3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)

Franklin Rueda

ojala les sirva a todos los compañeros

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Educación General Básica - Subnivel Elemental
SIERRA 2020-2021
PLAN DE CONTINGENCIA
PROYECTO DE
NUTRICIÓN
PLAN EDUCATIVO
APRENDEMOS
JUNTOS EN CASA
3.º EGB
PROYECTO DE
NUTRICIÓN
Subnivel
Elemental
PROHIBIDA
SU
REPRODUCCIÓN
2
Objetivo de
aprendizaje
Objetivos
específicos
Nombre del
proyecto
Indicadores
de
evaluación
FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO DE NUTRICIÓN
Los estudiantes comprenderán que el funcionamiento del
cuerpo humano se relaciona con la adecuada alimentación
que se promueve en cada región del país, así como la
aplicación de hábitos saludables a partir de una actitud crítica
sobre la concepción de la imagen corporal para afianzar una
autoestima sana y tomar decisiones asertivas y responsables que
se relacionan con su bienestar integral.
•	 Practicar buenos hábitos alimenticios y deportivos que
permitan mantener una vida saludable.
•	 Promover el consumo de alimentos locales y de temporada
como fuentes de alimentación prioritaria.
Interviene espontáneamente en situaciones informales de
comunicación oral, expresa ideas, experiencias y necesidades
con un vocabulario pertinente a la situación comunicativa. (Ref.
I.LL.2.3.2.)
Construye los significados de un texto a partir del establecimiento
de relaciones de objeto-atributo, antecedente-consecuente,
problema-solución. (Ref. I.LL.2.5.1.)
Aplica el proceso de escritura en la producción de escritos de
hechos cotidianos. (Ref. I.LL.2.8.1.)
Explica la importancia de mantener una vida saludable en
función de la comprensión de habituarse a una dieta
alimenticia equilibrada. ( Ref. ICN.2.4.2.)
Opera utilizando la sustracción con números naturales de hasta
dos cifras en el contexto de un problema matemático del
entorno. (Ref. I.M.2.2.3)
Participa en diferentes prácticas corporales de forma segura
reconociendo posturas favorables. (Ref. I.EF.2.9.1.)
Cocino saludable con la carta del chef
PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA
PROHIBIDA
SU
REPRODUCCIÓN
3
Indicaciones:
En este proyecto comprenderás la importancia de mantener el buen funciona-
miento del cuerpo mediante la comprensión y producción de textos literarios y no
literarios, la práctica de actividades físicas y resolución de problemas matemáticos.
Puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar y si son materiales
reutilizables mucho mejor, tales como:
•	 10 hojas tamaño A4 papel bond o periódico
•	 1 cartulina
•	 Tijeras
•	 Goma
•	 Marcadores, pinturas
•	 Revistas usadas
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE DURACIÓN DEL PROYECTO
En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura,
Ciencias Naturales, Matemática y Educación Física.
Tema: Me alimento para crecer sano
Actividad 1. Si fuerte quiero crecer, sano debo comer
Lee la letra de la canción “Sano tú debes comer”. Si tienes acceso a Internet,
puedes observarla y escucharla en el siguiente enlace https://bit.ly/3o6d06v,
si no, ponle el ritmo que tú prefieras y junto con tu familiar acompáñenlo con
tapas de ollas, palitos, o lo que se te ocurra.
Si comes más sano todo podrás vencer
de las enfermedades te puedes proteger
toma agua diariamente para fuerte crecer
las frutas y verduras te darán poder.
Empezando el día debes desayunar
modérate un poquito a la hora de cenar
combina alimentos con un poco de cereal
vegetales, frutas, lácteos y de origen animal.
Sano tú debes de comer, no te debes exceder
Sano debes de comer, ese será tu deber.
Comparte con los tuyos estos hábitos también
mide tu peso y talla, te sentirán muy bien
Activa hoy tu cuerpo y ponlo a trabajar’
Si quieres energía esto te va a ayudar.
Conversa con tu familia sobre la letra de la canción y, en tu cuaderno
completa la rutina de pensamiento CONECTAR/AMPLIAR/DESAFIAR.
Comenta con tu familia las respuestas, expresa tus ideas con claridad y usa un
vocabulario adecuado.
PROYECTO DE
NUTRICIÓN
Subnivel
Elemental
PROHIBIDA
SU
REPRODUCCIÓN
4
•	 ¿Se conecta esta canción con algo que ya conocías? Explica
•	 ¿Qué ideas tienes que amplían tu pensamiento sobre la importancia de
comer sano?
•	 ¿Hay algo desafiante o confuso en la canción? ¿Qué preguntas te
surgen?
¿Sabías que a través de los alimentos los seres vivos obtenemos los nutrientes y
