo
Banco fuera del país, los depósitos que Ecuador tiene en el Fondo Monetario Internacional
por formar parte del mismo, créditos o deudas que el país tenga con los miembros de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) por sus operaciones comerciales
recíprocas.
Actualmente la RILD es uno de los indicadores más importantes de la estabilidad de la
economía ecuatoriana y de la dolarización, puesto que muestra la liquidez y capacidad de
afrontar situaciones de choque (bajos precios del petróleo, daños en la infraestructura de
producción, por ejemplo) manteniendo el modelo económico.
El Salvador:
El Salvador está oficialmente dolarizado desde el 1 de enero de 2001. Para el año 2000, el
gran flujo de las remesas repercutía en la estabilidad macroeconómica. Las operaciones de
mercado abierto trataban de mantener la inflación baja como se había mantenido durante
los 90, sin embargo el exceso de liquidez por el exceso de divisas empujaba las tasas de
interés hacia arriba. Estas medidas regulatorias representaban un costo financiero para el
Banco Central de Reserva, lo que constituía una fuente adicional de desequilibrios fiscales
de naturaleza monetaria, generando el gasto cuasi fiscal. Se calculaba que estos costos
cuasi fiscales eran cercanos a 1% del PIB a fines del 2000.3
A finales del 2000 el entonces presidente de El Salvador, Francisco Flores, anunció que a
partir del 1 de enero del 2001 entraría en vigencia la Ley de Integración Monetaria, la cual
planteaba, entre otras cosas, la libre circulación monetaria del Colón salvadoreño y el
Dólar estadounidense, lo cual ocurrió unos cuantos meses. Tiempo después el país fue
dolarizado totalmente sacando, arbitrariamente, el colón de circulación y dejando
únicamente el dólar como moneda de curso legal. Ya que el supuesto monetarismo de la
ley nunca se dio porque de acuerdo al artículo 5 de la misma, el Banco Central de Reserva
debía recolectar los colones disponibles. La ley plantea:
Fijar el precio de $1.00 = ¢8.75
Declarar el dólar estadounidense como moneda oficial junto al colón.
Los bancos comprarán y venderán dólares cuanto sea necesario.
Las transacciones comerciales, las cuentas de los bancos y los precios de los productos
pueden expresarse tanto en dólares como en colones.
Se han tenido ventajas como la supresión de las casas de cambio y otras figuras irregulares
(especulativas) como el mercado negro. Del total de remesas una parte importante
quedaba en mano de ese mercado. Otra ventaja fue la baja en tasas de interés pasivo,
sobre todo a largo plazo como viviendas. Aunque la dolarización es una herramienta para
atraer inversión extranjera, luego que del 2000 en adelante se vendieran todos los bancos
locales a firmas extranjeras, no hay más pruebas que la inversión creciera. Entre los
aspecto negativos se menciona el aumento de precios generalizado pues se comenzó a
manejar los precios como si fueran cantidades en colones, el retiro selectivo y secreto de
fuertes depósitos bancarios en colones para comprar dólares baratos a la tasa de cambio
anterior y luego depositarlos en los bancos ya en dólares, la dolarización de los fondos de
pensiones a la nueva tasa con lo que hubo una disminución del valor cotizado por años
por sus derechohabientes, la pérdida de soberanía monetaria y el costo de
funcionamiento del banco central que ya no tenía las mismas facultades como entidad
emisora de moneda. Al cumplirse 10 años de la dolarización, se plantea la baja
productividad del país, imponiéndose las importaciones basadas en dólares de remesas,
ante un sector exportador diezmado por la crisis global. En 2009 el nuevo gobierno de
Mauricio Funes dejó claro que la vuelta a la moneda Colón no estaba contemplada. Sería
como abrir la Caja de Pandora, algo que no estaba dispuesto a hacer.
Panamá:
Panamá declaró como moneda oficial al dólar en 1904 como conveniencia económica para
EEUU con motivo de la construcción del canal de Panamá y desde entonces el dólar ha
coexistido con el balboa, su moneda, que tiene paridad absoluta con el dólar. Aunque el
balboa es una de las dos monedas de curso legal de Panamá, no circulan billetes de
balboa, sólo algunas monedas que son llamadas balboas.
Otros países[editar]
Otros países han tenido dolarizaciones extraoficiales, como Argentina (durante la
Convertibilidad), Nicaragua y el Perú, que; durante los 80 y 90, tuvo un elevado grado de
dolarización de su economía. Actualmente, debido a la estabilidad del Nuevo Sol Peruano
y debido a la independencia del BCRP, en el Perú se ha extinguido la dolarización informal
y los peruanos así como los extranjeros residentes en el Perú ahorran y se endeudan en
Soles. El Nuevo Sol Peruano ha sido considerado localmente como una de las divisas más
estables de la región.
La dolarización es el proceso por el cual un país adopta el uso de la moneda
estadounidense, de allí el origen del término, para su uso en transacciones económicas
domésticas. La moneda extranjera estadounidense reemplaza a la moneda doméstica en
todas sus funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago).
La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes económicos
realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen
principalmente cuentas corrientes o depósitos bancarios. La dolarización es oficial cuando un
país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.
La Dolarización En Latinoamérica
Dolarización Oficial De La Economía Ecuatoriana
Varios analistas en América Latina y en el Ecuador consideran que previa a la implementación
de la dolarización formal se requieren de ciertas pre-condiciones o requisitos como un elevado
nivel de reservas internacionales, un sistema bancario y financiero solvente, equilibrio en el
sector fiscal y externo de la economía y flexibilidad laboral.
Sin embargo, si estas condiciones existieran, tendría poco sentido dolarizar formalmente la
economía, puesto que significaría que la política monetaria discrecional habría sido la correcta
e iba por el sendero de la estabilidad. Los agentes económicos habrían incorporado estas
condiciones a sus expectativas.
La dolarización formal es una medida extrema y tiene sentido porque el manejo
económico ha causado crisis y solamente un cambio de rumbo puede romper las
expectativas inflacionarias y devaluatorias.
La base monetaria o dinero de alta potencia es la emisión monetaria más los
depósitos de la banca en el banco central.
Para dolarizar se necesita por lo mínimo reemplazar los billetes sucres por billetes
dólares, es decir, la emisión. También se debe tener suficiente cantidad de dólares
para cubrir los depósitos de la banca en el Banco Central y los bonos de
estabilización monetaria), por ser éstos pasivos fácilmente convertibles por los
bancos en billetes a voluntad.
Claro está, no se necesitan dólares billetes para cubrir todos los depósitos
bancarios a la vista y a plazo, porque los depósitos son rubros contables, son
entradas numéricas en los libros de los bancos, se convierten en billetes cuando
un depositante retira sus fondos. En el mundo actual es imposible no tener
cuentas bancarias y utilizar solo billetes.
El gobierno de El salvador anunció primero que trataría de establecer una caja de
conversión y luego procedería directamente a la dolarización oficial. Pero la
economía y la situación fiscal de El salvador no era lo suficientemente saludable
para la dolarización.
En Costa Rica, el presidente del banco central ha expresado interés en
dolarización oficial, y un diputado del Congreso de Costa Rica ha presentado
una ley para eliminar el banco central. El ministro de finanzas
de Guatemala también ha indicado que su país está considerando adoptar
dolarización a principios de la nueva centuria en Ecuador.
México, a partir de su crisis monetaria de 1944-5, prominentes personalidades
mexicanas y extranjeras han debatido la posibilidad de que México establezca una
caja de conversión o dolarice. Este año un buen número de empresarios y
asociaciones gremiales muy conocidas han expresado su apoyo a la dolarización.
En varios otros países, incluyendo Brasil, Canadá, Hong Kong, Indonesia,
Jamaica, Perú, Rusia y Venezuela, economistas y otros observadores han
discutido la dolarización oficial usando el dólar de los Estados Unidos, aunque los
funcionarios del gobierno han rechazado la idea por ahora. Al momento, el interés
en la dolarización oficial en estos países no es tan extendido como en los países
latinoamericanos mencionados anteriormente.
: http://www.monografias.com/trabajos7/dola/dola.shtml#ixzz3jDPFj5aN
Ventajasy desventajas: dolarización
GUILLERMO GARCÍA N. | EL UNIVERSAL
domingo 31 de agosto de 2014 12:00 AM
La situación de desequilibrio del mercado cambiario en Venezuela en los
últimos 21 meses, y las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional de
devaluar el bolívar y eliminar el Sitme; y creando el Sicad I y Sicad II,
ha llevado que el valor intrínseco del bolívar se haya pulverizado,
generando cada día mayor presión sobre la tasa de tipo de cambio y en
la desconfianza del bolívar como moneda de reserva, ahorro y
patrimonio, lo que genera a su vez mayor presión sobre la moneda,
creando un círculo vicioso de mayor devaluación y mayor inflación y
pérdida de la confianza.
El Ejecutivo Nacional y el BCV han intentado mediante políticas
heterodoxas frenar esta situación sin hasta ahora lograrlo.
Recientemente, el Ministro Ramírez anunció un nuevo esquema
cambiario dual de bandas, y debate la implementación de unificación
cambiaria para el próximo año. ¿Será posible tener éxito? ¿O ha llegado
el punto de inflexión, donde la única opción sea la dolarización plena
para un quiebre total de las expectativas de devaluación futuras,
desconfianza y abatir la inflación a un dígito en el mediano plazo,
mejorando la calidad de vida de los venezolanos?
¿Dolarización plena en Venezuela la solución?
Por plena dolarización se entiende un paso más: desde la utilización
puntual y limitada, al empleo oficial y total del patrón monetario dólar
en todas las transacciones. El atractivo principal de la plena dolarización
es que elimina el riesgo de fuerte devaluación o repentina del tipo de
cambio del país. Cuando se habla de dolarización se describe el proceso
en el que el dólar se convierte en moneda de uso nacional de curso
legal, sustituyendo a la moneda local del país que la adopta.
Ventajas:
La plena dolarización permite, en principio, evitar crisis cambiarias y de
balanza de pagos. Al no haber una moneda propia, no pueden
producirse bruscas depreciaciones ni súbitas salidas de capital
motivadas por el temor de una devaluación. Por ende, es una medida
que implica estabilidad económica. Esto tendría un impacto positivo
sobre el spread, o prima de riesgo, que se paga sobre los instrumentos
de deuda del país en los mercados internacionales. Se reduciría el costo
del crédito y del servicio de la deuda pública y privada y aumentaría la
confianza de los inversionistas en el país, lo que se traduciría en más
inversión y crecimiento.
• Estabilización y reducción de la inflación a niveles internacionales de
un dígito.
• Bajas tasas de interés y con ello mayor acceso a los capitales.
• Eliminación de riesgo de emitir dinero sin respaldo lo que provocaba
altos índices inflacionarios.
• Se descarta cualquier influencia política en el manejo monetario y
fiscal del país.
• Credibilidad en el esquema monetario y en consecuencia atracción de
capitales extranjeros (Inversión directa).
• Mayor integración a mercados internacionales, de capitales y Valores
atrayendo inversión foránea de portafolio.
Balanza comercial que refleja la realidad productiva del país al no poder
devaluar la moneda y beneficiar a los exportadores con esta medida.
La dolarización, no es la fórmula mágica para resolver los problemas
económicos del país, pero logrará, a corto plazo, una estabilidad
monetaria que incluye una reducción drástica de la inflación a nivel de
un dígito, tasas de interés bajas, y de la incertidumbre para invertir. Se
recuperará el ahorro y el patrimonio de los venezolanos, porque se
elimina el riesgo de la devaluación, y el financiamiento crediticio mejora.
Finalmente, la dolarización alentará la inversión extranjera y nacional de
largo plazo por la estabilidad monetaria y baja inflación, y
potenciará fuertemente la posibilidad de inversiones de las grandes
petroleras multinacionales en la faja, e inversiones agroindustriales y
agrícolas de los países del Mercosur y América Latina.
Desventajas: El Banco Central cede la posibilidad de emplear la política
monetaria para planificar la economía del país.
• Pérdida de ingresos para el Fisco por concepto de señoreaje. (
ganancia por emisión de papel moneda , bolívares)
• El Banco Central no podría auxiliar al sistema financiero en caso de
una crisis.
• Es una decisión casi irreversible.
La dolarización no eliminaría toda la desconfianza en la economía, sino
únicamente la que se deriva del riesgo cambiario. El hecho de que la
economía esté dolarizada no elimina la posibilidad de una salida de
capitales. Los inversionistas pueden salirse por temor a un mal manejo
de las finanzas públicas, o a una crisis del sistema financiero. Un país
que dolariza entrega una parte importante del manejo y establecimiento
de políticas monetarias. De ahí en adelante, la política monetaria y
cambiaria la dicta la Reserva Federal de Estados Unidos. No tendría la
posibilidad de acudir a una devaluación para mantener la competitividad
de sus productos, por lo que el país perdería permanentemente la
capacidad de reaccionar frente a shocks externos; se quedaría sin
amortiguadores. ¿Qué le conviene al país? ¡Que se abra el debate
público!
PROLOGO
Pues que para poderse dolarizar tienen que hacer muchos trámites para poder adoptar
esa moneda estadounidense y que también tiene sus ventajas pero como cualquier
proyecto tienes sus desventajas también. Y antes de quererse dolarizar piénselo muy bien
por cuando tomen la decisión ya nadie puede decir y opinar nada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombianelvisospino
 
Trabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) luTrabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) lubarbaravazquez
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiocatherine125
 
Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20DENIRMZ
 
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambioHb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambioSILVERYEAH
 
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLARIMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLARJOSE YAGUNA
 
Deuda pública en méxico
Deuda pública en méxicoDeuda pública en méxico
Deuda pública en méxicoDavidespar
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Andres Santana
 
¡El impacto de la dolarización en américa latina!
¡El impacto de la dolarización en américa latina!¡El impacto de la dolarización en américa latina!
¡El impacto de la dolarización en américa latina!HELP YOU ECUADOR
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economíaLuciaDiNoto
 
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Al Cougar
 
Trabajos de finanzas
Trabajos de finanzasTrabajos de finanzas
Trabajos de finanzasbelen_shane45
 
Deuda externa de mexico2.docx copia
Deuda externa de mexico2.docx   copiaDeuda externa de mexico2.docx   copia
Deuda externa de mexico2.docx copiaPIMROD
 
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.DiegoArias138
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombiaComportamiento del dólar en colombia
Comportamiento del dólar en colombia
 
Trabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) luTrabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) lu
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambiola devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
la devaluacion, la flotación cambiaría, la tasa de cambio
 
Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20
 
Dolarización
DolarizaciónDolarización
Dolarización
 
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambioHb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
Hb hr-s2-ebook-tipo-de-cambio
 
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLARIMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Deuda pública en méxico
Deuda pública en méxicoDeuda pública en méxico
Deuda pública en méxico
 
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
 
¡El impacto de la dolarización en américa latina!
¡El impacto de la dolarización en américa latina!¡El impacto de la dolarización en américa latina!
¡El impacto de la dolarización en américa latina!
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
 
Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.Finanzas internacionales ejercicio 2.
Finanzas internacionales ejercicio 2.
 
