Actividad de aprendizaje

Secuencia didáctica

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
UNIVERSIDAD ICESI
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC
Diego Fernando Vargas Ramírez
Actividad de aprendizaje por Diego Fernando Vargas Ramírez se
distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Estándar ISTE de ciudadanía digital
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de
vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan
de manera segura, legal y ética.
El estudiante se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético
al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía
digital:
Texto #1
La ciudadanía digital, sus concepciones y su relación con la convivencia escolar
Anyelina Hernández Mejía, Gina Paola Bravo & Sandra Milena Romero
2015
Universidad Javeriana, Bogotá:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17153/BravoGinaPaol
a2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Realmente es importante rescatar como elemento central de este texto el
componente relacionado con lo dimensión ética a la hora de ser un ciudadano
digital. Esto según el texto, perite la posibilidad de configurar un nuevo sujeto que
interactúa de forma acertada en una colectividad realizando prácticas ciudadanas
innovadora en el entorno virtual y físico, además reconocen el papel fundamental
de la escuela, como espacio de formación del ciudadano que requiere la sociedad
en la era digital.
Texto #2
Internet Research Ethics: Digital Citizenship Education
Tohid Moradi Sheykhjan
2017
Seminar on New Perspectives in Research:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED586165.pdf
Detalles: de este texto se tendrá presente toda la reflexión ética sobre:
1. La relación entre investigadores, participantes y materiales en línea, que
está orientada al desarrollo del estándar básicamente en lo referente a las
interacciones sociales.
2. Los nueve elementos de la ciudadanía digital: Estos permiten dar cuenta
de la variedad de posibilidades que se le presenta al ciudadano digital a la
hora de hacer uso de las plataformas digitales. En ellos se rescatan
elementos esenciales como lo es las relaciones sociales, la ética y buen
uso de la tecnología, etc.
Nombre de la experiencia:
Ética y comportamiento del sujeto en su identidad digital
Grado:
Octavo
En relación a la ética, cabe destacar que este es un grupo que en su formación
ética empieza a reconocer la importancia de la autonomía y se acercan
constantemente a la diversidad de plataformas, perfiles, paginas e identidades
digitales.
Duración:
2 sesiones de 40 minutos.
Primera sesión: Experiencia y reflexión
Segunda sesión: Conceptualización y aplicación.
Descripción de la experiencia:
Ciudadano digital: Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y
oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y
actúan y modelan de manera segura, legal y ética.
Los estudiantes se relacionan con actitudes de comportamiento positivos tanto
personal como socialmente, haciendo un buen uso de su identidad digital desde
una perspectiva ética.
Objetivos de aprendizaje:
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
El estudiante será capaz de analizar los elementos positivos de comportamiento
en su identidad digital, a través del análisis y reflexión ética, para ponerlos en
práctica.
El estudiante será capaz de vivenciar la importancia del buen uso de la identidad
digital, para fomentar respeto y cuidado al relacionarse, a través de la práctica y
reconocimiento de otras identidades digitales.
Actividades de aprendizaje:
Actividad #1. Diálogo experiencial
20 minutos
Se orienta al grupo de estudiantes a generar un dialogo a partir de su experiencia
o conocimientos previos sobre conceptos esenciales que se deben tener
presentes a la hora de comprender la temática a tratar. Estos son:
Identidad digital: ¿qué es la identidad digital y cuál es la diferencia con la
identidad personal?
Comportamiento: ¿Qué tipo de comportamiento crees que se debe manejar en
los tipos de identidad y en especial en la identidad digital? ¿Por qué?
Reflexión ética:
Valores: respeto y relación con los demás (alteridad): ¿Qué significado tienen
estos valores a partir de la experiencia de la identidad digital? ¿por qué son
importantes? ¿Qué otros valores crees que se deben tener presentes a la hora
de crear una identidad digital?
Actividad #2 Reflexión
20 minutos
Para este momento, se presentará un video, el cual tiene como objetivo generar
conciencia en los estudiantes sobre la importancia de la identidad digital
Video: https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHA
Responder:
1. ¿Qué significado tiene la expresión: somos lo que publicamos?
2. Hacer una lista de las redes sociales en las que actualmente estás
inscrito o de las cuales haces parte.
3. ¿qué consecuencias puede traer el mal uso de las redes sociales, es
decir el mal comportamiento en ellas y qué efectos positivos puede traer
su buen uso?