energía necesaria para que el cuerpo se desarrolle saludablemente?
Según la función que cumplen los alimentos en el cuerpo humano se clasifican
en:
Energéticos: proporcionan la energía que necesitamos para realizar las
actividades diarias como movilizarnos, pensar; por ejemplo: aceites vegetales,
harinas, cereales, azúcar, chocolates, arroz, pasta, papas, frutos secos.
Constructores: son aquellos alimentos que aportan a la construcción de los
músculos, la sangre, piel, cabello y otras partes del cuerpo en este grupo
tememos: carnes, pollo, pescado, mariscos, lenteja, fréjol, huevos, leche,
yogurt, queso.
Reguladores: son aquellos que proporcionan vitaminas y minerales. Regulan el
funcionamiento del organismo y evitan enfermedades porque aumentan las
defensas del cuerpo; en este grupo se encuentran: el agua, las verduras y las
frutas.
Con esta información identifica los alimentos que tienes en casa y clasifícalos
en el siguiente cuadro.
Energéticos Constructores Reguladores
Durante esta semana cocinaremos saludable con la carta del chef que
elaboraremos. Vas a crear un díptico en el que escribirás tres opciones de
almuerzos nutritivos y saludables con los alimentos de tu localidad y que
tengas a disposición. Para elaborar este díptico necesitarás los materiales que
constan al inicio del proyecto. Recuerda que puedes usar otros materiales que
tengas en casa si así lo deseas.
¡Tú imaginación es muy importante en este proyecto!
•	 Dobla por la mitad la cartulina de tal forma que queden
4 carillas.
La primera carilla será la portada del díptico.
•	 Escribe en el centro “Cocino saludable con la carta del
chef”, a continuación, dibuja o recorta imágenes de
alimentos que forman parte de tu almuerzo diario.
PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA
PROHIBIDA
SU
REPRODUCCIÓN
5
Actividad 2: Aprendo mientras me divierto
Continuamos aprendiendo y activando nuestro cuerpo, para ello, dibuja un
círculo grande en cada una de las 10 hojas y enuméralos del 1 al 10.
Dibuja un círculo grande en cada una de las 10 hojas y enuméralos del 1 al 10.
Dibuja una fruta o una verdura dentro de los círculos 1, 3, 5, 6, 9 y10.
Dibuja comida chatarra dentro de los círculos 2, 4, 7 y 8.
Colócalos en el patio, sala o un espacio disponible de tu casa, ubícate antes
del primer círculo y avanza saltando desde el círculo 1 al 10.
Salta con los pies juntos dentro del círculo cada vez que coincida en el lugar
de una fruta o verdura y salta con los pies abiertos, afuera del círculo, cada
vez que coincida con comida chatarra.
Participa con tu familia, coloca canciones a diferentes ritmos entre rápidas y
lentas y salta a la velocidad de la canción.
El juego y la actividad física trae muchos beneficios porque ayuda a
fortalecer los músculos, controlar el peso corporal, mejorar el bienestar físico y
emocional. Entre los ejercicios que se pueden realizar están: caminar, correr,
trotar, saltar, bailar, ente otros.
Recuerda una alimentación saludable debe estar acompañada de actividad
física frecuente. El cuerpo humano está hecho para estar en movimiento.
Conversa con tu familia sobre los juegos y las
actividades deportivas de su preferencia, invítalos a
practicarlos y disfruten juntos de estos momentos.
A continuación, en la segunda carilla del díptico
vamos a poner el nombre de nuestra primera opción
de almuerzo. Enumera los alimentos que forman parte
de este almuerzo y dibuja o recorta imágenes que lo
representen.
Actividad 3. Para resolver problemas frutas debo comer
La mamá de Andrés sabe que antes de almorzar es recomendable consumir
fruta, por eso prepara una deliciosa ensalada de frutas, para toda la familia y
utiliza: 1 decena y 5 unidades de frutillas, 4 unidades de plátano, 2 unidades
de papaya,1 decena y 2 unidades de uvas y 3 unidades de manzanas.
Si sumamos las decenas y unidades, ¿cuántas frutas utilizó, en total, la mamá
de Andrés?
PROYECTO DE
NUTRICIÓN
Subnivel
Elemental
PROHIBIDA
SU
REPRODUCCIÓN
6
Datos Razonamiento Operación Respuesta
Podemos compo-
ner las cantidades
para realizar la
operación.
Utilizó…………
frutas.
A continuación, en la tercera carilla del díptico vamos a poner el nombre
de nuestra segunda opción de almuerzo. Enumera los alimentos que forman
parte de este almuerzo y dibuja o recorta imágenes que lo representen.
Actividad 4. Música en mi plato
Lee con un familiar el cuento “Música en el plato”. Si no comprendes alguna