Perspectivas 2013 - Carlos Jaramillo IESA
Perspectivas 2013 - Carlos Jaramillo IESAPerspectivas 2013 - Carlos Jaramillo IESA
Perspectivas 2013 - Carlos Jaramillo IESA
 
Trabajos de finanzas
Trabajos de finanzasTrabajos de finanzas
Trabajos de finanzas
 
Deuda externa de mexico2.docx copia
Deuda externa de mexico2.docx   copiaDeuda externa de mexico2.docx   copia
Deuda externa de mexico2.docx copia
 
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
Tema 3. Feriado bancario y dolarización.
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 

Similar a Proyecto de economia

Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisasDolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisasJavier_ortiz7
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeveronicabebe
 
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?ANGIELORENARESTREPOQ
 
La Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén EspinosaLa Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén Espinosabelenmaribelespinosa
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaClaudiaeconomica
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4Gerardo Santos
 
Glosario economia politica
Glosario economia politicaGlosario economia politica
Glosario economia politicaEliseo Aguilar
 
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8Michelle Vazquez
 
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela johanjcv37
 
Aclaraciones sobre la deuda externa
Aclaraciones sobre la deuda externaAclaraciones sobre la deuda externa
Aclaraciones sobre la deuda externaManu Guisone
 
Economia dolarizacion
Economia dolarizacionEconomia dolarizacion
Economia dolarizacionHenano22
 
Economia dolarizacion 1
Economia dolarizacion 1Economia dolarizacion 1
Economia dolarizacion 1Henano21
 

Similar a Proyecto de economia (20)

Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
 
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisasDolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
Dolaraizacion, ley de libre negociacion de divisas
 
Dolarizacion,
Dolarizacion,Dolarizacion,
Dolarizacion,
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Devaluacion de la moneda
Devaluacion de la monedaDevaluacion de la moneda
Devaluacion de la moneda
 
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
La dolarización en Sudamérica ¿Un problema o una solución?
 
Dolarización1.pptx
 Dolarización1.pptx  Dolarización1.pptx
Dolarización1.pptx
 
La Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén EspinosaLa Dolarización creado por Belén Espinosa
La Dolarización creado por Belén Espinosa
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
 
Glosario economia politica
Glosario economia politicaGlosario economia politica
Glosario economia politica
 
Issue24s
Issue24sIssue24s
Issue24s
 
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
 
Para imprimir 16
Para imprimir 16Para imprimir 16
Para imprimir 16
 
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
Como se a manejado la dolarizacion en venezuela
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Aclaraciones sobre la deuda externa
Aclaraciones sobre la deuda externaAclaraciones sobre la deuda externa
Aclaraciones sobre la deuda externa
 
Economia dolarizacion
Economia dolarizacionEconomia dolarizacion
Economia dolarizacion
 
Economia dolarizacion 1
Economia dolarizacion 1Economia dolarizacion 1
Economia dolarizacion 1
 

Último

flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasJuan Rodrigez
 
Mapa conceptual contabilidad de costos pdf
Mapa conceptual contabilidad de costos pdfMapa conceptual contabilidad de costos pdf
Mapa conceptual contabilidad de costos pdfDelys13
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialMejoresAmigas11
 
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicasJosvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicasJosvilAngel
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEXANTE
 
software contable (siscont) historia y beneficios
software contable (siscont) historia y beneficiossoftware contable (siscont) historia y beneficios
software contable (siscont) historia y beneficiosccastrocal
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLANPLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLANharrynavarro70573014
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptFrancisco Cruzado
 
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9KATERINZUCELYMARTINE
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.pptMerly Calderón Diaz
 
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...RossyGordillo
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesJaime Cubillo Fleming
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoGlenisLita
 
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptxEmilyUgarteParedes1
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfAnghieQuiquiaContrer
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del EstadoBruceManuelLozanoPue
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptEspinosaAsociados
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024aldo678996
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxJulissaMorales14
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...lucerito39
 

Último (20)

flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
 
Mapa conceptual contabilidad de costos pdf
Mapa conceptual contabilidad de costos pdfMapa conceptual contabilidad de costos pdf
Mapa conceptual contabilidad de costos pdf
 
Un plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercialUn plan de cuentas de una empresa comercial
Un plan de cuentas de una empresa comercial
 
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicasJosvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
Josvil_Angel.pptx_Variables macroeconomicas
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
software contable (siscont) historia y beneficios
software contable (siscont) historia y beneficiossoftware contable (siscont) historia y beneficios
software contable (siscont) historia y beneficios
 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLANPLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SEGUIMIENTO DEL CEPLAN
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
 
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
Mapa Mental sobre la Norma de informacion financiera 9
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
 
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
 
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
520221231-Plantilla-UCSUR-Ppt-eueieie.pptx
 