4. ¿Qué es la identidad digital?
5. Anota las preguntas finales que se mencionan en el video y respóndelas,
pues con ellas puedes orientar una sana identidad digital.
 ¿Qué quiero que se sepa de mí?
 ¿Puede afectarme negativamente en el futuro?
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 ¿si subo este contenido me perjudicará a mi o a otras personas?
Consejo: Asegúrate de construir una identidad digital positiva
Mira el siguiente video “Tips para crear una buena identidad digital”:
https://www.youtube.com/watch?v=LG3RzOeOZZw
 Copia los tips para crear una buena identidad digital y tenlos presente a la
hora de aplicarlos.
Actividad #3 Conceptualización
20minutos
El docente se encarga de dar contenido esencial con base a la temática
planteada, la cual debe ser comprendida por los estudiantes antes de hacer
aplicaciones concretas que posteriormente se tendrá presente.
Los estudiantes se encargan de copiar la siguiente información mientras que el
docente explica cada elemento aquí mencionado.
1. Identidad digital: se define como «el conjunto de la información sobre un
individuo o una organización expuesta en Internet (datos personales,
imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.) que conforma una
descripción de dicha persona en el plano digital» (INTECO, 2012: p. 5)
2. Ética digital: al comprender la ética como o «la exploración sistemática
de preguntas acerca de cómo debemos actuar en relación con los
demás» y lo digital como aquel conglomerado de aportes propios de la
tecnología, nos acercamos claramente al concepto de ética digital o ética
de las TIC. Comprendemos entonces que la etica digital corresponde a
aquella reflexión del comportamiento y actitudes del hombre en el uso de
las tecnologías y su incidencia en las mismas.
3. Influencia del comportamiento de las personas en la identidad
digital: Al hacer referencia a este tema, simplemente se le muestra al
alumno que diversidad de actitudes del comportamiento de las personas
pueden ser causa de una sana identidad digital o no. Por tanto, se
muestra a continuación una serie de elementos que resultan importantes
a la hora de construir o iniciar un proceso de ciudadanía digital y que cada
estudiante debe tener presente.
4. Elementos positivos de la ciudadanía digital:
Positivos
 Con la ciudadanía digital se logra obtener una gran rapidez al momento
de acceder a una información requerida.
 Permite le acercamiento a componentes educativos actualizados.
 Nos ayuda acércanos a otras realidades y personas.
 La ciudadanía digital trata de ampliar el campo de la comunicación
sincrónica y asincrónica, facilitando nuevas formas de aprender e
interactuar.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
 Con esta importante herramienta, ayuda a las personas a mantenerse
actualizados.
 Permite crear perfiles que faciliten un reconocimiento de la identidad de
las personas.
 Ayuda a generar nuevas herramientas para todo tipo de intereses.
 Acerca a las personas
Negativos
 La manipulación de información puede afectar la identidad de las
personas.
 Se puede presentar mucha Información errónea.
 Se puede realizar un mal uso de la tecnología, con fines maliciosos.
 Crea una dependencia y control social.
 Los niños pueden estar desprotegidos en la red, por eso los padres deben
estar en constante supervisión.
 Ofrece componentes que en ocasiones están fuera del componente
educativo, social y personal en pos de la integridad de la persona.
Conclusión: Cada individuo al crear una identidad digital se encuentra
constantemente en un dilema ético que pone en evidencia la importancia del
comportamiento de las personas.
Cada vez que se da buen uso de la identidad digital y los recursos de las TIC, las
personas logran encontrar un sentido amplio del por qué existen estas
herramientas; mientras que, al darle un mal uso, la evidencia de una limitación se
hace presente. Además, no simplemente está en tela de juicio la propia identidad,
sino aquello que puede ser afectado por mi comportamiento como lo es, otras
identidades digitales.
Actividad #4: Aplicación
20 minutos
1. Trabajo personal: Creación de una un perfil digital
Red Social: Instagram o facebook
El docente orienta a sus estudiantes para que puedan crear un perfil en
cualquiera de estas dos aplicaciones o redes sociales.
Pasos:
Paso 1. Buscar en google el nombre de la red de interés: https://www.
http://facebook.com/; https://www.instagram.com/
Paso 2. Crear una cuenta nueva
Paso 3. Incluir la información que crean pertinente y conveniente, sin
tener que omitir ni inventar información esencial. Es importante que en
este ejercicio los estudiantes puedan hacer conciencia de la importancia
que tiene el hacer uso adecuado del perfil.
