SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
ANATOMÍA Y
FISIOLOGÍA DEL
SISTEMA
RESPIRATORIO
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE
REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA POST COVID-19 DEL CREE-
DIF DE CHIHUAHUA
DR. DYSMART ORTELIO HERNÁNDEZ BARRIOS
CHIHUAHUA. AGOSTO DEL 2021
OBJETIVOS
• Reconocer las diferentes estructuras de las vías respiratorias ,
así como los diferentes niveles del árbol respiratorio.
• Identificar cada músculo que interviene en la respiración sus
características fisiológicas y sus funciones.
• Conocer los ciclos vitales circadianos que rigen la función
cardiorrespiratoria.
• Describir cada variable fisiológicas que están relacionada con
los volúmenes y capacidades, y su interpretación clínica.
• Determinar los rasgos esenciales de proceso de envejecimiento
respiratorio.
• Constituido por tres porciones
fundamentales con distintas
funciones.
• Una porción conductora de aire
(cavidades nasales y senos
asociados, nasofaringe,
bucofaringe, laringe, tráquea,
bronquios y bronquiolos)
• Una porción respiratoria para el
intercambio de gases
(bronquiolos respiratorios,
conductos alveolares, sacos
alveolares, alvéolos)
• Un mecanismo para la
ventilación (caja torácica,
Objetivos de la
respiración: •
Proporcionar oxigeno
a los tejidos, y eliminar
CO2.
• Regulación de la
ventilación
• Ventilación
pulmonar.
• Transporte de O2 Y
CO2 en la sangre y los
líquidos corporales
• FOSAS NASALES Revestimiento
conjuntivo y epitelial:
• MUCOSA NASAL (diferente según
zonas)
A)- . Vestíbulo nasal
1.- Epidermis: epitelio plano
estratificado queratinizado con
pelos rígidos (vibrisas)
2.- Dermis: tejido conectivo denso,
gran cantidad de glándulas
sebáceas y glándulas sudoríparas;
se continúa con el pericondrio del
cartílago alar de la nariz
B)- Región respiratoria de las fosas
nasales
1.-Epitelio respiratorio (cilíndrico
pseudoestratificado ciliado)
• Células cilíndricas ciliadas: los cilios
baten hacia la bucofaringe
• Células caliciformes
• Células basales
• Glándulas intraepiteliales
2.- Lámina propia
• Células plasmáticas, células cebadas
y agregados de tejidolinfoide
• Glándulas seromucosas acinosas
• Gran vascularización, sobre todo en
la zona de los cornetes y la zona
anterior del tabique nasal (tejido
eréctil o cavernoso)
C)- Región olfatoria de las fosas nasales
Se extiende por el techo de las fosas
nasales, la parte superior del tabique
nasal y la parte superior del cornete
superior. En ella se encuentran las células
olfatorias encargadas de la recepción de
los estímulos sensoriales odoríferos
• Epitelio olfatorio: Lámina propia, hacia la
lámina cribosa del etmoides
• Glándulas olfatorias de Bowman
(compuestas, túbulo-alveolares serosas)
• Amplio plexo de capilares sanguíneos y
vasos linfáticos
• Haces de axones olfatorios (fila olfactoria)
envueltos en células de Schwann y en un
perineurio bien desarrollado.
NASOFARINGE :La faringe se inicia en
las coanas y se extiende hasta la
abertura laríngea. Esta cavidad
continua se subdivide en tres regiones:
• Nasofaringe superior.
• Bucofarínge media.
• Laringofaringe inferior. La
nasofaringe está recubierta de
epitelio respiratorio, en tanto que las
regiones bucal y laríngea se revisten
de un epitelio escamoso estratificado.
La lámina propia de la superficie
posterior de la nasofarínge contiene
las amígdalas faríngeas.
PULMONES
A)- Estroma: Tejido conectivo, delimita
lóbulos, segmentos y lobulillos
B)- Parénquima
1.- Vías respiratorias
intrapulmonares
▪ bronquios
▪ bronquiolos
2.- Región respiratoria
▪ bronquiolos respiratorios
▪ conductos alveolares
▪ alvéolos
PLEURA
1.- Parietal
2.- Visceral
• Generación 1: Bronquios principales
• Generación 2: bronquio lobares, 3 derechos
y 2 izquierdos.
• Generación 3: Bronquios segmentarios (18)
cartílagos escasos e irregulares.
• Generación 4 a 9: bronquios
subsegmentarios (6 a 1mm)
• Generación de 10 a 15: Bronquiolos, menos
de 1mm, sin cartílago, en la generación 15
ya casi no cilios.
• Generación 16: Bronquiolos terminales: (0,5
mm) muscos y surfactantes y la ultima vías
de conducción
• Generación 17 a 19: Bronquiolos
respiratorios
• Generación 20 a 24: conductos alveolares
• Generación 25: Sacos alveolares.
Epitelio respiratorio. Se
conforma de seis tipos de
células:
• Caliciformes.
• Cilíndricas ciliadas.
• Basales
• En cepillo.
• Serosas.
• Células del sistema
neuroendócrino difuso
(SNED). producen
mucinógeno, que se hidrata
y se conoce como mucina.
• CÉLULAS CALICIFORMES : Representan alrededor del 30%
de la población celular total del epitelio respiratorio y
producen mucinógeno, que se hidrata y se conoce como
mucina. El plasmalema apical contiene unas cuantas
microvellosidades romas cortas.
• CÉLULAS CILINDRICAS CILIADAS: Constituyen alrededor del
30% de la población celular total, poseen cilios y
microvellosidades en su membrana celular apical. Estas
células desplazan el moco y su material particulado
atrapado, mediante la acción ciliar, hacia la nasofaringe
para eliminarlos.