parte, detente y juntos analicen lo que quiere decir, así lo comprenderás de
mejor manera.
Desde siempre, Adina había sido rara para comer; según sus padres nunca
probaba las pizzas, hamburguesas, tartas y helados que merendaban cada
tarde, y cuando le preguntaban por qué comía tan mal, ella no sabía qué
contestar. Un día los padres de Adina la llevaron donde un doctor y le conta-
ron su problema con la comida, él se mostró muy interesado y los llevó a una
sala oscura con una extraña máquina en el centro.
- Ven, Adina, ponte esto- dijo mientras le colocaba un casco lleno de luces y
botones sobre la cabeza, conectado a la máquina por unos cables. Cuando
terminó de colocarle el casco, el doctor le presentó un plato de pescado. Lo
puso delante de la niña, y encendió la máquina. Al instante, de su interior co-
menzó a surgir el agradable sonido de las olas del mar, era una música encan-
tadora. Luego, le trajo un plato de fruta y verdura. El susurro del mar dio paso a
las hojas agitadas por el viento, el canto de los pájaros y las gotas de lluvia. El
doctor volvió a cambiar el contenido del plato, poniendo carne. La máquina
se llenó del sonido de los animales de las granjas, del campo y las praderas.
Después,eldoctortrajounaestupendapizza,quehizoagualasbocasdelospapás
de Adina. Pero entonces la máquina pareció romperse y emitía un molesto ruido,
comodemáquinasyacero.“Noseharoto,esasí”,seapresuróatranquilizarelmédico.
Sin embargo, el ruido era tan molesto que pidieron al doctor más cambios. Su-
cesivamente, el doctor apareció con helados, bombones, hamburguesas, go-
losinas, pero todos generaron ruidos igual de molestos, tanto, que los papás de
Adina pidieron al doctor que volviera con el plato de la fruta.
- Adina no está enferma, dijo el doctor-. Ella tiene el don de interpretar la música
de los alimentos, la de donde nacieron y donde se crearon. Es normal que solo
quiera comer aquello cuya música es más bella. Y por eso está tan estupenda,
sana y ágil.
Adaptado de https://bit.ly/39hTiRj
Conversa con tu familia acerca del cuento que acabas de escuchar y respon-
de en tu cuaderno las siguientes preguntas ¿cuál era el problema que, según
los papás, tenía Adina?, ¿Adina estaba realmente enferma?, ¿qué don tenía
Adina?, ¿qué pasó antes de que Adina acuda al médico?, y ¿qué crees que
pasó después?, ¿cuál es tu comida favorita?, ¿a qué crees que sonará?
PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA
PROHIBIDA
SU
REPRODUCCIÓN
7
Seguimos con la elaboración del díptico “Cocino
saludable con la carta del chef”. A continuación,
en la cuarta carilla del díptico vamos a poner el
nombre de nuestra tercera opción de almuerzo.
Enumera los alimentos que forman parte de este
almuerzo y dibuja o recorta imágenes que lo
representen.
Actividad 5. Cocinando ando
Elije una de las tres opciones de almuerzo del díptico “Cocino saludable con
la carta del chef”, prepárala con la ayuda de un familiar y juntos disfruten del
sabor y aroma de sus alimentos.
Luego de preparar y consumir el almuerzo, conversa en familia sobre las
siguientes preguntas ¿qué tipos de alimentos contiene mi almuerzo?, ¿cómo
aporta al crecimiento los alimentos que consumimos en el almuerzo?, ¿fue
fácil o difícil preparar el almuerzo? ¿por qué? Recuerda guardar tu díptico
para tu portafolio.
Compromisos
Durante el desarrollo de este proyecto, me comprometo a:
•	 Alimentarme de manera saludable.
•	 Hacer ejercicio físico todos los días.
•	 Incluir en mi almuerzo alimentos nutritivos.
•	 Consumir frutas y verduras.
•	 Establecer un horario para el consumo de los alimentos y aprovechar
ese tiempo para compartir en familia.
Autoevaluación/Reflexión
Revisa las actividades que has trabajado durante el proyecto y reflexiona
sobre los aprendizajes que has alcanzado a través de la rutina del semáforo.
Pinta con los colores que se indican según consideres:
Verde He aprendido solo Me gustó
Amarillo He necesitado ayuda de mi familia
Rojo Necesito reforzar No me gustó
Diario
En tu diario puedes expresar tus reflexiones, emociones y sentimientos. Apóyate
en las siguientes preguntas sugeridas y responde con palabras o dibujos.
•	 ¿Mis hábitos alimenticios son los adecuados? ¿Qué puedo hacer para
mejorarlos?
•	 ¿Hago suficiente actividad física para mantener sano mi cuerpo?
•	 ¿Cómo me sentí cuando preparé el almuerzo para mi familia?
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)