Paso 4. Explorar la aplicación
Paso 5. Agregar 5 miembros del curso a su red social
Paso 6 interactuar con sus nuevos amigos.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Paso 7. Publicar un estado el cual sea positivo y no genere controversia
ni ofensa en los demás compañeros. Recuerde que su comportamiento
es determinante en su personalidad.
Paso 8. Buscar información de interés personal; pero que esté orientada a
una búsqueda sana. Puede ser: Música, video juegos, personas famosas,
videos en general, etc.
Paso 9. Crear un grupo de trabajo en esta red social y enviar un saludo a
sus compañeros. Es necesario que inviten al docente a estos grupos.
Paso 10. Cerrar cesión.
Nota: Para este trabajo es necesario tener en cuenta el consentimiento informado
de los padres de familia. En el caso de un estudiante que no pueda realizar este
trabajo por permisos, el docente le orientará a trabajar con uno de sus
compañeros y con base a ello poder comprender la realidad que se pretende
trabajar.
Reflexión final: El docente manifiesta que todo lo que aprendieron durante estas
sesiones deben aplicarlo diariamente en sus perfiles, es decir, tratar
adecuadamente su información, dar sentido a su perfil y, ante todo, tener una
buena imagen y actuar positivamente. Es necesario que entiendan que todo tipo
de información, intereses, publicaciones y demás puede afectarle en su vida
personal; por eso el cuidado, uso y comportamiento como principios éticos
digitales se plantean como principios fundamentales o esenciales en esta
actividad.
Estrategias de evaluación:
Heteroevaluación
Por medio de una lista de cotejo: El docente en sus planillas encontrará el listado
de los estudiantes y evaluará procedimentalmente el proceso realizado hasta el
momento. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes criterios.
Actividad #1: Participación activa de los estudiantes en la experiencia inicial. (2
punto)
Actividad #2: Responder las preguntas de reflexión con base en el video. Los
estudiantes deben tener presente que estas preguntas tienen respuestas muy
claras y conceptos bien definidos; por lo que el docente tendrá presente cada
respuesta según la información del video. (3 puntos)
Actividad#3: Se evidencia en el cuaderno la información conceptual que el
docente dio a sus estudiantes. No puede faltar contenido, pues cada parte de esta
actividad es fundamental en la construcción de una identidad digital con base a
comportamientos positivos propios de la reflexión ética. (2 puntos)
Actividad # 4: Se tendrá en cuenta el seguimiento adecuado de la orientación o
pasos expuestos por el docente, para que sus estudiantes creen su perfil.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Además, se evidencian resultados concretos como lo es el caso de un perfil bien
hecho, el estado de publicidad que hacen los estudiantes y la participación del
docente en los grupos de los estudiantes. (3 puntos)
Final: 10 puntos
Recursos:
Videos educativos: YouTube
 https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHA
 https://www.youtube.com/watch?v=LG3RzOeOZZw
Contenidos digitales: Lectura de conceptualización
 http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v12n2-olcott-
carrera-gallardo-gonzalez/2455-10113-1-PB.pdf
Páginas-redes sociales: Facebook, Instagram
 https://www. http://facebook.com/
 https://www.instagram.com/
Referencia Bibliográfica:
 Don Olcott Jr, CARRERA F Xavier, GALLARDO Eliana Esther,
MARTINEZ Juan. (2015). Ética y educación en la era digital. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento. RUSC.
http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v12n2-olcott-
carrera-gallardo-gonzalez/2455-10113-1-PB.pdf
 Anyelina Hernández Mejía, Gina Paola Bravo & Sandra Milena Romero.
(2015). La ciudadanía digital, sus concepciones y su relación con la
convivencia escolar. Universidad Javeriana, Bogotá:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17153/BravoGi
naPaola2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Tohid Moradi Sheykhjan. (2017). Internet Research Ethics: Digital
Citizenship Education. Seminar on New Perspectives in Research:
https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED586165.pdf
Referencia bibliográfica
 Google. Generación Digital, adolescente seguros en la web. Recuperado de
https://www.argentina.gob.ar/educacion/aprender-conectados/navegacion-
en-internet/generacion-digital-adolescentes-seguros-en-la-web 2021.