• CÉLULAS BASALES: Son células cortas comprenden
alrededor del 30% de la población celular total. Se
consideran las células madre que proliferan para
reemplazar células caliciformes, cilíndricas ciliadas y en
cepillo muertas.
• CÉLULAS EN CEPILLO: Forman alrededor del 3% de la
población total de células. Son células cilíndricas estrechas
con microvellosidades altas.
• CÉLULAS SEROSAS: Representan alrededor del 3% de la
población celular total. Tienen microvellosidades y
gránulos apicales que contienen un líquido seroso.
• CÉLULAS SNED: Forman del 3 a 4% de la población total de
células. Estas células son de diversos tipo y liberan agentes
farmacológicos que tal vez controlen el funcionamiento de
• Neumocitos tipo I: Alrededor
del 95% de la superficie
alveolar se integra con
epitelio escamoso simple,
cuyas células se conocen
cono neumocitos tipo I
(células escamosas tipo I y
células alveolares escamosas).
• Los neumocitos tipo I forman
uniones ocluyentes unos con
otros y evitan así el escape de
líquido extracelular (líquido
tisular) a la luz alveolar.
• Son muy sensibles a los
efectos tóxicos y no pueden
• Neumocitos tipo II. Aunque los neumocitos tipo II (células alveolares
mayores, células septales o células alveolares tipo II) son más
numerosas que los neumocitos tipo I, sólo ocupan alrededor del 5%
de la superficie alveolar.
• Estas células cuboidales están entremezcladas entre los neumocitos
tipo I y forman uniones de oclusión.
• Las micrografias de neumocitos tipo II muestran microvellosidades
apicales cortas.
• La característica más distintiva de estas células es la presencia de
cuerpos laminares unidos a la membrana que contienen agente
tensoactivo pulmonar (surfactante), el producto secretorio de estas
células.
• El agente tensoactivo pulmonar se compone principalmente de dos
fosfolípidos, dipalmitoilfosfatidilcolina y fosfatidilglicerol, y cuatro
proteínas únicas, proteínas del agente tensoactivo A, B, C y D.
• El agente tensoactivo se libera por exocitosis hacia la luz de los
alveolos en donde forma una red amplia parecida a un enrejado
conocida como mielina tubular.
• El agente tensoactivo reduce la tensión superficial e impide así el
colapso de los alveolos. Lo elaboran continuamente los neumocitos
tipo II y también lo fagocitan estos últimos y macrófagos alveolares.
• Además de producir y fagocitar agente tensoactivo, los neumocitos
• Macrófagos Alveolares (Células
de Polvo) Los monocitos llegan
al intersticio pulmonar, se
transforman en macrófagos
alveolares (células de polvo),
migran entre los neumocitos
tipo I y penetran en la luz del
alveolo. Estas células fagocitan
material particulado como polvo
y bacterias y conservan un
ambiente estéril dentro de los
pulmones.
BARRERA ALVEOLOCAPILAR
• Las regiones más delgadas del tabique interalveolar
donde pueden intercambiarse los gases se llaman
barreras alveolocapilares, en donde se encuentran
en contacto los neumocitos tipo I con el
recubrimiento endotelial del capilar y se fusionan
las láminas basales de los dos epitelios, es más
eficiente para el intercambio.
La barrera alveolocapilar se compone por:
1. Agente tensoactivo y neumocitos tipo I.
2. Láminas basales fusionadas de neumocitos tipo I
y células endoteliales de los capilares.
3. Células endoteliales de capilares continuos.
INTERCAMBIO DE GASES ENTRE LOS TEJIDOS Y PULMONES
• Durante la inspiración, penetra aire que contiene oxígeno en los
espacios alveolares del pulmón.
• El oxígeno se difunde a través de la barrera alveolocapilar para
penetrar en la luz de los capilares y unirse a la porción hem de la
hemoglobina del eritrocito y formar oxihemoglobina.
• El CO2 sale de la sangre, se difunde a través de la barrera
alveoloapilar en la luz de los alveolos y sale de los espacios
alveolares a medida que se expulsa el aire rico en CO2. El paso
de CO2 y O2 a través de la barrera se debe a difusión pasiva.
En los capilares cerca de los tejidos pasan los siguientes fenómenos:
• 1. La mayor parte del CO2 disuelto en el plasma se difunde al
citosol de los eritrocitos.
• 2. Parte del CO2 se une a la molécula de globina de la
hemogobina .
• 3. Dentro del citosol del eritrocito se combina la mayor parte del
CO2 con agua, una reacción catalizada por la enzima anhidrasa
carbónica, para formar ácido carbónico, que se disocia en iones
hidrógeno (H+) y bicarbonato (HCO3-). El ión hidrógeno se une a
la hemoglobina y el bicarbonato sale del eritrocito para penetrar
en el plasma. A fin de conservar el equilibrio iónico, penetra ion
cloruro (Cl-) del plasma en el eritrocito; este intercambio de
bicarbonato por iones cloruro se conoce como cambio de cloruro.
En los capilares ubicados en el tabique
interalveolar las reacciones son las
siguientes:
• 1. Penetran iones de bicarbonato en los
eritrocitos (con la liberación de cloro,
cambio de cloruro).
• 2. Se combinan los iones bicarbonato e
hidrógeno en el citosol del eritrocito para
formar ácido carbónico.
• 3. La anhidrasa carbónica cataliza la
segmentación del ácido carbónico para