Recomendados

Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1) por
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)
Recomendaciones 3º-egb-proyecto-de-nutrición(1)Franklin Rueda
74 vistas13 diapositivas
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3) por
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)Franklin Rueda
1.2K vistas8 diapositivas
Fichero de Situaciones didácticas. por
Fichero de Situaciones didácticas.Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.FeersAloonso
4.1K vistas79 diapositivas
Secuencia de actividades didácticas por
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
142.6K vistas5 diapositivas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas por
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutasrefranes
7.7K vistas13 diapositivas
Taller de-alimentación por
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentaciónSariita RG
2.1K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidemos nuestro cuerpo por
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpoZaira Lizeth Barba Moreno
9.2K vistas3 diapositivas
Unidad Didactica Los Alimentos por
Unidad Didactica Los AlimentosUnidad Didactica Los Alimentos
Unidad Didactica Los AlimentosJose
22.4K vistas6 diapositivas
Proyecto de merienda saludable por
Proyecto de merienda saludableProyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludableMARÍA INÉS RIVAS RIVAS
8K vistas8 diapositivas
Recetario multicultural para niños español por
Recetario multicultural para niños españolRecetario multicultural para niños español
Recetario multicultural para niños españolDeborah Vilar Martinez
6.1K vistas125 diapositivas
Actividades para nivel inicial por
Actividades para nivel inicialActividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicialPosgrado
39.2K vistas15 diapositivas
4. alimentación educación inicial por
4. alimentación educación inicial4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicialmyelitz
12.4K vistas101 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Unidad Didactica Los Alimentos por Jose
Unidad Didactica Los AlimentosUnidad Didactica Los Alimentos
Unidad Didactica Los Alimentos
Jose22.4K vistas
Actividades para nivel inicial por Posgrado
Actividades para nivel inicialActividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicial
Posgrado39.2K vistas
4. alimentación educación inicial por myelitz
4. alimentación educación inicial4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicial
myelitz12.4K vistas
Planeacion una vida saludable por XiadaniGalvn
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn20.4K vistas
Alimentación saludable 1er ciclo por Emilsen Jara
Alimentación saludable 1er cicloAlimentación saludable 1er ciclo
Alimentación saludable 1er ciclo
Emilsen Jara25.2K vistas
Proyecto experiencias por omaira lugo
Proyecto experienciasProyecto experiencias
Proyecto experiencias
omaira lugo127 vistas
Sesión de aprendizaje por tietorres
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
tietorres5.1K vistas
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria por Lima - Perú
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primariaUnidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Lima - Perú15.8K vistas
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo por DaniArias9
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevoUnidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
DaniArias921.1K vistas
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables" por Mercè Cañada Pujols
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols11.9K vistas
Proyecto de gastronomía 2016 por Stiven Cevallos
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
Stiven Cevallos100.8K vistas
Proyecto "Vamos al Restaurante" por Nancy Gutièrrez
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Nancy Gutièrrez12.6K vistas
Proyecto rincon estrella gv entrega por Estrellatictic
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
Estrellatictic83 vistas