 ISTE Standards for Students: National Educational Technology Standards
for Students, Second Edition, © 2016, ISTE® (International Society for
Technology in Education), http://www.iste.org - All rights reserved.
Fuentehttp://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-
2016
 MAGER, Robert Frank. 2002. Pautas de Mager para el diseño de objetivos
de aprendizaje. EDUTEKA URL:http://www.eduteka.org/articulos/Tema15

Recomendados

Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo por
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoJhonFredyLugoTorres
118 vistas3 diapositivas
Tim matriz de integración de tecnología por
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaDiegoFernandoVargasR1
179 vistas4 diapositivas
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBAL por
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBALMatriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBAL
Matriz de integración tecnológica TIM - IRIS PÉREZ CARBALIris Perez Carbal
92 vistas9 diapositivas
Diseño de experiencia de aprendizaje por
Diseño de experiencia de aprendizajeDiseño de experiencia de aprendizaje
Diseño de experiencia de aprendizajeDiegoFernandoVargasR1
53 vistas6 diapositivas
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital por
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalLorenaOsorioM
36 vistas10 diapositivas
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI por
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXIA memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXIBrenda Peña
336 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología por
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaBabaraSusanaGarznRen
147 vistas56 diapositivas
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana por
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaFrancisco José
195 vistas10 diapositivas
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ... por
Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...NiniJohannaRodriguez
351 vistas10 diapositivas
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack por
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpackNayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpackNayleet Beltrán
1.6K vistas8 diapositivas
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. por
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Deicy Bello Gonzalez
66 vistas5 diapositivas
Experiencia y aprendizaje por
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeIVANRICARDORINCONARI
18 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología por BabaraSusanaGarznRen
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana por Francisco José
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Francisco José195 vistas
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ... por NiniJohannaRodriguez
Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack por Nayleet Beltrán
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpackNayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltrán1.6K vistas
¿Qué es Aprender a aprender con tics? por raymarmx
¿Qué es Aprender a aprender con tics?¿Qué es Aprender a aprender con tics?
¿Qué es Aprender a aprender con tics?
raymarmx6.2K vistas
Experiencia de aprendizaje foro 5 por N/A
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
N/A199 vistas
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic por Sandra Felker
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Sandra Felker2.6K vistas
Matriz de posibilidades pdt por Ja Martinez
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
Ja Martinez26 vistas
TIC en Currículo Nacional Peruano por Rocio Flores
TIC en Currículo Nacional PeruanoTIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional Peruano
Rocio Flores6.4K vistas
Analisis propuestageneral cinthia por cinher1982
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
cinher1982190 vistas
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada. por leidyvanessariascos
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Aprender a aprender con tic por Liliana Nino
Aprender a aprender con ticAprender a aprender con tic
Aprender a aprender con tic
Liliana Nino1.5K vistas

Similar a Actividad de aprendizaje

ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf por
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdfActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdfLisethPaolaZuluagaAn
20 vistas17 diapositivas
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx por
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxDiseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxCarol Andrea Eraso Guerrero
6 vistas11 diapositivas
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx por
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxSandraBayona8
4 vistas10 diapositivas
ActividadAprendizaje2023adp2.pdf por
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfActividadAprendizaje2023adp2.pdf
ActividadAprendizaje2023adp2.pdfClaudiaVernicaPezGme
3 vistas7 diapositivas
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx por
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docxEVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docxClaudiaMora68
2 vistas4 diapositivas
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje. por
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.DISLEN CASTRILLON
114 vistas14 diapositivas

Similar a Actividad de aprendizaje(20)

ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf por LisethPaolaZuluagaAn
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdfActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
ActividadAprendizaje 4 Ciudadania digital con ajustes.pdf
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx por SandraBayona8
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
SandraBayona84 vistas
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx por ClaudiaMora68
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docxEVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
EVALUACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_02.docx
ClaudiaMora682 vistas
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje. por DISLEN CASTRILLON
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
DISLEN CASTRILLON114 vistas
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez por Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 vistas