formar agua y CO2. 4. En el pulmón, la
combinación de O2 con hemoglobina
torna a esta última más ácida y reduce su
capacidad para unir CO2. 5. El CO2
disuelto en el plasma, sigue su gradiente
de concentración para difundirse a través
de la barrera alveolocapilar para penetrar a
FRECUENCIA RESPIRATORIA
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
• La respiración se realiza a consecuencia de
la descarga rítmica de neuronas motoras
situadas en la médula espinal que se
encargan de inervar los músculos
inspiratorios. A su vez, estas
motoneuronas espinales están controladas
por dos mecanismos nerviosos separados
pero interdependientes:
• Un sistema voluntario, localizado en la
corteza cerebral, por el que el ser humano
controla su frecuencia y su profundidad
respiratoria voluntariamente; por ejemplo,
al tocar un instrumento o al cantar.
• Un sistema automático o involuntario,
localizado en el tronco del encéfalo que
ajusta la respiración a las necesidades
metabólicas del organismo; es el centro
respiratorio (CR), cuya actividad global es
regulada por dos mecanismos: un control
CONTROL QUÍMICO DE LA RESPIRACIÓN
• La actividad respiratoria cíclica está controlada por las neuronas
especializadas que constituyen el centro respiratorio (CR). Sin embargo,
la actividad de estas neuronas está sujeta a una modulación continuada,
que depende de los niveles de gases en la sangre arterial.
• Efecto de la concentración de oxígeno (O2) en la sangre arterial. En el
organismo existen unos receptores químicos especiales llamados
quimiorreceptores periféricos que se encargan de percibir cambios en la
composición química de la sangre arterial. En condiciones normales, el
mecanismo de control de la respiración por la presión parcial de
oxígeno (PO2) no es el más importante, y esto es debido a que, como el
oxígeno (O2) es vital para nuestro organismo, el sistema respiratorio
conserva siempre una presión de O2 alveolar más elevada que la
necesaria para saturar casi completamente la hemoglobina. De este
modo, la ventilación alveolar puede variar enormemente sin afectar
excesivamente al transporte de O2 a los tejidos.
• Efecto de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) e
hidrogeniones (H+) en la sangre arterial. El controlador químico más
importante de la ventilación pulmonar es el dióxido de carbono, a través
de la concentración de hidrogeniones en el líquido cefalorraquídeo. Los
CONTROL NO QUÍMICO DE LA RESPIRACIÓN
A)- Por receptores especiales de sensibilidad profunda o
propioceptores:
• Receptores de estiramiento en los pulmones que son
estimulados cuando los pulmones se estiran en exceso,
y envían impulsos al centro respiratorio (CR) para
disminuir la ventilación. Se trata de un mecanismo
protector pulmonar.
• Receptores en las articulaciones que son estimulados
durante el ejercicio, y envían impulsos al CR para
aumentar la frecuencia respiratoria; incluso los
movimientos pasivos de las extremidades incrementan
varias veces la ventilación pulmonar.
B)- Por actividad del centro vasomotor (CVM), que
controla la vasoconstricción periférica y la actividad
cardiaca, como sucede en el caso de una hipotensión.
C)- Por aumento de la temperatura corporal (Tª), que
PRESIÓN MAS IMPORTANTES
• Presión pleural: es la presión del
liquido que esta en el delgado
espacio que hay entre lapleura
pulmonar y la pleura de la pared
torácica.
Presión alveolar: Es la presión del aire
que hay en el interior de los alveolos
pulmonares.
TRABAJO RESPIRATORIO T = FUERZA X
DISTANCIA
En la respiración normal tranquila, la contracción de los músculos
respiratorios sólo ocurre durante la inspiración, mientras que la
espiración es un proceso pasivo, ya que se debe a la relajación
muscular. En consecuencia, los músculos respiratorios normalmente
sólo trabajan para causar la inspiración y no la espiración.
Los dos factores que tienen la mayor influencia en la cantidad de
trabajo necesario para respirar son:
• La expansibilidad o compliance de los pulmones,
• La resistencia de las vías aéreas al flujo del aire.
COMPLIANCE = CAMBIO DE VOLUMEN (ML)
/ CAMBIO DE PRESIÓN (CM/H20 O KPA)
La expansibilidad o compliance es la habilidad
de los pulmones para ser estirados o
expandidos. Las fuerzas que se oponen a la
compliance o expansión pulmonar son dos:
• La elasticidad o elastancia de los pulmones, que
es la tendencia a recuperar su forma y
dimensiones originales.
• La tensión superficial, producida por una delgada
capa de líquido que reviste interiormente los
alvéolos, que incrementa la resistencia del
pulmón a ser estirado y que, por tanto, aumenta
el trabajo respiratorio para expandir los alvéolos
en cada inspiración.
INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN
Para poder realizar la inspiración con
facilidad, estas dos fuerzas son
contrarrestadas por:
• La presión intrapleural negativa, que existe
en el interior de las cavidades pleurales y
que obliga a los pulmones a seguir a la
pared torácica en su expansión (ver el
apartado de ventilación pulmonar);