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
 

Proyecto de economia

  • 1. 1 1 índice 1. LA DOLARIZACIÓN. 2. TIPOS DEDOLARIZACIÓN. 3. IMPACT0 DELIBRENEGOCIACIÓNLIBEDIVISAS. 4. PAÍSES QUESE HAN DOLARIZADO. 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN La dolarización ocurre cuando los residentes de un país usan extensamente el dólar de los Estados Unidos u otra moneda extranjera junto a o en vez de la moneda local.La dolarización extraoficial se produce cuando los individuos mantienen depósitos bancarios o billetes en moneda extranjera para protegerse contra la alta inflación de su moneda local.La dolarización es oficial cuando un gobierno adopta la moneda extranjera como curso legal exclusivo o predominante. La dolarización extraoficial ha existido en muchos países por años.Esto ha sido motivo de estudio por los economistas,pero ha recibido menos atención de los políticos porque,hasta cierto punto,está fuera del control de los gobiernos.La dolarización ha estado en las noticia últimamente debido al interés en dolarización oficial.El gobierno argentino ha declarado que pretende un acuerdo formal con los Estados Unidos para dolarizarse oficialmente.Argentina puede dolarizarse oficialmente aun sin un acuerdo formal, pero su gobierno prevé beneficios económicos ypolíticos como resultados de un convenio.La acción de Argentina ha provocado la discusión sobre dolarización oficial en otros países latinoamericanos.El país independiente más grande que actualmente está dolarizado oficialmente es Panamá.Sin embargo, potencialmente la dolarización tiene amplia aplicación en países en desarrollo porque pocos tienen monedas que se han desempeñado tan bien como el dólar de los Estados Unidos. http://www.monografias.com/trabajos7/dola/dola.shtml#ixzz3jDVQ0NNp
  • 4. RESULTADOS DELA BUSQUEDA LA DOLARIZACIÓN: La dolarización es el proceso por el cual un país adopta el uso de la, moneda estadounidense de allí el origen del término, para su uso en transacciones económicas domésticas. La moneda extranjeras estadounidense reemplaza a la moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, unida de cuenta, medio de pago). La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes económicos realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen principalmente cuenta corriente o depósitos bancarios. La dolarización es oficial cuando un país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante. Un concepto amplio de dolarización es el que se refiere a cualquier proceso donde el dinero extranjeros reemplaza al dinero doméstico en cualquier de sus tres funciones. En efectos, la dolarización de una economía es un caso particular de sustitución de la moneda local por el dólar estadounidense como reserva de valor, unidad de cuenta y como medio de pago y de cambio. El proceso puede tener diversos orígenes, unos es por el lado de la oferta que significa la decisión autónoma y soberana de una nación que resuelve utilizar como moneda genuina el dólar (tal es el caso de panamá). Otros orígenes posibles por el lado de la demanda, es como consecuencia de las decisiones de carteras de los individuos y empresas que pasan a utilizar el dólar como moneda, al percibirlo como refugio ante la pérdida del valor de la moneda doméstica en escenarios de alta inestabilidad de precios y de tipos de cambios. El uso del dólar deriva, en este último caso, de la conducta preventiva de la suma de individuos que, racionalmente, optan por preservar el valor de sus riquezas manteniéndola en dólares y refugiándose así del devastador efecto de las devaluaciones y la alta inflación . Cuando la dolarización es un proceso derivado de decisiones de los individuos es muy difícil pensar en su reversión. La dolarización se representa en forma de inversiones en activos financieros denominados en moneda extranjera dentro de la economía doméstica, circulante en moneda extranjera y depósitos de los agentes se realizaran en la oficina off-shore de los bancos nacionales
  • 5. Se pueden distinguir dos procesos de dolarización por el lado de la demanda : las sustitución de moneda y la sustitución de activos. La sustitución de moneda, que se refiere a motivos de transacción , ocurre cuando las divisas extranjeras es utilizada como medio de pago ;en este sentido , los agentes dejan d utilizar la moneda nacional para sus transacciones. Las sustitución de activo, que hace relación a la función del dinero como reserva de valor , por consideraciones de riesgo y rentabilidad, se presenta cuando los activos denominados en moneda extrajeras se utilizan como parte integrantes de un portafolio de inversiones. DOLARIZACION: CONCEPTO: SE DEBE AL CAMBIO DE LA MONEDA. SE REFIERE A CUALQUIER PROCESO DONDE EL DINERO EXTRANJERO REMPLAZA AL DINERO DOMESTICO EN CUALQUIERAS DE SUS TRES FUNCIONES. CARACTERISTICAS : - QUE ES EL DÓLAR LA MONEDA. - EL AMBIENTE MACROECONOMICO. es el proceso por el cual un país adopta el uso de la moneda estadounidense, de allí el origen del término, para su uso en transacciones económicas domésticas. La moneda extranjera estadounidense reemplaza a la moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago). La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes económicos realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen principalmente cuentas corrientes o depósitos bancarios. La dolarización es oficial cuando un país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.
  • 6. TIPOS DE DOLARIZACION: Dolarización informal: Esta situación, señalada también por los otros dos ponentes, el investigador de Decide, Oscar Torrealba, y el economista Antonio Paiva, es uno de los principales argumentos de quienes defienden la dolarización oficial como una solución de política pública para frenar la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Torrealba explicó que existen tres tipos de dolarización: una oficial, como la que se vivió en Ecuador y que implica una decisión directa del Ejecutivo en la que el país asume el dólar como moneda de curso; un sistema monetario, en el que ambas monedas coexisten dentro de la economía; y una informal, que, a su juicio, es la peor de todas y la más próxima a la situación venezolana. “Es el tipo de dolarización en la que la gente de forma espontánea deja de usar el bolívar“, explicó. Para Oliveros este es el peor de los panoramas debido a que se inicia un proceso en el que los bienes se transan en dólares mientras el sueldo está anclado en bolívares y la inflación sigue desbordada. El comportamiento de los precios y la depreciación del bolívar frente al dólar encuentra explicación cuando se observa el amplio déficit fiscal, que según Oliveros equivale este año a 20 puntos de PIB. En las economías normales, explicó Paiva, el
  • 7. desequilibrio en las cuentas del gobierno no debería pasar de 5 puntos de PIB. “Si supera eso, despedirían al ministro de economía”, sostuvo. En Venezuela, este hueco se cubre con impresión de dinero nuevo por parte del Banco Central para financiar. Para 2015, de acuerdo con Eco analítica, este financiamiento alcanzará los 12 puntos de PIB, lo que indica que 60% del déficit se tapa con emisión de bolívares sin soporte en la economía. Torrealba apuntó que el BCV ha prestado en promedio Bs 505 millones diarios. Ante la indisciplina del gobierno, la teoría de la dolarización gana adeptos. “El gobierno no se ha arropado hasta donde le alcanza la cobija, eso hace poderoso el argumento de la dolarización porque le pone una camisa de fuerza a los políticos”, explicó Oliveros. ¿Por qué no dolarizar? Pese a que algunos analistas no rechazan de plano la estrategia de dolarizar, todos los presentes en el evento coincidieron en que no es el momento para hacerlo. Para Oliveros, este, de hecho, es el peor momento para adoptar el dólar como moneda de curso legal. Primero, una de las condiciones para la dolarización es que la moneda esté subvaluada, lo cual en Venezuela es el caso contrario. Precisó que en 2014 y 2015 fueron los años con mayor sobrevaluación. El sector público se mueve con el tipo de cambio promedio de Bs 40,2 por dólar. Otra de las condiciones es un sistema financiero solvente, ya que el BCV desaparecería como prestamista en última instancia del sector bancario. El proceso de dolarización también necesita de un nivel alto de reservas internacionales. En Venezuela, no solo
