SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Dr. Lázaro Molina
Neurología
CUADRIPARESIAS
Síndrome de la sección medular
completa aguda
No hay una verdadera sección
anatómica de la medula
La consecuencia de la
interrupción funcional medular
completa es una paraplejia o
tetraplejia
Las lesiones por encima de C3
y C4 pueden producir una
insuficiencia respiratoria por
afectación del nervio frénico
Se pierden todas las
sensibilidades por debajo del
nivel de la lesión y se
interrumpe toda la actividad
vegetativa y refleja
Síndrome alterno de hemiseccion
medular (Brown-Sequard)
 Una herida penetrante puede remedarlo
 Los tumores extrínsecos que comprimen la
medula de afuera hacia adentro
 Se denomina alterno porque en el lado de la
lesión se observan signos y síntomas
dependientes de las vías que transitan por la
medula mientras que en el lado contrario se
alteran las sensibilidades térmicas y algesicas
Síndrome Centromedular
•Se observa en las lesiones que crecen en el interior de la medula (quistes
siringomielicos, ependimomas)
•Perdida de sensibilidad termoalgesica dependiente de las fibras que se
decusan por delante del epéndimo respetando las fibras de sensibilidad táctil
•Se traduce como una banda de hipoestesia disociada y suspendida
•Estas lesiones en su expansión afectan otras estructuras como el asta
anterior de la medula (parálisis y amiotrofia), asta posterior (dolor y
anestesia, arreflexia)
Síndrome medular posterior
 Causas:
Lesiones desmielinizantes
Tabes dorsal
Ataxia de Friederich
Carencia de vitamina B12 y zinc
Mielopatia por VIH
Mielopatia cervicoartrosica
Tres tipos principales de
ataxia
• una que se ejecuta en las familias y se
hereda por genética
Ataxia Hereditaria
• el cerebelo es progresivamente dañado
debido a las causas inexplicadas que
llevan a la ataxia
Ataxia Cerebelosa
• ocurrir debido al daño al cerebro o
debido a un recorrido o a la otra
enfermedad del cerebro que afecta a
los movimientos y a la coordinación
Ataxia Detectada
Ataxias Hereditarias: ataxia de Friedreich
Es el tipo más
común de ataxia
y la mas común
en las de tipo
hereditaria
Síntomas
-Comienzan a
aparecer en niñez
entre las edades de
ocho y 15 años
-Hay deformidad
definitiva de los pies
-La espina dorsal se
puede curvar a una
escoliosis llamada
cara
-Daño al nervio
óptico (ceguera)
-Pérdida de oído
-Cardiomiopatía
hipertrófica
Carencia de vitamina B12
Síntomas
• Entumecimiento y cosquilleo de las manos y pies
• Dificultad para caminar
• Pérdida de memoria
• Desorientación
• Demencia con o sin cambios de humor.
Característica
s de los
síntomas
• La progresión de las complicaciones, los síntomas
no son reversibles con el tratamiento de la
deficiencia de vitamina B12, especialmente si han
estado presentes por mucho tiempo
• Se sabe que la deficiencia de vitamina B12 daña la
vaina de mielina que cubre los nervios craneales,
espinales y nervios periféricos.
Síndrome medular anterior
 Se produce por infartos en la arteria espinal
anterior, hernias discales
 Hay debilidad y alteración de los reflejos
 Perdida de sensibilidad termoalgesica por
debajo de la lesión
 Incontinencia urinaria
Síndrome del agujero
occipital
 Se localizan los meningiomas, neurinomas de
las primeras raíces espinales, luxaciones
atloaxoideas, metástasis
 El proceso mas frecuente y mas benigno es la
malformación de Chiari
• involucra la extensión de las amígdalas cerebelosas (la parte inferior del
cerebelo) dentro del foramen magno, sin involucrar al tallo cerebral
• puede no causar síntomas - es la forma más común de malformación y
generalmente se observa por primera vez en la adolescencia o la edad
adulta, a menudo por accidente durante un examen para otra afección
Tipo I
• involucra la extensión de los tejidos cerebeloso y del tallo
cerebral dentro del foramen magno. Además, el vermis
cerebeloso puede estar completo parcialmente o ausenteTipo II
• es la forma más seria.
• El cerebelo y el tallo cerebral sobresalen o se hernian a través del foramen magno
hacia la médula espinal. Parte del cuarto ventrículo del cerebro, también puede