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf por FranciscoJavierEstra11
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Formulacion experiencia de aprendizaje por Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 vistas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx por JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
JennyDiaz181472 vistas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx por JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
JennyDiaz1814710 vistas
My social media account, my responsibility por LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 vistas
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per... por YesidAlejandroPrezGa
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf por LidaYanetChaparroVil
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfAprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital por YESIDSTIVENFERNANDEZ
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania DigitalDiseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital
Diseño de experiencia de aprendizaje Ciudadania Digital

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vistas6 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vistas6 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas56 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
69 vistas10 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas

Actividad de aprendizaje

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC UNIVERSIDAD ICESI MAESTRIA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC Diego Fernando Vargas Ramírez Actividad de aprendizaje por Diego Fernando Vargas Ramírez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Formulación de la experiencia de aprendizaje Estándar ISTE de ciudadanía digital Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. El estudiante se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Texto #1 La ciudadanía digital, sus concepciones y su relación con la convivencia escolar Anyelina Hernández Mejía, Gina Paola Bravo & Sandra Milena Romero 2015 Universidad Javeriana, Bogotá: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17153/BravoGinaPaol a2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Realmente es importante rescatar como elemento central de este texto el componente relacionado con lo dimensión ética a la hora de ser un ciudadano digital. Esto según el texto, perite la posibilidad de configurar un nuevo sujeto que interactúa de forma acertada en una colectividad realizando prácticas ciudadanas innovadora en el entorno virtual y físico, además reconocen el papel fundamental de la escuela, como espacio de formación del ciudadano que requiere la sociedad en la era digital. Texto #2 Internet Research Ethics: Digital Citizenship Education Tohid Moradi Sheykhjan 2017 Seminar on New Perspectives in Research:
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED586165.pdf Detalles: de este texto se tendrá presente toda la reflexión ética sobre: 1. La relación entre investigadores, participantes y materiales en línea, que está orientada al desarrollo del estándar básicamente en lo referente a las interacciones sociales. 2. Los nueve elementos de la ciudadanía digital: Estos permiten dar cuenta de la variedad de posibilidades que se le presenta al ciudadano digital a la hora de hacer uso de las plataformas digitales. En ellos se rescatan elementos esenciales como lo es las relaciones sociales, la ética y buen uso de la tecnología, etc. Nombre de la experiencia: Ética y comportamiento del sujeto en su identidad digital Grado: Octavo En relación a la ética, cabe destacar que este es un grupo que en su formación ética empieza a reconocer la importancia de la autonomía y se acercan constantemente a la diversidad de plataformas, perfiles, paginas e identidades digitales. Duración: 2 sesiones de 40 minutos. Primera sesión: Experiencia y reflexión Segunda sesión: Conceptualización y aplicación. Descripción de la experiencia: Ciudadano digital: Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Los estudiantes se relacionan con actitudes de comportamiento positivos tanto personal como socialmente, haciendo un buen uso de su identidad digital desde una perspectiva ética. Objetivos de aprendizaje:
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC El estudiante será capaz de analizar los elementos positivos de comportamiento en su identidad digital, a través del análisis y reflexión ética, para ponerlos en práctica. El estudiante será capaz de vivenciar la importancia del buen uso de la identidad digital, para fomentar respeto y cuidado al relacionarse, a través de la práctica y reconocimiento de otras identidades digitales. Actividades de aprendizaje: Actividad #1. Diálogo experiencial 20 minutos Se orienta al grupo de estudiantes a generar un dialogo a partir de su experiencia o conocimientos previos sobre conceptos esenciales que se deben tener presentes a la hora de comprender la temática a tratar. Estos son: Identidad digital: ¿qué es la identidad digital y cuál es la diferencia con la identidad personal? Comportamiento: ¿Qué tipo de comportamiento crees que se debe manejar en los tipos de identidad y en especial en la identidad digital? ¿Por qué? Reflexión ética: Valores: respeto y relación con los demás (alteridad): ¿Qué significado tienen estos valores a partir de la experiencia de la identidad digital? ¿por qué son importantes? ¿Qué otros valores crees que se deben tener presentes a la hora de crear una identidad digital? Actividad #2 Reflexión 20 minutos Para este momento, se presentará un video, el cual tiene como objetivo generar conciencia en los estudiantes sobre la importancia de la identidad digital Video: https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHA Responder: 1. ¿Qué significado tiene la expresión: somos lo que publicamos? 2. Hacer una lista de las redes sociales en las que actualmente estás inscrito o de las cuales haces parte. 3. ¿qué consecuencias puede traer el mal uso de las redes sociales, es decir el mal comportamiento en ellas y qué efectos positivos puede traer su buen uso? 4. ¿Qué es la identidad digital? 5. Anota las preguntas finales que se mencionan en el video y respóndelas, pues con ellas puedes orientar una sana identidad digital.  ¿Qué quiero que se sepa de mí?  ¿Puede afectarme negativamente en el futuro?