  • 8. las reservas están llegando al mínimo histórico, sino que además 85% de las posiciones de este metal se encuentra dentro del país. En medio del debate, surge un dilema adicional: el tipo de cambio. El director de Eco analítica expuso tres posibles tasas: una de Bs 112 por dólar (relación entre la liquidez y las reservas más los otros activos); otra de Bs 161,2 (el llamado dólar implícito); y otra de Bs 378, que resulta de la relación entre el circulante y las reservas operativas, es decir, el efectivo. Una de las condiciones de la economía venezolana más graves a la hora de tomar la decisión de dolarizar es la vulnerabilidad a los shocks externos, es decir, a la volatilidad de los precios del petróleo. En este momento de bajos ingresos, una medida como esta requeriría de fondos de estabilización y ahorro, que el país no tiene. http://elestimulo.com/elinteres/venezuela-vive-una-dolarizacion-informal/ Descripción de la ley En qué año fue presentada en el 27 de noviembre del 2000 la iniciativa que pretende aprobar la LEY DE LIBRE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS. Lo presentó al pleno bajo el número 2390 y según información. Se realizan en dólares afortunada mente de manera marginal. Trascendencia y efectos que tendrán la ley. Los ponentes y las finanzas públicas y moneda del congreso. debieron de prestar lo estudios elaborados durante meses que señala conveniencia de dolarización nuestra economía y según ellos gozan de un ambiente macroeconómico … establece (si) y los conocimiento de embarque , kilos y aduanas , formularios que sirven al banco de Guatemala para elaborar el cuadro que informa lo que aporta cada rubro de exportación a la falta de apoyo a la industria nacional incipiente con perspectivas de desarrollo a una política y los productivos agrícola partir de 1982.encareciendo el precio de los alimentos y
  • 9. probablemente la emigración de capitales dólares a la existencia de sectores. Hay personas que opinan de los dólares productos de exportación por ejemplo: café, azúcar, artículos de vestuario. Pertenece a la exportación de mercadería tiene origen social. REALIZACION DE DOLARES. AFORTUNADAMENTE DE MANERA MARGUINAL. Por su ley de banco de Guatemala establece que en el orden interno al banco deberá adoptar a los medios de pagos. Cuando los guatemaltecos gozábamosde una gobierno al servicios delo desarrollo económico y bienestar de su mayoría. Estabilidad monetaria: articulo 2y3 Paridad oro articulo 14 y 18 Convertibilidad externa artículos 19 y 34 Régimen de emergencia artículos 37 al 45 Contracción de divisas artículos 46 al 52 Negociación de divisas articulo 53 y 54. Ley de libre negociación de divisas. La ley de libre negociación de divisas en su artículo primero, segundo párrafo establece: es igualmente libre la tendencia tanto como bancos. Antes del año 201 la moneda de curso legal de Guatemala era el quetzal. IMAPACTO DE LA LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS EN GUATEMALA. Es de finales de la década pasada varios países de Latinoamérica han propuesto dolarizar sus economías como una medida para promover y garantizar la disciplina y la estabilidad económica y financiera de sus países, pero en otros por el contrario, la han desestimado debido a los riesgos que dicho proceso implica. El presente trabajo de investigación describe el comportamiento de algunas variables económicas como consecuencia de las acciones de los agentes económicos derivadas de la entrada en vigencia de la Ley de Libre Negociación de Divisas1 ocurrida el 1 de mayo de 2001, específicamente en lo que se refiere al impacto de la Política Monetaria de Guatemala de acuerdo a las preferencias del público en cuanto al mantenimiento o a la tenencia de depósitos en moneda nacional,
  • 10. depósitos en moneda extranjera y la tenencia de ambas monedas en efectivo, en el sentido de que el impacto de la Política Monetaria varía negativamente de acuerdo al grado de intromisión que manifieste una moneda foránea en determinada economía doméstica. El análisis opinión o misión del dólar de los Estados Unidos de América en la economía guatemalteca se ha dado principalmente en su función de depósito de valor. En ese sentido, con el objeto de aceptar o rechazar las hipótesis de que las preferencias del público en Guatemala por la tenencia de depósitos en moneda extranjera a partir del 1 de mayo de 2001 no han crecido significativamente; de que la Ley de Libre Negociación de Divisas persigue eliminar la rigidez en la captación de depósitos, hacer más eficiente el sistema financiero que estimule la actividad económica sin poner en peligro la estabilidad cambiaria y el impacto de la política monetaria; de que la confianza de la población guatemalteca respecto a la moneda nacional ha disminuido notablemente a partir del 1 de mayo de 2001 debido a la constante depreciación del quetzal así como a las expectativas de su no convertibilidad en el tiempo; y, de que la política monetaria haya perdido independencia, efectividad e impacto dentro de la economía guatemalteca debido al aumento de la influencia que tiene el dólar de los Estados Unidos de América en el país, se ha elaborado la presente tesis, la cual consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se hace referencia al marco histórico y de referencia y en él, se detallan las características más importantes contenidas en la evolución de los regímenes cambiarios en Guatemala durante el período comprendido entre 1990 y 1999, los cuales ayudan a comprender en mejor forma la situación cambiaria actual; en el segundo capítulo se hace mención al concepto de dolarización parcial, haciendo énfasis en cuales han sido las causas que han originado los procesos de dolarización en las naciones que han adoptado esta medida, el desempeño de determinados países en dicho proceso y cuál es la tendencia de la mayoría de países; al mismo tiempo, se describen las ventajas y desventajas que tiene dicho proceso en las economías domésticas, destacando la importancia que tiene el grado de dolarización para los países, efectuando el respectivo cálculo para Guatemala. El tercer capítulo describe los factores que originaron la entrada en vigencia de la Ley de Libre Negociación de Divisas y las expectativas que se crearon entorno a ella. Además, se detallan los resultados obtenidos al mismo tiempo que se evalúa el grado de certeza que tuvieron las expectativas, mediante la comprobación empírica de 11 determinadas variables macroeconómicas. Por otro lado, se hace hincapié en la confiabilidad que el público mantiene por la moneda nacional mediante el análisis del comportamiento de la inflación y del grado de convertibilidad que tiene el quetzal. En este sentido, se analiza el crecimiento lento que muestra la utilización del dólar de los Estados Unidos de América en la economía guatemalteca y se establece que dicha moneda no entró a ocupar el lugar del quetzal como medio de pago generalizado sino únicamente en determinados sectores de la sociedad y ante casos específicos en su función
  • 11. de reserva de valor, ya que la moneda nacional es utilizada en transacciones corrientes casi en su totalidad. El capítulo cuatro, analiza el comportamiento de los depósitos en moneda nacional y moneda extranjera en forma mensual en el período comprendido entre mayo de 2001 y diciembre de 2003 con el objetivo de dar a conocer el grado de estabilidad de la demanda de dinero doméstico en Guatemala; para ello, se hizo necesario establecer las variables que determinan la demanda de dinero para países con condiciones económicas similares a las de Guatemala, específicamente con el hecho de tener en su economía libre negociación de divisas. El capítulo cinco describe a la política monetaria y su impacto en la economía guatemalteca bajo libre negociación de divisas, adicionalmente se detalla la función de la política monetaria bajo diferentes regímenes cambiarios y se evalúa el grado de independencia y efectividad de la política monetaria2 en Guatemala mediante un análisis del grado de intromisión que tiene el dólar de los Estados Unidos de América en la economía guatemalteca. Finalmente se presentan las conclusiones, referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. turno y continuo del comportamiento de los depósitos bancarios tanto en moneda nacional como extranjera es importante debido que por este medio es posible detectar comportamientos anormales en la economía que en determinado momento pueden afectar su buen desenvolvimiento. En efecto, se ha podido determinar que en países con problemas inflacionarios y desconfianza en la moneda nacional, los procesos de dolarización o de intromisión de otra moneda aumentan más rápidamente, en ese sentido, cabe indicar que en Guatemala a pesar de que la Ley de Libre Negociación de Divisas haya entrado en vigencia con treinta y dos meses con anterioridad y el cálculo del grado de dolarización a diciembre de 2003 fue únicamente de aproximadamente 8%, sin embargo, esto no quiere decir que se descuide el análisis de la relación de los depósitos en moneda nacional y moneda extranjera principalmente ya que la de acuerdo a la investigación. Las medidas de política cambiaria adoptadas en Guatemala, han desempeñado un papel preponderante en el desempeño de la economía nacional durante los últimos años, ya que en años anteriores el país se vio afectado por situaciones que, en algunos casos como el de la deuda externa, la crisis política y la fuga de capitales entre otros se generalizaron en los países latinoamericanos. De la misma forma el nivel de precios en el país aumentó considerablemente con respecto a la década de los setenta, período que se había caracterizado por una relativa estabilidad de precios. En la década de los años setenta, Guatemala se caracterizó por un cuadro macroeconómico estable, reflejado en parte por el mantenimiento de un tipo de cambio3 fijo, de niveles de inflación moderados (8.9% en promedio) y de un crecimiento económico sostenido (5.9% en promedio). Lo anterior, aunado al incremento que en el mercado internacional registraron los precios de las materias primas, dio como resultado una evolución favorable del sector externo, lo que