sobresalir por el orificio y dentro de la médula espinal.
• causa graves defectos neurológicos
Tipo III
• involucra un cerebelo incompleto o poco desarrollado, una afección conocida
como hipoplasia cerebelosa.
• Las amígdalas cerebelosas están ubicadas más abajo en el canal espinal,
• faltan partes del cerebelo, y pueden ser visibles porciones del cráneo y la médula
espinal.
Tipo IV
Tipo III
 Tipo I Tipo II
Síndromes motores puros
 Hay enfermedades que producen afectación
selectiva ya sea de las neuronas motoras
superiores o motoneuronas inferiores o
ambas
Síndrome del cono terminal y
síndrome de la cola de caballo
Producen
paraparesia o
paraplejia con
algunos elementos
particulares:
Combinación
de reflejos
musculares
exaltados con
otros abolidos
en las piernas
Combinación
de síntomas
piramidales
con atrofias
de tipo
neurogeno
Intensos
dolores de
tipo
radicular
Afectación
precoz de los
esfínteres con
vejiga
hipotónica y
perdida del
tono del
esfínter rectal
Otros síndromes medulares
 En la mayoría el cuadro clínico esta dominado
el sufrimiento de la vía motora
 El paciente aqueja debilidad y cansancio fácil
de las piernas
 La espasticidad muscular dificulta que flexione
las rodillas por lo que camina con las piernas
extendidas, arrastra las puntas de los pies
Porfiria Aguda Intermitente
 Es autosómica dominante.
 El 80% es asintomáticas.
 Afecta el 1-2 % de la población.
 Predomina en mujeres.
 Defecto en el gen de la PBG desaminasa
(cromosoma 11q).
 Anomalía bioquímica es un defecto de la
biosíntesis del hem.
Clasificación de la Porfiria
• Plumboporfiria
• Porfiria eritropoyética congénita
• Protoporfiria eritropoyética
Eritropoyeticas
• Porfiria Aguda Intermitente
• Porfiria Variegata
• Coproporfiria Hereditaria
• Porfiria Cutánea tardía
• Hereditaria
• Adquirida
Hepáticas
Hepato -
eritropoyética
 Según demanda de hem en el hígado: puede
aumentar el ácido delta-aminolevulínico
(ALA) o de porfobilinógeno (PBG) si existe
defecto en las enzimas ALA deshidrasa o PBG
desaminasa.
 ALA atraviesa la barrera hematoencefálica y
es directamente neurotóxico.
Factores desencadenantes
 Sustancias que induzca el citocromoP450 en el
hígado.
• Fármacos:
– Sulfamidas
– Eritromicina
– Barbituricos
– Benzodiazepinas
– Metoclopramida
– Diureticos
– ACO
– Fenitoina
– Carbamazepina
– Ac. Valproico
– Tolbutamina
– Antihistaminicos
– Antidepresivos
triciclicos
• Dieta hipocalorica
• Estrés
• Intervención quirúrgica
Cuadro Clínico:
 Síntomas abdominales (estreñimiento, náuseas,
vómitos y dolores de vientre o lumbares).
 Taquicardia.
 HTA.
 Fiebre.
 Los síntomas neuropsiquiátricos (depresión,
insomnio, pesadillas, confusión, delirio,
comportamiento histeroide, alucinaciones y
convulsiones).
 La polineuropatía se inicia por síntomas
motores simétricos, de predominio proximal,
a veces cursa como parálisis ascendente y
puede llegar a producir insuficiencia
respiratoria.
 Trastornos sensitivos distales.
 Los reflejos se deprimen.
 Puede haber trastornos esfinterianos.
 Trastornos de pares craneales (sobre todo VII,
X y oculomotor).
 Disautonomía cardiovascular.
Diagnostico
 Concentraciones de ALA y PBG aumentan en
plasma y orina.
 PBG en orina durante una crisis es de 50 a
200 mg/24 h [normales: 0 a 4 mg/24 h]
 ALA por orina desde 20 a 100 mg/24 h
[normal: 1 a 7 mg/24 h].
 Administración de hemina IV.
 En el LCR aumentan las proteínas.
 En sangre hay alteraciones electrolíticas que a
veces configuran un síndrome de secreción
inadecuada de ADH.
Tratamiento:
 Prevención de las crisis agudas evitando sus
desencadenantes.
 Soporte vital.
 Beta-bloqueantes.
 Sedación (clorpromazina) para combatir la
disautonomía.
 Se consideran seguros gabapentina,
levetiracetam, propofol.
 La dieta rica en carbohidratos o bien incluir
una infusión intravenosa de glucosa.
GUILLAIN BARRE
Polineuropatias Inflamatorias
Hallazgos Clínicos
 Debilidad muscular
 Ausencia de reflejos
 Simetría relativa
Signos y sintomas sensitivos leves
 Parestesias
 Artrocinecia en manos y pies
 Dolor interescapular o lumbar 85%
 Dolor muscular 30%
Pares Craneanos afectados
 VII 50% (Diplejía Facial)
 La recuperación comienza de 2 a 4 semanas