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  ¿si subo este contenido me perjudicará a mi o a otras personas? Consejo: Asegúrate de construir una identidad digital positiva Mira el siguiente video “Tips para crear una buena identidad digital”: https://www.youtube.com/watch?v=LG3RzOeOZZw  Copia los tips para crear una buena identidad digital y tenlos presente a la hora de aplicarlos. Actividad #3 Conceptualización 20minutos El docente se encarga de dar contenido esencial con base a la temática planteada, la cual debe ser comprendida por los estudiantes antes de hacer aplicaciones concretas que posteriormente se tendrá presente. Los estudiantes se encargan de copiar la siguiente información mientras que el docente explica cada elemento aquí mencionado. 1. Identidad digital: se define como «el conjunto de la información sobre un individuo o una organización expuesta en Internet (datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.) que conforma una descripción de dicha persona en el plano digital» (INTECO, 2012: p. 5) 2. Ética digital: al comprender la ética como o «la exploración sistemática de preguntas acerca de cómo debemos actuar en relación con los demás» y lo digital como aquel conglomerado de aportes propios de la tecnología, nos acercamos claramente al concepto de ética digital o ética de las TIC. Comprendemos entonces que la etica digital corresponde a aquella reflexión del comportamiento y actitudes del hombre en el uso de las tecnologías y su incidencia en las mismas. 3. Influencia del comportamiento de las personas en la identidad digital: Al hacer referencia a este tema, simplemente se le muestra al alumno que diversidad de actitudes del comportamiento de las personas pueden ser causa de una sana identidad digital o no. Por tanto, se muestra a continuación una serie de elementos que resultan importantes a la hora de construir o iniciar un proceso de ciudadanía digital y que cada estudiante debe tener presente. 4. Elementos positivos de la ciudadanía digital: Positivos  Con la ciudadanía digital se logra obtener una gran rapidez al momento de acceder a una información requerida.  Permite le acercamiento a componentes educativos actualizados.  Nos ayuda acércanos a otras realidades y personas.  La ciudadanía digital trata de ampliar el campo de la comunicación sincrónica y asincrónica, facilitando nuevas formas de aprender e interactuar.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC  Con esta importante herramienta, ayuda a las personas a mantenerse actualizados.  Permite crear perfiles que faciliten un reconocimiento de la identidad de las personas.  Ayuda a generar nuevas herramientas para todo tipo de intereses.  Acerca a las personas Negativos  La manipulación de información puede afectar la identidad de las personas.  Se puede presentar mucha Información errónea.  Se puede realizar un mal uso de la tecnología, con fines maliciosos.  Crea una dependencia y control social.  Los niños pueden estar desprotegidos en la red, por eso los padres deben estar en constante supervisión.  Ofrece componentes que en ocasiones están fuera del componente educativo, social y personal en pos de la integridad de la persona. Conclusión: Cada individuo al crear una identidad digital se encuentra constantemente en un dilema ético que pone en evidencia la importancia del comportamiento de las personas. Cada vez que se da buen uso de la identidad digital y los recursos de las TIC, las personas logran encontrar un sentido amplio del por qué existen estas herramientas; mientras que, al darle un mal uso, la evidencia de una limitación se hace presente. Además, no simplemente está en tela de juicio la propia identidad, sino aquello que puede ser afectado por mi comportamiento como lo es, otras identidades digitales. Actividad #4: Aplicación 20 minutos 1. Trabajo personal: Creación de una un perfil digital Red Social: Instagram o facebook El docente orienta a sus estudiantes para que puedan crear un perfil en cualquiera de estas dos aplicaciones o redes sociales. Pasos: Paso 1. Buscar en google el nombre de la red de interés: https://www. http://facebook.com/; https://www.instagram.com/ Paso 2. Crear una cuenta nueva Paso 3. Incluir la información que crean pertinente y conveniente, sin tener que omitir ni inventar información esencial. Es importante que en este ejercicio los estudiantes puedan hacer conciencia de la importancia que tiene el hacer uso adecuado del perfil. Paso 4. Explorar la aplicación Paso 5. Agregar 5 miembros del curso a su red social Paso 6 interactuar con sus nuevos amigos.