Similar a 3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)

2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020 por
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020Franklin Rueda
1.6K vistas8 diapositivas
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf por
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdfF_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdf
F_Estilos-de-vida-saludable(1) (1).pdfJaimeOjedaGonzlez1
28 vistas28 diapositivas
Estilo de vida saludable por
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable jthali20
7.3K vistas28 diapositivas
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente por
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteJORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
8.8K vistas9 diapositivas
Alimentación balanceada por
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceadaKarina Ruiz
281 vistas7 diapositivas
Cuidemos nuestro cuerpo por
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpoVerónica Chong
1K vistas3 diapositivas

Similar a 3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)(20)

2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020 por Franklin Rueda
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda1.6K vistas
Estilo de vida saludable por jthali20
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
jthali207.3K vistas
Alimentación balanceada por Karina Ruiz
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Karina Ruiz281 vistas
Presentacion power alimentacion por Stefania Badea
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea4K vistas
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por Andrea Sánchez
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez9.4K vistas
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia por Ruth120130RP
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Ruth120130RP1K vistas
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad por leongonsa
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
leongonsa274 vistas
Esc.No10-Proyecto-Educacion-Saludable-Alimento-Saludables.pdf por josesantes3
Esc.No10-Proyecto-Educacion-Saludable-Alimento-Saludables.pdfEsc.No10-Proyecto-Educacion-Saludable-Alimento-Saludables.pdf
Esc.No10-Proyecto-Educacion-Saludable-Alimento-Saludables.pdf
josesantes3200 vistas
s15-sec-4-recurso-cyt-recurso-5.pptx por ssuserb8c085
s15-sec-4-recurso-cyt-recurso-5.pptxs15-sec-4-recurso-cyt-recurso-5.pptx
s15-sec-4-recurso-cyt-recurso-5.pptx
ssuserb8c0856 vistas

Más de Franklin Rueda

Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx por
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxFranklin Rueda
17 vistas10 diapositivas
Plan Tutorial 2022-2023.docx por
Plan Tutorial 2022-2023.docxPlan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docxFranklin Rueda
20 vistas9 diapositivas
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx por
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxRESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxFranklin Rueda
4 vistas1 diapositiva
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx por
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxPLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxFranklin Rueda
4 vistas4 diapositivas
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx por
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxFranklin Rueda
3 vistas6 diapositivas
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx por
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxFranklin Rueda
5 vistas2 diapositivas

Más de Franklin Rueda(20)

Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx por Franklin Rueda
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Franklin Rueda17 vistas
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx por Franklin Rueda
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxRESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
Franklin Rueda4 vistas
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx por Franklin Rueda
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxPLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
Franklin Rueda4 vistas
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx por Franklin Rueda
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
Franklin Rueda3 vistas
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx por Franklin Rueda
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
Franklin Rueda5 vistas
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx por Franklin Rueda
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docxACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
Franklin Rueda3 vistas
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx por Franklin Rueda
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
Franklin Rueda3 vistas
covid QUINTO 1ra semana-1.docx por Franklin Rueda
covid QUINTO 1ra semana-1.docxcovid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
Franklin Rueda22 vistas

Último

PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vistas64 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vistas43 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vistas119 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 vistas6 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas

3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Educación General Básica - Subnivel Elemental SIERRA 2020-2021 PLAN DE CONTINGENCIA PROYECTO DE NUTRICIÓN PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA 3.º EGB
  • 2. PROYECTO DE NUTRICIÓN Subnivel Elemental PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN 2 Objetivo de aprendizaje Objetivos específicos Nombre del proyecto Indicadores de evaluación FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO DE NUTRICIÓN Los estudiantes comprenderán que el funcionamiento del cuerpo humano se relaciona con la adecuada alimentación que se promueve en cada región del país, así como la aplicación de hábitos saludables a partir de una actitud crítica sobre la concepción de la imagen corporal para afianzar una autoestima sana y tomar decisiones asertivas y responsables que se relacionan con su bienestar integral. • Practicar buenos hábitos alimenticios y deportivos que permitan mantener una vida saludable. • Promover el consumo de alimentos locales y de temporada como fuentes de alimentación prioritaria. Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación oral, expresa ideas, experiencias y necesidades con un vocabulario pertinente a la situación comunicativa. (Ref. I.LL.2.3.2.) Construye los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones de objeto-atributo, antecedente-consecuente, problema-solución. (Ref. I.LL.2.5.1.) Aplica el proceso de escritura en la producción de escritos de hechos cotidianos. (Ref. I.LL.2.8.1.) Explica la importancia de mantener una vida saludable en función de la comprensión de habituarse a una dieta alimenticia equilibrada. ( Ref. ICN.2.4.2.) Opera utilizando la sustracción con números naturales de hasta dos cifras en el contexto de un problema matemático del entorno. (Ref. I.M.2.2.3) Participa en diferentes prácticas corporales de forma segura reconociendo posturas favorables. (Ref. I.EF.2.9.1.) Cocino saludable con la carta del chef
  • 3. PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN 3 Indicaciones: En este proyecto comprenderás la importancia de mantener el buen funciona- miento del cuerpo mediante la comprensión y producción de textos literarios y no literarios, la práctica de actividades físicas y resolución de problemas matemáticos. Puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar y si son materiales reutilizables mucho mejor, tales como: • 10 hojas tamaño A4 papel bond o periódico • 1 cartulina • Tijeras • Goma • Marcadores, pinturas • Revistas usadas ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE DURACIÓN DEL PROYECTO En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Matemática y Educación Física. Tema: Me alimento para crecer sano Actividad 1. Si fuerte quiero crecer, sano debo comer Lee la letra de la canción “Sano tú debes comer”. Si tienes acceso a Internet, puedes observarla y escucharla en el siguiente enlace https://bit.ly/3o6d06v, si no, ponle el ritmo que tú prefieras y junto con tu familiar acompáñenlo con tapas de ollas, palitos, o lo que se te ocurra. Si comes más sano todo podrás vencer de las enfermedades te puedes proteger toma agua diariamente para fuerte crecer las frutas y verduras te darán poder. Empezando el día debes desayunar modérate un poquito a la hora de cenar combina alimentos con un poco de cereal vegetales, frutas, lácteos y de origen animal. Sano tú debes de comer, no te debes exceder Sano debes de comer, ese será tu deber. Comparte con los tuyos estos hábitos también mide tu peso y talla, te sentirán muy bien Activa hoy tu cuerpo y ponlo a trabajar’ Si quieres energía esto te va a ayudar. Conversa con tu familia sobre la letra de la canción y, en tu cuaderno completa la rutina de pensamiento CONECTAR/AMPLIAR/DESAFIAR. Comenta con tu familia las respuestas, expresa tus ideas con claridad y usa un vocabulario adecuado.