después de haber alcanzado la gravedad
máxima.
 Sin fiebre al comienzo
 Alteraciones Autonómicas
 Taquicardia de reposo
 Arritmias
 Alteraciones en ECG
 Hipotensión ortostatica grave
 HTA lábil
 Sudoración anormal
 Paresia intestinal
 Dilatación gástrica
 iridoplejia
Inconvenientes en el
diagnostico
 Entre 10-20% de los pacientes no cumples
con todos los criterios, estos son las
variantes de SGB.
 Variantes clínicas incluyen:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Debe hacerse en dos etapas:
1. Establecer el diagnóstico
topográfico frente a
parálisis producidas por
lesiones medulares,
musculares o de la placa
motriz
2. Realizar el oportuno
diagnóstico diferencial
con otras causas de
polineuropatía aguda
Esta definición incluye tres grandes aspectos:
1. Instalación aguda o hiperaguda en menos de
5 días.
2. Cuadro clínico caracterizado por una
disminución o pérdida de fuerzas y tono
muscular (flacidez) de una o más
extremidades (espinal) pudiendo
acompañarse de participación craneal.
3. Presentarse en niños menores de 15 años.
 Esta definición abarca fundamentalmente las
enfermedades del sistema nervioso periférico,
que cursan con paresia e hipotonía,
Parálisi
s flácida
aguda
SGB
Poliovirus
Enterovirus
Botulismo
Toxinas
Mielitis
Miositis
Neuritis
Traumatica
West NileMiastenia
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Principales neuromiopatías que cursan
con fallo respiratorio grave agudo o subagudo
 Músculo
1. Polimiositis
2. Enfermedad de
Ponnpe
3. Miopatía amiloide
4. Miopatía de la UCI
5. Hipopotasemia
adquirida
o hereditaria
(parálisis periódica)
6. Hipofosfatemia
7. Rabdomiólisis
aguda
8. Triquinosis
 Placa motriz
1. Miastenia gravis
(crisis miasténica)
2. Sobredosis de
anticolinesterásicos
(crisis colinérgica)
3. Botulismo
4. Otros tóxicos y
venenos (fármacos,
serpientes, peces
marinos)
5. Hipermagnesemia
6. Síndrome de
Eaton-Lambert
 Neuropatías
motoras
1. Síndrome de
Guillain-Barré
2. Porfiria aguda
intermitente
3. Esclerosis lateral
amiotrófica
4. Polineuropatía de
la UCI
5. Tóxicos
6. Polineuropatía
diftérica
7. Neuropatía
proximal diabética
Criterios de ingreso a unidad de cuidado
intensivo
 Compromiso del ritmo: bloqueo o bradicardia.
 Rápida progresión de debilidad
 Infección (sepsis, neumonía)
 Taquiarritmias
 Indicación de monitoreo continuo
 Complicaciones: trombosis venosa profunda,
tromboembolismo pulmonar, infarto agudo del
miocardio)
 Aérea (insuficiencia respiratoria)
 Labilidad hemodinámica
 Otras indicaciones incluyen:
 - Síndrome de Miller Fisher.
 - Variantes clínicas con compromiso de nervios
craneales.
TRATAMIENTO
Ingreso a sala
Declaración
obligatoria,
parálisis
fláccida
Manejo de
soporte
Manejo del
dolor
Manejo
respiratorio
Manejo del
compromiso
disautonómico
Manejo
nutricional
Apoyo
psicológico y
psiquiátrico
Manejo de soporte
 Mantenimiento de las
funciones vitales.
 Ventilación artificial si es un
cuadro clínico es de rápida
evolución (menos de 7 días),
diplejía facial, paresia bulbar e
incapacidad de levantar la
cabeza sobre la cama.
 La vigilancia periódica de la
espirometría y de la oximetría
es esencial para detectar
precozmente su deterioro e
indicar el traslado a la UCI
[CV] por debajo de 20ml/kg
 La intubación y la ventilación
asistida son obligadas con CV
por debajo de 12-15 ml/kg.
Manejo del dolor
 Frecuentes cambios de posición.
 Analgésicos comunes: acetaminofén o AINES
 Narcóticos.
 Antineuríticos: gabapentina a 15 mg/kg/día
dividido en tres dosis (nivel de evidencia II,
recomendación grado B).
 Amitriptilina como coadyuvante en el
manejo del dolor.
Manejo respiratorio
El manejo de la función respiratoria incluye:
 Permeabilidad de las vías aéreas.
 Capacidad del paciente para toser y expectorar.
 Evaluación de la mecánica ventilatoria.
 Habilidad para deglutir.
 Signos de hipoxemia e hipercapnia.
Los criterios para iniciar asistencia ventilatoria
mecánica:
 Gasometría arterial que muestre hipoxemia y/o
hipercapnia
 Capacidad vital menor a 10 ml/kg.
 Parálisis bulbar o disfagia (o debilidad en la lengua)
con peligro de broncoaspiración.