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Paso 7. Publicar un estado el cual sea positivo y no genere controversia ni ofensa en los demás compañeros. Recuerde que su comportamiento es determinante en su personalidad. Paso 8. Buscar información de interés personal; pero que esté orientada a una búsqueda sana. Puede ser: Música, video juegos, personas famosas, videos en general, etc. Paso 9. Crear un grupo de trabajo en esta red social y enviar un saludo a sus compañeros. Es necesario que inviten al docente a estos grupos. Paso 10. Cerrar cesión. Nota: Para este trabajo es necesario tener en cuenta el consentimiento informado de los padres de familia. En el caso de un estudiante que no pueda realizar este trabajo por permisos, el docente le orientará a trabajar con uno de sus compañeros y con base a ello poder comprender la realidad que se pretende trabajar. Reflexión final: El docente manifiesta que todo lo que aprendieron durante estas sesiones deben aplicarlo diariamente en sus perfiles, es decir, tratar adecuadamente su información, dar sentido a su perfil y, ante todo, tener una buena imagen y actuar positivamente. Es necesario que entiendan que todo tipo de información, intereses, publicaciones y demás puede afectarle en su vida personal; por eso el cuidado, uso y comportamiento como principios éticos digitales se plantean como principios fundamentales o esenciales en esta actividad. Estrategias de evaluación: Heteroevaluación Por medio de una lista de cotejo: El docente en sus planillas encontrará el listado de los estudiantes y evaluará procedimentalmente el proceso realizado hasta el momento. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes criterios. Actividad #1: Participación activa de los estudiantes en la experiencia inicial. (2 punto) Actividad #2: Responder las preguntas de reflexión con base en el video. Los estudiantes deben tener presente que estas preguntas tienen respuestas muy claras y conceptos bien definidos; por lo que el docente tendrá presente cada respuesta según la información del video. (3 puntos) Actividad#3: Se evidencia en el cuaderno la información conceptual que el docente dio a sus estudiantes. No puede faltar contenido, pues cada parte de esta actividad es fundamental en la construcción de una identidad digital con base a comportamientos positivos propios de la reflexión ética. (2 puntos) Actividad # 4: Se tendrá en cuenta el seguimiento adecuado de la orientación o pasos expuestos por el docente, para que sus estudiantes creen su perfil.
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Además, se evidencian resultados concretos como lo es el caso de un perfil bien hecho, el estado de publicidad que hacen los estudiantes y la participación del docente en los grupos de los estudiantes. (3 puntos) Final: 10 puntos Recursos: Videos educativos: YouTube  https://www.youtube.com/watch?v=rNmXiYY9iHA  https://www.youtube.com/watch?v=LG3RzOeOZZw Contenidos digitales: Lectura de conceptualización  http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v12n2-olcott- carrera-gallardo-gonzalez/2455-10113-1-PB.pdf Páginas-redes sociales: Facebook, Instagram  https://www. http://facebook.com/  https://www.instagram.com/ Referencia Bibliográfica:  Don Olcott Jr, CARRERA F Xavier, GALLARDO Eliana Esther, MARTINEZ Juan. (2015). Ética y educación en la era digital. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. RUSC. http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v12n2-olcott- carrera-gallardo-gonzalez/2455-10113-1-PB.pdf  Anyelina Hernández Mejía, Gina Paola Bravo & Sandra Milena Romero. (2015). La ciudadanía digital, sus concepciones y su relación con la convivencia escolar. Universidad Javeriana, Bogotá: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17153/BravoGi naPaola2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y  Tohid Moradi Sheykhjan. (2017). Internet Research Ethics: Digital Citizenship Education. Seminar on New Perspectives in Research: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED586165.pdf Referencia bibliográfica  Google. Generación Digital, adolescente seguros en la web. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/educacion/aprender-conectados/navegacion- en-internet/generacion-digital-adolescentes-seguros-en-la-web 2021.  ISTE Standards for Students: National Educational Technology Standards for Students, Second Edition, © 2016, ISTE® (International Society for Technology in Education), http://www.iste.org - All rights reserved. Fuentehttp://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes- 2016  MAGER, Robert Frank. 2002. Pautas de Mager para el diseño de objetivos de aprendizaje. EDUTEKA URL:http://www.eduteka.org/articulos/Tema15