• El agente tensioactivo o surfactante, que es
una mezcla segregada por unas células
especiales que forman parte del epitelio
En cuanto a la resistencia de las vías respiratorias aéreas al
flujo del aire, los factores que contribuyen son:
• La longitud de las vías, constante en condiciones
normales.
• La viscosidad del aire que fluye a través de las vías,
constante.
• El radio de las vías.
La longitud de las vías respiratorias es constante y la
viscosidad del aire también es constante en condiciones
normales, de modo que el radio de las vías respiratorias es
el factor más importante en la resistencia al flujo del aire.
PERFUSIÓN Y VENTILACIÓN
La ventilación y la perfusión pulmonar son procesos discontinuos. La primera
depende de la intermitencia de los movimientos respiratorios y la segunda de
las variaciones entre sístole y diástole. Sin embargo, la cantidad y composición
del gas alveolar contenido en la CRF amortigua estas oscilaciones y mantiene
constante la transferencia de gases.
El cociente global V/Q (ventilación alveolar total dividida por el gasto cardiaco)
aporta poca información sobre el intercambio gaseoso en el pulmón. Sin
embargo las relaciones locales V/Q son las que realmente determinan las
presiones alveolares y sanguíneas de O2 y CO2.
En bipedestación, la distribución de la ventilación y la perfusión no son
homogéneas (zonas de West). Por efecto gravitacional, en los vértices la
ventilación es mayor que la perfusión y lo contrario ocurre en las bases. En las
zonas intermedias ambos son similares. Se pueden encontrar tres patrones de
relación V/Q (
1. Áreas perfundidas y no ventiladas, con V/Q = 0, ( equivale al concepto
fisiológico de cortocircuito)
2. Áreas ventiladas no perfundidas (espacio muerto fisiológico), que
corresponde al 25% de la ventilación.
3. Áreas en las que la perfusión y la ventilación son homogéneamente
proporcionales, con cociente V/Q entre 3 y 10. Con el envejecimiento de
produce una alteración progresiva de las relaciones V/Q.
LUGARES
ANATOMICOS
PERFUSIÓN VENTILACIÓN ALVEOLOS
(P) EN RELACION
(V)
INTERCAMBIO
GASEOSO
BASE
PULMONARES
MEJOR +++++ MEJOR ++++ HIPERFENFUNDIDO MAYOR
APICES BUENA ++ NORMAL +++ HIPOPERFUNDIDO MENOR
PARTE
POSTERIOR
MAYOR MAYOR MAYOR
PARTE ANTERIOR MENOR MENOR MENOR
DIFERENCIA ENTRE RESPIRACIÓN
DIAFRAGMÁTICA Y ABDOMINAL
• La respiración abdominal está contrapuesta
a la respiración torácica, en la que
expandimos la caja torácica hacia arriba y
adelante para ensanchar los pulmones y
aspirar el aire; por contra en la respiración
diafragmática los pulmones se expanden
hacia abajo.
• Mientras que la respiración torácica permite
tener una mayor frecuencia respiratoria, la
abdominal permite un número de
inspiraciones por minuto menor.
DIFERENCIA ENTRE COSTAL, TORÁCICA Y
DIAFRAGMÁTICA
CICLOS CIRCADIANOS RESPIRATORIOS
Los ritmos circadianos o procesos
biológicos del organismo que se
repiten en ciclos de 24 horas,
pueden tener un notable efecto en
el funcionamiento pulmonar de
una persona y ayudar a determinar
el mejor momento del día para el
ejercicio y la administración de
medicamentos o intervenciones
médicas.
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO CIRCADIANO
RESPIRATORIO
• la asamblea científica del American College of Chest Physicians (ACCP), celebrada
en Seattle, se observa que la función pulmonar tiene un ritmo circadiano natural,
con un nivel de elevación durante las horas de la tarde y bajo mínimos alrededor
del mediodía.
• el ejercicio físico es más recomendable por la tarde, que es cuando la función
está en sus niveles máximos. El estudio investiga cómo la función pulmonar
fluctúa durante las horas de trabajo (de ocho de la mañana a cinco de la tarde).
• la resistencia general de las vías respiratorias de los pacientes estaba más
reforzada alrededor de las 12 del mediodía, pero llegaba a su mínimo entre las
cuatro y las cinco de la tarde, lo que muestra que el funcionamiento pulmonar se
encuentra en su mayor prominencia por la tarde.
• Los corticoides naturales bajan durante la noche y al serse nulo de 1 a 3 de la
mañana, por lo que durante este periodo sucede los mayores problemas de
broncoespasmos o crisis de asma.
• la respuesta inmune está
sujeta a la misma
regulación circadiana que
otros procesos fisiológicos
y puede tener importantes
implicaciones en la
gestión del asma, la
enfermedad obstructiva
crónica o de infecciones
pulmonares como la
pneumonia.
ENVEJECIMIENTO PULMONAR
• Los músculos y otros tejidos que se encuentran cerca de las vías
respiratorias pierden su capacidad para mantenerlas abiertas por
completo. Esto hace que dichas vías respiratorias se cierren
fácilmente.
• El envejecimiento también provoca que los alvéolos pierdan su forma
y se hinchen.
• Estos cambios en el tejido pulmonar pueden disminuir el nivel de
oxígeno en su cuerpo. De igual manera, el cuerpo puede expulsar
una menor cantidad de dióxido de carbono. Se pueden presentar
síntomas como cansancio o falta de aire.
• La capacidad vital se pierde un promedio de 1 % por año.