Manejo del compromiso
disautonómico
 El manejo de la respuesta disautonómica:
beta bloqueadores tipo propranolol (1
mg/kg/día).
 La hipotensión no responde a inotrópicos,
debe ser manejada con volumen (sin nivel de
evidencia).
 Las bradiarritmias y la asistolía son los
trastornos del ritmo mas peligrosos; tener
cuidado con estímulos vagotónicos (succión,
intubación, sonda nasogástrica, etcétera).
MANEJO NUTRICIONAL
 El paciente con SGB inicialmente tiene un
estado hipercatabólico secundario al estrés;
requiere aportes elevados de proteínas y
calorías, por tanto la dieta debe ser
hiperprotéica e hipercalórica
 La vía enteral es de primera elección para el
soporte nutricional
 En pacientes con trastorno de la deglución, la
nutrición debe ser enteral a través de sondas
flexibles. La administración será en infusión
por gastroclisis. El paciente debe estar en
posición antirreflujo.
Apoyo psicológico y
psiquiátrico
 El soporte emocional al paciente y su familia
hace parte del tratamiento. Es recomendable
una educación temprana para el paciente y sus
familiares referente a la enfermedad.
 Los antidepresivos pueden utilizarse como
adyuvante para el manejo de los trastornos del
sueño, dolor y consecuencias emocionales.
Manejo ESPECIFICO:
Inmunoterapia
Indicaciones:
 Empeoramiento en
la situación funcional.
 Estadio inicial 3
(imposibilidad de
caminar en forma
independiente).
 Compromiso bulbar.
Contraindicaciones:
• Deficiencia selectiva
de IgA.
• Anafilaxia luego de
iniciar la infusión de
IgG intravenosa.
• Contraindicaciones
relativas:
• Falla renal.
• Insuficiencia cardíaca
congestiva.
Las inmunoglobulinas intravenosas y la
plasmaféresis son útiles en etapas tempranas
Dosis: inmunoglobulinas por vía intravenosa: 400
mg/Kg/día durante cinco días, o 2 g/kg en un día
Polirradiculoneuritis
aguda inflamatoria
desmielinizante
Subaguda
4-8
semanas
Aguda
2-4
semanas
Aguda
<2
semanas
Leve
Grave
CV <12-
15ml/kg
Leve
Grave
CV < 12-
15ml/kg
Grave
CV < 12-
15ml/kg
Leve
Sin
tratamiento PrednisonaIgi,v.
Tratamiento
de apoyo
y sintomático
IgLv.
¿Prednisona?
Predrisona
Ig i.v. (repetidas)
Inmunosupresores
Fisioterapia
 1. Atención a la correcta posición y alineación de
miembros y cabeza para evitar la aparición de
retracciones o distensiones músculo-tendinosas y
ligamentarias.
 2. El tratamiento postural será de vital importancia en el
desarrollo futuro de muchas patologías, siendo a veces
necesario el uso de ortesis funcionales o de
posicionamiento (antirrotatorios).
 3. Cuidado de la piel, evitando la aparición de úlceras
por presión.
 4. Prevención de complicaciones respiratorias
(atelectasia, neumonías por disminución de la ventilación
pulmonar).
 5. Mantenimiento de las amplitudes fisiológicas de
movimiento.
 6. Prevención de problemas circulatorios, principalmente
por éstasis venoso.
 7. Estimulación sensorial.
EVOLUCIóN y
SEGUIMIENTO
• Repetir el estudio eléctrico a las 3 semanas, y en función de
la evolución a los 6 y 12 meses.
• Estudio serológico en sangre y LCR (sangre: segunda
determinación a las tres semanas, si se realizan estudios de
anticuerpos angigangliósidos).
• El egreso hospitalario se recomienda una vez alcance una
escala de Hughes de 3.
• Se recomienda iniciar tempranamente la terapia física.
• Continuar controles periódicos ambulatorios de
neuropediatría y rehabilitación.
PRONOSTICO
 En las formas habituales de la enfermedad, el
cuadro clínico es progresivo en 1 a 3 semanas.
 25% tienen insuficiencia respiratoria y de este
un 5% puede ser mortal.
 80% de los pacientes se recupera a los 6 meses.
 Datos de mal pronóstico: edad superior a 60
años, gastroenteritis previa, tetraplejía aguda en
menos de 7 días, necesidad de ventilación
asistida, discapacidad grave a las 2 semanas del
comienzo de los síntomas y disminución de la
amplitud de los potenciales motores en la ENG
por debajo del 10%, indicativa de una
degeneración axonal grave.
 Los pacientes con leve aumento de los niveles de
IgG en el suero a las 2 semanas del tratamiento
con Ig IV también tienen peor pronóstico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaheadgear45
 