  • 12. permitió al país acumular reservas monetarias internacionales (a finales de 1978 se situaron en alrededor de US$800.0 millones). Entre 1979 y 1983 según Moran Samayoa (2000), ante un relajamiento de política monetaria trajo consigo el empeoramiento del sector externo, provocando así un aumento significativo del déficit en cuenta corriente y el agotamiento gradual de las reservas monetarias internacionales; según días (1991), se estima que la fuga de capitales entre 1977 y 1984 fue de US$676.0 millones4 . Al iniciar la década de los ochenta la tendencia que había manifestado la economía guatemalteca en la década pasada se revirtió, derivado de la combinación de factores externos e internos. En el orden externo, la reducción de la demanda de materias primas de los países industriales, como resultado de la creciente recesión que se generalizó en las medidas de política cambiaria adoptadas en Guatemala, han desempeñado un papel preponderante en el desempeño de la economía nacional durante los últimos años, ya que en años anteriores el país se vio afectado por situaciones que, en algunos casos como el de la deuda externa, la crisis política y la fuga de capitales entre otros se generalizaron en los países latinoamericanos. De la misma forma el nivel de precios en el país aumentó considerablemente con respecto a la década de los setenta, período que se había caracterizado por una relativa estabilidad de precios. En la década de los años setenta, Guatemala se caracterizó por un cuadro macroeconómico estable, reflejado en parte por el mantenimiento de un tipo de cambio3 fijo, de niveles de inflación moderados (8.9% en promedio) y de un crecimiento económico sostenido (5.9% en promedio). Lo anterior, aunado al incremento que en el mercado internacional registraron los precios de las materias primas, dio como resultado una evolución favorable del sector externo, lo que permitió al país acumular reservas monetarias internacionales (a finales de 1978 se situaron en alrededor de US$800.0 millones). Entre 1979 y 1983 según Moran Samayoa (2000), ante un relajamiento de política monetaria trajo consigo el empeoramiento del sector externo, provocando así un aumento significativo del déficit en cuenta corriente y el agotamiento gradual de las reservas monetarias internacionales; según días (1991), se estima que la fuga de capitales entre 1977 y 1984 fue de US$676.0 millones4 . Al iniciar la década de los ochenta la tendencia que había manifestado la economía guatemalteca en la década pasada se revirtió, derivado de la combinación de factores externos e internos. En el orden externo, la reducción de la demanda de materias primas de los países industriales, como resultado de la creciente recesión que se generalizó en la mayoría de países, condujo a una baja en los precios internacionales, acentuando el deterioro de los términos de intercambio del país y reduciendo el ritmo de crecimiento de las exportaciones guatemaltecas. En el ámbito interno, el manejo inadecuado de la política de tasas de interés con límites máximos y mínimos, así como el mantenimiento de un régimen de tipo de cambio fijo, provocó que el desequilibrio macroeconómico se tradujera, entre otros, en una pérdida apreciable de reservas monetarias. Con el fin de corregir el desequilibrio de la balanza de pagos, la autoridad monetaria implementó diferentes mecanismos de control cambiario. En 1980 se adoptó el régimen de Emergencia en las Transferencias Internacionales por Movimientos de Capitales y en 1982 un régimen de restricciones cuantitativas a la importación de bienes. Los controles anteriores no corrigieron el problema de la balanza de pagos sino que por el contrario
  • 13. generaron un mayor desequilibrio en los flujos y en la asignación de divisas, lo cual propició una sobre valuación del tipo de cambio real. La persistencia de desequilibrios macroeconómicos fundamentales provocó la acumulación de un volumen importante de obligaciones privadas con el exterior que, ante la falta de disponibilidad de divisas, fueron absorbidas por el Banco de Guatemala mediante la emisión de Bonos de Estabilización por La persistencia de desequilibrios macroeconómicos fundamentales provocó la acumulación de un volumen importante de obligaciones privadas con el exterior que, ante la falta de disponibilidad de divisas, fueron absorbidas por el Banco de Guatemala mediante la emisión de Bonos de Estabilización por alrededor de US$450.0 millones y la utilización de financiamiento externo para apoyar la balanza de pagos con el objetivo último de mantener la paridad del quetzal. Estas medidas atacaron los efectos pero no las causas del desequilibrio, por lo que no se eliminaron las presiones sobre el sector externo sino que propició el surgimiento de un mercado paralelo de divisas a un tipo de cambio por arriba del oficial, persistiendo la pérdida de reservas monetarias internacionales y, por ende, el desequilibrio en el sector externo. En noviembre de 1984, la Junta Monetaria puso en vigencia la segunda parte de la Ley Monetaria “Régimen de Emergencia de las Transferencias Internacionales”, lo que implicó el establecimiento de un régimen de tipos de cambio múltiples, cuya administración, lógicamente se tornó compleja, lo que, paralelamente, provocó costos 14 adicionales para el Banco de Guatemala debido a las pérdidas cambiarias originadas por compras de divisas a precio de mercado, para atender ventas en el mercado oficial al tipo de cambio Q1.00 por US$1.00 y además por el otorgamiento de subsidios y garantías cambiarias para importadores y exportadores. Tales pérdidas cambiarias y el endeudamiento externo del Banco de Guatemala se constituyeron en el punto de origen del déficit cuasi fiscal. En 1986, con el inicio de un Gobierno constitucional, se puso en marcha un programa de estabilización que tenía como objetivos la simplificación y unificación gradual de los tipos de cambio, la reducción del déficit fiscal por medio de un incremento en la tributación, la desaceleración en la tasa de expansión del crédito y la reducción de los controles de precios. Este programa fue parcialmente exitoso en el sentido que redujo la inflación, unificó el tipo de cambio y propició cierto crecimiento económico. El proceso de simplificación y unificación del tipo de cambio se sustentó en la promulgación del Decreto No. 22-86 “Ley Transitoria de Régimen Cambiario”, el cual establecía para el manejo del tipo de cambio tres mercados de divisas: el mercado oficial, el mercado regulado y el mercado bancario. En el mercado oficial se atendió la deuda pública externa contratada previo a junio de 1986 al tipo de cambio Q1.00 por US$1.00; en el mercado regulado, se atendían las transacciones de comercio de bienes (exportaciones e importaciones), a un tipo de cambio de Q2.50 por US$1.00; y, en el mercado bancario, el resto de operaciones internacionales, principalmente flujos de capital privado, a tipos de cambio libremente determinados por las instituciones contratadas y habilitadas para operar en cambios. Posteriormente y conforme se fueron normalizando los flujos de divisas al país, se inició el proceso de unificación mediante el traslado al mercado regulado, de las operaciones que competía atender al mercado bancario. En junio de 1988, se completó dicho traslado, consolidándose el proceso de unificación a un tipo de cambio de Q2.70 por US$1.00, en el
  • 14. mercado regulado, lo cual implicó una depreciación del 8% del tipo de cambio en dicho mercado, lo cual sobrepasó la brecha de 2.68% que en mayo de ese año 15 existía entre los tipos de cambio de compra del mercado regulado y bancario. De hecho, la figura del mercado bancario de divisas fue eliminada y en la política cambiaria se fijó como objetivo hacer ajustes necesarios en el tipo de cambio del mercado regulado, a fin de obtener un equilibrio sostenido en los flujos de divisas y mantener la competitividad de las exportaciones. Como ya se indicó, en agosto de 1989 la autoridad monetaria resolvió depreciar en un 3.0% el tipo de cambio en el mercado regulado, ante la existencia de presiones en el sector externo de la economía derivadas, principalmente, de un desequilibrio fiscal y monetario, y al anunció de la adopción de un régimen de ajustes sucesivos en el tipo de cambio, basado en el diferencial de las tasas de inflación y de los tipos de cambio del país, con respecto a sus principales socios comerciales ello, con la finalidad de buscar el ajuste automático de la balanza de pagos, a través de la reducción del déficit en cuenta corriente. alrededor de US$450.0 millones y la utilización de financiamiento externo para apoyar la balanza de pagos con el objetivo último de mantener la paridad del quetzal. PAÍSES QUESE HANDOLARIZADOS Ecuador: Ecuador ha adoptado oficialmente el dólar como medio circulante aceptado oficialmente para las transacciones comerciales, luego de que el país sufriera una gran crisis económica e inflacionaria a finales de la década de los 90 debido, en gran parte, a los altos gastos del gobierno en la compra de armamento militar en caso de una eventual guerra con Perú, en las cuales se utilizaron las ganancias obtenidas de la venta de petróleo entre 1982 y 1994, teniendo como resultado la práctica desaparición de las reservas internacionales debido al alto costo de la Guerra del Cenefa contra Perú, la cual se estimó en US$250 millones durante cada semana que duró el conflicto en 1995.[cita requerida] Por este motivo, y luego del fin de la guerra, se produjo en Ecuador una fuerte devaluación del Sucre, por entonces la divisa ecuatoriana. Según la visión de la ortodoxia económica, las causas habrían estado relacionadas con políticas gubernamentales de compra de dólares en el mercado y emisión excesiva de Sucres por parte Banco Central del Ecuador. El proceso de dolarización fue parcialmente exitoso, aunque con un alto grado de encarecimiento a la subsistencia de la población, ayudó a estabilizar y mejorar las condiciones macro-económicas y la confianza en general de la población en su país y su economía. La dolarización le ha dado una ventaja a Ecuador: por un lado, al tener una moneda internacional, puede pagar sus importaciones sin necesidad de canjes costosos, pero eso no ha logrado detener el aumento del costo de vida y las dificultad para la