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx

Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioIlma Mejia
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Daniel Rodriguez
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioMZ_ ANV11L
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioMariana Navarro
 
Aparato Respiratoio
Aparato RespiratoioAparato Respiratoio
Aparato Respiratoiomedic
 
Histologia aparato respiratorio
Histologia aparato respiratorioHistologia aparato respiratorio
Histologia aparato respiratoriocamilatw
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Fred Celedon
 
Embriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioEmbriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioFernando Valencia
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioESPOCH
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioclauciencias
 
222respiracion.222
222respiracion.222222respiracion.222
222respiracion.222July tangu
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1alumnosp
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioadsa35
 

Similar a Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx (20)

Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
Aparato Respiratoio
Aparato RespiratoioAparato Respiratoio
Aparato Respiratoio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Histologia aparato respiratorio
Histologia aparato respiratorioHistologia aparato respiratorio
Histologia aparato respiratorio
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.
 
Embriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioEmbriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
 
222respiracion.222
222respiracion.222222respiracion.222
222respiracion.222
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
Actividad final after the draft
Actividad final   after the draftActividad final   after the draft
Actividad final after the draft
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Más de Dysmart Ortelio Hernández Barrios

TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptDysmart Ortelio Hernández Barrios
 

Más de Dysmart Ortelio Hernández Barrios (20)

generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptxgeneralidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
 
fisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptxfisioterapia en el quemado.pptx
fisioterapia en el quemado.pptx
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.pptTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO  LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO LOS TIPOS DE PIEL Y LA NUTRICIÓN DE LA PIEL.ppt
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
 
La simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptxLa simetría y la belleza humana.pptx
La simetría y la belleza humana.pptx
 
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
 
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptxGeneralidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
Generalidades de la fisioterapi dermatofuncional.pptx
 
Clasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptxClasificación de los cosméticos.pptx
Clasificación de los cosméticos.pptx
 
Celulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptxCelulitis o piel naranja..pptx
Celulitis o piel naranja..pptx
 
ulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptxulcera y lipodistrofia.pptx
ulcera y lipodistrofia.pptx
 
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptxpsoriasis, neuro dermatitis.pptx
psoriasis, neuro dermatitis.pptx
 
herpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptxherpe,acne y melasma.pptx
herpe,acne y melasma.pptx
 
gluteos.pptx
gluteos.pptxgluteos.pptx
gluteos.pptx
 
chichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptxchichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptx
 
agentes especiales.pptx
agentes especiales.pptxagentes especiales.pptx
agentes especiales.pptx
 
agentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptxagentes clásicos.pptx
agentes clásicos.pptx
 
FIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptxFIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptx
 
BRONQUIECTASIA.pptx
BRONQUIECTASIA.pptxBRONQUIECTASIA.pptx
BRONQUIECTASIA.pptx
 
Síndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptxSíndrome del pie diabético.pptx
Síndrome del pie diabético.pptx
 

Último

Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 

Último (20)

Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 

Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA POST COVID-19 DEL CREE- DIF DE CHIHUAHUA DR. DYSMART ORTELIO HERNÁNDEZ BARRIOS CHIHUAHUA. AGOSTO DEL 2021
  • 2. OBJETIVOS • Reconocer las diferentes estructuras de las vías respiratorias , así como los diferentes niveles del árbol respiratorio. • Identificar cada músculo que interviene en la respiración sus características fisiológicas y sus funciones. • Conocer los ciclos vitales circadianos que rigen la función cardiorrespiratoria. • Describir cada variable fisiológicas que están relacionada con los volúmenes y capacidades, y su interpretación clínica. • Determinar los rasgos esenciales de proceso de envejecimiento respiratorio.
  • 3. • Constituido por tres porciones fundamentales con distintas funciones. • Una porción conductora de aire (cavidades nasales y senos asociados, nasofaringe, bucofaringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos) • Una porción respiratoria para el intercambio de gases (bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares, alvéolos) • Un mecanismo para la ventilación (caja torácica,
  • 4. Objetivos de la respiración: • Proporcionar oxigeno a los tejidos, y eliminar CO2. • Regulación de la ventilación • Ventilación pulmonar. • Transporte de O2 Y CO2 en la sangre y los líquidos corporales
  • 5. • FOSAS NASALES Revestimiento conjuntivo y epitelial: • MUCOSA NASAL (diferente según zonas) A)- . Vestíbulo nasal 1.- Epidermis: epitelio plano estratificado queratinizado con pelos rígidos (vibrisas) 2.- Dermis: tejido conectivo denso, gran cantidad de glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas; se continúa con el pericondrio del cartílago alar de la nariz
  • 6. B)- Región respiratoria de las fosas nasales 1.-Epitelio respiratorio (cilíndrico pseudoestratificado ciliado) • Células cilíndricas ciliadas: los cilios baten hacia la bucofaringe • Células caliciformes • Células basales • Glándulas intraepiteliales 2.- Lámina propia • Células plasmáticas, células cebadas y agregados de tejidolinfoide • Glándulas seromucosas acinosas • Gran vascularización, sobre todo en la zona de los cornetes y la zona anterior del tabique nasal (tejido eréctil o cavernoso)
  • 7. C)- Región olfatoria de las fosas nasales Se extiende por el techo de las fosas nasales, la parte superior del tabique nasal y la parte superior del cornete superior. En ella se encuentran las células olfatorias encargadas de la recepción de los estímulos sensoriales odoríferos • Epitelio olfatorio: Lámina propia, hacia la lámina cribosa del etmoides • Glándulas olfatorias de Bowman (compuestas, túbulo-alveolares serosas) • Amplio plexo de capilares sanguíneos y vasos linfáticos • Haces de axones olfatorios (fila olfactoria) envueltos en células de Schwann y en un perineurio bien desarrollado.
  • 8. NASOFARINGE :La faringe se inicia en las coanas y se extiende hasta la abertura laríngea. Esta cavidad continua se subdivide en tres regiones: • Nasofaringe superior. • Bucofarínge media. • Laringofaringe inferior. La nasofaringe está recubierta de epitelio respiratorio, en tanto que las regiones bucal y laríngea se revisten de un epitelio escamoso estratificado. La lámina propia de la superficie posterior de la nasofarínge contiene las amígdalas faríngeas.
  • 9. PULMONES A)- Estroma: Tejido conectivo, delimita lóbulos, segmentos y lobulillos B)- Parénquima 1.- Vías respiratorias intrapulmonares ▪ bronquios ▪ bronquiolos 2.- Región respiratoria ▪ bronquiolos respiratorios ▪ conductos alveolares ▪ alvéolos PLEURA 1.- Parietal 2.- Visceral
  • 10. • Generación 1: Bronquios principales • Generación 2: bronquio lobares, 3 derechos y 2 izquierdos. • Generación 3: Bronquios segmentarios (18) cartílagos escasos e irregulares. • Generación 4 a 9: bronquios subsegmentarios (6 a 1mm) • Generación de 10 a 15: Bronquiolos, menos de 1mm, sin cartílago, en la generación 15 ya casi no cilios. • Generación 16: Bronquiolos terminales: (0,5 mm) muscos y surfactantes y la ultima vías de conducción • Generación 17 a 19: Bronquiolos respiratorios • Generación 20 a 24: conductos alveolares • Generación 25: Sacos alveolares.
  • 11.
  • 12. Epitelio respiratorio. Se conforma de seis tipos de células: • Caliciformes. • Cilíndricas ciliadas. • Basales • En cepillo. • Serosas. • Células del sistema neuroendócrino difuso (SNED). producen mucinógeno, que se hidrata y se conoce como mucina.
  • 13. • CÉLULAS CALICIFORMES : Representan alrededor del 30% de la población celular total del epitelio respiratorio y producen mucinógeno, que se hidrata y se conoce como mucina. El plasmalema apical contiene unas cuantas microvellosidades romas cortas. • CÉLULAS CILINDRICAS CILIADAS: Constituyen alrededor del 30% de la población celular total, poseen cilios y microvellosidades en su membrana celular apical. Estas células desplazan el moco y su material particulado atrapado, mediante la acción ciliar, hacia la nasofaringe para eliminarlos. • CÉLULAS BASALES: Son células cortas comprenden alrededor del 30% de la población celular total. Se consideran las células madre que proliferan para reemplazar células caliciformes, cilíndricas ciliadas y en cepillo muertas. • CÉLULAS EN CEPILLO: Forman alrededor del 3% de la población total de células. Son células cilíndricas estrechas con microvellosidades altas. • CÉLULAS SEROSAS: Representan alrededor del 3% de la población celular total. Tienen microvellosidades y gránulos apicales que contienen un líquido seroso. • CÉLULAS SNED: Forman del 3 a 4% de la población total de células. Estas células son de diversos tipo y liberan agentes farmacológicos que tal vez controlen el funcionamiento de
  • 14. • Neumocitos tipo I: Alrededor del 95% de la superficie alveolar se integra con epitelio escamoso simple, cuyas células se conocen cono neumocitos tipo I (células escamosas tipo I y células alveolares escamosas). • Los neumocitos tipo I forman uniones ocluyentes unos con otros y evitan así el escape de líquido extracelular (líquido tisular) a la luz alveolar. • Son muy sensibles a los efectos tóxicos y no pueden