Semiologia de la columna cervical
Semiologia de la columna cervicalSemiologia de la columna cervical
Semiologia de la columna cervicalRobert Jimenez
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisItzel Longoria
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroaneronda
 
Marchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosMarchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosDiego Villarreal
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombrohopeheal
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraAislyn Cruz
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidalHans Carranza
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"csjesusmarin
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresPaola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
 
Semiologia de la columna cervical
Semiologia de la columna cervicalSemiologia de la columna cervical
Semiologia de la columna cervical
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
 
Marchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicosMarchas, facies y movimientos patológicos
Marchas, facies y movimientos patológicos
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Cerebelo semiologia
Cerebelo semiologiaCerebelo semiologia
Cerebelo semiologia
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Neuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubitalNeuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubital
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Sindromes sensitivos
Sindromes sensitivosSindromes sensitivos
Sindromes sensitivos
 

Similar a Síndromes medulares y ataxias

Similar a Síndromes medulares y ataxias (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica
 
Encefalopatia no progresiva
Encefalopatia no progresivaEncefalopatia no progresiva
Encefalopatia no progresiva
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Malformaciones del encéfalo
Malformaciones del encéfaloMalformaciones del encéfalo
Malformaciones del encéfalo
 
Delurium
DeluriumDelurium
Delurium
 
Sindromes autonomicos
Sindromes autonomicosSindromes autonomicos
Sindromes autonomicos
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
clase-iv-de-snc
clase-iv-de-sncclase-iv-de-snc
clase-iv-de-snc
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Convulsiones FP
Convulsiones FPConvulsiones FP
Convulsiones FP
 
Convulsiones FP
Convulsiones FPConvulsiones FP
Convulsiones FP
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Errores innatos de lípidos
Errores innatos de lípidosErrores innatos de lípidos
Errores innatos de lípidos
 
Polineuropatia periferica
Polineuropatia perifericaPolineuropatia periferica
Polineuropatia periferica
 

Último

Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 

Último (20)

Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 

Síndromes medulares y ataxias

  • 2. Síndrome de la sección medular completa aguda No hay una verdadera sección anatómica de la medula La consecuencia de la interrupción funcional medular completa es una paraplejia o tetraplejia Las lesiones por encima de C3 y C4 pueden producir una insuficiencia respiratoria por afectación del nervio frénico Se pierden todas las sensibilidades por debajo del nivel de la lesión y se interrumpe toda la actividad vegetativa y refleja
  • 3. Síndrome alterno de hemiseccion medular (Brown-Sequard)  Una herida penetrante puede remedarlo  Los tumores extrínsecos que comprimen la medula de afuera hacia adentro  Se denomina alterno porque en el lado de la lesión se observan signos y síntomas dependientes de las vías que transitan por la medula mientras que en el lado contrario se alteran las sensibilidades térmicas y algesicas
  • 4. Síndrome Centromedular •Se observa en las lesiones que crecen en el interior de la medula (quistes siringomielicos, ependimomas) •Perdida de sensibilidad termoalgesica dependiente de las fibras que se decusan por delante del epéndimo respetando las fibras de sensibilidad táctil •Se traduce como una banda de hipoestesia disociada y suspendida •Estas lesiones en su expansión afectan otras estructuras como el asta anterior de la medula (parálisis y amiotrofia), asta posterior (dolor y anestesia, arreflexia)
  • 5. Síndrome medular posterior  Causas: Lesiones desmielinizantes Tabes dorsal Ataxia de Friederich Carencia de vitamina B12 y zinc Mielopatia por VIH Mielopatia cervicoartrosica
  • 6. Tres tipos principales de ataxia • una que se ejecuta en las familias y se hereda por genética Ataxia Hereditaria • el cerebelo es progresivamente dañado debido a las causas inexplicadas que llevan a la ataxia Ataxia Cerebelosa • ocurrir debido al daño al cerebro o debido a un recorrido o a la otra enfermedad del cerebro que afecta a los movimientos y a la coordinación Ataxia Detectada
  • 7. Ataxias Hereditarias: ataxia de Friedreich Es el tipo más común de ataxia y la mas común en las de tipo hereditaria Síntomas -Comienzan a aparecer en niñez entre las edades de ocho y 15 años -Hay deformidad definitiva de los pies -La espina dorsal se puede curvar a una escoliosis llamada cara -Daño al nervio óptico (ceguera) -Pérdida de oído -Cardiomiopatía hipertrófica
  • 8. Carencia de vitamina B12 Síntomas • Entumecimiento y cosquilleo de las manos y pies • Dificultad para caminar • Pérdida de memoria • Desorientación • Demencia con o sin cambios de humor. Característica s de los síntomas • La progresión de las complicaciones, los síntomas no son reversibles con el tratamiento de la deficiencia de vitamina B12, especialmente si han estado presentes por mucho tiempo • Se sabe que la deficiencia de vitamina B12 daña la vaina de mielina que cubre los nervios craneales, espinales y nervios periféricos.
  • 9. Síndrome medular anterior  Se produce por infartos en la arteria espinal anterior, hernias discales  Hay debilidad y alteración de los reflejos  Perdida de sensibilidad termoalgesica por debajo de la lesión  Incontinencia urinaria
  • 10. Síndrome del agujero occipital  Se localizan los meningiomas, neurinomas de las primeras raíces espinales, luxaciones atloaxoideas, metástasis  El proceso mas frecuente y mas benigno es la malformación de Chiari
  • 11. • involucra la extensión de las amígdalas cerebelosas (la parte inferior del cerebelo) dentro del foramen magno, sin involucrar al tallo cerebral • puede no causar síntomas - es la forma más común de malformación y generalmente se observa por primera vez en la adolescencia o la edad adulta, a menudo por accidente durante un examen para otra afección Tipo I • involucra la extensión de los tejidos cerebeloso y del tallo cerebral dentro del foramen magno. Además, el vermis cerebeloso puede estar completo parcialmente o ausenteTipo II • es la forma más seria. • El cerebelo y el tallo cerebral sobresalen o se hernian a través del foramen magno hacia la médula espinal. Parte del cuarto ventrículo del cerebro, también puede sobresalir por el orificio y dentro de la médula espinal. • causa graves defectos neurológicos Tipo III • involucra un cerebelo incompleto o poco desarrollado, una afección conocida como hipoplasia cerebelosa. • Las amígdalas cerebelosas están ubicadas más abajo en el canal espinal, • faltan partes del cerebelo, y pueden ser visibles porciones del cráneo y la médula espinal. Tipo IV
  • 12. Tipo III  Tipo I Tipo II
  • 13. Síndromes motores puros  Hay enfermedades que producen afectación selectiva ya sea de las neuronas motoras superiores o motoneuronas inferiores o ambas
  • 14. Síndrome del cono terminal y síndrome de la cola de caballo Producen paraparesia o paraplejia con algunos elementos particulares: Combinación de reflejos musculares exaltados con otros abolidos en las piernas Combinación de síntomas piramidales con atrofias de tipo neurogeno Intensos dolores de tipo radicular Afectación precoz de los esfínteres con vejiga hipotónica y perdida del tono del esfínter rectal
  • 15. Otros síndromes medulares  En la mayoría el cuadro clínico esta dominado el sufrimiento de la vía motora  El paciente aqueja debilidad y cansancio fácil de las piernas  La espasticidad muscular dificulta que flexione las rodillas por lo que camina con las piernas extendidas, arrastra las puntas de los pies
  • 16. Porfiria Aguda Intermitente  Es autosómica dominante.  El 80% es asintomáticas.  Afecta el 1-2 % de la población.  Predomina en mujeres.  Defecto en el gen de la PBG desaminasa (cromosoma 11q).  Anomalía bioquímica es un defecto de la biosíntesis del hem.