  • 15. llegada de las esperadas inversiones, así como la productividad entre otras naciones similares ha decrecido. En contra parte, la estabilidad económica relativa está fortalecida por las remesas de los emigrantes ecuatorianos y por el alto precio del petróleo en los últimos años.1 2 Proceso de dolarización[editar] En el gobierno de Jamil Mahuad se inició dicha dolarización, en 1999, por eso fue necesario aplicar el feriado bancario, el congelamiento de los depósitos bancarios de los ahorristas, el dinero fue devuelto posteriormente en la nueva moneda de circulación nacional. Una de las grandes polémicas respecto de la dolarización ecuatoriana no sólo fue la pérdida de soberanía monetaria, sino el tipo de cambio bajo al que se la adoptó, a 25.000 sucres el dólar estadounidense, beneficiando a sectores de influencia política y económica que ya estaban avisados de la futura dolarización y se anticiparon a las medidas comprando dólares, mientras al resto de la población se los animó a confiar en la moneda nacional, a través de propaganda gubernamental favorable al nacionalismo económico, en que si cambiaban a sucres sus dólares o que si invertían en sucres mejorarían la economía. Se suma a eso la acciones contraproducentes del Banco Central de Ecuador y del Servicio de Rentas Internas para poner trabas al proceso. Eso explica en gran parte -a pesar de la relativa estabilidad inflacionaria- el porqué del aumento de la migración ecuatoriana a otros países y el colapso de las clases medias de Ecuador, que perdieron sus ahorros. Función del Banco Central Ecuatoriano a partir de la dolarización[editar] Antes de la vigencia de la dolarización en Ecuador (país que adoptó el dólar como medio de pago legal y obligatorio en 2000), una de las funciones del Banco Central del Ecuador (BCE) era el control del precio del dólar en el mercado, para lo cual compraba o vendía dólares para abaratar o encarecer al sucre (moneda legal y corriente antes de 2000), de acuerdo con las necesidades del país. Para poder realizar esta función, el BCE disponía de un monto de divisas llamadas Reserva Monetaria Internacional (RMI), que equivale a la Reserva Internacional antes definida. Sin embargo, a partir de la dolarización, el concepto de RMI ha sido reemplazado por el de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), el cual, si bien es en esencia la misma RMI, ahora actúa como respaldo del total de las especies monetarias (monedas) emitidas por el BCE, así como de los depósitos que el sistema financiero público y privado mantienen en dicho Banco y son los recursos, de los que puede disponer inmediata y libremente el Banco Central para cumplir con sus funciones. El saldo de esta nueva Reserva está constituido por el dinero extranjero (el dólar sigue siendo una moneda extranjera) que el BCE tiene en caja, los depósitos e inversiones que
  • 16. mantenga en instituciones financieras fuera del país, el oro mantenido por el mismo Banco fuera del país, los depósitos que Ecuador tiene en el Fondo Monetario Internacional por formar parte del mismo, créditos o deudas que el país tenga con los miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) por sus operaciones comerciales recíprocas. Actualmente la RILD es uno de los indicadores más importantes de la estabilidad de la economía ecuatoriana y de la dolarización, puesto que muestra la liquidez y capacidad de afrontar situaciones de choque (bajos precios del petróleo, daños en la infraestructura de producción, por ejemplo) manteniendo el modelo económico. El Salvador: El Salvador está oficialmente dolarizado desde el 1 de enero de 2001. Para el año 2000, el gran flujo de las remesas repercutía en la estabilidad macroeconómica. Las operaciones de mercado abierto trataban de mantener la inflación baja como se había mantenido durante los 90, sin embargo el exceso de liquidez por el exceso de divisas empujaba las tasas de interés hacia arriba. Estas medidas regulatorias representaban un costo financiero para el Banco Central de Reserva, lo que constituía una fuente adicional de desequilibrios fiscales de naturaleza monetaria, generando el gasto cuasi fiscal. Se calculaba que estos costos cuasi fiscales eran cercanos a 1% del PIB a fines del 2000.3 A finales del 2000 el entonces presidente de El Salvador, Francisco Flores, anunció que a partir del 1 de enero del 2001 entraría en vigencia la Ley de Integración Monetaria, la cual planteaba, entre otras cosas, la libre circulación monetaria del Colón salvadoreño y el Dólar estadounidense, lo cual ocurrió unos cuantos meses. Tiempo después el país fue dolarizado totalmente sacando, arbitrariamente, el colón de circulación y dejando únicamente el dólar como moneda de curso legal. Ya que el supuesto monetarismo de la ley nunca se dio porque de acuerdo al artículo 5 de la misma, el Banco Central de Reserva debía recolectar los colones disponibles. La ley plantea: Fijar el precio de $1.00 = ¢8.75 Declarar el dólar estadounidense como moneda oficial junto al colón. Los bancos comprarán y venderán dólares cuanto sea necesario. Las transacciones comerciales, las cuentas de los bancos y los precios de los productos pueden expresarse tanto en dólares como en colones. Se han tenido ventajas como la supresión de las casas de cambio y otras figuras irregulares (especulativas) como el mercado negro. Del total de remesas una parte importante quedaba en mano de ese mercado. Otra ventaja fue la baja en tasas de interés pasivo, sobre todo a largo plazo como viviendas. Aunque la dolarización es una herramienta para atraer inversión extranjera, luego que del 2000 en adelante se vendieran todos los bancos locales a firmas extranjeras, no hay más pruebas que la inversión creciera. Entre los aspecto negativos se menciona el aumento de precios generalizado pues se comenzó a manejar los precios como si fueran cantidades en colones, el retiro selectivo y secreto de
  • 17. fuertes depósitos bancarios en colones para comprar dólares baratos a la tasa de cambio anterior y luego depositarlos en los bancos ya en dólares, la dolarización de los fondos de pensiones a la nueva tasa con lo que hubo una disminución del valor cotizado por años por sus derechohabientes, la pérdida de soberanía monetaria y el costo de funcionamiento del banco central que ya no tenía las mismas facultades como entidad emisora de moneda. Al cumplirse 10 años de la dolarización, se plantea la baja productividad del país, imponiéndose las importaciones basadas en dólares de remesas, ante un sector exportador diezmado por la crisis global. En 2009 el nuevo gobierno de Mauricio Funes dejó claro que la vuelta a la moneda Colón no estaba contemplada. Sería como abrir la Caja de Pandora, algo que no estaba dispuesto a hacer. Panamá: Panamá declaró como moneda oficial al dólar en 1904 como conveniencia económica para EEUU con motivo de la construcción del canal de Panamá y desde entonces el dólar ha coexistido con el balboa, su moneda, que tiene paridad absoluta con el dólar. Aunque el balboa es una de las dos monedas de curso legal de Panamá, no circulan billetes de balboa, sólo algunas monedas que son llamadas balboas. Otros países[editar] Otros países han tenido dolarizaciones extraoficiales, como Argentina (durante la Convertibilidad), Nicaragua y el Perú, que; durante los 80 y 90, tuvo un elevado grado de dolarización de su economía. Actualmente, debido a la estabilidad del Nuevo Sol Peruano y debido a la independencia del BCRP, en el Perú se ha extinguido la dolarización informal y los peruanos así como los extranjeros residentes en el Perú ahorran y se endeudan en Soles. El Nuevo Sol Peruano ha sido considerado localmente como una de las divisas más estables de la región. La dolarización es el proceso por el cual un país adopta el uso de la moneda estadounidense, de allí el origen del término, para su uso en transacciones económicas domésticas. La moneda extranjera estadounidense reemplaza a la moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago). La dolarización puede ser oficial o extraoficial. Es extraoficial cuando los agentes económicos realizan la mayoría de las transacciones internas en moneda extranjera y mantienen principalmente cuentas corrientes o depósitos bancarios. La dolarización es oficial cuando un país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante. La Dolarización En Latinoamérica Dolarización Oficial De La Economía Ecuatoriana