  • 4. PROYECTO DE NUTRICIÓN Subnivel Elemental PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN 4 • ¿Se conecta esta canción con algo que ya conocías? Explica • ¿Qué ideas tienes que amplían tu pensamiento sobre la importancia de comer sano? • ¿Hay algo desafiante o confuso en la canción? ¿Qué preguntas te surgen? ¿Sabías que a través de los alimentos los seres vivos obtenemos los nutrientes y energía necesaria para que el cuerpo se desarrolle saludablemente? Según la función que cumplen los alimentos en el cuerpo humano se clasifican en: Energéticos: proporcionan la energía que necesitamos para realizar las actividades diarias como movilizarnos, pensar; por ejemplo: aceites vegetales, harinas, cereales, azúcar, chocolates, arroz, pasta, papas, frutos secos. Constructores: son aquellos alimentos que aportan a la construcción de los músculos, la sangre, piel, cabello y otras partes del cuerpo en este grupo tememos: carnes, pollo, pescado, mariscos, lenteja, fréjol, huevos, leche, yogurt, queso. Reguladores: son aquellos que proporcionan vitaminas y minerales. Regulan el funcionamiento del organismo y evitan enfermedades porque aumentan las defensas del cuerpo; en este grupo se encuentran: el agua, las verduras y las frutas. Con esta información identifica los alimentos que tienes en casa y clasifícalos en el siguiente cuadro. Energéticos Constructores Reguladores Durante esta semana cocinaremos saludable con la carta del chef que elaboraremos. Vas a crear un díptico en el que escribirás tres opciones de almuerzos nutritivos y saludables con los alimentos de tu localidad y que tengas a disposición. Para elaborar este díptico necesitarás los materiales que constan al inicio del proyecto. Recuerda que puedes usar otros materiales que tengas en casa si así lo deseas. ¡Tú imaginación es muy importante en este proyecto! • Dobla por la mitad la cartulina de tal forma que queden 4 carillas. La primera carilla será la portada del díptico. • Escribe en el centro “Cocino saludable con la carta del chef”, a continuación, dibuja o recorta imágenes de alimentos que forman parte de tu almuerzo diario.
  • 5. PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN 5 Actividad 2: Aprendo mientras me divierto Continuamos aprendiendo y activando nuestro cuerpo, para ello, dibuja un círculo grande en cada una de las 10 hojas y enuméralos del 1 al 10. Dibuja un círculo grande en cada una de las 10 hojas y enuméralos del 1 al 10. Dibuja una fruta o una verdura dentro de los círculos 1, 3, 5, 6, 9 y10. Dibuja comida chatarra dentro de los círculos 2, 4, 7 y 8. Colócalos en el patio, sala o un espacio disponible de tu casa, ubícate antes del primer círculo y avanza saltando desde el círculo 1 al 10. Salta con los pies juntos dentro del círculo cada vez que coincida en el lugar de una fruta o verdura y salta con los pies abiertos, afuera del círculo, cada vez que coincida con comida chatarra. Participa con tu familia, coloca canciones a diferentes ritmos entre rápidas y lentas y salta a la velocidad de la canción. El juego y la actividad física trae muchos beneficios porque ayuda a fortalecer los músculos, controlar el peso corporal, mejorar el bienestar físico y emocional. Entre los ejercicios que se pueden realizar están: caminar, correr, trotar, saltar, bailar, ente otros. Recuerda una alimentación saludable debe estar acompañada de actividad física frecuente. El cuerpo humano está hecho para estar en movimiento. Conversa con tu familia sobre los juegos y las actividades deportivas de su preferencia, invítalos a practicarlos y disfruten juntos de estos momentos. A continuación, en la segunda carilla del díptico vamos a poner el nombre de nuestra primera opción de almuerzo. Enumera los alimentos que forman parte de este almuerzo y dibuja o recorta imágenes que lo representen. Actividad 3. Para resolver problemas frutas debo comer La mamá de Andrés sabe que antes de almorzar es recomendable consumir fruta, por eso prepara una deliciosa ensalada de frutas, para toda la familia y utiliza: 1 decena y 5 unidades de frutillas, 4 unidades de plátano, 2 unidades de papaya,1 decena y 2 unidades de uvas y 3 unidades de manzanas. Si sumamos las decenas y unidades, ¿cuántas frutas utilizó, en total, la mamá de Andrés?