  • 17. Clasificación de la Porfiria • Plumboporfiria • Porfiria eritropoyética congénita • Protoporfiria eritropoyética Eritropoyeticas • Porfiria Aguda Intermitente • Porfiria Variegata • Coproporfiria Hereditaria • Porfiria Cutánea tardía • Hereditaria • Adquirida Hepáticas Hepato - eritropoyética
  • 18.  Según demanda de hem en el hígado: puede aumentar el ácido delta-aminolevulínico (ALA) o de porfobilinógeno (PBG) si existe defecto en las enzimas ALA deshidrasa o PBG desaminasa.  ALA atraviesa la barrera hematoencefálica y es directamente neurotóxico.
  • 19. Factores desencadenantes  Sustancias que induzca el citocromoP450 en el hígado. • Fármacos: – Sulfamidas – Eritromicina – Barbituricos – Benzodiazepinas – Metoclopramida – Diureticos – ACO – Fenitoina – Carbamazepina – Ac. Valproico – Tolbutamina – Antihistaminicos – Antidepresivos triciclicos • Dieta hipocalorica • Estrés • Intervención quirúrgica
  • 20. Cuadro Clínico:  Síntomas abdominales (estreñimiento, náuseas, vómitos y dolores de vientre o lumbares).  Taquicardia.  HTA.  Fiebre.  Los síntomas neuropsiquiátricos (depresión, insomnio, pesadillas, confusión, delirio, comportamiento histeroide, alucinaciones y convulsiones).
  • 21.  La polineuropatía se inicia por síntomas motores simétricos, de predominio proximal, a veces cursa como parálisis ascendente y puede llegar a producir insuficiencia respiratoria.
  • 22.  Trastornos sensitivos distales.  Los reflejos se deprimen.  Puede haber trastornos esfinterianos.  Trastornos de pares craneales (sobre todo VII, X y oculomotor).  Disautonomía cardiovascular.
  • 23. Diagnostico  Concentraciones de ALA y PBG aumentan en plasma y orina.  PBG en orina durante una crisis es de 50 a 200 mg/24 h [normales: 0 a 4 mg/24 h]  ALA por orina desde 20 a 100 mg/24 h [normal: 1 a 7 mg/24 h].  Administración de hemina IV.
  • 24.  En el LCR aumentan las proteínas.  En sangre hay alteraciones electrolíticas que a veces configuran un síndrome de secreción inadecuada de ADH.
  • 25. Tratamiento:  Prevención de las crisis agudas evitando sus desencadenantes.  Soporte vital.  Beta-bloqueantes.  Sedación (clorpromazina) para combatir la disautonomía.  Se consideran seguros gabapentina, levetiracetam, propofol.  La dieta rica en carbohidratos o bien incluir una infusión intravenosa de glucosa.
  • 27.
  • 28. Hallazgos Clínicos  Debilidad muscular  Ausencia de reflejos  Simetría relativa Signos y sintomas sensitivos leves  Parestesias  Artrocinecia en manos y pies  Dolor interescapular o lumbar 85%  Dolor muscular 30% Pares Craneanos afectados  VII 50% (Diplejía Facial)
  • 29.  La recuperación comienza de 2 a 4 semanas después de haber alcanzado la gravedad máxima.  Sin fiebre al comienzo
  • 30.  Alteraciones Autonómicas  Taquicardia de reposo  Arritmias  Alteraciones en ECG  Hipotensión ortostatica grave  HTA lábil  Sudoración anormal  Paresia intestinal  Dilatación gástrica  iridoplejia
  • 31.
  • 32. Inconvenientes en el diagnostico  Entre 10-20% de los pacientes no cumples con todos los criterios, estos son las variantes de SGB.  Variantes clínicas incluyen:
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Debe hacerse en dos etapas: 1. Establecer el diagnóstico topográfico frente a parálisis producidas por lesiones medulares, musculares o de la placa motriz 2. Realizar el oportuno diagnóstico diferencial con otras causas de polineuropatía aguda
  • 39. Esta definición incluye tres grandes aspectos: 1. Instalación aguda o hiperaguda en menos de 5 días. 2. Cuadro clínico caracterizado por una disminución o pérdida de fuerzas y tono muscular (flacidez) de una o más extremidades (espinal) pudiendo acompañarse de participación craneal. 3. Presentarse en niños menores de 15 años.  Esta definición abarca fundamentalmente las enfermedades del sistema nervioso periférico, que cursan con paresia e hipotonía, Parálisi s flácida aguda SGB Poliovirus Enterovirus Botulismo Toxinas Mielitis Miositis Neuritis Traumatica West NileMiastenia DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 40.
  • 41. Principales neuromiopatías que cursan con fallo respiratorio grave agudo o subagudo  Músculo 1. Polimiositis 2. Enfermedad de Ponnpe 3. Miopatía amiloide 4. Miopatía de la UCI 5. Hipopotasemia adquirida o hereditaria (parálisis periódica) 6. Hipofosfatemia 7. Rabdomiólisis aguda 8. Triquinosis  Placa motriz 1. Miastenia gravis (crisis miasténica) 2. Sobredosis de anticolinesterásicos (crisis colinérgica) 3. Botulismo 4. Otros tóxicos y venenos (fármacos, serpientes, peces marinos) 5. Hipermagnesemia 6. Síndrome de Eaton-Lambert  Neuropatías motoras 1. Síndrome de Guillain-Barré 2. Porfiria aguda intermitente 3. Esclerosis lateral amiotrófica 4. Polineuropatía de la UCI 5. Tóxicos 6. Polineuropatía diftérica 7. Neuropatía proximal diabética
  • 42. Criterios de ingreso a unidad de cuidado intensivo  Compromiso del ritmo: bloqueo o bradicardia.  Rápida progresión de debilidad  Infección (sepsis, neumonía)  Taquiarritmias  Indicación de monitoreo continuo  Complicaciones: trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, infarto agudo del miocardio)  Aérea (insuficiencia respiratoria)  Labilidad hemodinámica  Otras indicaciones incluyen:  - Síndrome de Miller Fisher.  - Variantes clínicas con compromiso de nervios craneales.
  • 43. TRATAMIENTO Ingreso a sala Declaración obligatoria, parálisis fláccida Manejo de soporte Manejo del dolor Manejo respiratorio Manejo del compromiso disautonómico Manejo nutricional Apoyo psicológico y psiquiátrico
  • 44. Manejo de soporte  Mantenimiento de las funciones vitales.  Ventilación artificial si es un cuadro clínico es de rápida evolución (menos de 7 días), diplejía facial, paresia bulbar e incapacidad de levantar la cabeza sobre la cama.  La vigilancia periódica de la espirometría y de la oximetría es esencial para detectar precozmente su deterioro e indicar el traslado a la UCI [CV] por debajo de 20ml/kg  La intubación y la ventilación asistida son obligadas con CV por debajo de 12-15 ml/kg.