  • 15. • Neumocitos tipo II. Aunque los neumocitos tipo II (células alveolares mayores, células septales o células alveolares tipo II) son más numerosas que los neumocitos tipo I, sólo ocupan alrededor del 5% de la superficie alveolar. • Estas células cuboidales están entremezcladas entre los neumocitos tipo I y forman uniones de oclusión. • Las micrografias de neumocitos tipo II muestran microvellosidades apicales cortas. • La característica más distintiva de estas células es la presencia de cuerpos laminares unidos a la membrana que contienen agente tensoactivo pulmonar (surfactante), el producto secretorio de estas células. • El agente tensoactivo pulmonar se compone principalmente de dos fosfolípidos, dipalmitoilfosfatidilcolina y fosfatidilglicerol, y cuatro proteínas únicas, proteínas del agente tensoactivo A, B, C y D. • El agente tensoactivo se libera por exocitosis hacia la luz de los alveolos en donde forma una red amplia parecida a un enrejado conocida como mielina tubular. • El agente tensoactivo reduce la tensión superficial e impide así el colapso de los alveolos. Lo elaboran continuamente los neumocitos tipo II y también lo fagocitan estos últimos y macrófagos alveolares. • Además de producir y fagocitar agente tensoactivo, los neumocitos
  • 16. • Macrófagos Alveolares (Células de Polvo) Los monocitos llegan al intersticio pulmonar, se transforman en macrófagos alveolares (células de polvo), migran entre los neumocitos tipo I y penetran en la luz del alveolo. Estas células fagocitan material particulado como polvo y bacterias y conservan un ambiente estéril dentro de los pulmones.
  • 17. BARRERA ALVEOLOCAPILAR • Las regiones más delgadas del tabique interalveolar donde pueden intercambiarse los gases se llaman barreras alveolocapilares, en donde se encuentran en contacto los neumocitos tipo I con el recubrimiento endotelial del capilar y se fusionan las láminas basales de los dos epitelios, es más eficiente para el intercambio. La barrera alveolocapilar se compone por: 1. Agente tensoactivo y neumocitos tipo I. 2. Láminas basales fusionadas de neumocitos tipo I y células endoteliales de los capilares. 3. Células endoteliales de capilares continuos.
  • 18. INTERCAMBIO DE GASES ENTRE LOS TEJIDOS Y PULMONES • Durante la inspiración, penetra aire que contiene oxígeno en los espacios alveolares del pulmón. • El oxígeno se difunde a través de la barrera alveolocapilar para penetrar en la luz de los capilares y unirse a la porción hem de la hemoglobina del eritrocito y formar oxihemoglobina. • El CO2 sale de la sangre, se difunde a través de la barrera alveoloapilar en la luz de los alveolos y sale de los espacios alveolares a medida que se expulsa el aire rico en CO2. El paso de CO2 y O2 a través de la barrera se debe a difusión pasiva. En los capilares cerca de los tejidos pasan los siguientes fenómenos: • 1. La mayor parte del CO2 disuelto en el plasma se difunde al citosol de los eritrocitos. • 2. Parte del CO2 se une a la molécula de globina de la hemogobina . • 3. Dentro del citosol del eritrocito se combina la mayor parte del CO2 con agua, una reacción catalizada por la enzima anhidrasa carbónica, para formar ácido carbónico, que se disocia en iones hidrógeno (H+) y bicarbonato (HCO3-). El ión hidrógeno se une a la hemoglobina y el bicarbonato sale del eritrocito para penetrar en el plasma. A fin de conservar el equilibrio iónico, penetra ion cloruro (Cl-) del plasma en el eritrocito; este intercambio de bicarbonato por iones cloruro se conoce como cambio de cloruro.
  • 19. En los capilares ubicados en el tabique interalveolar las reacciones son las siguientes: • 1. Penetran iones de bicarbonato en los eritrocitos (con la liberación de cloro, cambio de cloruro). • 2. Se combinan los iones bicarbonato e hidrógeno en el citosol del eritrocito para formar ácido carbónico. • 3. La anhidrasa carbónica cataliza la segmentación del ácido carbónico para formar agua y CO2. 4. En el pulmón, la combinación de O2 con hemoglobina torna a esta última más ácida y reduce su capacidad para unir CO2. 5. El CO2 disuelto en el plasma, sigue su gradiente de concentración para difundirse a través de la barrera alveolocapilar para penetrar a
  • 21. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN • La respiración se realiza a consecuencia de la descarga rítmica de neuronas motoras situadas en la médula espinal que se encargan de inervar los músculos inspiratorios. A su vez, estas motoneuronas espinales están controladas por dos mecanismos nerviosos separados pero interdependientes: • Un sistema voluntario, localizado en la corteza cerebral, por el que el ser humano controla su frecuencia y su profundidad respiratoria voluntariamente; por ejemplo, al tocar un instrumento o al cantar. • Un sistema automático o involuntario, localizado en el tronco del encéfalo que ajusta la respiración a las necesidades metabólicas del organismo; es el centro respiratorio (CR), cuya actividad global es regulada por dos mecanismos: un control
  • 22. CONTROL QUÍMICO DE LA RESPIRACIÓN • La actividad respiratoria cíclica está controlada por las neuronas especializadas que constituyen el centro respiratorio (CR). Sin embargo, la actividad de estas neuronas está sujeta a una modulación continuada, que depende de los niveles de gases en la sangre arterial. • Efecto de la concentración de oxígeno (O2) en la sangre arterial. En el organismo existen unos receptores químicos especiales llamados quimiorreceptores periféricos que se encargan de percibir cambios en la composición química de la sangre arterial. En condiciones normales, el mecanismo de control de la respiración por la presión parcial de oxígeno (PO2) no es el más importante, y esto es debido a que, como el oxígeno (O2) es vital para nuestro organismo, el sistema respiratorio conserva siempre una presión de O2 alveolar más elevada que la necesaria para saturar casi completamente la hemoglobina. De este modo, la ventilación alveolar puede variar enormemente sin afectar excesivamente al transporte de O2 a los tejidos. • Efecto de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) e hidrogeniones (H+) en la sangre arterial. El controlador químico más importante de la ventilación pulmonar es el dióxido de carbono, a través de la concentración de hidrogeniones en el líquido cefalorraquídeo. Los
  • 23. CONTROL NO QUÍMICO DE LA RESPIRACIÓN A)- Por receptores especiales de sensibilidad profunda o propioceptores: • Receptores de estiramiento en los pulmones que son estimulados cuando los pulmones se estiran en exceso, y envían impulsos al centro respiratorio (CR) para disminuir la ventilación. Se trata de un mecanismo protector pulmonar. • Receptores en las articulaciones que son estimulados durante el ejercicio, y envían impulsos al CR para aumentar la frecuencia respiratoria; incluso los movimientos pasivos de las extremidades incrementan varias veces la ventilación pulmonar. B)- Por actividad del centro vasomotor (CVM), que controla la vasoconstricción periférica y la actividad cardiaca, como sucede en el caso de una hipotensión. C)- Por aumento de la temperatura corporal (Tª), que
  • 24.
  • 25. PRESIÓN MAS IMPORTANTES • Presión pleural: es la presión del liquido que esta en el delgado espacio que hay entre lapleura pulmonar y la pleura de la pared torácica. Presión alveolar: Es la presión del aire que hay en el interior de los alveolos pulmonares.