  • 18. Varios analistas en América Latina y en el Ecuador consideran que previa a la implementación de la dolarización formal se requieren de ciertas pre-condiciones o requisitos como un elevado nivel de reservas internacionales, un sistema bancario y financiero solvente, equilibrio en el sector fiscal y externo de la economía y flexibilidad laboral. Sin embargo, si estas condiciones existieran, tendría poco sentido dolarizar formalmente la economía, puesto que significaría que la política monetaria discrecional habría sido la correcta e iba por el sendero de la estabilidad. Los agentes económicos habrían incorporado estas condiciones a sus expectativas. La dolarización formal es una medida extrema y tiene sentido porque el manejo económico ha causado crisis y solamente un cambio de rumbo puede romper las expectativas inflacionarias y devaluatorias. La base monetaria o dinero de alta potencia es la emisión monetaria más los depósitos de la banca en el banco central. Para dolarizar se necesita por lo mínimo reemplazar los billetes sucres por billetes dólares, es decir, la emisión. También se debe tener suficiente cantidad de dólares para cubrir los depósitos de la banca en el Banco Central y los bonos de estabilización monetaria), por ser éstos pasivos fácilmente convertibles por los bancos en billetes a voluntad. Claro está, no se necesitan dólares billetes para cubrir todos los depósitos bancarios a la vista y a plazo, porque los depósitos son rubros contables, son entradas numéricas en los libros de los bancos, se convierten en billetes cuando un depositante retira sus fondos. En el mundo actual es imposible no tener cuentas bancarias y utilizar solo billetes. El gobierno de El salvador anunció primero que trataría de establecer una caja de conversión y luego procedería directamente a la dolarización oficial. Pero la economía y la situación fiscal de El salvador no era lo suficientemente saludable para la dolarización. En Costa Rica, el presidente del banco central ha expresado interés en dolarización oficial, y un diputado del Congreso de Costa Rica ha presentado una ley para eliminar el banco central. El ministro de finanzas de Guatemala también ha indicado que su país está considerando adoptar dolarización a principios de la nueva centuria en Ecuador. México, a partir de su crisis monetaria de 1944-5, prominentes personalidades mexicanas y extranjeras han debatido la posibilidad de que México establezca una caja de conversión o dolarice. Este año un buen número de empresarios y
  • 19. asociaciones gremiales muy conocidas han expresado su apoyo a la dolarización. En varios otros países, incluyendo Brasil, Canadá, Hong Kong, Indonesia, Jamaica, Perú, Rusia y Venezuela, economistas y otros observadores han discutido la dolarización oficial usando el dólar de los Estados Unidos, aunque los funcionarios del gobierno han rechazado la idea por ahora. Al momento, el interés en la dolarización oficial en estos países no es tan extendido como en los países latinoamericanos mencionados anteriormente. : http://www.monografias.com/trabajos7/dola/dola.shtml#ixzz3jDPFj5aN Ventajasy desventajas: dolarización GUILLERMO GARCÍA N. | EL UNIVERSAL domingo 31 de agosto de 2014 12:00 AM La situación de desequilibrio del mercado cambiario en Venezuela en los últimos 21 meses, y las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional de devaluar el bolívar y eliminar el Sitme; y creando el Sicad I y Sicad II, ha llevado que el valor intrínseco del bolívar se haya pulverizado, generando cada día mayor presión sobre la tasa de tipo de cambio y en la desconfianza del bolívar como moneda de reserva, ahorro y patrimonio, lo que genera a su vez mayor presión sobre la moneda, creando un círculo vicioso de mayor devaluación y mayor inflación y pérdida de la confianza. El Ejecutivo Nacional y el BCV han intentado mediante políticas heterodoxas frenar esta situación sin hasta ahora lograrlo. Recientemente, el Ministro Ramírez anunció un nuevo esquema cambiario dual de bandas, y debate la implementación de unificación cambiaria para el próximo año. ¿Será posible tener éxito? ¿O ha llegado el punto de inflexión, donde la única opción sea la dolarización plena para un quiebre total de las expectativas de devaluación futuras, desconfianza y abatir la inflación a un dígito en el mediano plazo, mejorando la calidad de vida de los venezolanos? ¿Dolarización plena en Venezuela la solución? Por plena dolarización se entiende un paso más: desde la utilización puntual y limitada, al empleo oficial y total del patrón monetario dólar en todas las transacciones. El atractivo principal de la plena dolarización es que elimina el riesgo de fuerte devaluación o repentina del tipo de
  • 20. cambio del país. Cuando se habla de dolarización se describe el proceso en el que el dólar se convierte en moneda de uso nacional de curso legal, sustituyendo a la moneda local del país que la adopta. Ventajas: La plena dolarización permite, en principio, evitar crisis cambiarias y de balanza de pagos. Al no haber una moneda propia, no pueden producirse bruscas depreciaciones ni súbitas salidas de capital motivadas por el temor de una devaluación. Por ende, es una medida que implica estabilidad económica. Esto tendría un impacto positivo sobre el spread, o prima de riesgo, que se paga sobre los instrumentos de deuda del país en los mercados internacionales. Se reduciría el costo del crédito y del servicio de la deuda pública y privada y aumentaría la confianza de los inversionistas en el país, lo que se traduciría en más inversión y crecimiento. • Estabilización y reducción de la inflación a niveles internacionales de un dígito. • Bajas tasas de interés y con ello mayor acceso a los capitales. • Eliminación de riesgo de emitir dinero sin respaldo lo que provocaba altos índices inflacionarios. • Se descarta cualquier influencia política en el manejo monetario y fiscal del país. • Credibilidad en el esquema monetario y en consecuencia atracción de capitales extranjeros (Inversión directa). • Mayor integración a mercados internacionales, de capitales y Valores atrayendo inversión foránea de portafolio. Balanza comercial que refleja la realidad productiva del país al no poder devaluar la moneda y beneficiar a los exportadores con esta medida. La dolarización, no es la fórmula mágica para resolver los problemas económicos del país, pero logrará, a corto plazo, una estabilidad monetaria que incluye una reducción drástica de la inflación a nivel de un dígito, tasas de interés bajas, y de la incertidumbre para invertir. Se recuperará el ahorro y el patrimonio de los venezolanos, porque se elimina el riesgo de la devaluación, y el financiamiento crediticio mejora. Finalmente, la dolarización alentará la inversión extranjera y nacional de largo plazo por la estabilidad monetaria y baja inflación, y potenciará fuertemente la posibilidad de inversiones de las grandes petroleras multinacionales en la faja, e inversiones agroindustriales y agrícolas de los países del Mercosur y América Latina.
  • 21. Desventajas: El Banco Central cede la posibilidad de emplear la política monetaria para planificar la economía del país. • Pérdida de ingresos para el Fisco por concepto de señoreaje. ( ganancia por emisión de papel moneda , bolívares) • El Banco Central no podría auxiliar al sistema financiero en caso de una crisis. • Es una decisión casi irreversible. La dolarización no eliminaría toda la desconfianza en la economía, sino únicamente la que se deriva del riesgo cambiario. El hecho de que la economía esté dolarizada no elimina la posibilidad de una salida de capitales. Los inversionistas pueden salirse por temor a un mal manejo de las finanzas públicas, o a una crisis del sistema financiero. Un país que dolariza entrega una parte importante del manejo y establecimiento de políticas monetarias. De ahí en adelante, la política monetaria y cambiaria la dicta la Reserva Federal de Estados Unidos. No tendría la
  • 22. posibilidad de acudir a una devaluación para mantener la competitividad de sus productos, por lo que el país perdería permanentemente la capacidad de reaccionar frente a shocks externos; se quedaría sin amortiguadores. ¿Qué le conviene al país? ¡Que se abra el debate público! PROLOGO Pues que para poderse dolarizar tienen que hacer muchos trámites para poder adoptar esa moneda estadounidense y que también tiene sus ventajas pero como cualquier proyecto tienes sus desventajas también. Y antes de quererse dolarizar piénselo muy bien por cuando tomen la decisión ya nadie puede decir y opinar nada.