  • 45. Manejo del dolor  Frecuentes cambios de posición.  Analgésicos comunes: acetaminofén o AINES  Narcóticos.  Antineuríticos: gabapentina a 15 mg/kg/día dividido en tres dosis (nivel de evidencia II, recomendación grado B).  Amitriptilina como coadyuvante en el manejo del dolor.
  • 46. Manejo respiratorio El manejo de la función respiratoria incluye:  Permeabilidad de las vías aéreas.  Capacidad del paciente para toser y expectorar.  Evaluación de la mecánica ventilatoria.  Habilidad para deglutir.  Signos de hipoxemia e hipercapnia. Los criterios para iniciar asistencia ventilatoria mecánica:  Gasometría arterial que muestre hipoxemia y/o hipercapnia  Capacidad vital menor a 10 ml/kg.  Parálisis bulbar o disfagia (o debilidad en la lengua) con peligro de broncoaspiración.
  • 47. Manejo del compromiso disautonómico  El manejo de la respuesta disautonómica: beta bloqueadores tipo propranolol (1 mg/kg/día).  La hipotensión no responde a inotrópicos, debe ser manejada con volumen (sin nivel de evidencia).  Las bradiarritmias y la asistolía son los trastornos del ritmo mas peligrosos; tener cuidado con estímulos vagotónicos (succión, intubación, sonda nasogástrica, etcétera).
  • 48. MANEJO NUTRICIONAL  El paciente con SGB inicialmente tiene un estado hipercatabólico secundario al estrés; requiere aportes elevados de proteínas y calorías, por tanto la dieta debe ser hiperprotéica e hipercalórica  La vía enteral es de primera elección para el soporte nutricional  En pacientes con trastorno de la deglución, la nutrición debe ser enteral a través de sondas flexibles. La administración será en infusión por gastroclisis. El paciente debe estar en posición antirreflujo.
  • 49. Apoyo psicológico y psiquiátrico  El soporte emocional al paciente y su familia hace parte del tratamiento. Es recomendable una educación temprana para el paciente y sus familiares referente a la enfermedad.  Los antidepresivos pueden utilizarse como adyuvante para el manejo de los trastornos del sueño, dolor y consecuencias emocionales.
  • 50. Manejo ESPECIFICO: Inmunoterapia Indicaciones:  Empeoramiento en la situación funcional.  Estadio inicial 3 (imposibilidad de caminar en forma independiente).  Compromiso bulbar. Contraindicaciones: • Deficiencia selectiva de IgA. • Anafilaxia luego de iniciar la infusión de IgG intravenosa. • Contraindicaciones relativas: • Falla renal. • Insuficiencia cardíaca congestiva. Las inmunoglobulinas intravenosas y la plasmaféresis son útiles en etapas tempranas Dosis: inmunoglobulinas por vía intravenosa: 400 mg/Kg/día durante cinco días, o 2 g/kg en un día
  • 51. Polirradiculoneuritis aguda inflamatoria desmielinizante Subaguda 4-8 semanas Aguda 2-4 semanas Aguda <2 semanas Leve Grave CV <12- 15ml/kg Leve Grave CV < 12- 15ml/kg Grave CV < 12- 15ml/kg Leve Sin tratamiento PrednisonaIgi,v. Tratamiento de apoyo y sintomático IgLv. ¿Prednisona? Predrisona Ig i.v. (repetidas) Inmunosupresores
  • 52. Fisioterapia  1. Atención a la correcta posición y alineación de miembros y cabeza para evitar la aparición de retracciones o distensiones músculo-tendinosas y ligamentarias.  2. El tratamiento postural será de vital importancia en el desarrollo futuro de muchas patologías, siendo a veces necesario el uso de ortesis funcionales o de posicionamiento (antirrotatorios).  3. Cuidado de la piel, evitando la aparición de úlceras por presión.  4. Prevención de complicaciones respiratorias (atelectasia, neumonías por disminución de la ventilación pulmonar).  5. Mantenimiento de las amplitudes fisiológicas de movimiento.  6. Prevención de problemas circulatorios, principalmente por éstasis venoso.  7. Estimulación sensorial.
  • 53. EVOLUCIóN y SEGUIMIENTO • Repetir el estudio eléctrico a las 3 semanas, y en función de la evolución a los 6 y 12 meses. • Estudio serológico en sangre y LCR (sangre: segunda determinación a las tres semanas, si se realizan estudios de anticuerpos angigangliósidos). • El egreso hospitalario se recomienda una vez alcance una escala de Hughes de 3. • Se recomienda iniciar tempranamente la terapia física. • Continuar controles periódicos ambulatorios de neuropediatría y rehabilitación.
  • 54. PRONOSTICO  En las formas habituales de la enfermedad, el cuadro clínico es progresivo en 1 a 3 semanas.  25% tienen insuficiencia respiratoria y de este un 5% puede ser mortal.  80% de los pacientes se recupera a los 6 meses.  Datos de mal pronóstico: edad superior a 60 años, gastroenteritis previa, tetraplejía aguda en menos de 7 días, necesidad de ventilación asistida, discapacidad grave a las 2 semanas del comienzo de los síntomas y disminución de la amplitud de los potenciales motores en la ENG por debajo del 10%, indicativa de una degeneración axonal grave.  Los pacientes con leve aumento de los niveles de IgG en el suero a las 2 semanas del tratamiento con Ig IV también tienen peor pronóstico.

Notas del editor

  1. y una vez establecido que se trata de una polineuropatía periférica,
  2. y en las cuales se debe descartar obligatoriamente el virus de la polio, aunque como veremos existen múltiples etiologías
  3. El dolor es frecuente (65%-85%). Se presenta a nivel lumbar y de miembros inferiores.
  4. El SGB puede evolucionar rápidamente a falla respiratoria de tipo hipodinámico.
  5. La taquicardia sinusal no suele requerir tratamiento
  6. las necesidades básicas energéticas se estiman de acuerdo a peso, estatura y edad. Se hará protección de gastritis y/o de úlcera de stress con ranitidina 1.5 mg/kg dosis cada 6 horas máximo 50 mg.
  7. Ig humanas por vía intravenosa (Ig i.v.) a dosis de 0,4 g/kg/día durante 5 días