  • 26.
  • 27. TRABAJO RESPIRATORIO T = FUERZA X DISTANCIA En la respiración normal tranquila, la contracción de los músculos respiratorios sólo ocurre durante la inspiración, mientras que la espiración es un proceso pasivo, ya que se debe a la relajación muscular. En consecuencia, los músculos respiratorios normalmente sólo trabajan para causar la inspiración y no la espiración. Los dos factores que tienen la mayor influencia en la cantidad de trabajo necesario para respirar son: • La expansibilidad o compliance de los pulmones, • La resistencia de las vías aéreas al flujo del aire.
  • 28. COMPLIANCE = CAMBIO DE VOLUMEN (ML) / CAMBIO DE PRESIÓN (CM/H20 O KPA) La expansibilidad o compliance es la habilidad de los pulmones para ser estirados o expandidos. Las fuerzas que se oponen a la compliance o expansión pulmonar son dos: • La elasticidad o elastancia de los pulmones, que es la tendencia a recuperar su forma y dimensiones originales. • La tensión superficial, producida por una delgada capa de líquido que reviste interiormente los alvéolos, que incrementa la resistencia del pulmón a ser estirado y que, por tanto, aumenta el trabajo respiratorio para expandir los alvéolos en cada inspiración.
  • 29. INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN Para poder realizar la inspiración con facilidad, estas dos fuerzas son contrarrestadas por: • La presión intrapleural negativa, que existe en el interior de las cavidades pleurales y que obliga a los pulmones a seguir a la pared torácica en su expansión (ver el apartado de ventilación pulmonar); • El agente tensioactivo o surfactante, que es una mezcla segregada por unas células especiales que forman parte del epitelio
  • 30. En cuanto a la resistencia de las vías respiratorias aéreas al flujo del aire, los factores que contribuyen son: • La longitud de las vías, constante en condiciones normales. • La viscosidad del aire que fluye a través de las vías, constante. • El radio de las vías. La longitud de las vías respiratorias es constante y la viscosidad del aire también es constante en condiciones normales, de modo que el radio de las vías respiratorias es el factor más importante en la resistencia al flujo del aire.
  • 31. PERFUSIÓN Y VENTILACIÓN La ventilación y la perfusión pulmonar son procesos discontinuos. La primera depende de la intermitencia de los movimientos respiratorios y la segunda de las variaciones entre sístole y diástole. Sin embargo, la cantidad y composición del gas alveolar contenido en la CRF amortigua estas oscilaciones y mantiene constante la transferencia de gases. El cociente global V/Q (ventilación alveolar total dividida por el gasto cardiaco) aporta poca información sobre el intercambio gaseoso en el pulmón. Sin embargo las relaciones locales V/Q son las que realmente determinan las presiones alveolares y sanguíneas de O2 y CO2. En bipedestación, la distribución de la ventilación y la perfusión no son homogéneas (zonas de West). Por efecto gravitacional, en los vértices la ventilación es mayor que la perfusión y lo contrario ocurre en las bases. En las zonas intermedias ambos son similares. Se pueden encontrar tres patrones de relación V/Q ( 1. Áreas perfundidas y no ventiladas, con V/Q = 0, ( equivale al concepto fisiológico de cortocircuito) 2. Áreas ventiladas no perfundidas (espacio muerto fisiológico), que corresponde al 25% de la ventilación. 3. Áreas en las que la perfusión y la ventilación son homogéneamente proporcionales, con cociente V/Q entre 3 y 10. Con el envejecimiento de produce una alteración progresiva de las relaciones V/Q.
  • 32. LUGARES ANATOMICOS PERFUSIÓN VENTILACIÓN ALVEOLOS (P) EN RELACION (V) INTERCAMBIO GASEOSO BASE PULMONARES MEJOR +++++ MEJOR ++++ HIPERFENFUNDIDO MAYOR APICES BUENA ++ NORMAL +++ HIPOPERFUNDIDO MENOR PARTE POSTERIOR MAYOR MAYOR MAYOR PARTE ANTERIOR MENOR MENOR MENOR
  • 33. DIFERENCIA ENTRE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA Y ABDOMINAL • La respiración abdominal está contrapuesta a la respiración torácica, en la que expandimos la caja torácica hacia arriba y adelante para ensanchar los pulmones y aspirar el aire; por contra en la respiración diafragmática los pulmones se expanden hacia abajo. • Mientras que la respiración torácica permite tener una mayor frecuencia respiratoria, la abdominal permite un número de inspiraciones por minuto menor.
  • 34. DIFERENCIA ENTRE COSTAL, TORÁCICA Y DIAFRAGMÁTICA
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CICLOS CIRCADIANOS RESPIRATORIOS Los ritmos circadianos o procesos biológicos del organismo que se repiten en ciclos de 24 horas, pueden tener un notable efecto en el funcionamiento pulmonar de una persona y ayudar a determinar el mejor momento del día para el ejercicio y la administración de medicamentos o intervenciones médicas.
  • 39. CARACTERÍSTICAS DEL CICLO CIRCADIANO RESPIRATORIO • la asamblea científica del American College of Chest Physicians (ACCP), celebrada en Seattle, se observa que la función pulmonar tiene un ritmo circadiano natural, con un nivel de elevación durante las horas de la tarde y bajo mínimos alrededor del mediodía. • el ejercicio físico es más recomendable por la tarde, que es cuando la función está en sus niveles máximos. El estudio investiga cómo la función pulmonar fluctúa durante las horas de trabajo (de ocho de la mañana a cinco de la tarde). • la resistencia general de las vías respiratorias de los pacientes estaba más reforzada alrededor de las 12 del mediodía, pero llegaba a su mínimo entre las cuatro y las cinco de la tarde, lo que muestra que el funcionamiento pulmonar se encuentra en su mayor prominencia por la tarde. • Los corticoides naturales bajan durante la noche y al serse nulo de 1 a 3 de la mañana, por lo que durante este periodo sucede los mayores problemas de broncoespasmos o crisis de asma.
  • 40. • la respuesta inmune está sujeta a la misma regulación circadiana que otros procesos fisiológicos y puede tener importantes implicaciones en la gestión del asma, la enfermedad obstructiva crónica o de infecciones pulmonares como la pneumonia.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. ENVEJECIMIENTO PULMONAR • Los músculos y otros tejidos que se encuentran cerca de las vías respiratorias pierden su capacidad para mantenerlas abiertas por completo. Esto hace que dichas vías respiratorias se cierren fácilmente. • El envejecimiento también provoca que los alvéolos pierdan su forma y se hinchen. • Estos cambios en el tejido pulmonar pueden disminuir el nivel de oxígeno en su cuerpo. De igual manera, el cuerpo puede expulsar una menor cantidad de dióxido de carbono. Se pueden presentar síntomas como cansancio o falta de aire. • La capacidad vital se pierde un promedio de 1 % por año.