  • 6. PROYECTO DE NUTRICIÓN Subnivel Elemental PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN 6 Datos Razonamiento Operación Respuesta Podemos compo- ner las cantidades para realizar la operación. Utilizó………… frutas. A continuación, en la tercera carilla del díptico vamos a poner el nombre de nuestra segunda opción de almuerzo. Enumera los alimentos que forman parte de este almuerzo y dibuja o recorta imágenes que lo representen. Actividad 4. Música en mi plato Lee con un familiar el cuento “Música en el plato”. Si no comprendes alguna parte, detente y juntos analicen lo que quiere decir, así lo comprenderás de mejor manera. Desde siempre, Adina había sido rara para comer; según sus padres nunca probaba las pizzas, hamburguesas, tartas y helados que merendaban cada tarde, y cuando le preguntaban por qué comía tan mal, ella no sabía qué contestar. Un día los padres de Adina la llevaron donde un doctor y le conta- ron su problema con la comida, él se mostró muy interesado y los llevó a una sala oscura con una extraña máquina en el centro. - Ven, Adina, ponte esto- dijo mientras le colocaba un casco lleno de luces y botones sobre la cabeza, conectado a la máquina por unos cables. Cuando terminó de colocarle el casco, el doctor le presentó un plato de pescado. Lo puso delante de la niña, y encendió la máquina. Al instante, de su interior co- menzó a surgir el agradable sonido de las olas del mar, era una música encan- tadora. Luego, le trajo un plato de fruta y verdura. El susurro del mar dio paso a las hojas agitadas por el viento, el canto de los pájaros y las gotas de lluvia. El doctor volvió a cambiar el contenido del plato, poniendo carne. La máquina se llenó del sonido de los animales de las granjas, del campo y las praderas. Después,eldoctortrajounaestupendapizza,quehizoagualasbocasdelospapás de Adina. Pero entonces la máquina pareció romperse y emitía un molesto ruido, comodemáquinasyacero.“Noseharoto,esasí”,seapresuróatranquilizarelmédico. Sin embargo, el ruido era tan molesto que pidieron al doctor más cambios. Su- cesivamente, el doctor apareció con helados, bombones, hamburguesas, go- losinas, pero todos generaron ruidos igual de molestos, tanto, que los papás de Adina pidieron al doctor que volviera con el plato de la fruta. - Adina no está enferma, dijo el doctor-. Ella tiene el don de interpretar la música de los alimentos, la de donde nacieron y donde se crearon. Es normal que solo quiera comer aquello cuya música es más bella. Y por eso está tan estupenda, sana y ágil. Adaptado de https://bit.ly/39hTiRj Conversa con tu familia acerca del cuento que acabas de escuchar y respon- de en tu cuaderno las siguientes preguntas ¿cuál era el problema que, según los papás, tenía Adina?, ¿Adina estaba realmente enferma?, ¿qué don tenía Adina?, ¿qué pasó antes de que Adina acuda al médico?, y ¿qué crees que pasó después?, ¿cuál es tu comida favorita?, ¿a qué crees que sonará?
  • 7. PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN 7 Seguimos con la elaboración del díptico “Cocino saludable con la carta del chef”. A continuación, en la cuarta carilla del díptico vamos a poner el nombre de nuestra tercera opción de almuerzo. Enumera los alimentos que forman parte de este almuerzo y dibuja o recorta imágenes que lo representen. Actividad 5. Cocinando ando Elije una de las tres opciones de almuerzo del díptico “Cocino saludable con la carta del chef”, prepárala con la ayuda de un familiar y juntos disfruten del sabor y aroma de sus alimentos. Luego de preparar y consumir el almuerzo, conversa en familia sobre las siguientes preguntas ¿qué tipos de alimentos contiene mi almuerzo?, ¿cómo aporta al crecimiento los alimentos que consumimos en el almuerzo?, ¿fue fácil o difícil preparar el almuerzo? ¿por qué? Recuerda guardar tu díptico para tu portafolio. Compromisos Durante el desarrollo de este proyecto, me comprometo a: • Alimentarme de manera saludable. • Hacer ejercicio físico todos los días. • Incluir en mi almuerzo alimentos nutritivos. • Consumir frutas y verduras. • Establecer un horario para el consumo de los alimentos y aprovechar ese tiempo para compartir en familia. Autoevaluación/Reflexión Revisa las actividades que has trabajado durante el proyecto y reflexiona sobre los aprendizajes que has alcanzado a través de la rutina del semáforo. Pinta con los colores que se indican según consideres: Verde He aprendido solo Me gustó Amarillo He necesitado ayuda de mi familia Rojo Necesito reforzar No me gustó Diario En tu diario puedes expresar tus reflexiones, emociones y sentimientos. Apóyate en las siguientes preguntas sugeridas y responde con palabras o dibujos. • ¿Mis hábitos alimenticios son los adecuados? ¿Qué puedo hacer para mejorarlos? • ¿Hago suficiente actividad física para mantener sano mi cuerpo? • ¿Cómo me sentí cuando preparé el almuerzo para mi familia?